You are on page 1of 3

FORO EVALUATIVO 1

1. Por qué considera que un Sistema Integrado de Gestión es importante para una
organización?

En un mundo cada vez más competitivo, la implementación de sistemas de gestión de la


calidad basados en las normas ISO es una estrategia de desarrollo de habilidades tanto
personales como organizacionales, se transforma en una herramienta indispensable para
afrontar una difícil y cambiante realidad. Los problemas y las circunstancias que se
presentan son cada vez más complejos y en ese contexto, diariamente, los directivos tienen
que afrontar decisiones de planificación de actividades, de coordinación y organización, de
asignación de recursos, de dirección y de control.

Los sistemas integrados de gestión de calidad le permiten a la empresa tener un panorama


más amplio en cuanto a calidad, en donde se permiten más eficiencia y disminución de
errores o fallas en producción de resultados y/o servicios. En lo concerniente al medio
ambiente, su enfoque va centrado principalmente en su cuidado; ya que permite responder a
los cambios enfrentados en la actualidad, y de esta manera controlarlos. Seguridad a
trabajadores o colaboradores, en donde se controlen accidentes en lugar de trabajo.

El cumplimiento a estas tres normas en un mercado competitivo y exigente, genera


rentabilidad, bienestar laboral, bienestar social, disminución de impactos ambientales. De
igual forma, incorpora acciones encaminadas a la mejora continua e integral de la
organización y partes interesadas.

La implementación de sistemas de gestión en forma conjunta genera importantes ahorros y


sinergias, entre los que es posible mencionar a los siguientes:

ü Aprovechamiento de conductas y procesos ya internalizados en forma previa por la


empresa

ü Unificación de controles y operaciones que incumben a distintas unidades

ü Reafirmación de una concepción sistémica de las operaciones de la organización

ü Reducción importante de estructura, esfuerzos, y costos


ü Utilización de un enfoque único para la implementación de la estrategia
organizativa hacia los objetivos de negocio.

ü Mayor visibilidad de la misión y las políticas de la organización a través de una


estructura documental integrada.

ü Mejor claridad de la red de responsabilidades.

ü Mejora de la ejecución de las operaciones y de los métodos internos de gestión.

ü Menor cantidad y mayor coordinación de las múltiples auditorías.

ü Aumento de la confianza de los clientes y de la imagen positiva en la comunidad y


el mercado.

2. En caso de que lo(a) contrataran para implementar un sistema integrado de gestión


en una compañía, ¿Cuál es la base para empezar la implementación del Sistema de
Gestión Integrado?

Para la implementación de un sistema integrado se requiere: Alineación con la estrategia,


liderazgo, empoderamiento, comunicación, planificación, control, seguimiento, entre otros.
Lo anterior enmarcado en el ciclo PHVA (Planear, hacer, verificar y actuar).

Todo esto implica recursos y de ahí la importancia de identificar cuáles son las
competencias que la organización requiere para su desarrollo, esto quiere decir que para la
dirección de cualquier sistema de gestión debe haber una inversión en capital humano con
habilidades y conocimiento enfocados a las actividades relacionadas con la actividad de la
empresa, calidad, medio ambiente y seguridad industrial, que a su vez cuente con la
disponibilidad necesaria para desarrollar, controlar y evaluar todas las actividades que se
requieren para el mantenimiento del sistema.

En este sentido, como base para implementar un SGI consiste en la determinación de los
objetivos de la integración, definiendo el alcance del sistema integrado y elaborando un
plan de producción que incluya un cronograma de actividades con fechas de vencimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ü ISO 9001. (2015). Sistemas de Gestión de la Calidad. Bogotá D.C.: ICONTEC.

ü POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA, 2018 Sistemas Integrados de


gestión Calidad Medellín, Colombia

ü NAVA, V. M. y Rivas, L. A. (2008). Desempeño de las organizaciones mexicanas


certificadas en la norma ISO9001:2000. En: Estudios gerenciales, 24 (108). pp.107-
128

ü VESGA, J. J. (2013). “Cultura organizacional y sistemas de gestión de la calidad:


una relación clave en lagestión de las instituciones de educación superior”. En:
Revista Guillermo de Ockham 11(2). pp. 89-100.

You might also like