You are on page 1of 7

Título: Estándar Tormentas Eléctricas

Código de Doc.: DIUR-SST-EST-001 Clase: 1


Oficina: Curahuasi Versión: 00
Departamento: DIUR Fecha: 14.05.18
Pertenencia: Seguridad y Salud en el Trabajo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre: Denis Campana Luis Ilary Wherner Tamayo

Cargo: Especialista externo Residente de Obra Gerente Municipal

Fecha: 15.05.18 18.05.18 18.05.18

1.
2. PERSONAL

El siguiente estándar de seguridad está dirigido a todas las áreas operativas, así como a
todos sus empleados y contratistas.

2.1. Objetivo:

 Proteger la integridad física de los trabajadores, equipos e instalaciones ante


situaciones provocadas por tormentas eléctricas.

2.2. Responsabilidades
Proveer un resumen de las obligaciones claves para cada rol involucrado en este
estándar de seguridad.

Trabajador
 Cumplir con el presente Estándar de Seguridad.
 Informarse del tipo de alerta en que se encuentra y su zona de influencia.
 Permanecer en los vehículos o refugios mientras la alerta este activa.

Supervisor
 Conocer la ubicación de las áreas de trabajo, instalaciones y edificaciones en
cada una de las zonas de trabajo del proyecto.
 Informar a su personal sobre los procedimientos de protección en caso de
tormenta eléctrica.
 Informar a sus trabajadores sobre el tipo de alerta en que se encuentra y su
zona de influencia.
 Asegurar que la comunicación sobre alertas llegue al personal por los medios
de comunicación disponibles.

Encargado del Equipo Detector de Tormenta

 Recibir y entender el entrenamiento por parte de su Supervisor en el uso e


interpretación del Equipo de Detector Local.
 Monitorear las condiciones de tormenta eléctrica y comunicar a todos los
trabajadores sobre las lecturas de alerta AMARILLA-NARANJA-ROJA y
actuar de acuerdo al procedimiento según corresponda.
 Velar por el buen estado, mantenimiento, operatividad y cuidado del detector
local a su cargo.

Centro de Alarma
 Emitir la alerta AMARILLA-NARANJA-ROJA por los medios de comunicación
disponible.
 Atender las consultas de estado de alerta existentes.

Área de Seguridad
 Monitorear aleatoriamente el cumplimiento del presente estándar de
seguridad.
 Realizar una evaluación final de la emergencia y sus consecuencias
potenciales.

3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Ninguno

4. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES

 Detector de Tormentas.

5. PROCEDIMIENTO

5.1. Definiciones.

Detectores de Tormentas
Detectores de tormentas, fijos o portátiles que son controlados y operados por
personal de seguridad o personal entrenado

Personal de Campo
Personal que se encuentra realizando trabajos para el proyecto sobre un área o
terreno.

Refugio
Ambiente cerrado que protege adecuadamente al personal de campo y que está
diseñado a resistir las descargas eléctricas de la atmosfera. Lugares naturales
cerrados como depresiones, ondonadas, cavernas. Puede ser tambien las
instalaciones del campamento.

5.2. Tipos de Alerta

AMARILLA - Alerta de Precaución:


Indica la aproximación de una tormenta eléctrica. El personal debe estar prevenido
en caso de pasar de alerta amarilla a una alerta NARANJA. Continuar trabajando
siempre y cuando se encuentre a 10 minutos de un refugio o vehículo sobre llantas
u orugas siempre y cuando estas cuenten con cabina cerrada.

NARANJA - Alerta de Advertencia:


Indica la aproximación de una tormenta eléctrica, dentro de un área crítica.
El personal debe paralizar sus actividades y ya debe encontrase cerca de un
refugio o vehículo sobre llantas u orugas siempre y cuando estas cuenten con
cabina cerrada

ROJA - Alerta de Peligro:


Indica tormenta eléctrica directamente sobre la zona.
Ninguna persona debe permanecer a la intemperie.
Los trabajos deben estar detenidos y todo el personal de campo debe estar
refugiado.

5.3. Descripción del Procedimiento

4.3.1 Declaración de Alerta AMARILLA

 Todo el personal de campo deberá estar atento porque la alerta indica que la
tormenta esta a una distancia entre 60 y 32 Km.
 El supervisor deberá estar atento a las comunicaciones para advertir al
personal a su cargo de cualquier cambio en la condición de alerta.
 Se debera observar las condicones del cielo para determinar el movimiento de
la tormenta eléctrica.

4.3.2 Declaración de Alerta NARANJA

 El personal de campo deberá estar atento porque la alerta indica que la


tormenta esta a una distancia entre 31 y 18 Km.
 El supervisor con ayuda del personal de campo identificarán los refugios en
caso empeoren las condiciones climatológicas.
 El personal de campo deberá mantener una distancia minima de 100 metros de
cualquier estructura metálica que no posea línea a tierra y prepararse para
refugiarse.
 Los supervisores podrán solicitar vehículos de evacuación y/o refugio para las
áreas de peligro donde haya personal de campo y el acceso a refugios sea
difícil.
 Los operadores de equipos permanecerán laborando en sus cabina con las
ventanas y puertas cerradas, caso contrario deberán abandonar el equipo.
 Dejar de manipular o realizar trabajos con cables o conductores eléctricos (no
utilizar herramientas eléctricas ni metálicas)
 Apagar las computadoras (desktops, laptops) y desconectarlas de la red de
energía eléctrica y cable de internet.
 Despojarse de prendas metálicas, incluídos relojes de pulsera.

4.3.3 Declaración de Alerta ROJA

 Alerta que indica que la tormenta esta a una distancia entre 18 y 5 Km.
 Cesarán los trabajos y todo el personal de campo se dirigirá a los refugios o
vehículos sobre llantas u orugas siempre y cuando estas cuenten con cabina
cerrada.
 Ninguna persona debe permanecer a la intemperie, todos deben estar en sus
respectivos refugios o vehículos.
 El personal reiniciará el trabajo solo cuando se levante el nivel de Alerta ROJA
emitida por el encargado del equipo detector de tormentas.
Rangos de zonas de alerta

5 Comunicaciones

 Esta se llevará a cabo mediante comunicación radial entre el encargado del


equipo detector de tormenta y los responsables de las diferentes áreas
(supervisores, jefes de grupo, maestros de obra, etc)
 Toda comunicación, al momento de establecerse la alerta, se hará por el canal
principal de comunicación y se solicitará silencio radial para las coordinaciones
entre seguridad y los responsables de área.
 El encargado del equipo detector de tormenta dará aviso a todo el personal del
proyecto.
 Todos los eventos de alertas de tormenta eléctricas serán registradas por el
encargado del equipo detector de tormentas según formato del anexo 01.

6 Selección de Refugios

Si se encuentra en un lugar abierto:


- Desprendase de los objetos metálicos (relojes, anillos, cadenas) y/o
puntiagudos.
- En caso de refugiarse en cuevas y/o túneles deberán ser lugares secos, sin
presencia de agua.
- Alejese de los árboles, fuentes de agua, torres de alta tensión, tuberías,
polvorines.
- Retírese de las cumbres de las colinas.
- Si siente que se le eriza el cabello, tome posición de cuclillas o fetal.
- Desprenderse de todo tipo de radios.

Si se encuentra en un vehículo:
- Estacione la unidad en un lugar adecuado y apague el motor.
- Cierre bien las puertas y ventanas.
- Si debe seguir trasladandose maneje a una velocidad por debajo de 30
KPH.
- Recoja a todas las personas que encuentre en el camino.
- Por ningún motivo deberá bajar del vehículo hasta que termine la tormenta.
- Deberá apagar la radio del vehículo. Solo si la tormenta esta lejos baje la
antena de la radio.
- No estacionarse debajo de postes eléctricos y/u objetos que terminen en
punta.

Si se encuentra en un lugar cerrado (edificios, almacén y/o campamentos):


- No salga del edificio, aléjese de las ventanas, puertas, chimeneas y
tuberías.
- No use agua del sistema de cañerías durante la tormenta.
- No se bañe durante una alerta de tormenta eléctrica.
- No use equipos eléctricos, ni teléfonos fijos inalámbricos, ni celulares.

7 Disposiciones Complementarias

 Los meses de lluvia de cada año son temporadas de tormentas eléctricas (


noviembre, diceimbre, enero, febrero, marzol). Durante esta temporada los
supervisores mentendrán un estado de alerta permanente y prestarán especial
atención a las comunicaciones radiales.
 Todo personal de campo deberá estar entrenado en el entendimiento de los
TIPOS DE ALERTA y procedimientos de protección y evacuación.
 Las áreas operativas que mantienen personal de campo a la intemperie
dispondrán de unidades móviles, refugios y procedimientos de evacuación.
 Todo grupo de personal de campo debe contar al menos con una radio de
comunicaciones cuando se encuentre realizando trabajos.
 Cada área usará diversos métodos para asegurar que su personal este
convenientemente notificado del nivel de tormenta eléctrica. Estos métodos
incluyen: Señales, silbatos, notificaciones por radios y/o combinaciones de
estas.
 En caso de accidentes, mantener la calma y avisar de manera inmediata por
vía radial, el tipo y lugar del accidente.
 En caso de accidente a consecuencia de tormenta eléctrica se prohibirá el
ingreso de personal al lugar del accidente. Solo ingresarán al lugar del
accidente el personal médico, la brigada de emergencia y los supervisores del
área.

8 Anexos.
ANEXO 01

REGISTRO DE HRS. DE TORMENTA ELECTRICA

TIPO DE ALERTA
Fecha AMARILLA 00:00 NARANJA 00:00 ROJA 00:00
Hra. Inic Hra. Term . Total Hra. Inic Hra. Term . Total Hra. Inic Hra. Term . Total

You might also like