You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DISEÑO Y ARQUITECTURA

CARRERA DE DISEÑO TEXTIL E INDUMENTARIA

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DEL PERFIL TRABAJO DE


INTEGRACIÓN CURRICULAR

“Tema: Diseño de una colección de trajes de gala basados en el análisis


sociológico y semiótico de la cultura Otavalo.

Autor: Trujillo Culqui José David

Tutor sugerido: Guamán Carlos

Ambato- Ecuador Marzo, 2022


Tema: Diseño de una colección de trajes de gala basado en el análisis y
semiótico de la cultura Otavalo.

Antecedentes:

- De acuerdo con la autora Carrera Noriega Evelyn Janeth en su proyecto integrador


¨Diseño de vestidos de gala basado en el análisis semiótico de la vestimenta
Tsáchilas ¨ (2020), publicado en el repositorio Universidad Técnica de Ambato,
establece que los pasos que permitieron alcanzar los objetivos planteados en el
proyecto, ya que el que el método utilizado establece códigos que analizan
aspectos necesarios para la creación de la colección de vestidos y que esta,
satisfaga las necesidades del cliente o usuario. Cada código contribuye con
aspectos fundamentales para mejorar el proceso creativo del diseño, ya que hace
un estudio del usuario desde sus gustos y preferencias hasta sus niveles sociales y
culturales. Así mismo, del contexto y lugar donde se va promocionar las prendas
de vestir, teniendo como finalidad la vinculación entre producto y público
objetivo.

- De acuerdo con los autores Pupiales Rueda Bernarda Elisa- Verdugo Ponce
Albaro Mauricio, en su investigación ¨Cultura y creatividad en la región de
Otavalo (Ecuador)¨ (2017) publicado en la editorial universidad de Granada
establece que algunas de las manifestaciones culturales de los pueblos ubicados
en la localidad de Otavalo (Ecuador), y da cuenta de la vigencia de las tradiciones
ancestrales de los grupos étnicos que hacen posible que la creatividad se articule
con las expresiones populares a través de una habilidad innata para la elaboración
de objetos decorativos o utilitarios, míticos o profanos que constituyen la
artesanía, la indumentaria y los festejos populares. En la artesanía de la cultura
Otavalo confluyen lo sincrético, lo sagrado y lo profano, lo tradicional y lo
moderno, lo ritual y lo lúdico. Se plantea, además, algunas similitudes con la
región sur colombiana, con la cual existen claros nexos culturales, ya sea por la
cercanía, como también por las raíces culturales que comparten. El estudio
conlleva a una serie de reflexiones en torno a las tradiciones de una región con un
elevado componente étnico indígena y una rica y prolífica cultura material que
evidencia complejas hibridaciones e influencias.

- De acuerdo con los autores López Juárez Patricia- Rodrigo Suarez Pedro Manuel
en su investigación ¨ El liderazgo de los países asiáticos en el sector del vestido:
repercusiones para América latina¨ (2016) publicado en la editorial Scielo
establece que En las últimas décadas los países asiáticos han liderado el comercio
internacional de la industria textil. Esto ha afectado a América Latina. Se
consideran dieciséis países latinoamericanos, los que más participan en el
comercio exterior de este sector productivo. El primer objetivo es analizar el
desarrollo de la industria del vestido en los países asiáticos y sus repercusiones en
los países de América Latina.

- De acuerdo con los autores Buenaño Mónica Patricia-Soria Flores Edwin


Rolando-Galiano Andrade Nelly Eliana en su investigación ¨contribución en el
sistema artesanal en el desarrollo de turismo local caso Otavalo¨ (2017) publicado
en repositorio de la universidad técnica del norte establece El turismo cultural se
ha convertido en el medio para valorizar la identidad y el arte de los pueblos a
través de su artesanía, incorporándose como una actividad económica de los
destinos. Así, este artículo se estructura en tres partes. En la primera se
conceptualiza el turismo cultural desde la academia, el aporte a la salvaguarda del
patrimonio y la función del sistema artesanal, en la segunda se contextualiza la
funcionalidad de la artesanía, y la tercera se analiza la institucionalización del
turismo cultural en agendas políticas del Ecuador. Metodológicamente se
caracteriza como una investigación bibliográfica de carácter cualitativo, los
datos se obtuvieron de artículos científicos, libros y documentos.

- De acuerdo con los autor Jaramillo Cisneros Hernán en su investigación ¨Apuntes


sobre las artesanías textiles de Otavalo¨(2019) publicado en el repositorio de la
universidad técnica del norte establece que El hombre de Otavalo se ha dedicado
a la actividad textil -hilado, tejido y teñido- desde hace muchísimo tiempo, A esa
época, la zona de Otavalo tenía gran importancia por su producción de telas en los
obrajes, por la variedad de productos elaborados y por la aceptación de los mismos
en los lugares donde se vendían esos tejidos.

Conclusiones

- Se pudo determinar que por medio de este proyecto integrador resaltar el trabajo
de los artesanos del marcado de los ponchos en Otavalo por medio de los vestidos
de alta gala
- Por medio de los artículos leídos se llegó a la conclusión que el universo de
vestuario de vestido de alta gala tiene una fase de diseño empírica y no técnica
debido a que se dará una solución utilizando la fase completade diseño.
- Por medio del articulo de los artesanos de Otavalo se llegó a la conclusión de la
riqueza y tradición cultural que posee la cultura Otavalo y como por medio de
estas artesanías se puede interpretar en vestidos de alta gala.

Referencias
Bernarda, P. (17 de junio de 2017). Editorial universidad de granadas . Obtenido de Editorial
universidad de granadas :
https://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/6223

Elly, B. M.-S.-G. (2017). Contribución del sistema artesanal en el desarrollo turistico local caso
Otavalo . otavalo : 4 No 10.(2) 2017, 267-277 ISSN 1390- 9304.

Evelyn, C. (2020). Diseño de vestidos de gala Basado en el analisis semiotico de la vestimenta


Tsáchila . ambato .

hernán, J. C. (2019). apuntes sobre las artesanias textiles de Otavalo . quito.

Patricia, L. (22 de 10 de 2016). scielo. Obtenido de scielo:


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-
69162016000200152&script=sci_abstract&tlng=pt

You might also like