You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

MASTER ACCESO ABOGACÍA


Dra. Susana Alvarez de Neyra Kappler
Universidad Autónoma de Madrid
susana.alvarezdeneyra@uam.es
¿QUÉ ES? PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD
• Sólo se justifica cuando no
existan otros mecanismos
menos radicales o invasivos
Total privación al
para la defensa de otros
1. LA PRISIÓN investigado de su bienes jurídicos protegidos y
PROVISIONAL derecho si es absolutamente
fundamental a la imprescindible para la
libertad defensa de estos otros bienes
• Debe durar el tiempo
estrictamente necesario.
• Es una medida revisable
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL RÉGIMEN PREVENTIVO DE PRISIÓN
Y EL RÉGIMEN DE EJECUCIÓN?

Régimen de distintos tipos de


Régimen
ejecución de centros y
preventivo
sentencias distintos módulos
FUNCIONES DE LA PRISIÓN PROVISIONAL

1. Asegurar el normal desarrollo


del proceso penal 2. Evitar la • No es ni debe ser función de la
prisión provisional:
posible fuga del investigado.
• Calmar la alarma social.
3. Impedir la obstaculización de
• Anticipo de la pena.
la actividad de investigación
• No se puede utilizar como un
4. Impedir la reiteración delictiva instrumento que facilite la
investigación penal.
PRESUPUESTOS DE LA PRISIÓN PROVISIONAL, art. 503 LECrim

Reforma LECrim (2003):


• endureció la prisión provisional
• se pierde el automatismo
Presupuestos:
• Fumus boni iuris
• Periculum in mora
• Auto
1. Fumus boni iuris
Tiene que constar o existir en la causa la
existencia de:

1.- ELEMENTO OBJETIVO: 2.- ELEMENTO SUBJETIVO:


el hecho delictivo la imputabilidad
2. Periculum in Para adoptar la prisión provisional deben darse algunas de estas circunstancias:

mora 1.- Debe existir un riesgo de fuga del investigado o imputado.

2.- Evitar el peligro de que el investigado obstaculice la investigación

3.- Evitar el peligro de reiteración delictiva del imputado.

4.- Evitar que el imputado vuelva a actuar contra los bienes jurídicos de la
víctima
3. AUTO: Resolución judicial
motivada
Clases de prisión provisional:
comunicada, incomunicada, atenuada

A) Prisión provisional
comunicada: concepto
B) Prisión provisional
incomunicada: concepto,
motivos duración, derechos
limitables
C) Prisión provisional atenuada:
concepto, supuestos.
Duración de la prisión provisional:

A.- Si la prisión provisional se acuerda por riesgo de B.- Si la prisión provisional se acuerda para
fuga del imputado, riesgo de reiteración delictiva o evitar la obstaculización por el imputado de la
riesgo de que el investigado vuelva a actuar contra investigación:
los bienes jurídicos de la víctima:
- sólo puede durar 6 meses sin posibilidad de
- hasta 1 años más una posible prórroga de 6
prórroga.
meses para delitos con pena de prisión de menos
de 3 años

- hasta 2 años más una posible prórroga de otros 2


años, para delitos con pena de prisión de más de 3
años.
Indemnización por prisión provisional injusta: art 294.1 LOPJ

CE LOPJ Art 294.1 STC


JP del TS
(1978) (1995) LOPJ 87/2019
EL HABEAS
CORPUS,
art. 17.4 CE
LA LIBERTAD COMO
UN VALOR SUPERIOR
DEL ORDENAMIENTO
JURIDICO Y UN
DERECHO
FUNDAMENTAL
FINALIDAD Y PROCEDIMIENTO DEL HABEAS CORPUS

Finalidad

COMPARECENCIA DEL DETENIDO ANTE EL


JUEZ

Procedimiento RÁPIDO y SENCILLO


Principios complementarios

1.- LA AGILIDAD

2.- LA SENCILLEZ
3.- LA
Y LA CARENCIA
GENERALIDAD O
DE
UNIVERSALIDAD
FORMALISMOS
¿Cuándo se considera que una persona está ilegalmente detenida?

a) Las que lo fueren por una autoridad, agente, funcionario público o particular,
fuera de los supuestos legales, o sin haberse cumplido las formalidades y
requisitos legales.

b) Las que estén ilícitamente internadas en cualquier establecimiento o lugar.

c) Las que lo estuvieran por plazo superior al señalado en las leyes

d) Las privadas de libertad a quienes no les sean respetados los derechos de la CE


y resto legislación
Competencia, art. 2

el Juez de Instrucción

el juez del lugar en que se produzca la


detención

el juez del lugar donde se hayan tenido las


últimas noticias
¿Quién puede instar el procedimiento?, art. 3

a) El privado de libertad, su cónyuge o persona unida por análoga relación de


afectividad, descendientes, ascendientes, hermanos y, en su caso, respecto a los
menores y personas incapacitadas, sus representantes legales.

b) El Ministerio Fiscal.

c) El Defensor del Pueblo.

d) el Juez competente, de oficio


¿Cómo continúa el procedimiento?

Auto (no susceptible de


Examen por el Juez de recurso) acordando:
Presentación de la concurrencia de los • la incoación del Notificación al
solicitud de «Habeas requisitos para su procedimiento, o
interesado y al MF
Corpus» tramitación y traslado al • denegando la solicitud
MF improcedente.
Desarrollo del procedimiento

- el Juez oirá:
• 1º.- a la persona privada de libertad
- el Juez ordenará a la o, en su caso, a su representante
legal y Abogado, si lo hubiera
autoridad a cuya disposición designado, así como al Ministerio
se halle la persona privada Fiscal - admisión por el Juez de las
- en 24 h (desde que se dicte
de libertad o a aquél en cuyo • 2º.- a la autoridad, agentes, pruebas que estime
auto de incoación) el Juez
funcionario público o representante pertinentes que aporten los
poder se encuentre, que la de la institución o persona que practicará todas las
anteriores y las que propongan
ponga de manifiesto ante él, hubiere ordenado o practicado la actuaciones y dictará
que puedan practicarse en el
sin pretexto ni demora o se detención o internamiento y, en todo resolución
caso, a aquélla bajo cuya custodia se acto.
constituirá en el lugar donde encontrase la persona privada de
aquélla se encuentre. libertad; a quienes dará a conocer el
Juez las declaraciones del privado de
libertad.
Resolución por medio de auto:

A.- El archivo de las actuaciones

B.-Si estima que la detención no es legal:

You might also like