You are on page 1of 8

PREPARACIÓN DE ALUMBRE COMÚN A PARTIR DE DESECHOS DE

ALUMINIO
Enrique Esterling*a Karen Julieth García* a & Maryin Peñafiela
a
Estudiante del Programa de Química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de la Amazonia
m.penafiel@Udla.edu.co
Jairo Fernando Gómez Rojas b
b
Docente del Programa de Química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de la Amazonia
jai.gomez@udla.edu.co
Fecha de realización: 15 de septiembre de 2022 Fecha de entrega: 16 septiembre de
2022

ABSTRACT
Experimentally, alum crystals were obtained from an aluminum can, in order to understand their
use in industry, since aluminum reserves are running out and one of the ways to recover them is
by converting them into alum salts. by solid impurities separation method, using KOH, it was
possible to form the expected solid KAl (SO_4 )_(2 ) with a yield of 77.3% and a melting point
of 94°C.

KEY WORDS: Alum, metal, Aluminum, solubility, salts

RESUMEN
Experimentalmente se realizó la obtención de cristales de alumbre a base de una lata de
aluminio, con el fin de comprender su uso en la industria, puesto que las reservas de aluminio se
están agotando y una de las formas de recuperar es convirtiéndolas en sales de alumbre por
método de separación de impurezas sólidas, utilizando KOH se logró formar el sólido esperado
KAl ( S O4 )2 con un rendimiento del 77,3% y punto de fusión de 94°C.

PALABRAS CLAVE: Alumbre, metal, Aluminio, solubilidad, sales.

INTRODUCCIÓN El aluminio es uno de los metales que tiene


principalmente 2 métodos de extracción,
En este planeta existe una cantidad siendo el primero Bayer y Hall-herault y el
considerable de metales entre los cuales se segundo por medio de fundición inferior al
halla el aluminio, éste se encuentra en un método anteriormente mencionado, cabe
promedio de 7,5% distribuido a lo largo de destacar el hecho de que a partir de aluminio
la corteza terrestre, gracias a esto es uno de puedo sintetizar alumbre por medio de dos
los metales más utilizados como elemento soluciones (H2SO4 y KOH), teniendo en
principal en envases y otros elementos pues cuenta que dicho alumbre es creado a base
es un metal con una estructura ligera de sal doble, por esto es factible encontrarlo
haciéndolo viable para producción industrial en el medio ambiente natural (Verma et al.,
sustentable (Access to this page has been 2017).
denied., s. f.).
Por ello el objetivo principal de esta práctica
fue sintetizar sulfato de alumbre y potasio,
una sal doble la cuál cristaliza hidratos con K2SO4= 111g/1L agua
doce moléculas de agua en un sistema
111 g
cubico centrada en el cuerpo. ∗1mol de K 2 SO 4
1 L H2 O mol
MARCO TÉORICO K 2 SO 4 = =0,637 de K 2 SO 4
174.25 g de K 2 SO 4 1L
El alumbre es un tipo de sulfato triple que
 ¿Qué pasa si en este experimento se
consiste en el sulfato de un metal trivalente
usa un exceso de KOH?
y otro metal monovalente. El modelo clásico
es el alumbre de potasio, que consta del ion La solubilidad del compuesto del
sulfato y potasio y aluminio KAl(SO4)2 · alumbre KAl(SO4)2*12 H2O formado
12H2O (Peréz, 2022). por la reacción con KOH está en
función de pH a neutralizar el exceso
El alumbre de potasio es una sal doble de de OH- se está formando un nuevo
aluminio y potasio con 12 moléculas de
compuesto el Al(OH)3 el cual es
agua. El agua es muy suelta y tiene un sabor
insoluble en agua en un pH igual a 7,
ligeramente dulce. Este compuesto era
conocido desde la antigüedad por pueblos por esta razón se adiciona ácido
como los egipcios y los romanos, quienes lo sulfúrico en la neutralización
usaban en medicina (Del grupo de FB, 2013) estaríamos modificando el pH que a
su vez estaría formando un nuevo
El uso en textiles hizo que la materia prima compuesto catiónico soluble, el cual
fuera importante, especialmente para se forma en un pH inferior al 6,
Inglaterra, a partir del siglo XV. Fue
mientras que a un pH superior a 8
destilado y vitrificado por primera vez por
los químicos alemanes Johann Pott y hay presencia de compuesto aniónico
Andreas Marggraf a principios del siglo hidróxido de aluminio.
XVIII.
 ¿Cuántos gramos de KAl(SO4)2 ∙
Además del alumbre de potasio, se mezclan 12H2O se producirán de 1,0 g de
con interés otros alumbres, como el alumbre aluminio con un 95% de pureza?
de sodio y el alumbre de amonio y otras Al∗1 mol de Al
sales dobles (Verma et al., 2017). 1 g de ∗2 mol de KAl ¿ ¿
26,4 g de Al

( 95 % ) ( 1 g )
 Teniendo en cuenta la solubilidad del ¿ =16,7 g KAl ¿
100 %
KOH y K2SO4, Calcular ¿Cuántas
moles de estos compuestos se  Consultar algunos usos industriales
disuelven en 1L de agua? de las sales de aluminio.
KOH=1,120g/1L agua
Se han utilizado ampliamente
durante un siglo como ayudante en
1.120 g
∗1 mol de KOH vacunas, como coagulante en el
1 L H2O mol
KOH = =0,019 de KOH tratamiento de agua y como
56.1 g de KOH 1L antiácida.
METODOGÍA

OBSERVACIONES Y DATOS Puesto que no se disolvió completamente el


aluminio se dejó en caliento con una adición
Reacciones de los compuestos: de 20 ml más de KOH emitiendo vapores H2
Imagen 1. Adición de KOH al aluminio demostrándose en la imagen 2.

Imagen 2. Disolución de aluminio con


hidróxido de potasio

Al adicionar el Hidróxido de potasio (KOH)


al aluminio se evidenció un breve burbujeo
en la cual se demuestra la reacción entre
estos dos compuestos.
En este caso, el aluminio es anfótero y
reacciona con el hidróxido de potasio para
formar el aluminato correspondiente,
liberando hidrógeno en una reacción muy
rápida y exotérmica que libera calor, como
se muestra en las siguientes reacciones.
La reacción química del ácido sulfúrico y el
hidróxido de potasio se denomina
2 A l(s) +2 KO H (aq) +6 H 2 O(L) ↔ 2 K ¿ neutralización ácido-base. En este tipo de
reacción, el ácido y la base se mezclan para
formar agua y sal. El ácido sulfúrico y el
K¿ hidróxido de potasio forman sulfato de
potasio. Más específicamente, dos moléculas
de hidróxido de potasio se unen con un
2 Al +2 KOH +6 H 2 O →2 KAl ¿ átomo de ácido sulfúrico. Dos átomos de ion
sulfato de potasio, que es una partícula
cargada que consta de un solo átomo de
azufre conectado a cuatro átomos de
Imagen 3. Aluminio con hidróxido de
oxígeno de ácido sulfúrico y dos átomos de
potasio después del filtrado, adición de
hidrógeno de la molécula de ácido
indicador rojo de metileno
conectados a dos átomos de hidrógeno. dolor
e hidrógeno. los átomos restantes del ion
hidróxido de potasio en dos moléculas de
agua en este caso se evidencia en las
siguientes reacciones.

2 KOH + H 2 S O4 → K 2 S O4 +2 H 2 O

2 KAl ¿

Con la adición del indicador rojo de 2 Al ¿


metileno para realizar la respectiva adición
de ácido sulfúrico.

Imagen 4. Neutralización de Hidróxido de


potasio con ácido sulfúrico Imagen 5. Formación de cristales de
alumbre
1000 mL
=28,5 mL KOH
1 L KOH

¿Si para diluir 1,6369 g de aluminio se


necesita 28,5 mL de hidróxido de potasio
cuantos mL de hidróxido se necesita para
diluir 6 g KAl ( S O4 )2 ∙12 H 2 O ?
1 mol KAl ( S O4 ) 2 ∙ 12 H 2 O
6 g KAl ( S O4 )2 ∙12 H 2 O x
474,34 g KAl ( S O4 )2 ∙12 H 2 O
En la formación de cristales de alumbre se
requería estar a cierta temperatura para así se 2mol Al 26,48 g Al
x
evidencie estos cristales, siendo la respectiva 2mol KAl ( S O4 )2 ∙ 12 H 2 O 1 mol Al
reacción:
¿ 0,34 g KAl ( S O 4 )2 ∙12 H 2 O
A l2 ¿

8 H 2 O+ KAl ¿ 0,34 g Al ( 100 % 26,98 g Al )


95 %
)( 1 mol Al
=0,011 mol Al

2 mol KOH 1 L KOH


0,011 mol Al x x
MUESTRA DE CÁLCULOS 2 mol Al 2,0 M KOH
Tabla 1. Pesos de los compuestos como 1000 mL
=5,5 mL KOH
resultado final 1 L KOH
Compuesto Peso Papel Papel Peso
compuest filtro filtro + final
o (g) (g) compuesto
Teniendo en cuenta los valores
Al 1,6369 0,8660 1,1289 0,2629
experimentales en la cual se necesita 5,5 mL
de KOH para disolver 0,34 g de aluminio se
Se evidenció el respectivo peso del aluminio calculó el respectivo rendimiento de la
inicial y el peso final de los cristales, por reacción.
tanto, se realizó el respectivo cálculo
necesario de hidróxido de potasio para diluir
1,6369 g de Aluminio al 95%. %R KAl ( S O4 ) 2 ∙ 12 H 2 O
0 ,2629 g Al
x 100=77,3 %
0,34 g de Al
1,6369 g Al ( 100 % 26,98 gAl )
95 %
)( 1mol Al

¿ 0,057 mol Al

DISCUSICIÓN DE RESULTADOS
2 mol KOH 1 L KOH Reacción global
0,057 mol Al x x
2 mol Al 2,0 M KOH
2 Al +2 KOH +4 H 2 S O4 +22 H 2 O →2 KAl ( S O4 ) ∙12 H
En2 O+
el Hpráctico
2 lo que se realizó fue la
obtención de KAl ( S O4 )2 a partir de material
reciclado de aluminio (lata de bebida
se realizó el respectivo rendimiento en la energética) en el cual se obtuvo 0,2629 g,
cual arrojó un 77,3% lo que indicó que el con un rendimiento del 77,3%, se logró
método utilizado fue un tanto exitoso, puesto conocer correctamente todas las reacciones
que sobrepasó el rango establecido mayor al utilizadas en la práctica. También pudimos
50%, aunque algunos de los motivos los conocer cuál es la importancia que tiene esta
cuales no logró el 100% de rendimiento obtención de aluminio, se concluyó que es
esperado se debe a varios factores; mal demasiado importante ya que es una manera
manejo de la balanza analítica, manipulación de reciclar y contribuir con el medio
incorrecta de los cristales al momento de ambiente.
trasportarlos, no esperar el suficiente tiempo
BIBLIOGRAFIAS
para que se formaran absolutamente todos
los cristales de alumbre. Access to this page has been denied. (s. f.).
Otro factor que podría implicar es la perdida
Recuperado 16 de septiembre de
de los cristales al momento del filtrado al
vacío, mencionando también que no se
2022, de
disolvió de forma absoluta el aluminio al
contacto de hidróxido de potasio en la
https://www.studocu.com/co/docume
primera parte del experimento.
Al agregar el H2SO4 se evidenció la nt/universidad-de-cordoba-
formación de hidróxido de aluminio como
en forma de precipitado en la cual al pasar el colombia/quimica-organica-i/
tiempo y estando en temperatura se fue
disolviendo puesto que el aluminio es un preparacion-del-alumbre-de-
anfótero la cual puede reaccionar tanto con
el hidróxido de potasio, como con el ácido potasio/7510384
sulfúrico.
La concentración de las soluciones juega un
papel importante en este tipo de reacciones
ya que influye para su determinación y
eficacia del rendimiento, teniendo sumo
cuidado al adicionar un exceso ya que puede
modificar drásticamente los resultados a la
solución estudiada.
Por ultimo se tomo el punto de fusión;
teóricamente es de 92°C a 365.15K y
experimentalmente se arrojó a 94°C.

CONCLUSIÓN
Verma, A. S., Suri, N. M. & Kant, S. (2017, com/2013/12/30/del-grupo-de-fb-

6 septiembre). Applications of sintesis-del-alumbre-de-cromo-y-

bauxite residue: A mini-review. potasio/

Waste Management & Research:

The Journal for a Sustainable

Circular Economy, 35(10), 999-

1012.

https://doi.org/10.1177/0734242x177

20290

Pérez, A. (2022, 27 mayo). Síntesis de

alumbre de potasio.

Quimicafacil.net. Recuperado 16 de

septiembre de 2022, de

https://quimicafacil.net/manual-de-

laboratorio/sintesis-de-alumbre-de-

potasio/

Del grupo de FB: síntesis del alumbre de

cromo y potasio. (2013, 30

diciembre). Los Avances de la

Química. Educación Científica (y

algo de Historia . . .). Recuperado 16

de septiembre de 2022, de

https://educacionquimica.wordpress.

You might also like