You are on page 1of 6

Promoción y Desarrollo

de Personal

TRABAJO
FINAL DEL
CURSO
Ins. Raúl Thencera Pastor
Administración de Empresas
Semestre IV
Alumno: David Miguel
Mendoza Vela
TEMA: Identificación y Mejora de las competencias del trabajador.

OBJETIVO DEL TRABAJO


Contando con información tecnológica y recursos adicionales, los estudiantes estarán en
capacidad de reconocer el potencial de los trabajadores y de esta manera proponer
continuamente oportunidades a fin de mejorar sus habilidades.
PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO
Comportamiento organizacional de los trabajadores
El comportamiento organizacional es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que
individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la
finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones.
Los temas que pueden estar incluidos en el estudio del Comportamiento Organizacional son: la
estructura organizacional, la motivación, el compromiso organizacional, el poder, la
comunicación, el trabajo en equipo, la cultura organizacional, el clima organizacional, el
liderazgo y los procesos de cambio. Cada uno de estos temas está presente en los tres niveles
básicos de estudio del Comportamiento Organizacional: el individual, el grupal y el
organizacional
Caso practico
El Gerente del área de Recursos Humanos, requiere fortalecer el comportamiento
organizacional de sus colaboradores para ello es necesario identificar las capacidades de los
colaboradores y mejorar las competencias del trabajador con un programa de capacitación. El
comportamiento organizacional investiga el impacto de individuos, que tienen una conducta
dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar mejoras para la eficacia de la
organización.
Se requiere mejorar las competencias del trabajador
Realizar las siguientes actividades
1. ¿Cómo Implementarías herramientas que motiven al trabajador de la empresa?

- En base a la información detallada en (El BLog Salmon, s.f.) existen cinco


herramientas esenciales para motivar a los trabajadores:

o El dinero: La empresa debe comunicar a los trabajadores que no tiene


dinero y que los resultados son pésimos. Esto produce el "efecto ERE"
en los trabajadores. Creen que en cualquier momento habrá uno y
esperan no ser ellos los incluidos. Por ello trabajarán más duro.

o El buen trato laboral: Trata a los trabajadores como piezas de una


máquina. Son sustituibles en cualquier momento y no son más que un
coste en los balances de la empresa. Te facilitará la vida en el sentido
de que no se tomarán confianzas para pedir tonterías como días libres
o cosas por el estilo.

o Las expectativas del futuro: Hazles creer que las tienen, pero no se
las concedas. Hazles creer que siempre hay un puesto superior que
pueden alcanzar. Esto fomenta la competitividad entre ellos.

o El reconocimiento del trabajo: Deja bien claro que en la empresa se


paga con dinero, no con palmaditas en la espalda. Es por eso que un
trabajo bien hecho es la obligación de cada trabajador y lo único que se
debe hacer es abroncar al trabajador que lo haga mal. El
reconocimiento positivo solo se debe usar como arma, por ejemplo: Si
en algún momento hay un trabajador que es molesto, reconoce su
trabajo públicamente sobre todo cuando no lo haya hecho bien o no
haya sido mérito suyo. Los demás le harán la vida imposible.

o Colaboración en el trabajo: colaborarán en lo que haga falta y sin


pedir dinero extra ni favores extra. El favor es seguir manteniendo su
puesto de trabajo. Por supuesto, colaborar significa hacer más trabajo
y con una sonrisa por favor, que hay que crear buen ambiente laboral.
2. Realice un esquema de modelos de motivación laboral para las empresas:
PREGUNTAS GUÍA

¿Qué es el comportamiento organizacional?


- Es el estudio del comportamiento individual y grupal que tienen los colaboradores
dentro de una empresa.
- Esto determina el éxito o fracaso de una empresa.

¿Qué características definen el comportamiento organizacional?


- Los siguientes elementos son clave para estudiar el comportamiento
organizacional:

o Las personas.
o La estructura organizacional.
o La tecnología disponible.
o El sistema social.
o El medio ambiente.

¿Cómo identificar la capacidad de liderazgo de un grupo de trabajadores?


- Para poder identificar la capacidad de liderazgo dentro de un grupo de
trabajadores podemos hacer lo siguiente:

o Realizar evaluaciones.
o Concentrarse en las capacidades de los candidatos.
o Evaluar como se relacionan los candidatos.
o Buscar referencias de los candidatos.
o Buscar a la persona orientada a los resultados.

¿Cuál es la importancia de la evaluación del desempeño?


- Su importancia radica en la recolección de información relacionada a la eficacia de
los trabajadores en sus actividades y en el monitoreo del grado de cumplimiento de
los objetivos de la organización.
BIBLIOGRAFÍA

Referencias
El BLog Salmon. (s.f.). El Blog Salmón. Obtenido de
https://www.elblogsalmon.com/management/cinco-herramientas-
esenciales-para-motivar-a-los-trabajadores

You might also like