You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD FLORENCIO DEL CASTILLO

III CUATRIMESTRE

Curso: Métodos de Investigación Jurídica

Carrera Derecho

Profesora: Licda. Harleen Cordero Sanz

Alumna: Valeria Angulo Barahona

Ensayo: El lenguaje jurídico y su importancia

Fecha de entrega: 10 de Octubre 2022

SEDE SIQUIRRES
Objetivos generales:
Determinar mediante técnicas de investigación que es lenguaje jurídico.
El lenguaje jurídico y su importancia

Como introducción la relación entre derecho y lenguaje es intensa, el derecho necesita ser
escrito y hablado a través del lenguaje sin el cual no podría existir y, en sentido recíproco, el
derecho contribuye a la elaboración constante del lenguaje gracias al aporte de neologismos
jurídicos y nuevas expresiones. Nace así el término lenguaje jurídico. El lenguaje es la herramienta
de todo jurista, ejercer el Derecho de una manera eficaz implica el empleo de un correcto lenguaje
jurídico, un buen uso del lenguaje radica en su adaptación tanto al interlocutor como a la situación
en la que se emplea. El lenguaje que tienen los juristas debe ser claro, preciso, conciso y concreto,
porque el abogado dice lo que quiere decir, sin caer en errores de ambigüedad y terminología vaga
que pueda inducir a la falta de coherencia en su argumentación jurídica y así caer en la
incredibilidad.

Es ese conjunto de términos y expresiones jurídicas tal vez, poco comunes para los
ciudadanos como tal, pero muy elemental para aquellos que estudiamos derecho o son especialistas
en ciencias jurídicas, es decir, abogados.

Se entiende que este precisa de términos especializados porque necesita denominar ciertas
cosas muy específicas de su ámbito, porque no es lo mismo un robo que un hurto, por ejemplo.
Todos estamos acostumbrados a ver en secuencias de películas juicios en los que el lenguaje
jurídico puede ser incomprensible para los que no son abogados o letrados. Cuando estamos
implicados en un procedimiento judicial, esta situación puede ser angustiante si no contamos con un
abogado que nos traduzca toda la información.

El objetivo perseguido por Lenguaje Jurídico es facilitar la comprensión del Derecho y


ponerlo al alcance de todos o, más específicamente, de quién lo necesite. Para ello combinamos la
simplicidad y sencillez del lenguaje, con la didáctica expositiva, la rigurosidad del análisis y el uso
adecuado de las fuentes del Derecho.

En el campo del derecho el lenguaje y la expresión cobran mayor importancia y relevancia


debido a que son fundamentales para el ejercicio de la jurisprudencia, se necesita de un lenguaje
oral, escrito y corporal altamente desarrollado, para que, por medio de estos tratar de convencer a
las partes implicadas dentro de un proceso judicial, puesto que esta es la esencia de desarrollar esta
profesión, debido a que dentro de este es necesario convencer al juez y dar argumentos a la
contraparte para así lograr crear las disputas y esperar la refutación pertinente o desarrollo final del
caso.

Como conclusión existen confusiones dentro del mundo del derecho por que está muy
marcado el lenguaje natural y el lenguaje jurídico, el primero es el lenguaje común utilizado por
todas las personas y el segundo es el lenguaje utilizado y comprendido únicamente por abogados o
estudiantes de derecho. En todos los ámbitos laborales existen lenguajes, para nosotros como
abogados es muy importante aprender y comprender el nuestro y conocer el significado de todos los
términos y conceptos para así lograr realizar de la mejor manera el ejercicio de nuestra profesión y
ser así profesionales altamente capacitados y lograr siempre la credibilidad de nuestros argumentos
ante el juez a la hora de defender o simplemente ejercer esta maravillosa profesión.

Fuente:

DOCSIT A, (2015) LENGUAJE JURÍDICO: CHARACTER.

You might also like