You are on page 1of 76

ELEMENTO MECÁNICO

SE DENOMINA ELEMENTO MECÁNICO A LA PRÓTESIS PROPIAMENTE TAL, COMO A


CADA PARTE QUE LA CONSTITUYE.
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
• SEGÚN MATERIAL DE CONFECCIÓN

Acrílicas

Metálicas
COMPONENTES
ELEMENTOS FUNCIONALES

• AQUELLOS ELEMENTO QUE RECIBEN LA CARGA MASTICATORIA Y LA


DISTRIBUYEN A LOS DIENTES PILARES Y/O A LA MUCOSA RESIDUAL:
• SILLAS O BASES PROTÉSICAS
• DIENTES ARTIFICIALES
SILLA O BASE PROTÉSICA
• “LAS BASES PROTÉSICAS SON LAS PARTES DE UNA PPR QUE DESCANSAN
SOBRE LOS REBORDES RESIDUALES DESDENTADOS, LAS CUALES LLEVAN
INCORPORADOS LOS DIENTES DE ACRÍLICO” (MALLAT, 2003)
FUNCIONES
• PRINCIPALES:
• DAR SOPORTE A LOS DIENTES ARTIFICIALES
• ASUMIR Y TRANSMITIR LAS CARGAS GENERADAS AL OCLUIR, A LOS DIENTES PILARES,
AL CONECTOR MAYOR Y A LA MUCOSA RESIDUAL EN CASOS DE EXTREMOS LIBRES Y
BRECHAS AMPLIAS

• SECUNDARIAS:
• FUNCIÓN OPOSITORA
• FUNCIÓN ESTIMULADORA
• FUNCIÓN ESTÉTICA
CONSIDERACIONES DE UNA BASE IDEAL
• PERFECTA ADAPTACIÓN
• ACABADO Y PULIDOS CORRECTOS
• BUENA CONDUCCIÓN TÉRMICA
• MATERIAL LIGERO
• RÍGIDA E INDEFORMABLE
• PROPORCIONAR BUENA ESTÉTICA
• DE LA POSIBILIDAD DE REBASADO
• ECONÓMICA
CLASIFICACIÓN
• SEGÚN VÍA DE CARGA
• VÍA DE CARGA DENTARIA O PERIODONTAL
• VÍA DE CARGA MIXTA – VÍA DE CARGA MUCOSA

• SEGÚN TOPOGRAFÍA
• SILLA DE BRECHA
• SILLA DE EXTREMO LIBRE

• SEGÚN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN


• METÁLICAS
• ACRÍLICAS
• COMBINADAS
SILLA DE VÍA DE CARGA DENTARIA
• LIMITADA A AMBOS LADOS POR DIENTES
• ANGOSTA
SILLA DE VÍA DE CARGA MIXTA
• LIMITADA SÓLO A UN LADO POR DIENTES
• MÁS ANCHA A NIVEL POSTERIOR

Clase II de Kennedy
Clase I de Kennedy
DIENTES ARTIFICIALES

• ELEMENTOS PROTÉTICOS QUE REEMPLAZAN LOS DIENTES NATURALES EN


ANATOMÍA, ESTÉTICA, FUNCIÓN MASTICATORIA Y FONÉTICA (REBOSSIO,
1963)
• RECEPTORES DE CARGA MASTICATORIA
TIPOS DE DIENTES ARTIFICIALES
• ACRÍLICOS
• DE COMPOSITE
• DE PORCELANA
RETENCIONES DE LAS BASES PARA LOS
DIENTES ARTIFICIALES
• SE UTILIZAN PARA ATRAPAR EL ACRÍLICO Y EVITAR SU DESPRENDIMIENTO
DURANTE SU FUNCIÓN
• PUEDEN SER REJILLAS O PIVOTES DE RETENCIÓN
SOCHAPAS PALATINAS
• EXTENSIÓN DE LA BASE METÁLICA HACIA LA ZONA PALATINA DE DIENTES
ARTIFICIALES ANTERIORES
• SE UTILIZAN PARA PROTEGER AL DIENTE ARTIFICIAL DEL DESGASTE CONTRA
UN DIENTE NATURAL
• TALLADAS DE ACUERDO A LA GUÍA INCISIVA
ELEMENTOS DE ESTABILIZACIÓN
PROTÉSICA

• CONECTORES
• ELEMENTOS DE ANCLAJE
• ESTABILIZADORES O ELEMENTOS DE RETENCIÓN INDIRECTA
ELEMENTOS DE ESTABILIZACIÓN
PROTÉSICA
• CONECTORES
• MAYORES O PRINCIPALES
• MENORES O DE PASE
• ELEMENTOS DE ANCLAJE
• ESTABILIZADORES O ELEMENTOS DE RETENCIÓN INDIRECTA
ELEMENTOS DE ESTABILIZACIÓN
PROTÉSICA
• CONECTORES
• ELEMENTOS DE ANCLAJE
• DE SOPORTE
• DE RETENCIÓN
• DE CONTENCIÓN
• ESTABILIZADORES O ELEMENTOS DE RETENCIÓN INDIRECTA
ELEMENTOS DE ESTABILIZACIÓN
PROTÉSICA

• CONECTORES
• ELEMENTOS DE ANCLAJE
• ESTABILIZADORES O ELEMENTOS DE RETENCIÓN INDIRECTA
CONECTORES

• “ELEMENTOS ENCARGADOS DE UNIR PARTES SEPARADAS DE UNA PRÓTESIS


PARCIAL REMOVIBLE” (LOZA, 1992)
• SE DIVIDEN EN:
• CONECTORES MAYORES
• CONECTORES MENORES
CONECTORES MAYORES
• “SON LOS ELEMENTOS DE LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE QUE UNEN
PARTES DE LA MISMA QUE SE ENCUENTRAN EN AMBOS LADOS DEL ARCO
DENTARIO” (LOZA, 1992)
• “COMPONENTE DE LA DENTADURA PARCIAL QUE CONECTA LAS PARTES DE LA
PRÓTESIS DE UN LADO DE LA ARCADA CON LAS DEL LADO OPUESTO”
(MCCRAKEN, 2004)
• “ELEMENTO PRINCIPAL QUE CONECTA TODOS LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN
LA PPR” (MALLAT, 2006)
¿PRÓTESIS UNILATERAL?
CONECTORES MAYORES
• FUNCIONES:
• UNIR LAS PARTES DE LA PRÓTESIS;
ENTREGANDO LA PRINCIPAL FORMA DE
ESTABILIDAD DE LA APARATOLOGÍA.
• DISTRIBUIR LAS FUERZAS APLICADAS A
TRAVÉS DE LA ARCADA A DIENTES Y TEJIDOS

• MINIMIZAR LAS FUERZAS DE TORSIÓN DE LOS


DIENTES
• EN EL MAXILAR SUPERIOR ADEMÁS OTORGAN
SOPORTE A LA APARATOLOGÍA
• EN EL MAXILAR INFERIOR SÓLO TIENEN POR
FUNCIÓN UNIR Y ESTABILIZAR EL ELEMENTO
MECÁNICO
CARACTERÍSTICAS
• DEBE SER RÍGIDO
• NO DEBE PRESIONAR LOS TEJIDOS (SALVO
CINTA PALATINA)
• NO DEBE ABARCAR EL MARGEN GINGIVAL
• NO DEBE CUBRIR ZONAS RETENTIVAS
• SI DEBE LLEGAR A CONTACTO DENTARIO
DEBE SER SOBRE EL CÍNGULO EN
ANTERIORES Y SOBRE EL ECUADOR
DENTARIO EN DIENTES POSTERIORES
CARACTERÍSTICAS
• NO DEBE INTERFERIR CON LOS TEJIDOS MÓVILES
• NO DEBE ATRAVESAR EMINENCIAS DURAS (TORUS) O RUGOSIDADES
PALATINAS, Y SI EL CONTACTO ES INEVITABLE DEBE ALIVIARSE
• CUBRIR EL TEJIDO ORAL INDISPENSABLE
• NO DEBE CONTRIBUIR AL EMPACAMIENTO DE ALIMENTOS
CARACTERÍSTICAS

• NO INTERFERIR NI IRRITAR LA LENGUA


• DEBE SER HECHO DE UNA ALEACIÓN
COMPATIBLE CON EL TEJIDO ORAL
• DEBEN TENER UN GROSOR Y FORMA
ADECUADAS
• DEBE ESTAR CORRECTAMENTE PULIDO
CONECTORES MAYORES DEL
MAXILAR SUPERIOR
• BARRA PALATINA: ANTERIOR, MEDIA, POSTERIOR Y LATERAL
• CINTA PALATINA: ANTERIOR, MEDIA Y POSTERIOR
• CONECTOR CINGULAR
• BARRA O BANDA PALATINA DOBLE, O COMBINACIÓN
• CONECTOR EN HERRADURA
• PLACA PALATINA TOTAL
CONECTORES MAYORES
MANDIBULARES

• BARRA LINGUAL
• CONECTOR CINGULAR
• CONECTOR PLACOIDE
• BARRA VESTIBULAR
ELECCIÓN DEL CONECTOR MAYOR EN
MAXILAR SUPERIOR
1. CINTA PALATINA
2. EN CASO DE TORUS
• BARRA PALATINA
• BARRA O BANDA PALATINA DOBLE O COMBINACIÓN

3. EN CASO DE PALADAR OJIVAL


• EN HERRADURA

4. EN CLASES IV DE KENNEDY CON ANTAGONISTA NATURAL


• CONECTOR CINGULAR
ELECCIÓN DEL CONECTOR MAYOR EN
MANDÍBULA
1. BARRA LINGUAL
2. EN CASO DE INSERCIÓN DEL GENIOGLOSO ALTA
• CONECTOR CINGULAR

3. ADEMÁS CORONAS CLÍNICAS CORTAS


• CONECTOR PLACOIDE

4. REBORDE O REMANENTES DENTARIAS MUY LINGUALIZADAS


• BARRA VESTIBULAR
CONECTORES MENORES O DE PASE
• “SON LOS COMPONENTES DE LA PPR QUE UNEN A LOS CONECTORES MAYORES
CON LOS OTROS ELEMENTOS DE LA PRÓTESIS” (LOZA, 2006)
CONECTORES MENORES
• FUNCIONES
• UNIR LAS DIFERENTES PARTES DE LA PRÓTESIS REMOVIBLE
ELEMENTOS DE ANCLAJE Y
ESTABILIZACION
• FUNCIONES
• UNIR LAS DIFERENTES PARTES DE LA PRÓTESIS REMOVIBLE
ANCLAJE
"PROPIEDAD DEL ELEMENTO MECÁNICO DE CUMPLIR CON SU FUNCIÓN, GRACIAS A SU
CAPACIDAD DE PERMANECER EN SU SITIO, EQUILIBRANDO BIOESTÁTICAMENTE LAS
FUERZAS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES QUE ACTÚEN SOBRE ÉL,
TRANSFORMÁNDOLAS EN FISIOLÓGICAS EN MAGNITUD, CALIDAD Y DIRECCIÓN.“
(OLAVARRÍA L. 1986)
ELEMENTOS DE ANCLAJE

COMPLEJO RETENTIVO
Clasificación E. de anclaje:

1-SEGÚN SU CONFECCIÓN:

 LABRADOS
 COLADOS
 ATACHES
Clasificación E. de anclaje:

2-SEGÚN SU
COMPLEJIDAD TÉCNICA:

 CONVENCIONALES
 COMPLEJOS
COMPONENTES ELEMENTO DE
ANCLAJE CONVENCIONAL:
Brazo de retención

Apoyo

Brazo de contención Conexión a la silla o


(oposición) conector menor
COMPONENTES ELEMENTO DE
ANCLAJE CONVENCIONAL:
Apoyo
Brazo de contención (oposición)

Conexión a la silla o
conector menor

Brazo de retención
Conexión a la silla:

SE DEFINE COMO LA CONEXIÓN DEL ELEMENTO DE ANCLAJE AL ELEMENTO


FUNCIONAL (SILLA)

EXISTEN DOS TIPOS BÁSICOS DE CONEXIONES:

 CONEXIÓN
1. RÍGIDA
2. LÁBIL:

 DESCONEXIÓN
CONEXIÓN RÍGIDA:

TRASMISIÓN DE FUERZA

• BRECHA (DIENTE)

• EXTREMO LIBRE (DIENTE Y REBORDE)


CONEXIÓN RÍGIDA:

• LIMITACIÓN MOVIMIENTO DE LA SILLA


PROTÉSICA. (EXTREMOS LIBRES)

• LIMITA LA REABSORCIÓN DEL REBORDE


CERCANO AL DIENTE PILAR.
CONEXIÓN LABIL
CONEXIÓN LÁBIL:
• TRASMISIÓN DE FUERZAS
• EXTREMO LIBRE (PRINCIPALMENTE AL
REBORDE)

• LIBERTAD MOVIMIENTO DE LA SILLA

• PROTEGE AL DIENTE PILAR


DESCONEXIÓN

• LA FUERZA ES TRASMITIDA SOLAMENTE AL REBORDE


¿CUANDO ELEGIR?
Conexión
Conexión Lábil Desconexión
Rígida
• Cinemática • Cinemática • Cinemática
favorable favorable desfavorable
• Pilares buen • Pilares mal estado • Pilares en mal
estado estado
FUNCIÓN DE APOYO: (SOPORTE)
F. Vertical
Intrusiva
PERMITE APROVECHAR EL SOPORTE
QUE OFRECEN LAS ESTRUCTURAS
DENTARIAS, ES DECIR, TRASPASAR
LAS FUERZAS AL TERRENO
BIOLÓGICO.

E. Anclaje c/
función soporte
FUNCIÓN DE APOYO: (SOPORTE)

SEGÚN LA UBICACIÓN HABLAMOS DE:


 APOYO CINGULAR
Apoyo cingular
 APOYO OCLUSAL
 APOYO INCISAL.

Apoyo incisal
Apoyo oclusal
FUNCIÓN DE APOYO-SOPORTE
ROLES QUE CUMPLEN LOS E.DE A. CON
FUNCIÓN DE APOYO:

• TRANSFERIR Y ORIENTAR LAS FUERZAS Y CARGAS AL DIENTE QUE CONTRIBUYE AL SOPORTE


PROTÉSICO.
ROLES QUE CUMPLEN LOS E.DE A. CON
FUNCIÓN DE APOYO:

• IMPEDIR EL MOVIMIENTO DE LA PRÓTESIS EN SENTIDO VERTICAL Y MESIODISTAL.


ROLES QUE CUMPLEN LOS E.DE A. CON
FUNCIÓN DE APOYO:

• ESTABILIZAR EL E.DE A. CON FUNCIÓN DE RETENCIÓN Y CONTENCIÓN EN LA POSICIÓN APROPIADA


PLANIFICADA.
• IMPEDIR LA EXTRUSIÓN DEL DIENTE SIN ANTAGONISTA
ROLES QUE CUMPLEN LOS E.DE A. CON
FUNCIÓN DE APOYO:

• IMPEDIR LA EXTRUSIÓN DEL DIENTE


ROLES QUE CUMPLEN LOS E.DE A. CON
FUNCIÓN DE APOYO:

• DEVUELVE LA OCLUSIÓN DE DIENTES EN INFRA OCLUSIÓN


• EVITA EL IMPACTO ALIMENTICIO
ROLES QUE CUMPLEN LOS E.DE A. CON
FUNCIÓN DE APOYO:

• BRINDA CONTENCIÓN EN DIENTES ANTERIORES


ROLES QUE CUMPLEN LOS E.DE A. CON
FUNCIÓN DE APOYO:

• DAR LECHOS POSITIVOS DE REFERENCIA PARA FUTUROS REBASADOS PROTÉSICOS.


FUNCIÓN DE RETENCIÓN:
F. Vertical
Extrusiva
CAPACIDAD DEL ELEMENTO
MECÁNICO DE OPONERSE A
FUERZAS EXTRUSIVAS QUE
TRATAN DE DESALOJARLO DE SU
SITIO.

E. Anclaje c/
función retención
FUNCIÓN DE RETENCIÓN:
Prehensión

RETENCIÓN
ACTIVA: PREHENSIÓN-FRICCIÓN
PASIVA: CERROJO

Fricción

Cerrojo
E. DE ANCLAJE CON FUNCIÓN
RETENCIÓN
FUNCION DE CONTENCION:

• EVITA FUERZAS TUMBANTES


• DESINSERCIÓN E INSERCIÓN PROTÉSICA
• OTORGA ESTABILIDAD HORIZONTAL
Fuerzas PROTÉSICA.
horizontales

F. Horizontal E. Anclaje c/
función contención
RECIPROCIDAD O RECIPROCACIÓN:
PLACA PROXIMAL

• ELEMENTO QUE VA EN INTIMO CONTACTO CON UN PLANO GUÍA.


FUNCIONES PLACA PROXIMAL

• BRINDA UN EJE DE INSERCION (FACILITA INSERCION Y DESINSERCION)


• DISMINUYE EL STRESS EN LOS DIENTES PILARES AL PONER LA PROTESIS
• JUNTO CON OTROS ELEMENTOS QUE TOQUEN SUPERFICIES VERTICALES
BRINDA ESTABILIZACION
FUNCIONES PLACA PROXIMAL

• BRINDA RETENCIÓN POR FRICCIÓN (APUNTALAMIENTO)


FUNCIONES PLACA PROXIMAL

• DISMINUCIÓN DEL IMPACTO ALIMENTICIO


Clasificación E. de anclaje:

• Funciones complementarias:
4- SEGÚNSU FUNCIÓN:
Guía de inserción
 Guía de movimiento
 Estabilización dentaria:
Primaria(directa)
Secundaria (indirecta)
FUNCION DE GUIA:

ESTA FUNCIÓN SE CUMPLE EN DOS ASPECTOS:


• GUÍA DEL APARATO PROTÉSICO DURANTE LA INSERCIÓN (GUIA DE INSERCIÓN):
• DADA POR TODAS LAS PARTES RÍGIDAS DEL E. DE ANCLAJE UBICADAS
SOBRE EL ECUADOR.
FUNCION DE GUIA:

ESTA FUNCIÓN SE CUMPLE EN DOS ASPECTOS:


• GUÍA DEL APARATO PROTÉSICO DURANTE LA FUNCIÓN O CINEMÁTICA (GUÍA DE
MOVIMIENTO):
• CONEXIÓN DEL APOYO A LA SILLA
• PLANOS GUÍAS
• CONTENCIÓN
FUNCION DE ESTABILIZACIÓN DENTARIA:

• ES LA BÚSQUEDA DE LA ESTABILIZACIÓN DE LOS DIENTES


REMANENTES, GRACIAS A LA UNIÓN DE DOS O MÁS DIENTES A
TRAVÉS DE DISTINTOS ELEMENTOS DE ANCLAJE EN FORMA
RÍGIDA (FERULIZACIÓN).
FUNCION DE ESTABILIZACIÓN DENTARIA:
LA ESTABILIZACIÓN DENTARIA SE
DIVIDE EN DOS:

• ESTABILIZACIÓN PRIMARIA O
DIRECTA: AQUELLA DADA POR
ELEMENTOS DE PRÓTESIS FIJA U
OPERATORIA (ODONTOLOGÍA
ADHESIVA)
FUNCION DE ESTABILIZACIÓN DENTARIA:

• Estabilización secundaria o
indirecta: Aquella dada por
elementos de prótesis removible
solamente
PARA AYUDAR A LOGRAR LA ESTABILIZACIÓN EN BASE
A LOS ELEMENTOS DE ANCLAJE SE DEBE PONER
ATENCIÓN A:

• RIGIDEZ EN LA UNIÓN DE ELLOS.


• ALCANZAR UNA CORRECTA CINEMÁTICA.
• OBTENER UNA ADECUADA ADAPTACIÓN DE LA SILLA.
• OBTENER UNA ADECUADA OCLUSIÓN.
• CORRECTO ENFILADO DENTARIO ARTIFICIAL.
• DISEÑO CORRECTO DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE
ANCLAJE.
GRACIAS

You might also like