You are on page 1of 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1

Título de la Sesión: Formas geométricas en nuestra vida cotidiana.

DATOS INFORMATIVOS
Región Puno Nivel Secundaria Sección “A, B, C y D”
Provincia Puno Grado 5° Duración 90 min
IES. Comercial N° 45 “Emilio Romero Padilla” Unidad I Fecha
Docente Martha Roxana Carrera Cutipa Trimestre I

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO

Modela objetos con formas Establece relaciones entre las características y


geométricas y sus atributos medibles de objetos reales o
transformaciones imaginarios. Representa estas relaciones con
cuerpos de revolución, los que pueden combinar
formas geométricas tridimensionales.
.
Comunica su comprensión Lee textos o gráficos que describen las 1
sobre las formas y relaciones propiedades de los cuerpos de revolución,
geométricas. compuestos y truncados, así como la
Resuelve problemas de 1
clasificación de las formas geométricas por sus
forma, movimiento y
características y propiedades comunes o
localización.
distintivas.
Usa estrategias y Combina y adapta estrategias heurísticas,
procedimientos para medir y recursos o procedimientos para determinar la
orientarse en el espacio. longitud, el área y el volumen de cuerpos
geométricos compuestos y de revolución.
Argumenta afirmaciones sobre Plantea y contrasta afirmaciones sobre las
relaciones geométricas relaciones y propiedades que descubre entre los
objetos, y entre las formas geométricas, sobre la
base de experiencias directas o simulaciones
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los Gestiona información del Administra bases de datos aplicando filtros,
entornos virtuales entorno virtual con criterios de consultas y organización de
generados por las Tic responsabilidad. información para mostrar reportes e informes que
demuestren análisis y capacidad de síntesis.
Interactúa en entornos Publica y comparte, en diversos medios virtuales,
virtuales proyectos o investigaciones y genera actividades
de colaboración y diálogo en distintas
comunidades y redes virtuales.
Gestiona su aprendizaje de Organiza acciones estratégicas Organiza un conjunto de acciones en función del
manera autónoma para alcanzar sus tiempo y de los recursos de que dispone.
metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su Evalúa de manera permanente los avances de las
desempeño durante el acciones propuestas en relación con su eficacia y la
proceso de aprendizaje. eficiencia de las estrategias usadas
para alcanzar la meta de aprendizaje, en función
de los resultados, el tiempo y el uso de los
recursos.
ENFOQUES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE DE Trabajo cooperativo Intercambio de ideas o afectos de modo
DERECHO alternativo para construir juntos una postura
común.
Respeta los derechos de Dialoga con conciencia y tiene disposición a
los demás conversar con otras personas.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN
SESIÓN? EN ESTA SESIÓN?
Planificar y organizar los recursos a utilizar. Aula de innovación, data, internet, plumones, cuadernos de
trabajo, cinta masking tape, Tarjetas

SECUENCIA DIDACTICA
MOMENT

Procesos
Actividades de aprendizaje Tiempo
Pedagógicos

En el AIP, la docente saluda cordialmente y para generar un ambiente de confianza, 5 min


propone hacer una dinámica con la técnica de tarjetas y diferentes cuerpos geométricos 2
por semejanza indica que se agrupen, llegando a formar grupos de 5 integrantes, Luego
solicita fijar los acuerdos de convivencia para regular el comportamiento y
2
participación de los estudiantes.
- Respetar los acuerdos y los tiempos estipulados para cada
MOTIVACI actividad, garantizando así un trabajo efectivo.
ON - Respetar las opiniones e intervenciones de todos y fomentar
espacios de dialogo y reflexión.

Ya en grupos solicita observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?


v=kD5gz2k5IZQ
INICIO

Luego la docente interroga: 5 min


¿Cuál es la diferencia entre figuras geométricas y cuerpos geométricos?
¿Cuál es la diferencia entre cuerpos geométricos y cuerpos de revolución?
SABERES ¿Cuáles son los elementos de los cuerpos de revolución?
PREVIOS ¿Se podrá generalizar formulas que permitan hallar áreas volúmenes en cuerpos de
revolución?
Nombra artículos, objetos o áreas que tienen la forma de cuerpos de revolución en
nuestro entorno
¿Qué elementos relacionarías para hallar área lateral, área total y volumen de cuerpos
de revolución?
La docente, comparte con los estudiantes el enlace del recurso creado en Exe Learning 5 min
y solicita que ingresen al enlace, trabajaran en equipos y seguirán las indicaciones que
se da en los diferentes partes del recurso:
PROBLEMAT
IZACION https://cutt.ly/utWmiIM

La docente solicita que den lectura a la situación problemática.


La docente comunica el propósito de la sesión: 3

Establecer y usar la estrategia más conveniente para resolver problemas


3
PROPOSITO del contexto, que exige el cálculo del volumen y áreas de troncos de
Y formas geométricas.
ORGANIZACI
ÓN Luego indica que trabajarán siguiendo la secuencia del recurso compartido y el
desarrollo de los casos planteados deben hacerlo en sus cuadernos de trabajo, y se
evaluará cada aspecto considerando una rubrica de evaluación.

La docente explica cómo está estructurada la primera sección del recurso:

https://cutt.ly/utWmiIM

- Se presenta una situación de contexto con preguntas retadoras. 70 min


- Se organizan actividades por cada fase de la Resolución de problemas
(Comprendemos el problema, Diseñamos o seleccionamos una estrategia,
Ejecutamos la estrategia o plan y Reflexionamos sobre el desarrollo).
DESARROLLO

La docente presenta la situación planteada en la sección Aprendemos y solicita


que lean atentamente y las soluciones deben realizarlo en sus cuadernos de
GESTION Y trabajo
ACOMPAÑ
AMIENTO Acompaña en los diferentes momentos de la resolución del problema:
Comprendemos el problema:
1. ¿Qué forma tienen los llamados conos de seguridad?
2. ¿De qué datos dispones?
3. ¿Cuáles son tus incógnitas directas?

Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan:


1. ¿Has encontrado algún problema similar? Descríbelo.
2. ¿Que debes saber para hallar tus incógnitos directos? Sera necesario calcular
algo antes?
3. Que estrategia te ayudaría a resolver el problema? ¿Por qué?

Ejecutamos la estrategia o plan: Para este momento se realiza las


siguientes interrogantes:
1. Aplica la estrategia elegida. Recuerda que cuando trabajas con figuras geométricas
es importante que los datos tengan la notación pertinente para poder identificarlas.
2. Observa e identifica las incógnitas y las propiedades relacionadas con ellas que se
van a aplicar para conocer sus valores. Busca respuesta a la primera pregunta de la
situación inicial.
3. Analiza los datos de la aplicación de la estrategia elegida. Reconoce aquellos que
van a permitir dar respuesta a la segunda pregunta de la situación inicial. También
identifica si nos falta conocer las propiedades que permitirán hallar sus valores.

Reflexionamos sobre el desarrollo: La docente orienta para realizar la


reflexión.
1. ¿Sabes que el tronco de cono es un concepto de geometría del espacio? .
¿Has usado solo propiedades de este campo o has recurrido a la geometría plana?
2. Describe y explica la estrategia que seleccionaste para resolver la
situación. Resalta las ventajas que tiene.

La docente sintetiza los procesos realizados y enfatiza la importancia de formularse


preguntas adecuadas en cada una de las fases de Resolución de problemas,
planteando ejemplos de cómo alguna pregunta inadecuada podría afectar el resultado.

Durante el proceso se brinda la retroalimentación necesaria y oportuna a los


estudiantes. 4

La docente invita a revisar los recursos Tic para ampliar y reforzar 4


conceptos para la resolución de los problemas planteados.

EXPLOREMOS EN LA WEB:

http://reddescartes.org/descartes/materiales_didacticos/EDAD_2
eso_volumen_cuerpos_geometricos/2esoquincena10.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=e1aA5bSVpSo https://www.youtube.com/watch?

v=OaAbjj5OH5M&t=41s

Luego se plantea una situación contextualizad para analizar, hallar semejanzas,


comparar procesos y estrategias matemáticas:
La docente indica que la sección Analizamos del recurso será resuelta por cada equipo, y a
través de preguntas los estudiantes realizaran el análisis de la resolución de las situaciones
planteadas.
La docente explica la forma de abordar esta sección, Se lee la situación A, se revisa el proceso de
resolución y se responden preguntas.
La docente, indica que las situaciones planteadas en la sección Practicamos
serán resueltas por cada estudiante considerando su ritmo de aprendizaje.

La docente monitorea el desarrollo y absuelve las dudas que puedan tener los estudiantes.
Los estudiantes socializan la resolución de una situación (la que ellos decidan o a
sugerencia de la docente).

A partir de ello, el docente refuerza sobre los procedimientos y estrategias utilizados en dicha
resolución
5
EVALUACI La evaluación formativa de la sesión de aprendizaje se llevará adelante, haciendo uso de una
ON rubrica de evaluación
5
METACOG La docente verifica el progreso de los aprendizajes respecto al propósito de 5 min
NICION aprendizaje:
¿Qué aprendimos hoy?
CIERRE

¿Por qué es importante seguir los pasos para la resolución de problemas?


¿Crees que se apliquen a casos de la vida real? ¿Cómo?
¿Podrías plantear situaciones con ejemplos de la vida cotidiana relacionadas a cuerpos
geométricos de revolución?

EXTENSIO La docente solicita a los estudiantes que propongan y planteen actividades de la vida cotidiana,
N las problematicen de tal modo que se pueda resolver utilizado estrategias y
conceptos matemáticos (Cuerpos geométricos, Tronco de cono).
 Los Procesos pedagógicos no necesariamente deben presentarse en ese orden, estos pueden variar.

CRITERIOS DE EVALUACION
COMPETENCIA DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE S DE
EVALUACIÓN
Establece relaciones entre las características y Esquemas, trazos o
atributos medibles de objetos reales o gráficos utilizados para la Rubrica de
imaginarios. Representa estas relaciones con solución de las situaciones evaluación.
cuerpos de revolución, los que pueden combinar planteadas en sus
formas geométricas Cuadernos de trabajo
tridimensionales.
.
Lee textos o gráficos que describen las Apuntes o
Resuelve problemas de propiedades de los cuerpos de revolución, resúmenes de Rubrica de
forma, movimiento y compuestos y truncados, así como la clasificación información evaluación.
localización. de las formas geométricas por sus características seleccionada de los
y propiedades comunes o distintivas.
recursos Web
propuestos en el
recurso.
Combina y adapta estrategias heurísticas, Resolución de
recursos o procedimientos para determinar la interrogantes y Rubrica de
longitud, el área y el volumen de cuerpos resoluciones realizadas evaluación.
geométricos compuestos y de revolución. en sus
cuadernos de trabajo
Plantea y contrasta afirmaciones sobre las Conclusiones sobre
relaciones y propiedades que descubre entre los relaciones y Rubrica de
objetos, y entre las formas geométricas, sobre la propiedades evaluación.
base de experiencias directas o simulaciones
relacionados a las
actividades planteadas
en sus
cuadernos de trabajo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los Administra bases de datos aplicando filtros, Indagan y exploran
entornos virtuales criterios de consultas y organización de diversas fuentes Rubrica de
generados por las Tic información para mostrar reportes e informes que brindadas en el exe evaluación.
demuestren análisis y capacidad de síntesis. learning y toman
apuntes.
Publica y comparte, en diversos medios virtuales, Respuestas dadas en el 6
proyectos o investigaciones y recurso sección Rubrica de
genera actividades de colaboración y diálogo en Practiquemos. evaluación. 6
distintas comunidades y redes virtuales.
Gestiona su Organiza un conjunto de acciones en función del Cumplen las
aprendizaje de manera tiempo y de los recursos de que dispone. actividades propuestos Rubrica de
autónoma y utilizan los recursos evaluación.
brindados.

Evalúa de manera permanente los avances de las Realizan la


acciones propuestas en relación con su eficacia coevaluación en Rubrica de
y la eficiencia de las estrategias usadas para pares. evaluación.
alcanzar la meta de aprendizaje, en función de
los resultados, el tiempo y el uso de los
recursos.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron mis
estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en
la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron, y cuáles no?

Martha Roxana Carrera Cutipa


Docente del curso

You might also like