You are on page 1of 4

PRACTICA DE LABORATORIO

TÍTULO:

Fecha: /11 / 22 Grado y sección: 5º ___


Nombres y Apellidos: __________________________________________________________

COMPETENCIA PROPÓSITO
Indaga mediante métodos científicos Indagar científicamente sobre el trabajo realizado ante una
para construir conocimientos. fuerza constante para producir un movimiento lineal.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Desde que el hombre tuvo necesidad de procurar


satisfactores para su vida cotidiana, advirtió la necesidad de
realizar trabajos que podía efectuar en mayor o menor
tiempo. Al principio utilizó su fuerza física, pero luego
recurrió al trabajo de los animales que logró domesticar.

Más recientemente el hombre fue capaz de fabricar máquinas que multiplicaron el trabajo realizado
y disminuyeron notablemente el tiempo en que se hacía ese trabajo. Luhana estudiante de 5to grado
de secundaria desea llevar 40 cuadernos de un salón a otro, ¿Qué debe tener en cuenta para realizar
el trabajo mecánico?

En física decimos que una o más fuerzas realizan


trabajo mecánico cuando vencen la resistencia de otro
Responde:
agente y lo hacen mover de un punto a otro.

a) ¿De qué nos habla la situación significativa?

b) ¿Qué es el trabajo?

c) De las dos imágenes presentadas ¿Cuál está realizando trabajo? Sustenta.

d) ¿Qué variables se debe considerar para realizar un trabajo mecánico?

Prof. Anyela Ore Escalante.


Nos informamos:

Matemáticamente podemos decir: “El trabajo es igual al producto del desplazamiento por
la componente de la fuerza a lo largo del desplazamiento”. El trabajo es una magnitud
escalar. Su unidad de medida es el Joule: J (N.m)

MATERIALES:

• Cinta métrica

• 3 cuadernos

• Balanza

• Pabilo

Elabora tu pregunta de indagación


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
IDENTIFICA TUS VARIABLES:

Variable independiente (causa): ______________________________________________

Variable dependiente (efecto): _______________________________________________

Variable interviniente: _______________________________________________________

Hipótesis: ___________________________________________________________________

Diseña estrategias para la indagación

1º Medir la masa de 1 cuaderno, luego de 2 cuadernos juntos y 3 cuadernos juntos.


2º Establecer la distancia de 60, 80, 100.
3º Transmite el movimiento de los cuadernos, para ello deberás atar el cuaderno
con el apoyo del pabilo (otro similar), e iniciar desde el punto inicial a las
distancias establecidas, repite el procedimiento con 2 cuadernos y por último
con 3 cuadernos juntos.
4º Registra tus datos.

Generamos y registramos datos e información

Prof. Anyela Ore Escalante.


Título:

Nº de Masa (g) Masa (kg) Fuerza Distancia Distancia (m) W= F.d


cuadernos (cm)

Gráfica tus resultados en relación fuerza - distancia

ANALIZA LOS DATOS OBTENIDOS Y REALIZA TUS CONCLUSIONES

Responde:
¿Qué se observa en los resultados de la tabla con respecto a la fuerza y distancia?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Al graficar la fuerza en función a la distancia, ¿qué características presenta la gráfica?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Basándose en los resultados, elaboren sus conclusiones.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Evaluamos y comunicamos nuestros resultados

Retomen sus conclusiones y determinen si responden a la pregunta de indagación.

Prof. Anyela Ore Escalante.


¿Los procedimientos realizados permitieron obtener resultados válidos y fiables? ¿Por qué
calibraron el dinamómetro?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿El objetivo de su indagación ha sido logrado?
____________________________________________________________________________

AUTOEVALÚATE

Marca con un aspa (x), según los criterios logrados.

Criterios Inicio Proceso Lo Logré


Formulé una pregunta de indagación teniendo en cuenta variables de
causa -efecto.
Formulé una hipótesis considerando la relación ente las variables.

Diseñé estrategias para llevar a cabo mi indagación.

Manipulé las variables dependiente e independiente en el proceso de


indagación para obtener y registrar datos.
Evalúa y comuniqué el comportamiento entre las variables
independiente y dependiente.

Elabora individualmente un informe escrito de la indagación realizada, en el cual des a


conocer los detalles del proceso y los resultados obtenidos.
Resuelve:
A) Si una persona mantiene una pesa de 50 kg, sobre sus hombros y camina sobre
el suelo 2 m, el valor del trabajo mecánico es igual a:
B) Hallar el trabajo realizado por "F", si: F = 10 N

C) Hallar el trabajo realizado por "F", si: F = 20 N

METACOGNICIÓN

¿Qué aprendí? :_____________________________________________________________________


¿Cómo lo aprendí? __________________________________________________________________
¿Para qué me servirá lo aprendido? ____________________________________________________

Prof. Anyela Ore Escalante.

You might also like