You are on page 1of 5

Institución Educativa Emblemática

San Luis Gonzaga”


Experiencia de Aprendizaje 7: “Sembrando una cultura de paz, con valores y sin violencia”
Sesión Nº1: “Celebramos a San Luisito, ejemplo de estudio y devoción”
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: Julio Cesar Escate Hernández GRADO Y SECCIÓN: 2º
ÁREA: COMUNICACIÓN 2º K 2º L 2º M 2ºS
FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:
HORA: HORA: HORA: HORA:

2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVIDENCIA
DEL ÁREA EVALUACIÓN
Lee diversos -Obtiene información  Identifica información explícita, relevante y  Identifica información explícita, relevante y Ficha de lectura
del texto escrito. complementaria seleccionando datos espe- complementaria seleccionando datos especí- Línea de tiempo
tipos de tex- cíficos y algunos detalles en los textos na- ficos y algunos detalles en el texto que lee
tos escritos en -Infiere e interpreta in- rrativos que lee. sobre San Luis Gonzaga.
su lengua ma- formación del texto  Integra información explícita cuando se en-  Integra información explícita cuando se en-
escrito. cuentra en distintas partes del texto, o en cuentra en distintas partes del texto, o en dis-
terna.
distintos textos al realizar una lectura inter- tintos textos al realizar una lectura intertex-
-Reflexiona y evalúa textual. tual.
la forma, el contenido  Explica el tema y el propósito comunicativo  Explica el tema y el propósito comunicativo
y contexto del texto. de cada texto que lee. del texto que lee.
 Establece conclusiones sobe lo comprendi-  Establece conclusiones sobe lo comprendido
do vinculando el texto con su experiencia y vinculando el texto con su experiencia y los
los contextos socioculturales en que se des- contextos socioculturales en que se desen-
envuelve. vuelve.
 Deduce diversas relaciones lógicas entre  Deduce diversas relaciones lógicas entre las
las ideas del texto escrito a partir de la infor- ideas del texto escrito a partir de la informa-
mación. ción.
 Explica la intención del autor y los diferentes  Explica la intención del autor y los diferentes
puntos de vista, así como las características puntos de vista, así como las características
del tipo textual. del tipo textual.
 Opina sobre el contenido, la organización
 Opina sobre el contenido, la organización
textual y la intención del autor. textual y la intención del autor.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVIDENCIA


TRANSVERSALES
EVALUACIÓN
Gestiona su Participa en actividades colaborativas Participa en actividades colaborativas en Wasap
aprendizaje de -Interactúa en en comunidades y redes virtuales para comunidades y redes virtuales para Google meet
manera entornos virtuales intercambiar y compartir información de intercambiar y compartir información de Clasroom
autónoma manera individual o en grupos de traba- manera individual o en grupos de trabajo
-Crea objetos jo desde perspectivas multiculturales y sobre las vivencias y emociones vividas
virtuales en diversos de acuerdo con su contexto. durante la pandemia.
formatos
Se desenvuelve -Define metas de Determina metas de aprendizaje viables  Determina metas de aprendizaje Organizador
en entornos aprendizaje asociadas a sus potencialidades, conoci- viables asociadas a sus potencialidades, co- visual
virtuales mientos, estilos de aprendizaje, habilida- nocimientos, estilos de aprendizaje, habili-
generados por des, limitaciones personales y actitudes dades, limitaciones personales y actitudes
para el logro de la tarea, formulándose para mejorar sus aprendizajes en el presen-
las TIC preguntas de manera reflexiva. te año lectivo.
ENFOQUES TRASVERSALES VALORES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
DERECHOS Conciencia de derechos Reconocen y valoran los derechos individuales y colectivos que
Empatía tenemos las personas en el ámbito privado y público.
DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Reconocen y valoran los derechos individuales y colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y público.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMEN ACTIVIDADES
TOS
 Se les presenta la unidad 7: situación significativa, competencias, evidencias a presentar y el tiempo de su duración. Además, la
MOTIVACIÓN

pregunta a la que deben responder en esta unidad: ¿Cómo podemos promover y asumir una cultura de paz, con valores y sin
INICIO (10)

violencia?
 PROPÓSITO: Leer un texto sobre San Luis Gonzaga y relacionar su vida como ejemplo de ser promotores para asumir una cultura
de paz y a partir de ello opinar sobre nuestro comportamiento en la IE.
EVIDENCIA: Ficha de lectura / elaboración de una línea de tiempo.
 Los estudiantes leerán el texto: “San Luis Gonzaga”.
 Darán una mirada rápida del texto y responderán las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué características presenta el
texto? Se socializan las respuestas.
DESARROLLO (25)

 La docente indica a los estudiantes que se debe leer todo el texto. Primero una lectura silenciosa y luego una lectura oral. Se señala
que mientras leen deben de realizar anotaciones de las ideas relevantes que tienen los textos.
 Culminada la lectura se formulan las siguientes preguntas: ¿Qué datos de su vida consideras los más importantes? ¿Qué opinas
sobre su actitud ante el querer servir y seguir una vida que imite a Jesucristo? ¿Puedes extraer enseñanzas de vida que se puedan
aplicar a tu comunidad para cultivar una sociedad de paz? Los estudiantes socializan sus respuestas.
 Los estudiantes escriben en el cuaderno las conclusiones de sus opiniones. Luego, elaboran una línea de tiempo con los sucesos
más destacados de la vida de San Luis Gonzaga.
 Los estudiantes resuelven las preguntas planteadas en la ficha de lectura.
 Al finalizar, se les pide que conformen grupos para que en la próxima clase expongan sobre este personaje.
REFLEXIÓN:
Antes pensaba Ahora pienso
CIERRE (10)

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

4.-AUTOEVALUACIÓN
Criterios de Evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejo-
de lograrlo rar mis aprendizajes?
Identifico información explícita y relevante y complementa-
ria seleccionando datos específicos y algunos detalles en
el texto que lee sobre San Luis Gonzaga.

Identifico información explícita, relevante y


Integro información explícita cuando se encuentra en distin-
tas partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectu-
ra intertextual.

Explico el tema y el propósito comunicativo del texto que lee.

Establezco conclusiones sobe lo comprendido vinculando el


texto con su experiencia y los contextos socioculturales en
que se desenvuelve.

Deduzco diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto


escrito a partir de la información.
Explico la intención del autor y los diferentes puntos de vista,
así como las características del tipo textual.

Opino sobre el contenido, la organización textual y la inten-


ción del autor.

6. RECURSOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS A UTILIZAR:


Texto escolar Cartulina Fichas Laptop celular Multimedia
Papelotes Plumones Imágenes PPT Videos

7.- REFLEXIONES DE APRENDIZAJE


¿Lograron los estudiantes el PROPÓSITO PLANTEADO?
¿Qué dificultades se observaron durante el trabajo en equipo de los estudiantes?
¿Cómo se solucionaron los conflictos durante el trabajo en equipo?
¿Qué aprendizajes se deben reforzar?
8. Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Lizza Paola Figueroa Montes


Docente

_____________________________ ____________________________________
Prof. María Granda Quispe Dra. Maria Flores Ramos
COORD PEDAGÓGICA V°B° SUBDIRECTORA
Institución Educativa Emblemática
“San Luis Gonzaga”
Experiencia de Aprendizaje 7: “Sembrando una cultura de paz, con valores y sin violencia”
Sesión Nº2: “Celebramos a San Luisito, ejemplo de estudio y devoción”
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: Julio Cesar Escate Hernández GRADO Y SECCIÓN: 2º
ÁREA: COMUNICACIÓN 2º K 2º L 2º M 2°S
FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:_
HORA: HORA: HORA: HORA: _

2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVIDENCIA
DEL ÁREA EVALUACIÓN
SE COMUNICA ✔ Utiliza recursos no ✔ Recupera información explícita de los textos ✔ Recupera información explícita de los Cuestionario de
ORALMENTE EN SU verbales y paraver- orales que escucha seleccionando datos textos orales que escucha seleccionando preguntas.
LENGUA MATERNA bales de forma es- específicos y algunos detalles. datos específicos y algunos detalles.
✔ Determina el significado de palabras en ✔ Establece conclusiones sobre lo
tratégica.
contexto y de expresiones con sentido comprendido en el panel sobre sembrando
✔ Interactúa estraté- figurado. una cultura de paz.
gicamente con dis- ✔ Mantiene el registro formal o informal ✔ Mantiene el registro formal o informal
tintos interlocuto- adaptándose a los interlocutores y sus adaptándose a los interlocutores y sus
res. contextos socioculturales. contextos socioculturales.
✔ Incorpora un vocabulario pertinente que ✔ Incorpora un vocabulario pertinente que
 Reflexiona y evalúa incluye sinónimos y términos propios de los incluye sinónimos y términos propios de los
la forma, el conteni- campos del saber. campos del saber.
do y contexto del ✔ Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo ✔ Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo
texto oral. de su voz para transmitir emociones, o de su voz para transmitir emociones, o
producir efectos en el público, como el producir efectos en el público, como el
suspenso, el entretenimiento al participar en suspenso, el entretenimiento al participar
una exposición oral. en una exposición oral.
✔ Recurre a saberes previos, usa lo dicho por ✔ Recurre a saberes previos, usa lo dicho por
sus interlocutores y aporta nueva sus interlocutores y aporta nueva
información para argumentar, persuadir y información para argumentar, persuadir y
contrastar ideas considerando normas y contrastar ideas considerando normas y
modos de cortesía según el contexto modos de cortesía según el contexto
sociocultural al momento de intervenir e nel sociocultural al momento de intervenir en
panel y en su exposición oral. su exposición oral.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVIDENCIA


TRANSVERSALES EVALUACIÓN
Gestiona su Participa en actividades colaborativas Participa en actividades colaborativas en Wasap
aprendizaje de en comunidades y redes virtuales para comunidades y redes virtuales para Google meet
manera -Interactúa en intercambiar y compartir información de intercambiar y compartir información de Clasroom
autónoma entornos virtuales manera individual o en grupos de traba- manera individual o en grupos de trabajo
jo desde perspectivas multiculturales y sobre las vivencias y emociones vividas
-Crea objetos de acuerdo con su contexto. durante la pandemia.
virtuales en diversos
formatos
Se desenvuelve -Define metas de Determina metas de aprendizaje viables  Determina metas de aprendi- Organizador
en entornos aprendizaje asociadas a sus potencialidades, conoci- zaje viables asociadas a sus potenciali- visual
virtuales mientos, estilos de aprendizaje, habilida- dades, conocimientos, estilos de apren-
generados por las des, limitaciones personales y actitudes dizaje, habilidades, limitaciones perso-
para el logro de la tarea, formulándose nales y actitudes para mejorar sus
TIC preguntas de manera reflexiva. aprendizajes en el presente año lectivo.

ENFOQUES TRASVERSALES VALORES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


DERECHOS Conciencia de derechos Reconocen y valoran los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en
el ámbito privado y público.
Empatía
Reconocen y valoran los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en
DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN el ámbito privado y público.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMEN ACTIVIDADES
TOS
 Se inicia la clase, presentándoles la competencia y procesos de organización de todo el trabajo.
INICIO (10)  Se les recuerda que estamos conociendo sobre un personaje que en vida dejó ejemplo de servició, esfuerzo,
responsabilidad, y sobre todo de mucho amor con los demás, siempre intentando imitar a Cristo.
PROPÓSITO: Exponen sobre la vida de San Luis Gonzaga y reflexionan sobre su ejemplo de vida.
EVIDENCIA: la exposición en clase de manera grupal.

Antes de la exposición:
 Se organizan para iniciar con la exposición. Las pautas ya fueron dadas de manera virtual por WhatsApp.
 Se recuerda cuál es el propósito de una exposición y las características que se deben cumplir en ella, por eso revisan los cri-
terios de valuación antes de exponer.
DESARROLLO (25)

Durante la exposición:
MOTIVACIÓN

 Cada grupo presenta lo organizado previamente. Los demás estudiantes atienden y toman nota de apuntes.
 Después de cada grupo, se formulan algunas preguntas.
Después de la exposición:
 Luego dialogan y analizan el contenido de cada exposición.
 Exponen sus apreciaciones con relación al propósito planteado.
 Reflexionan sobre su participación, y cómo la vida de San Luis Gonzaga puede ser importante, como ejemplo, en la vida de
un joven sanluisano.
REFLEXIÓN:
Antes pensaba Ahora pienso
CIERRE (10)

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

4.-AUTOEVALUACIÓN
Criterios de Evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar
de lograrlo mis aprendizajes?
✔ Recupero información explícita de los textos orales que escuché
seleccionando datos específicos y algunos detalles.
✔ Determino el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido
figurado.
✔ Mantuve el registro formal o informal adaptándose a los interlocutores y sus
contextos socioculturales.
✔ Incorporé un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios
de los campos del saber.
✔ Ajusté el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir
emociones, o producir efectos en el público, como el suspenso, el
entretenimiento al participar en una exposición oral.
✔ Recurro a saberes previos, uso lo dicho por mis interlocutores y aporto nueva
información para argumentar, persuadir y contrastar ideas considerando
normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural al momento de
intervenir en la exposición oral.

6. RECURSOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS A UTILIZAR:


Texto escolar Cartulina Fichas Laptop celular Multimedia
Papelotes Plumones Imágenes PPT Videos

7.- REFLEXIONES DE APRENDIZAJE


¿Lograron los estudiantes el PROPÓSITO PLANTEADO?
¿Qué dificultades se observaron durante el trabajo en equipo de los estudiantes?
¿Cómo se solucionaron los conflictos durante el trabajo en equipo?
¿Qué aprendizajes se deben reforzar?

8. Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Lizza Paola Figueroa Montes


Docente

Prof. María Granda Quispe Dra. Maria Flores Ramos


COORD PEDAGÓGICA V°B° SUBDIRECTORA

You might also like