You are on page 1of 3

VII

CICLO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8” VIVIR EN DEMOCRACIA COMO OPORTUNIDAD DE


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RESPETO A LA DIGNIDADA DE LA PERSONA HUMANA”

ACTIVIDAD 4” Impulsados por el Espíritu Santo, vivamos una


auténtica democracia”

EVIDENCIA DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PROPÓSITO APRENDIZAJE
INSTRUMENTO

Construye su identidad Conoce a Dios y asume su Asume en su vida Aceptan proponer acciones
como persona humana, identidad religiosa y una convivencia que promuevan el ejercicio
amada por Dios, digna, espiritual como persona democrática ciudadano para una
digna, libre y trascendente. tomando como convivencia fraterna a la Exposición.
libre y trascendente, Lista de Cotejo
Cultiva y valora las modelo de hombre a Luz del Evangelio y la
comprendiendo la doctrina manifestaciones religiosas de Jesucristo que Doctrina Social de la
de su propia religión, su entorno argumentando su enseña a vivir bajo Iglesia inspiradas por el
abierto al diálogo con las fe de manera comprensible y la acción del Espíritu Espíritu Santo a través
que le son más cercanas. respetuosa Santo. de su exposición

DIALOGUEMOS CON DIOS:

“Para que los políticos nos gobiernen bien”


«Rogamos por los gobernantes, para que nos gobiernen bien. Para
que lleven a nuestra patria, a nuestra nación, adelante, y también
al mundo; y que exista la paz y el bien común. Que la Palabra de Dios
nos ayude a participar mejor en la vida común de un pueblo: los que
gobiernan, con el servicio de la humildad y con el amor; los
gobernados, con la participación y sobre todo con la oración».
Amén

1. Observa y reflexiona el siguiente video y luego responde a las preguntas:


planteadas:
https://www.youtube.com/watch?v=bfairja9jsg

2. ¿Cuál crees que debe ser el perfil de un candidato para asumir


el destino de nuestro País?
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------

3. ¿Crees que en la actualidad estamos viviendo una auténtica


democracia? ¿Por qué?
----------------------------------------------------------------
1. ¿Por qué crees que debemos participar en elegir a ----------------------------------------------------------------
nuestros gobernantes? ----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
VII
CICLO

2. Dialogamos con Dios a través de su palabra:

Lucas 7,1-10
"Cuando terminó de enseñar al pueblo con estas palabras, Jesús entró en Cafarnaún. Había allí un capitán que
tenía un sirviente muy enfermo al que quería mucho, y que estaba a punto de morir. Habiendo oído hablar de
Jesús, le envió algunos judíos importantes para rogarle que viniera y salvara a su siervo. Llegaron donde Jesús
y le rogaron insistentemente, diciéndole: «Este hombre se merece que le hagas este favor, pues ama a nuestro
pueblo y nos ha construido una sinagoga.» Jesús se puso en camino con ellos. No estaban ya lejos de la casa, cuando
el capitán envió a unos amigos para que le dijeran: «Señor, no te molestes, pues ¿quién soy yo, para que entres
bajo mi techo? Por eso ni siquiera me atreví a ir personalmente donde ti. Basta que tú digas una palabra y mi
sirviente se sanará. Yo mismo, a pesar de que soy un subalterno, tengo soldados a mis órdenes, y cuando le ordeno
a uno: "Vete", va; y si le digo a otro: "Ven", viene; y si digo a mi sirviente: "Haz esto", lo hace.» Al oír estas
palabras, Jesús quedó admirado, y volviéndose hacia la gente que lo seguía, dijo: «Les aseguro, que ni siquiera en
Israel he hallado una fe tan grande.» Y cuando los enviados regresaron a casa, encontraron al sirviente
totalmente restablecido."

Luego de analizar y reflexionar la cita bíblica responde:

1. De acuerdo a la cita bíblica ¿Cuáles son 2. ¿Qué debe de hacer todo buen cristiano
las 2 actitudes que debe tener todo para que sus amen a su pueblo?
gobernante? ----------------------------------------------------
--------------------------------------------- ----------------------------------------------------
----------------------------------------------------
---------------------------------------------
----------------------------------------------------
--------------------------------------------- ----------------------------------------------------
--------------------------------------------- -----------
---------------------------------------------
---- 3. Leemos y analizamos las enseñanzas de la Iglesia y luego respondemos:

Y en medio de este mundo Jesucristo prometió a los


apóstoles que les enviaría el Espíritu Santo, el cual les
¿Qué es la democracia? recordaría y les ayudaría a entender todo lo que Él le había
La democracia es uno de los sistemas políticos y de organización social más
dicho.
populares del mundo contemporáneo, a pesar de haber sido inventado en
La acción del Espíritu Santo en los Apóstoles los hizo
la Antigüedad Clásica. Su rasgo fundamental es que confiere el poder de
decisión en la conducción del Estado (es decir, la soberanía) al pueblo, que se fuertes, audaces y santos para anunciar el Evangelio con
expresa mediante la voluntad de las mayorías. fidelidad a todo el mundo.
Por ejemplo, las decisiones trascendentales de la vida nacional deben Es parte de nuestro deseo y anhelo vivir como Cristo nos
someterse a consulta o votación popular, tales como la designación de los enseñó, y transmitir esta forma de vida a otros. Pero en
cargos políticos de los poderes ejecutivo y legislativo. Para que este camino nos topamos con nuestra fragilidad, con
este método de consulta sea válido, todos los ciudadanos en edad y tentaciones externas y con la influencia, algunas veces, de
condiciones legales para elegir deben hacerlo por sufragio universal, libre y un mundo que no va guiado por la voz de Dios, sino en
secreto, a través del cual se elige a los representantes para un período
camino contrario al Evangelio.
determinado.
Y es ahí donde entra el Espíritu Santo con su acción. Sus
Las características y principios de la democracia:
+Existe una constitución donde se establecen los derechos y deberes de los dones nos ayudan a que busquemos el bien y nos
ciudadanos, así como la forma de funcionamiento de los poderes del Estado. mantengamos firme en él. Es quien nos sostiene para que
+Todos los ciudadanos tienen derecho a ser votados y a votar. podamos luchar contra el mal y podamos seguir el llamado
+El sufragio es universal, basta con la mayoría de edad. que nos hace el Señor a la santidad.
+Presencia de distintos partidos políticos que compiten por representación El que está inundado del Espíritu Santo lo manifestará
en el Parlamento, y que también competirán por quién dirigirá el Poder con sus palabras y acciones. Como dice otra parte de la
Ejecutivo. Escritura: «Nadie da lo que no tiene». Damos lo que hay
+Alternancia en el gobierno, es decir, un solo presidente o partido político no
en nuestro corazón y si lo que va reinando en nosotros es
permanece en el poder de forma indefinida.
el Espíritu Santo, esto se manifestará en los frutos de:
+Los poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial) son
independientes. amor, alegría, paz, paciencia, longanimidad, benignidad,
+Libertad de la expresión de la ciudadanía y libertad de prensa. bondad, mansedumbre, fidelidad, modestia.
VII
CICLO

Un buen cristiano participa activamente en la vida política y reza para que los políticos amen a su pueblo y le sirvan
con humildad. Es la reflexión que propuso el Papa Francisco.
Comentando el Evangelio de Lucas (7, 1-10), se narra la curación, por obra de Jesús, del siervo del centurión en
Cafarnaún, el Pontífice subrayó «dos actitudes del gobernante».
1°Él debe ante todo «amar a su pueblo. Los ancianos judíos dicen a Jesús: merece lo que pide porque ama a nuestro
pueblo. Un gobernante que no ama no puede gobernar. Puede poner un poco de orden, pero no gobernar». Y para explicar
el significado del amor que el gobernante debe a su pueblo.
2°El gobernante debe ser también humilde como el centurión del Evangelio, que habría podido aprovecharse de su
poder si hubiera pedido a Jesús que fuera adonde él, pero «era un hombre humilde y dijo al Señor: no te molestes,
porque no soy digno de que entres bajo mi techo. Y con humildad: di una palabra y mi siervo quedará sano.
Estas son las dos virtudes de un gobernante, así como nos hace pensar la palabra de Dios: amor al pueblo y humildad».

“El Espíritu Santo es el que mueve la Iglesia, es aquél que trabaja en la Iglesia, en nuestros corazones… Es aquél
que nos enseña a mirar al Padre y a decirle: ‘Padre’.” Papa Francisco
¿Cómo se manifiesta la acción del Espíritu Santo en nuestra vida?
El Espíritu Santo actúa de muchas maneras. Su modo de obrar es infinito, porque Él es muy creativo. Por eso para
cada situación y para cada persona se “inventa” su manera particular, única, irrepetible, como cada uno de nosotros.

Así que «cada hombre y cada mujer que asume responsabilidades de gobierno debe hacerse estas dos
preguntas: ¿yo amo a mi pueblo para servirle mejor? ¿Y soy humilde para oír las opiniones de los
demás a fin de elegir el mejor camino?». Si ellos —subrayó el Pontífice— «no se hacen estas
preguntas, su gobierno no será bueno».

Esto significa, puntualizó el Papa Francisco, que «ninguno de nosotros puede decir: pero yo no tengo que
ver, son ellos quienes gobiernan. No; yo soy responsable de su gobierno y debo hacer lo mejor de mi parte
para que ellos gobiernen bien, participando en la política como puedo. La política, dice la doctrina social de
la Iglesia, es una de las formas más altas de la caridad, porque es servir al bien común. Y yo no puedo
lavarme las manos: cada uno de nosotros debe hacer algo. Pero ya tenemos la costumbre de pensar que
de los gobernantes se debe sólo parlotear, hablar mal de ellos y de las cosas que no van bien».

1. Según el contenido analizado ¿Estamos llamadas a 2. ¿Quién debe guiar nuestra participación democrática? ¿Por
participar en la vida política de nuestro país? ¿Por qué? qué?
------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------------

Querida estudiante es el momento de realizar la EXPOSICIÓN de tu propuesta de acciones que promuevan


el ejercicio ciudadano para una convivencia fraterna desde la práctica de nuestros derechos y deberes como
hijos de Dios en favor del bien común a la Luz del evangelio y la doctrina Social de la Iglesia.
Con esta exposición se concluye con la 8va Experiencia de Aprendizaje. ¡Felicitaciones por el esfuerzo!
¡Bendiciones!

NOS AUTOEVALUAMOS:

COMPETENCIA 1: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación logré de lograrlo aprendizajes?
Acepté en las enseñanzas de Jesucristo la acción del Espíritu
Santo para una convivencia en democracia.
Realicé mi propuesta de acciones que promueven el ejercicio
ciudadano para una convivencia fraterna desde la práctica de
nuestros derechos y deberes como hijos de Dios en favor del bien
común a la Luz del evangelio y la doctrina Social de la Iglesia, en
UNA EXPOSICIÓN.

DOCENTE María Purilla Hernández.


Vº Bº SUBDIRECTORA

You might also like