You are on page 1of 3

Logística Y Cadena De Suministros

Profesor: Guadalupe López Martínez

DOS RESUMENES DE LA REVISTA DIGITAL


Semestre: 7mo.

❖Uriel Landaverde Villasana

Horario: 4:00-5:00 pm.

Grupo: B
INBOUD LOGISTICS LATAM 163 PAGINA 44

"MÉXICO SEGUIRÁ TENIENDO DEMANDA POR NEARSHORING 10 AÑOS


MÁS"

México ha negociado de manera adecuada el T-MEC y a dos años de distancia,


tiene la oportunidad de aprovechar la coyuntura derivada de la pande-mía y
los conflictos geopolíticos para salir fortalecido, a pesar de los retos
nacionales. Lo anterior lo señaló Sergio Pérez, director ejecutivo de cuentas
corporativas en América Latina de Newmark, al hacer un análisis del impacto
del tratado comercial Trilateral México, Estados Unidos y Canadá(T-MEC) en
los últimos dos años y destacó que México ha sido afortunado, tomando en
cuenta el tema de manufactura, que es histórico.

“México ha negociado muy bien el tratado comercial trilateral, Estados


Unidos-Canadá- México. Los negociadores mexicanos han hecho un buen
papel, por lo que sus cartas son muy fuertes, con la dependencia alimenticia
de Estados Unidos, México puede jugar de manera importante. Antes, nuestro
país era un fabricante más, hoy es el fabricante principal, y eso lo debemos
usar a nuestro favor”

Sergio Pérez puso énfasis en los retos de México para continuar con su
posición privilegiada en el T-MEC:1. Energía: A pesar de no ser eficiente
energéticamente, México es competitivo por sus costos de manu-factura,
alrededor de un 25% debajo de China actualmente, pero debe ser más eficiente
en la materia si quiere seguir atrayendo inversiones.2. Seguridad: No
obstante que no ha afectado de manera directa la base manufacturera, de
manera indirecta ha ocasionado incertidumbre que hace que no crezca la
industria a la velocidad que debiera.
INBOUD LOGISTICS LATAM 161 PAGINA 44

“SE IMPACTARÁN PRINCIPALMENTE TRES REGIONES DEL ESTADO DE


MÉXICO: ZUMPANGO, TEPOTZOTLÁN Y ECATEPEC”

Con las nuevas obras de infraestructura que generará el nuevo aeropuerto


Internacional “Ge-moral Felipe Ángeles”, la accesibilidad y conectividad de la
zona con el resto del área metropolitana permitirá que se concentre un nuevo
polo de desarrollo que estará dotado de todos los servicios para poder
concentrar actividades aeroportuarias, comerciales e industriales.

REGIONALIZACIÓN

Con la apertura del Nuevo Aeropuerto, se impactarán principalmente tres


regiones del Estado de México: Zumpango, Tepotzotlán y Ecatepec, debido a
que el aeropuerto se en-cuenta justo en el límite sur oriente de Zumpango, en
colindancia con Ecatepec y Tepotzotlán.

SECTORES DE ALTA DEMANDA INDUSTRIAL

En el último par de años, la pandemia ha traído consigo la transformación de


las necesidades industriales en el centro del país. A partir del con-finamiento,
la demanda logística y de comercio electrónico han sido los grandes
ganadores del mercado industrial. Dicho lo anterior, y aten-siendo las
proyecciones de construcción de vivienda en la zona del nuevo aeropuerto,
se puede pronosticar que las cadenas de suministro del sector logístico a
partir de los centros de distribución serán las entidades con mayor presencia
en el nuevo polo de desarrollo industrial

You might also like