You are on page 1of 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL


ESTADO DE YUCATÁN

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN II
TÍTULO:

“EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO”

PRESENTAN:
CYNTHIA ISABEL CEN BURGOS

ASESOR GUÍA: Dra. Jacqueline Zapata Vazquez

“Compromiso y Firmeza Hacia la Calidad


Educativa”
OXKUTZCAB, FEBRERO DE 2022
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO

los sistemas de planeación y control de la producción/operaciones, están formados por


un conjunto de niveles estructurados (jerárquicamente) de planificación que contemplan
tanto los planes agregados, los planes maestros, la gestión de materiales, así como, los
niveles de ejecución o gestión de taller. en los últimos años se ha estado produciendo un
notable incremento de la importancia que tiene el subsistema de producción en el
desarrollo de la actividad empresarial. los sistemas de gestión de la producción integran
las diferentes funciones de planificación y mando de la producción; a partir de la
utilización de técnicas, diagramas, gráficos y software, que facilitan los cálculos y
decisiones en torno a la selección de las mejores variantes de producción. en la
actualidad existen diferentes alternativas de sistemas de gestión de la producción (spcp),
acorde a las características propias del proceso productivo (variedad, volumen de
producción, complejidad del producto, nivel técnico y tecnológico, entre otros.), cuyo
objetivo es controlar el proceso de producción dentro del sistema empresarial el actual
mundo económico globalizado está cambiando rápidamente e inexorablemente el clima
organizacional, con el apoyo de un sistema de comunicación que cada día se vuelve más
rápido, dirigido a empresas que buscan más dura de la productividad y la competitividad.
uso e importancia de las competencias previas en su desarrollo
como Ingeniero/a en Gestión empresarial.

Diseñar, evaluar y emprender nuevos


negocios y proyectos empresariales,

que promuevan el desarrollo sustentable y


la responsabilidad social, en un

mercado competitivo.

Utilizar las nuevas tecnologías de


información en la organización, para

optimizar los procesos de


comunicación y eficiente de la toma de
decisiones.

Aplicar métodos de investigación


para desarrollar e innovar sistemas,

procesos y productos en las


diferentes dimensiones de la
organización.

Integrar, dirigir y desarrollar


equipos de trabajo para la
mejora continua y el

crecimiento integral de las


organizaciones.

You might also like