You are on page 1of 5

Dirección de Investigación y Postgrado

Portada Institucional
General

Administración financiera para la toma de decisiones

Nombre del asesor: Rubén Fernando

Número y fecha de la
Evidencia de Aprendizaje: EA1. Razones financieras 07/03/2022

Título del trabajo Razones financieras

Nombre del estudiante: Kinari Alejo Arreguin

21005937
Matrícula del estudiante:

DECLARACIÓN DEL ESTUDIANTE

Yo, Kinari Alejo Arreguin , declaro solemnemente que el trabajo intelectual total o
parcial del contenido en este trabajo ha sido realizado por mí, que no ha sido
previamente enviado para su evaluación, ni por mí ni por otro estudiante en la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) o en ninguna otra institución
excepto cuando así sea indicado. Declaro además que no tengo conocimiento de que
el material contenido en este trabajo haya sido escrito o publicado por otra persona,
excepto cuando las citas y referencias correspondientes son incluidas.

Hago esta declaración en el entendido de que conozco claramente que, de


encontrarse falsedades en esta, me pongo a la disposición del Comité de Honor y
Justicia de la institución para que sean determinadas las medidas disciplinarias que
este acto cause. Además certifico que guardaré una copia electrónica de este trabajo
para mi registro personal.

Deslindo al profesor y a la institución de cualquier litigio causado por observaciones de


plagio.

Autorizo a la UVEG la publicación de este trabajo en su plataforma y su uso como


material educativo dentro de sus programas académicos de bachillerato, licenciatura y
postgrado.

Firma: Kinari Alejo Arreguin Fecha: 12/03/2022

☒Política de DA de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato leída y aceptada.


Dirección de Investigación y Postgrado
Portada Institucional
General

Datos del estudiante


Nombre: Kinari Alejo Arreguin
Matrícula: 21005937
Fecha de elaboración: 12/03/2022
Nombre del Módulo: Administración financiera para la
toma de decisiones
Nombre de la Evidencia 1 Razones financieras
de Aprendizaje:

Nombre del asesor: Rubén Fernando

Instrucciones
 Portada. Coloca en la primera página la imagen de la Portada Institucional que firmaste e incluye tu nombre
completo, matrícula, nombre del Módulo, nombre de la Evidencia de Aprendizaje, fecha de elaboración y nombre
del asesor.

 Desarrollo. Elabora un mapa mental de las razones financieras utilizando elementos gráficos y procurando que
sea claro y comprensible.

 Conclusiones. Desarrolla argumentos que incluyan una interpretación sólida de cada una de las razones
financieras, cuidando que tus ideas estén relacionadas entre sí y con el tema.

Desarrollo
Mapa mental
Dirección de Investigación y Postgrado
Portada Institucional
General

Conclusiones

Las razones financieras, también conocidas como indicadores financieros, se utilizan para
una mejor interpretación y análisis de múltiples maneras y son una de las metodologías de
análisis financiero, más utilizadas.

Su importancia, se debe a que también incluye la determinación de riesgos potenciales.


Teniendo en consideración que el riesgo no es bueno o malo, lo que es malo es no saber
que el riesgo existe y, por consiguiente, no monitorearlo. Existe un sinnúmero de razones
financieras y todas tienen un grado de utilidad de acuerdo con la situación. A continuación,
se mencionan algunas de las principales.

1. Razones de liquidez, mide el nivel de riesgo de una organización y evalúa la


capacidad de la misma para satisfacer sus obligaciones a corto plazo. Implica, por
tanto, la habilidad para convertir activos en efectivo.

A) Razón de liquidez, liquidez corriente o prueba ácida


Su fórmula es: Razón de liquidez = Activo circulante/Pasivo circulante
B) Razón rápida o prueba del súper ácido
Razón de súper ácido = (Activos circulantes – Inventarios) / Pasivo circulante
C) Solvencia, razón Activo/Pasivo o prueba de solidez
Prueba de Solidez = Total Activos/Total Pasivos

2. Razones de estructura de capital y solvencia, que miden el grado en el cual la


empresa ha sido financiada mediante deudas.
3. Razones de actividad o productividad que establecen la efectividad con la que se
están usando los recursos de la empresa. Además, evalúan cómo fluye el proceso de
compra de insumos, su transformación o permanencia como inventario de mercancía,
su venta y cobranza; así como el crédito que puedan otorgar los proveedores.
4. Razones de rentabilidad o resultados, miden el resultado respecto a las ventas, al total
de activos y al capital.

A) Margen de Utilidad Neta = Resultado Neto/Ventas netas


B) Rentabilidad sobre Activos (ROA) = Resultado Neto/Activos
Dirección de Investigación y Postgrado
Portada Institucional
General

C) Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) = Resultado Neto/Capital Contable


El último indicador de nuestro método de razones financieras corresponde al ROE y
determina el porcentaje de rendimiento respecto a la inversión de patrimonio o capital de los
socios.

Razones financieras de estabilidad o endeudamiento, tiene por objetivo determinar qué tan
endeudada o comprometida está la empresa frente a terceros, determinando con ello su
grado de autonomía y apalancamiento.

A) Razón de endeudamiento, riesgo o Pasivo Vs. Capital


Razón de endeudamiento = Total Pasivo/Capital contable
B) Razón de deuda o apalancamiento
Razón de deuda o apalancamiento (D) = Total Pasivo/Activo
C) Razón de Autonomía (E)
Razón de autonomía (E) = Capital contable/Activos

Como hemos visto, podemos utilizar las razones para demostrar con números la forma en
que los destinos de una entidad económica están siendo llevados y, en su caso, corregir los
errores de funcionamiento que hayan sido detectados a fin de lograr el desarrollo y buen
funcionamiento de la compañía.

Además de ser una herramienta que facilita la toma de decisiones y simplifica por medio del
análisis comparativo de los estados financieros de la entidad económica las cifras. Por otro
lado, al hacer uso de esta herramienta se debe tener precaución ya que una vez calculados
los indicadores seleccionados para responder los interrogantes se procede a
su interpretación, que puede ser la parte más delicada, porque involucra ya no una parte
cuantitativa, sino una gran carga de subjetividad y de limitaciones.

Finalmente, existen una serie de factores externos que inciden en los resultados obtenidos,
principalmente por efecto de la inflación, estos inducen al administrador a determinar los
problemas fundamentales en cuanto a los resultados obtenidos.

Referencias
 Alejandro, T. (2019, marzo 26). ¿QUÉ SON LAS RAZONES FINANCIERAS Y PARA QUÉ
SIRVEN? Retrieved from ATS:
Dirección de Investigación y Postgrado
Portada Institucional
General

https://finanzaspara.com/finanzas/finanzas_para_estudiantes/que-son-las-razones-financieras-
y-para-que-sirven/#:~:text=Las%20razones%20financieras%20de%20actividad,n
%C3%BAmero%20de%20veces%20o%20d%C3%ADas.
 Euroinnova. (2021, noviembre 22). euroinnova. Retrieved from Blog de que son las razones
financieras: https://www.euroinnova.mx/blog/que-son-las-razones-financieras
 Raúl, M. (2014, septiembre 1). Razones financieras y su importancia. Retrieved from
contadorcontado: https://contadorcontado.com/2014/09/01/razones-financieras-y-su-
importancia/
 Staff, B. E. (2021, enero 11). Bind Erp. Retrieved from Método de razones financieras: mejora
la gestión de tu negocio: https://blog.bind.com.mx/metodo-de-razones-financieras

You might also like