You are on page 1of 16

COSTOS Y GASTOS

FUNDAMENTOS CONTABLES II
PROFª. ALCIRA OSORIO ARÉVALO

MARÍA ALEJANDRA GARCÍA CHAMAT


LISNEY MIRANDA PACHECO
BRANDY JULEIXI FERNÁNDEZ VERGEL

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES

AGUACHICA- CESAR
2022
COSTOS Y GASTOS
1. COSTOS

¿QUÉ SON LOS COSTOS?


Es el análisis que realiza una empresa sobre los valores o costos por producción,
asignación o distribución de un bien, servicio o producto, facilitando así la toma de
decisiones y la labor estratégica de la compañía.
También se encarga principalmente de la acumulación y del análisis de la
información relevante para uso interno de los gerentes en la planeación, el control
y la toma de decisiones; permite reflejar la cantidad que se invierte en la
producción o adquisición de un bien o servicio para luego determinar su valor
comercial, es decir, el precio por el que la empresa venderá el producto y cuál es
su margen de rentabilidad y utilidad.
El costo incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en
la producción y los gastos administrativos, entre otras actividades.

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS COSTOS EN CONTABILIDAD?


 Materia Prima: Es el material con que se elabora o construye el producto
final.
 Mano de obra: Se refiere al reconocimiento monetario que se da al talento
humano que se encarga de la producción del bien o producto.
 Costos generales de fabricación: Establecen los pagos y causaciones en
la producción del bien.

CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOS


 Se soportan en órdenes de compra, solicitudes, facturas, sistema de datos
e informes de consumo.
 Ofrecen un balance general detallado del estado financiero de la empresa
 Permiten la toma de decisiones y creación de estrategias asertivas para la
toma de decisiones

¿CÓMO SACAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN? – FORMULAS DE COSTOS


La manera más sencilla para calcular los costos de producción es tener detallado
previamente el valor de cada uno y luego realizar la siguiente fórmula:
Caso total = Materia prima + Mano de obra + Costos de fabricación
Una Vez se conoce el costo total de la producción se procede a calcular o
determinar costo unitario de la fabricación del producto de la siguiente manera:
Costo unitario de fabricación = Costo total/unidades producidas
Para finalizar se debe identificar el precio final del producto, para ello se elabora
de la siguiente fórmula:
Costo general = Total costo de producción + Total de gastos / unidades
producidas

TIPOS DE COSTOS EN UNA EMPRESA


Los costos pueden clasificarse según diversos criterios:
Según su comportamiento:
 Costos fijos: Son aquellos costos que posee una empresa más allá de la
producción obtenida, es decir, que su valor no varía según lo producido.
Los costos fijos solo pueden ser estipulados a corto plazo, ya que con el
correr del tiempo eventualmente varían. Algunos ejemplos son: el pago de
alquileres y los impuestos.
 Servicio de Internet
 Pago de salarios
 Alquiler de oficina
 Servicio de luz, agua y gas
 Contratación de seguro
 Permisos municipales

 Costos variables: Son aquellos costos que varían en relación a lo


producido, es decir, que si se aumenta la producción estos costos serán
mayores y viceversa. Algunos ejemplos son: la cantidad de materia prima
utilizada, el embalaje y empaquetado de los productos.
 Mano de obra
 Distribución
 Comisiones sobre ventas

 Costo semi – variable: Son aquellos costos que pueden variar según lo
producido, pero estos cambios son más bien progresivos.
Según la relación entre los factores de producción y los productos:
 Costos indirectos: Son aquellos costos que tienen consecuencias sobre la
producción en forma total, es decir, que no pueden ser asignados a un
determinado producto. Los costos deben ser repartidos equitativamente
entre todos los bienes producidos. Por ejemplo: el aumento en insumos de
limpieza de la fábrica o el aumento de los salarios de los trabajadores.
Algunos de los costos de producción indirectos más comunes son:

 Renta de instalaciones y equipos.


 Reparaciones.
 Mantenimiento.
 Amortizaciones.
 Combustible.
 Mano de obra indirecta.

 Costos directos: Son aquellos costos que pueden ser asignados a cada
bien o servicio en particular. Por ejemplo: el aumento de harina (que tiene
una repercusión directa sobre la producción de pan) o el aumento de tinta
(que impacta en la producción de libros).
Según su naturaleza:
 Costos de mano de obra: Son aquellos costos que derivan del pago de
salarios de todos los miembros que participan en el proceso productivo y de
todos los que forman parte de la estructura empresarial.
 Costos de materia prima: Son aquellos costos en los que se incurre al
adquirir la materia prima para realizar un determinado producto.
 Costos financieros: Son aquellos costos que se necesitan para el
financiamiento del negocio.
 Costos de administración: son los costos incurridos en las áreas
administrativas de las empresas. En muchas ocasiones son denominados
gastos.
 Costos de distribución: Son aquellos costos que se producen en el
sistema de distribución del producto.
 Costos tributarios: Son aquellos costos relacionados al pago de
impuestos.
Según su consumo:
 Costos controlables: son aquellos cuya generación depende de la
dirección de la empresa.
 Costos no controlables: se trata de los costos en los que no se cuenta
con autoridad de la empresa para su control.

Según el momento que reflejan los resultados:


 Costos del periodo: son los costos identificados con periodos de tiempo y
no con el producto en cuestión.
 Costos del producto: estos están asociados con el ingreso cuando se ha
contribuido a generarlos de manera directa. Está representado como el
coste de la mercadería vendida.
Según el momento en que se calcula:
 Costos históricos: se trata de costos del pasado que se han generado en
un periodo anterior.
 Costos predeterminados: se calculan basándose en métodos
estadísticos. Sobre todo, se usan para la elaboración de presupuestos.

¿CUÁLES SON LOS COSTOS EN EL PUC?


Agrupan las cuentas que representan la acumulación de los costos directos e
indirectos necesarios en la elaboración de productos y/o prestación de los
servicios vendidos, de acuerdo con la actividad social desarrollada por el ente
económico, en un período determinado.
CUENTAS DE COSTOS
CLASE: 6 COSTOS DE VENTA
GRUPO: 61 COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIO
CUENTAS:
6105 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA
6110 PESCA
6115 EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS
6120 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
6125 SUMINISTROS DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
6130 CONSTRUCCIÓN
6135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR
6140 HOTELES Y RESTAURANTES
6145 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES
6150 ACTIVIDAD FINANCIERA
6155 ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
6160 ENSEÑANZA
6165 SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
6170 OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y
PERSONALES.
CLASE: 7 COSTOS DE PRODUCCIÓN O DE OPERACIÓN
GRUPOS:
71. MATERIA PRIMA
72. MANO DE OBRA DIRECTA
73. COSTOS INDIRECTOS
74. CONTRATOS DE SERVICIOS

EJERCICIOS ASIENTOS CONTABLES DE COSTOS


1. El 2 de febrero se compran 10 tablones de madera al proveedor Árboles del
Bosque S.A por $3.000.000. El 50% se compra de contado y el restante a crédito.

2. El día 2 de febrero se contrataron 10 personas para cortar los tablones y


producir 20 tablas por tablón a fin de construir sillas. El día 15 de febrero se paga
nómina de las 10 personas por un importe de $50.000.000.

3. El día 28 de febrero se paga la renta de la fábrica del cual 30% corresponde a


departamentos administrativos y el 70% al área de producción por un importe de
$30.000.000 de contado al sr. Jesús Pérez.
4. Se vende un bolso de dama por valor de $230.000, cuyo costo de venta es de
$100.000.

5. La empresa Golfo S.A paga con cheque de Bancolombia a Fletex del Sureste
S.A por la cantidad de $1.800.000; por el traslado de los materiales recibidos para
su producción.
2. GASTOS
¿QUÉ SON LOS GASTOS?
Se define el gasto como "decrementos en el patrimonio neto de la empresa, ya
sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de
reconocimiento o aumentos de pasivos, siempre que no tengan la consideración
en distribuciones, monetarias o no, a los socios o propietarios".
Así pues, el gasto será el consumo que se efectúa de algún recurso que hace que
se incremente la pérdida o que disminuya el beneficio, y que por tanto produce un
decremento en el patrimonio neto.

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS GASTOS EN CONTABILIDAD?


Los gastos se pueden clasificar atendiendo diversas particularidades:
 Gastos fijos o variables: Los gastos fijos son aquellos que,
independientemente de los resultados de la compañía, mantienen los
mismos valores cada mes. Un ejemplo de este tipo sería el alquiler de un
local. Los gastos variables, en cambio, son aquellos que dependen del
volumen de la actividad. Por ejemplo, a mayor producción, mayor será el
gasto de materia prima.
 Gastos con flujo o sin flujo: Los gastos con flujo se refieren a aquellos
pagos que realiza la compañía desembolsando sus propios fondos. El
segundo tipo hace referencia a aquellos gastos que no requieren un
desembolso de la compañía, como los gastos de provisión.
 Gastos directos o indirectos: Los gastos directos se refieren a los
asumidos directamente por la compañía, como el pago a proveedores,
mientras que los indirectos son aquellos que se relacionan con la
producción o la comercialización.
 Gastos a corto o largo plazo: Los gastos a corto plazo están asociados
con la liquidez de la organización, es decir, la capacidad de un bien para
ser convertido en dinero efectivo. Los gastos a largo plazo, por su parte,
tienen que ver con la solvencia. La solvencia está asociada a las cuentas
contables ya que surge de la diferencia entre los activos y los pasivos, es
decir, del dinero que ingresa y del que se pierde.

CARACTERÍSTICAS DEL GASTO


 Es un egreso o salida de dinero que un individuo u organización paga para
obtener a cambio un bien o servicio que podrá satisfacer un gusto o
necesidad.
 No es ni una inversión ni un costo, puesto que ese pago no le traerá
beneficios a la persona u organización que adquiera un bien o servicio.
 Los gastos aparecen en el saldo que se debe o también en el saldo cero.

FÓRMULAS DE GASTOS
Componentes del Costo de Producción:
 Costo primo = materia prima + mano de obra directa.
 Costo de transformación = mano de obra directa + costos indirectos
 Costo de producción = costo primo + gastos indirectos.
 Gastos de operación = gastos de distribución + gastos de administración +
gastos de financiamiento.

TIPOS DE GASTOS EN UNA EMPRESA


En función de la actividad económica que desarrollan las empresas, a la hora de
registrar sus movimientos contables y declararlos frente a la Agencia Tributaria,
éstas deben clasificar sus gastos según distintas características.
Los tipos gastos de una empresa:
Gastos Fijos
Independientemente del volumen de facturación o la actividad del negocio, estos
gastos no varían y deben asumirse sin excepción. Algunos de estos gastos
incluyen:
 Alquileres: Es uno de los gastos más comunes que tienen las empresas,
relacionado al pago de arrendamiento de oficinas o locales. Incluso, cuando
el modelo de negocio reposa en la utilización de un espacio de coworking,
este gasto es fijo y debe incluirse dentro del código correspondiente.
 Nóminas: Este tipo de gasto, además de contemplar la nómina de sueldos,
contempla igualmente lo relacionado con la Seguridad Social, ya sea que
se trate de una empresa que cotiza al Régimen General o de la Seguridad
Social de Autónomos.
 Suministros: De estos gastos hace parte el suministro de servicios como la
electricidad, el agua, la telefonía o el gas.
Gastos Variables
Relacionados con la actividad propia de cada empresa y el funcionamiento del
negocio, a veces estos gastos son más difíciles de prever y contabilizar. Te
contamos qué tipos de gastos generalmente caben en esta clasificación:
 Impuestos: Aquí se contempla todo lo referente a tributos municipales o
autonómicos y las tasas que deban pagarse, de acuerdo a la actividad
específica de cada empresa.
 Materia prima: A medida que aumenta el volumen de ventas, aumenta
también el coste de producción, puesto que una mayor cantidad de materia
prima es requerida para responder a la demanda.
 Comunicación externa: Con el objetivo de darse a conocer, promocionar
sus productos y servicios y reforzar su marca, una empresa puede requerir
dedicar parte de su presupuesto mensual a la comunicación externa.
 Subcontratación de servicios: Dependiendo de la actividad de tu
empresa y el modelo de tu negocio, es posible que debas contratar
servicios como el transporte de las materias primas o de los productos
terminados.
Gastos flexibles
Son gastos que tienen ciertas características de los fijos y variables, ya que son
obligatorios, pero existe la posibilidad de determinar en qué fecha pagarlos.
Ejemplos
 Los gastos que realiza una empresa para pagar los servicios que requiere,
como pueden ser la electricidad, el agua o el internet.
 Los materiales de oficina, como pueden ser impresoras o computadoras.
 Los gastos de publicidad, que también pueden estar clasificados como
costos, porque son fundamentales para el producto; no obstante, se
terminan gastos clasificando como gastos.
 El alquiler de un local o de también el sitio en que se realiza la producción,
en el caso de que no pertenezca a la empresa.

¿CUÁLES SON LAS CUENTAS DE GASTOS EN CONTABILIDAD?


Una cuenta de gastos contables registra cada una de las operaciones de una
compañía. Las cuentas de gastos se dividen en cuatro tipos:
 Cuentas de activos: Contabiliza el patrimonio de una compañía, es decir,
sus bienes y derechos. Aquí pertenece, por ejemplo, el dinero disponible en
las cuentas bancarias.
 Cuentas de pasivos: Contabilizan las deudas y obligaciones de la
compañía. Por ejemplo, el sueldo a pagar a los empleados.
 Cuentas de patrimonio neto: Contabilizan los aportes realizados por los
socios, como por ejemplo el capital social.
 Cuentas de administración: Contabilizan los ingresos y gastos de la
compañía. Las cuentas bancarias sirven como una herramienta para llevar
un seguimiento del dinero que entra y sale de la organización. Esta
herramienta será de gran utilidad para elaborar informes con resultados
precisos.
Las cuentas están divididas en siete grupos y cada una tiene un número y un
nombre que las identifica. Elaborar el plan general contable requiere tener
conocimiento de todas las cuentas de la organización y la información que
pertenece a cada una de ellas. A modo de ejemplo, presentaremos un tipo de
cuenta con sus respectivos gastos.

Cuenta contable gastos de representación


Un gasto importante en la contabilidad de cualquier organización es el que se
refiere a los gastos de representación. Este tipo de gastos incluye cualquier evento
que realice la compañía, es decir, los destinados a representar o promover la
empresa. Los gastos de representación es un tipo de gasto operativo y, por lo
tanto, pertenece a un gasto indirecto. La cuenta contable gastos de representación
formar parte de la cuenta de administración por tratarse de un gasto de la
compañía.

GASTOS NO OPERACIONALES
Son aquellos que no están considerados en los presupuestos de una empresa,
porque no forman parte de su actividad productiva, sin embargo, por hechos
fortuitos deben desembolsarse y ser asumidos por la misma.
CUENTAS DE GASTOS NO OPERACIONALES
CLASE: 5 GASTOS
GRUPO: 53 NO OPERACIONALES
5305 FINANCIEROS
5310 PÉRDIDA EN VENTA Y RETIRO DE BIENES
5313 PÉRDIDAS MÉTODOS DE PARTICIPACIÓN
5315 GASTOS EXTRAORDINARIOS
5395 GASTOS DIVERSOS

GASTOS OPERACIONALES

Los gastos de operación son todos aquellos en que debe incurrir una empresa
para el desarrollo de su actividad o actividades. No es la única manera de referirse
a ellos, pues también se les llama costes operativos, gastos operacionales, costes
de operación o costos operacionales.
CUENTAS DE GASTOS OPERACIONALES

Son todas las disminuciones brutas del patrimonio originadas en el desarrollo del
objeto social del ente distintas de la distribución de utilidades a los propietarios.
Los gastos operacionales tienen relación directa con el giro ordinario de los
negocios.
De igual manera que en los ingresos, todo desembolso de recursos no implica un
gasto, pues para que lo sea se necesita que disminuya en forma bruta el
patrimonio.
El pago en efectivo a un proveedor significa una disminución de un recurso, pero
no es un gasto porque el efecto neto sobre el patrimonio es nulo, ya que se ha
disminuido también una obligación. El utilizar los servicios públicos, aunque no se
hayan pagado, representa un gasto, pues se ha contraído una obligación por el
uso del servicio y esta obligación disminuye en forma bruta el patrimonio.
CLASE: 5 GASTOS
GRUPO: 51 OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN
5105 GASTOS PERSONALES
5110 HONORARIOS
5115 IMPUESTOS
5120 ARRENDAMIENTOS
5125 CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONES
5130 SEGUROS
5135 SERVICIOS
5140 GASTOS LEGALES
5145 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
5150 ADECUACIÓN E INSTALACIÓN
5155 GASTOS DE VIAJE
5160 DEPRECIACIONES
5165 AMORTIZACIONES
5195 DIVERSOS
5199 PROVISIONES

EJERCICIOS ASIENTOS CONTABLES DE GASTOS

1. A fin de mes la empresa adeuda los servicios públicos correspondientes a un


mes, por valor de $ 2´000.000.
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
5135 SERVICIOS 2´000.000
2335 COSTOS Y GASTOS 2´000.000
POR PAGAR
SUMAS IGUALES 2´000.000 2´000.000

2. La empresa paga los servicios públicos con cheque.


CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
2335 COSTOS Y GASTOS 2´000.000
POR PAGAR
1110 BANCOS 2´000.000
SUMAS IGUALES 2´000.000 2´000.000

3. Se compra papelería por valor de $ 500.000 y se paga en efectivo.


CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
5195 DIVERSOS
519530 UTILES, PAPELERÍA Y 500.000
FOTOCOPIAS
1105 CAJA 500.000
SUMAS IGUALES 500.000 500.000

4. Se paga por transferencia el arriendo del local por valor de $ 3´000.000.


CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
5120 ARRENDAMIENTOS 3´000.000
1110 BANCOS 3´000.000
SUMAS IGUALES 3´000.000 3´000.000

5. Se compra maquinaria por valor de $10´000.000, se paga por medio de


transferencia bancaria $ 5´000.000 y el resto en 90 días.
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
1520 MAQUINARIA Y 10´000.000
EQUIPO
1110 BANCOS 5´000.000
2205 PROVEEDORES 5´000.000
SUMAS IGUALES 10´000.000 10´000.000
3. DIFERENCIA ENTRE COSTOS Y GASTOS
La principal diferencia es que los gastos son la disminución del patrimonio de una
organización, esto quiere decir que es el egreso de dinero. Estos egresos pueden
ser fijos o variables, de operaciones o no. Pero como requisito para que
efectivamente sea considerado como un gasto, es que debe estar relacionado con
el desarrollo de las actividades empresariales, mientras que el costo es todo
aquel desembolso de dinero realizado por la empresa, el cual está destinado al
pago de aquellas obligaciones que se requieren para mantener activo el proceso
de producción de aquellos bienes y servicios que produce la empresa, por lo tanto
son considerados como una inversión, ya que se encuentra directamente
relacionado con los ingresos de la empresa.
Cabe señalar que, aunque a veces suelen utilizarse indistintamente las nociones
de gastos y costes, en términos de contabilidad, éstos no significan lo mismo.
Por un lado, los gastos son movimientos que buscan asegurar el funcionamiento
operativo (comercial y administrativo) de la empresa y no generan retorno de
dinero.
Por otro lado, los costes aseguran la producción y sí generan un retorno de dinero.
Por lo tanto, de esta manera un poco más clara se podrá conocer mejor la
diferencia entre el costo y el gasto:
 El costo nos lo dará los egresos de una empresa en cuanto a las
prestaciones de servicios o la producción y fabricación de artículos.
 El gasto es el desembolso de la empresa para llevar a cabo sus actividades
habituales, como lo son los pagos de servicios de la oficina: luz, gas y
teléfono.
 El costo es la inversión obligatoria para la producción de tus productos, es
el dinero que se invierte para poder fabricar los productos, por lo tanto,
genera un retorno de dinero.
 El gasto es el egreso de los fondos para poder llevar a cabo tu actividad,
para que la empresa pueda funcionar, son los gastos que se necesitan
realizar para poder desarrollar las labores cotidianas
 El costo es necesario para obtener ingresos
 El gasto no es necesario para mantener la actividad
 El costo permite a las empresas mantener su actividad
 El gasto hace que la empresa sea operativa
 El costo en la contabilidad se clasifica como inversiones
 El gasto no lleva asociados retornos de capital

You might also like