You are on page 1of 14

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase

2 Diagnóstico estratégico

Anexo 1. Cuadro descriptivo y presentación empresa

Presentado a:
Alejandra Marín

Presentado por:
Danna Catalina Arias Gutierrez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD -


Programa Administración de Empresas
Curso Planeación Estratégica 102002
23 de octubre de 2022
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se van a contextualizar las teorías del


direccionamiento estratégico empresarial mediante la utilización
de modelos y herramientas de diagnóstico empresarial que
permite mediante diferentes análisis conocer su estado inicial y
proyectar un plan de acción.

Se hablará un poco sobre las herramientas que se aplican en el


proceso de diagnóstico de planeación estratégica.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

Parte 1.

Realizar un cuadro descriptivo con cada uno de los conceptos de las


herramientas que se aplican en el proceso de diagnóstico de
planeación estratégica como son: direccionamiento estratégico
(misión visión, valores), análisis FODA, análisis PEST Y PESTEL,
análisis de competitividad (5 fuerzas de Porter) y cadena de valor.

DROGUERÍA LA REBAJA:

Fue fundada en los años 70 por Gilberto Rodríguez orejuela, excapo


del cártel de Cali que falleció en mayo pasado en la cárcel de
Estados Unidos donde cumplía una condena por narcotráfico.
La Empresa de drogas la rebaja se constituía de unos dueños con
bienes ilícitos, los cuales no dejaron de distribuir sus productos,
campañas y promociones. El gobierno estableció que esta no sería
extinta completamente porque aún los trabajadores que hacen
parte de la empresa no deberían quedarse sin empleo, por eso la
compañía aún sigue siendo rentable y puede seguir produciendo
siempre y cuando siguen las condiciones del Estado, que es quien
ahora se encarga de administrar y recibir las ganancias de los
establecimientos para seguir todavía con las investigaciones
reglamentarias manejado por el CTI de la Fiscalía, la Dijín y la
dirección de aduanas de impuestos nacionales (DIAN).
Es una empresa que estuvo hasta 2014 en la lista Clinton por sus
vínculos con el narcotráfico y aunque desde hace varios años está
bajo administración estatal, con el fallo de segunda instancia del
tribunal la empresa queda definitivamente en poder del Estado.
MISION:

Prestar y brindar soluciones para las necesidades de nuestros


clientes. Satisfacer los requisitos de nuestros clientes y proveedores
mediante la comercialización de productos farmacéuticos y
populares, garantizando la calidad, eficiencia y competitividad, y
asegurando el crecimiento personal, profesional y económico de
nuestra empresa; así como el bienestar de la comunidad.

VISIÓN:

Ser una empresa de continuo crecimiento profesional para la


satisfacción de nuestros clientes, orientándonos a una atención
personalizada y en continua búsqueda de los productos que se
adecuen a sus necesidades, ofreciendo la mejor calidad y bienestar.

VALORES:

• Integridad
• Respeto
• Optimismo
• aprendizaje permanente
• vocación de servicio
• innovación
• transparencia
• servicio ágil y seguro
ANALISIS FODA:

Esta diseñado, para encontrar y mejorar las debilidades, amenazas,


fortalezas y oportunidades de una empresa.

DEBILIDADES AMENAZAS
• Cobro de servicio a • Grupos al margen de la ley
domicilio • Perdida de ventas
• Personal poco capacitado • Competencia ilegal
• Bajo presupuesto • Posible venta de parte de
• No cuenta con certificación la empresa a terceros, por
ISO la intervención que tiene
• Precios altos, en algunos
productos
• No cuentan con
OPORTUNIDADES FORTALEZAS
• Cambios de las tendencias • Calidad del servicio
de compra de los clientes • Precios competitivos
• Incremento de licitaciones • Manejo de productos de
• Capacitación del personal marca propia
• Crecimiento de la • Tienen una plataforma
población tecnológica e informativa
• Aprovechamiento de todo muy compleja y acorde
lo nuevo en relación a la con lo último que hay en
tecnología, redes sociales tecnología.
y virtualidad

ANALISIS PEST:

Mide el potencial de una empresa según factores políticos,


económicos, sociales y tecnológicos.

POLITICOS ECONOMICOS
• aprobación de la nueva • empresas legalmente
reforma tributaria constituidas tienen
• nuevas leyes de cuidado mayores posibilidades de
ambiental contratar
• acuerdo de La Habana • aumento en pago
(zonas verdales para impuestos
concentración guerrillera) • situación económica
municipal
• apoyos económicos para
pequeños empresarios
SOCIAL TECNOLOGICOS
• relaciones públicas y • mayores uso de la
publicidad tecnología
• aumento en la población • apertura de nuevas
• inclusión social páginas web
• desarrollo para la ciudad • aumento en el nivel de
información y
comunicación

Análisis por medio de las 5 fuerzas de Porter:

Para este análisis, podemos ver información del mercado que se


puede relacionar con las fuerzas de Porter:

• Poder de negociación de los clientes: en el sector


farmacéutico se observa que los clientes tienen
información de los productos antes de realizar una
compra, la información más relevante para el cliente es el
precio, la disponibilidad del producto, la confiabilidad y la
cercanía de la droguería, es por eso que los productos
que los clientes buscan en su mayoría se encuentran con
facilidad en el mercado, a lo que ellos podrán seleccionar
el lugar que más les convenga o el cual ya le tienen
confianza para realizar las compras.
• Poder de negociación de los proveedores: uno de los
rangos más influyentes en el sector farmacéutico pues se
logran mayores utilidades y tiene el control sobre los
precios, Introduce uticas poseen laboratorios matrices
especializados en investigación y desarrollo de nuevas
moléculas, por esta razón obtienen las patentes para
poder comercializar sus productos sin competencia alguna
durante un tiempo determinado a las distribuidoras.
• amenazas de nuevos entrantes: pocas son las barreras de
entrada en el sector farmacéutico ya que tienen los
nuevos competidores, pues van desde cadenas de
droguerías con presencia en otros países y consolidadas
con 1º de recordación bastante fuerte en cuanto a su
marca hasta pequeñas droguerías emergentes situadas
en barrios y urbanizaciones nuevas con poca inversión y
con un reto bastante grande enfrentadas a fuerzas
competitivas bastantes extensas. Las barreras de
entradas que se ven para este sector son pocas, pues son
de alto impacto debido a que se necesita grandes fuerzas
para enfrentar estas.
• Amenaza de productos sustitutos: como tal no existe una
amenaza muy fuerte en cuanto a los productos nuevos ya
que se cuenta con una fuerte protección a la propiedad
intelectual, manejo de patentes y marcas, por eso un
producto nuevo se debe introducir en el mercado con una
publicidad bastante agresiva y focalizada a un sector
específico con apoyo de médicos y especialistas, pero
algunos productos necesitan incluso años para tener un
nicho de mercado para ser reconocidos por el cliente final.
• Rivalidad entre los competidores: hay una alta
competencia dado el tamaño del mercado ya que una de
las necesidades básicas del ser humano es tener una
buena salud, pero las empresas existentes en el mercado
son muy variadas; desde empresas multinacionales como
locatel, farmatodo, farmasanitas, empresas nacionales
como la rebaja y la economía (cooperativas), copidrogas
y droxi, que asocian droguerías independientes bajo una
misma imagen, pero, copidrogas es del sector cooperativo
y droxi es del sector privado y quiere consolidar sus
operaciones, droguerías Colsubsidio (caja de
compensación), alianza Cafam - éxito que es una nueva
forma de realizar alianzas entre empresas de distinto otro
jeto económico y droguerías independientes que tienen
diversas estrategias conforme a sus respectivos dueños,
la rivalidad está dada por el reconocimiento de marca, la
competencia en precios, la diferenciación o una
combinación de las diferentes estrategias, incluso
droguerías que no tienen una estrategia definida.
Parte 2. Formato guía para la presentación individual de
la Organización o Empresa.

Se recomienda que antes de elaborarla haya hecho la


investigación conceptual sobre los temas de esta fase,
indicados en la guía de actividades.

Nombre de la organización o empresa real elegida y


Domicilio (ciudad)
Droguería La Rebaja, Bogotá

Empresa formalizada en Si X No Cámara de


Comercio
Clasificación de la empresa: Pequeña _ Mediana _
Microempresa_ Gran Empresa X
Tiempo de existencia: 35 años
Número de empleados: Más de 7.000
Cargos existentes:
• Auxiliar de farmacia
• Mensajero
• auxiliar administrativo
• administrador
• Cajero

Describa las actividades que realiza la empresa: Productora:


X Comercializadora: X
Servicios: Tienda Virtual
Qué vende: Productos Farmacéuticos Que fabrica:
Fármacos o drogas Que comercializa: Drogas

Registre gráficamente el organigrama de la empresa:


Visión: Ser una empresa de Misión: Prestar y brindar
continuo crecimiento soluciones para las necesidades de
profesional para la nuestros clientes. Satisfacer los
satisfacción de nuestros requisitos de nuestros clientes y
clientes, orientándonos a una proveedores mediante la
atención personalizada y en comercialización de productos
continua búsqueda de los farmacéuticos y populares,
productos que se adecuen a garantizando la calidad, eficiencia y
sus necesidades, ofreciendo la competitividad, y asegurando el
mejor calidad y bienestar. crecimiento personal, profesional y
económico de nuestra empresa; así
como el bienestar de la comunidad.
Valores: Indicar cuales objetivos o
• Integridad metas tiene la empresa:
• Respeto Aparte que ya está cubriendo 150
• Optimismo municipios colombianos, cuentan
• aprendizaje permanente con una gran infraestructura que la
• vocación de servicio constituye en el canal de
• innovación distribución de medicamentos más
• transparencia importantes del país, y una de las
• servicio ágil y seguro grandes metas es llegar a
municipios donde aún no cuentan
con medicación, y uno de sus lemas
es que drogas la rebaja los estará
acompañando, cada punto de venta
de drogas la rebaja hace parte de
una sucursal, la cual se ocupa de la
administración y cumplimiento de
las políticas nacionales.

Otro de sus objetivos es incentivar


en el personal, el sentido de
pertenencia para el apoyo en el
contacto con el cliente, en cuanto a
la recaudación de los principales
servicios de drogas la rebaja.
Procesos de la empresa (Hay que indicar que se hace en el
área administrativa en mercadeo y ventas, Producción/
servicios y Finanzas o contabilidad) si se le dificulta este
tema, consulte fuentes para que sepa cómo hacer este ítem.
Consulte material de apoyo.

• El departamento de mercadeo es el responsable de establecer


cuáles son las estrategias de marketing para ofrecer los
productos o servicios, manejar el presupuesto del
departamento optimizando los recursos y también analizar los
resultados de las estrategias para saber si están funcionando
o si por el contrario se debe pensar en una nueva.
El director de mercadeo o administrador es el encargado de
estudiar el entorno al cual le quieren apuntar para tomar buenas
decisiones, contar con información confiable para responder
adecuadamente a las necesidades del mercado es crucial para
cumplir con los objetivos establecidos, y es el que tiene la
capacidad de diseñar el producto que va a vender la empresa, el
cual deba cubrir las necesidades del mercado al que le quieran
apuntar.
• Producción; también llamada de operaciones o técnica, se
encarga de los procesos empresariales de: fabricación,
planificación y configuración de los objetivos de producción,
transformación de materias primas en productos terminados
o semielaborados.
• Finanzas; en la empresa las funciones del área de finanzas
son: financiación, contabilidad.
• Ventas: son los encargados de las ventas de productos y/o
servicios, atención a clientes y ejecución del plan de
marketing.

Registre de manera breve si considera que la empresa tiene


alguna dificultad (en lo administrativo, en mercadeo y
ventas, en producción o en las finanzas.

Diría que es una de las grandes dificultades que pasó drogas a las
rebajas, es que en sus inicios fue fundada por 1 de los capos del
cártel de Cali, y tras la caída del cártel de Cali sus cabecillas, la
empresa quedó en un problema administrativo lo cual se resolvió
con la creación de una cooperativa de los trabajadores que compró
la cadena a la familia Rodríguez orejuela llamada “Copservir Ltda.”,
las empresas no fueron la única vía para intervenir las grandes
cantidades de dinero que les generó su negocio, también eran los
accionistas mayoritarios del equipo de fútbol de América de Cali
desde finales de la década 1970.
hoy en día drogas la rebaja según la Sala Penal del Tribunal
Superior de Bogotá, se le negó una solicitud de nulidad y ratificó un
fallo del año 2016 que ordena la extinción de dominio de bienes de
la reconocida cadena de farmacias, es decir, que el destino de
drogas la rebaja estará en manos del Estado colombiano, y por su
lado la cooperativa Copservir Ltda., expresó frente a la decisión del
tribunal por medio de un comunicado: “la cooperativa ya ha sido
notificada de esta decisión y Es por ello que informamos a nuestros
proveedores, clientes y comunidad en general las claridades de las
implicaciones de este fallo y extinción, el cual hace referencia a la
pérdida de la propiedad de los establecimientos; no a la pérdida de
los mismos o su deterioro, por el contrario, lo que se busca es la
conservación del valor, la continuidad de la operación mercantil y la
preservación del trabajo”.
Registre de manera resumida, si usted cree que es una
empresa conocida en el mercado interno o región donde está
ubicada y diga por qué.

Bogotá es la capital colombiana, y ha sido una ciudad que también


ha sido protagonista de diferentes hechos por parte del cártel de
Cali en los años donde estuvieron activos, es por eso por lo que hoy
en día drogas la rebaja, es una de las cadenas farmacéuticas más
importantes del país, puesto que podemos encontrar una droguería
en cualquier esquina, y que también manejan diferentes tipos de
ventas, en este caso páginas web, domicilios, entre otros.

Registre de manera concreta si cree que los factores


externos: Políticos, económicos, sociales, ambientales
afectan la empresa, indique por qué.

Creería que en sus momentos, fueron muchos los factores los que
afectaron la empresa, ya que estuve en muchos escándalos del
narcotráfico, donde el gobierno tuvo que intervenir y donde
también fueron muchos los afectados no solo la ciudadanía en
general, sino también sus propios empleados pues internamente no
sabemos cómo sus dueños anteriormente los trataban, además era
una fachada con la cual, sus propios dueños hacían sus
desfachateces, pero la peor etapa de la guerra contra el cártel de
Medellín lo vivieron también varios de sus locales pues fueron
dinamitados por orden de Pablo Escobar.

Exprese su opinión frente a la competencia que esta


empresa tiene, indicar quienes son sus competidores y si la
afectan.

Droguerías la rebaja es una de las empresas con más de 500


puntos de venta, los cuales operan bajo la cooperativa Copservir
con aportes mensuales de los asociados, estados cooperativas
colombianas enfrenta en el mercado de los medicamentos a dos
poderosas multinacionales: la mexicana farmacias cruz verde y la
venezolana farmatodo.
Pero droguerías la rebaja lleva un progresivo crecimiento en varias
zonas del país lo cual llevó hasta su descentralización con la
apertura de 56 regionales en Dosquebradas, Barranquilla, Medellín,
Cali y Bucaramanga. Se dice que a partir de su ilegalidad la cual fue
construida por los narcotraficantes hermanos Gilberto y Miguel
Rodríguez orejuela hacia los años 80 encontraron una salida legal
para proteger la empresa y era la construcción legalmente de una
cooperativa con los 4100 trabajadores que bautizaron Copservir.
Claramente los Dos grandes competidores que tiene droguerías la
rebaja, también son unas de las grandes droguerías en el país, pero
a pesar de ello droguerías la rebaja sigue siendo elegida por
muchísimos colombianos quiénes le acuestan a lo que construyeron
sus propios compatriotas, posiblemente no es la manera en que lo
esperaron pues fueron muchos los escándalos iniciales pero hoy en
día es una droguería totalmente constituida y legal, la cual hace
parte del estado.

Investigar, si el propietario de este negocio tiene estrategias


para mantener el negocio sin dificultades, indicar cuales son.
Si no las tiene, deje en blanco.

Desde lo investigado se podría decir que hoy en día el gobierno


sigue manteniendo a droguerías la rebaja como una de las cadenas
farmacéuticas más importantes del país, aparte de su tecnología y
gran conocimiento en el mercado, así como también distribuidora y
dueña de algunos de sus propios productos droguerías la rebaja se
sigue manteniendo a la vanguardia y facilitándole el servicio a la
ciudadanía. Siguen generando estrategias de marketing y
publicidad para un mayor crecimiento.

Fotografía (solo una) Si le es posible obtenerla.


CONCLUSIONES

Con este trabajo se pudo identificar cuáles son las situaciones


que pueden afectar el desarrollo de una empresa, detectando
todas las oportunidades de mejora, sus debilidades y la
competencia en común. Droguerías la rebaja es una empresa,
legalmente constituida dónde se pudo ver sus inicios y hoy en
día cómo ha surgido a pesar de que sus dueños fueron
narcotraficantes, pero a pesar de que está en manos del
gobierno también se busca la necesidad de un direccionamiento
estratégico pues se debe capacitar a los empleados y ahora
conocido el propósito de la empresa para lograr enfrentarse a
futuros competidores en el mercado.
REFERENCOAS BIBLIOGRAFICAS

ARDILA, P. M. (2010). Repository. Obtenido de


https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/995/di
gital_19834.pdf?sequence=1
Caicedo, F. (13 de Julio de 2022). Con fallo de segunda instancia,
Drogas La Rebaja queda en manos del Estado. El Tiempo.
Obtenido de
https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/drogas-la-
rebaja-tribunal-de-bogota-confirma-extincion-de-dominio-
686928#:~:text=Drogas%20La%20Rebaja%20fue%20fundada
,gran%20corruptor%20de%20la%20mafia).
Cedeño, M. F. (15 de Julio de 2022). Drogas La Rebaja pasa a manos
del estado | Qué significa y qué sucederá. Caracol Radio.
Obtenido de https://colombia.as.com/actualidad/drogas-la-
rebaja-pasa-a-manos-del-estado-que-significa-y-que-sucedera-
n/
Confecoop. (2021). Obtenido de
https://confecoop.coop/actualidad/actualidad-2021/las-
farmacias-que-mandan-en-colombia-coopidrogas-y-copservir-
vs-cruz-verde-y-
farmatodo/#:~:text=La%20marca%20La%20Rebaja%20Drogu
er%C3%ADa,Verde%20y%20la%20venezolana%20Farmatodo.
Pérez, H. D. (2018). Repository. Obtenido de
https://repository.eia.edu.co/bitstream/handle/11190/2203/Are
valoSebastian_2018_AnalisisCompetitividadEmpresa.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

You might also like