You are on page 1of 7

Universidad Mexiquense del Bicentenario

UES LA PAZ
Psicología Industrial

Ensayo sobre la Importancia de la


formación de grupos de evaluadores en la
capacitación

Daniel Aparicio Nieto


Evaluación del Desempeño

Flores Hernandez Maria Fernanda

LP171

20/01/2021
La formación de grupos evaluadores en la capacitación es
la oportunidad para ampliar conocimientos de las personas que
integran la capacitación en el cual ofrecen beneficios, tanto a la
empresa como a quien colabora en ella, haciendo que la inversión de
tiempo y dinero valga la pena.
Ya que los grupos evaluadores tiene conocimientos sobre el tema que
se presentara en la capacitación podrán evaluar a la persona que va a
dar el curso para hacia empezar a evaluar los conocimientos que tiene
las persona, así mismo se pueden dar puntos de vista sobre lo que
esta haciendo mal o si esta bien lo que esta presentado ya que lo que
se va a dar es un curso para personas que deseen aprender mas o
para los trabajadores de una empresa en el cual la capacitación es de
suma importancia porque juega un papel primordial para el logro de
tareas y proyectos, dado que es el proceso mediante el cual las y los
trabajadores adquieren los conocimientos, herramientas, habilidades y
actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir con el trabajo
que se les encomienda.
Por lo que todas las personas tienen algunas habilidades más débiles
que otras, las cuales no les permiten realizar su trabajo a la
perfección. A través del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
(DNC), identifica las habilidades que cada área necesita desarrollar
para realizar un mejor trabajo. Un programa de Capacitación y los
grupos evaluadores nos ayuda a tener como objetivo el cumplimiento
de metas que tiene la empresa.
Evaluar el desempeño de un trabajador es un componente
fundamental para las empresas, porque ayuda a implementar
estrategias y afinar la eficacia. El proceso abarca misión, visión,
cultura organizacional y las competencias laborales de los cargos.
El seguimiento y la evaluación de la capacitación ha sido
tradicionalmente uno de los elementos más complejos y controvertidos
por su concepción y puesta en práctica. Sin embargo, cada vez resulta
de mayor importancia si se pretende obtener los mejores rendimientos
y beneficios de un sistema de capacitación.
Según Centro Interamericano para el Desarrollo del
Conocimiento en la Formación Profesional (OIT) dice que tiene como
objetivo ofrecer un panorama de los programas en capacitación y
empleo dirigidos a las juventudes: cómo se han evaluado y para qué
sirvieron las evaluaciones. Se observaron los aspectos técnicos y
críticos, que se consideran claves y esenciales para entender la
importancia que tiene el proceso de evaluación de impacto de estos
programas. El análisis se llevó a cabo sobre una muestra no aleatoria
de programas de capacitación y empleo de jóvenes que estuvieron en
ejecución dentro del periodo de 1990 a 2004 en Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, Perú y Uruguay.
Otro artículo sobre La educación en derechos humanos (EDH)1
es un campo dinámico y en pleno desarrollo que requiere un conjunto
de aptitudes cada vez más complejo n. Asimismo, suelen plantearse
dificultades por falta de recursos y de experiencia en las evaluaciones.
El fortalecimiento de la práctica de evaluación aumentará la
responsabilidad de los educadores en derechos humanos,
facultándoles para medir y demostrar el efecto transformativo de la
EDH y su incidencia en el logro de cambios sociales. Es necesario que
todos dispongamos de un recurso de evaluación, como compañero de
labor, a fin de mejorar las prácticas de nuestro trabajo diario
Un ultimo articulo nos dice En el caso del mundo del trabajo, las
competencias son aquellas capacidades que permiten a los individuos
establecer estrategias cognitivas y resolutivas en relación con los
problemas que se les presentan en el ejercicio de sus roles laborales.
Este conjunto integrado de saberes productivos cobra significatividad
cuando los trabajadores pueden vincular sus prácticas cotidianas con
conceptos y principios que regulan la actividad.
Los procesos de formación y capacitación de Evaluadores están
diseñados con el fin de generar profesionales capaces de analizar y
calificar, en forma objetiva, los programas de estudio que se van a
presentar, como se mencionaron los artículos anteriores nos habla
sobre las evaluaciones que se presentan de diferentes maneras y
como es que a cada uno la utiliza a su necesidad .
Los grupos evaluadores constituye a realiza el análisis, así
como calificar a las empresas e instituciones participantes en las
capacitaciones garantizando la objetividad y la transparencia del
proceso, estos también analizan los reportes de las empresas
participantes prepara la retroalimentación y proporciona el diagnostico,
así como hace llegar la evaluación a director o el jefe directo de las
empresas .
La participación del grupo es de acuerdo con su experiencia y
desempeño, así como la estructura del grupo evaluador la cual es:
Aspirantes: Son evaluadores del nuevo ingreso, que son
preparados y evaluados durante el primer año de participación
Evaluadores: Son evaluadores que tiene entre 2 y 4 años en el
proceso
Coordinadores de grupo: Son evaluadores que han participado
por lo menos 3 años en la segunda etapa de evaluación. Las
responsabilidades que tiene un coordinador son:
 Es responsable de la evaluación de equipos
 Evalúa el desempeño de los integrantes de su equipo
 Asiente e instituye a los evaluadores de nuevo ingreso
 Es responsable del contacto con la empresa que va a
visitar así como de la agenda a seguir, dentro de la tercera
etapa de evaluación
Senior: Son evaluadores que debido a su confiable experiencia y
desempeño realizan el análisis de la primera etapa de manera
individual
La designación como evaluador, es un nombramiento honorario no
renumerado y con vigencia anual y con lleva a la obligación de
mantener la mas estricta confiabilidad en todo el manejo de la
información a la que tenga acceso, debe contar con disponibilidad
de tiempo para el cumplimiento de las labores propias del
nombramiento, y este debe actuar como agente de cambio en la
organización en la que presente servicios y debe comprometerse a
no actuar como consultor para otras organizaciones candidatas.
Stufflebean (1987) considera la evaluación como: “el
proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y
descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la
planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado,
con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar
los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los
fenómenos implicados” Aun incluyendo nuevos elementos al
proceso, el autor no escapa a la perspectiva sumativa de la
evaluación.
Los modelos actuales se inclinan hacia una evaluación totalizadora
y sistemática que abarca otros aspectos como son:
• La determinación de necesidades de aprendizaje
• Si estas se encuentran debidamente incluidas en los planes,
programas y acciones de
capacitación
• Calidad de las acciones
• Resultados de las accione
El impacto de la capacitación solo puede medirse mediante
indicadores cuantitativos; lo cual limita el alcance que esta debe tener
en relación al crecimiento individual, satisfacción de clientes,
satisfacción personal y otros. Una propuesta más exhaustiva y
abarcadora realizan Berckley y Caple (1991) cuando parten del
análisis de tres niveles establecidos por otros autores para evaluar la
formación:
Valoración interna: Dirigida a evaluar si la actividad ha logrado
su objetivo, la medida en que los formandos han aprendido.
Valoración externa: Trata de describir si los formandos aplican lo
que han aprendido durante el curso en su contexto laboral y su
capacidad de actuación en el nivel que se espera de ellos, tras
los programas de formación.
Evaluación: Entendido por lo general como la medida del valor
total de la formación, o sea, la relación coste / beneficio y los
resultados generales que aportan beneficios a la empresa, así
como la mejora del rendimiento de los que han recibido
capacitación
En mi opinión los grupos evaluadores son de importancia ya que con
ellos podemos tener una evaluación sobre la capacitación de manera
buena ya que los evaluadores debe ser seleccionados para poder
hacer el análisis y dar resultados estos nos ayuda para ver que le
podemos cambiar y que no a la capacitación por lo cual también
deben tener en cuenta lo importante que son los temas que van a
bordar ya que ellos deben ser especializados sobre ellos, por eso es
que los grupos de evaluadores en la capacitación es de suma
importancia.

Concluimos diciendo que los grupos de evaluadores son importantes


en la capacitación ya que muchas veces no sabemos que son los
grupos de evaluadores los cuales son personas especializadas en los
temas y sobre todo son personas que les enseñan a otras personas
entro de la capacitación podemos decir que estos son personas que
evalúan los temas, la estructura para así poder un resultado si estuvo
bien o no la capacitación, otro punto podemos decir que son personas
que tiene la capacidad para hacer su trabajo ya que se especializan en
los temas que se pretende abordar en la capacitación, son personas
que orienta a otras para así poder alcanzar los objetivo o metas que se
pretenden ser alcanzadas en la capacitación.

You might also like