You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

NOMBRE DEL MAESTRO:


HOMERO GONZALEZ RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ALUMNO:


LUIS JAIME PEREZ VELASQUEZ

MATERIA:
COSTOS INSDUSTRIALES

ACTIVIDAD #6

CARRERA:
ING. EN MECATRONICA

NAVOJOA, SON.
RESPONDA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO SOBRE LAS BASES TEÓRICAS
DEL ESTADO DE RESULTADOS.
1. ¿Qué nos muestra el Estado de Resultados?
Debe mostrar la información de todos los ingresos y egresos de la empresa para
poder llegara a la ganancia obtenida dentro de un determinado tiempo

2. ¿Qué nos muestra el Balance General?


Muestra todos los gastos activos y pasivos que se dieron dentro de la empresa en
un determinado tiempo, para así poder tener en cuenta las ganancias que se dan
anualmente en un periodo fiscal.

3. ¿Por qué es importante para ti la elaboración de estos dos Estados Financieros?


Para poder llevar un control de todos los ingresos y egresos, para así poder ver las
ganancias que obtuvo la empresa en un lapso de un año o cualquier otro lapso de
tiempo.

4. ¿Qué decisiones puedes tomar cuando revisas las cantidades que muestran los
Estados financieros?
Podemos considerar la compra-venta del producto que la empresa tiene, para ver
si es conveniente cambiar de proveedores o clientes, también, se puede considerar
los costos de producción, para ver si conviene comprar las materias primas en otro
lugar.

5. ¿Cuál es el Estado financiero que se elabora primero, el Balance general o el


Estado de Resultados? Y ¿Por qué?
Se debe realizar primero el estado de resultados, ya que hay que determinar el
resultado de las ganancias obtenidas y reflejarlo en un capital contable.

6. ¿Cuáles son las cuentas que conforman los ingresos en el Estado de


Resultados?
Costos directos de los bienes vendidos, margen bruto, Ingresos extraordinarios,
Ingresos financieros, etc.
7. ¿Cuáles son las cuentas que conforman los egresos en el Estado de
Resultados?
Gastos generales, de personal y administrativos, Gastos de amortización y
provisiones, Gastos financieros, impuesto de sociedades, etc.

8. ¿Cuáles son los rubros que pueden conformar los gastos de administración?
Se presentan gastos como: renta de oficinas, teléfonos, luz, sueldos, salarios,
honorarios, gratificaciones, papelería y útiles, seguros, depreciaciones y
amortizaciones del equipo e instalaciones utilizados por el departamento de
administración.

9. ¿Cuáles son los rubros que pueden conformar los gastos de venta?
Se presentan gastos como: sueldos y salarios, publicidad, arrendamiento, energía
eléctrica, teléfono, internet, agua potable.

10. ¿Cómo se obtiene la utilidad bruta?


Se debe hacer el siguiente cálculo: margen bruto porcentual = utilidad bruta /
ingresos totales x 100.

11. ¿Cómo se obtiene la utilidad de operación?


Se calcula dividiendo el ingreso operativo (utilidad bruta menos gastos operativos)
por las ventas totales

12. ¿Cómo se obtiene la utilidad antes de impuestos?


Se puede tomar la utilidad operativa y restarle los gastos no operacionales y
sumarle los ingresos no operacionales.
Fuentes de información

https://negociosdigitalesmovistar.com/economia/aprende-a-calcular-el-margen-de-
utilidad-en-tu-
negocio/#:~:text=La%20f%C3%B3rmula%20para%20el%20c%C3%A1lculo,bruta
%20%2F%20ingresos%20totales%20x%20100.&text=Esta%20es%20tu%20utilida
d%20bruta.
https://blog.corponet.com.mx/estas-son-formulas-financieras-para-analizar-tu-
negocio-y-saber-si-va-en-la-direccion-correcta-parte-
ii#:~:text=El%20margen%20de%20utilidad%20de,a%20unidades%20de%20produ
ctos%20individuales.
https://actualicese.com/margenes-de-utilidad-neta-y-operativa-como-apoyo-en-
gestion-
financiera/#:~:text=Para%20hallar%20la%20utilidad%20antes,los%20gastos%20o
%20ingresos%20financieros.

You might also like