You are on page 1of 1

Conservación de la Guacamaya Verde

en la RFP Montes de Oca, La Guajira.


Inicio (El proyecto) La reserva forestal protectora Montes de Oca
Que hay de nuevo?

Problemática Ambiental

Conozca sobre Guacamayas

Reserva Forestal Protectora Montes


de Oca (Maicao y Albania), La
Guajira.

Actividades del proyecto

Equipo de Trabajo

Contáctenos

Mapa de la reserva Montes de Oca

En esta gráfica se muestra la localización general de la reserva de montes de Oca, en el extremo


norte de la serranía del Perijá, compartida entre Colombia y Venezuela.

Un lugar que se esconde en las tierras desérticas


de La Guajira, dueño de una innumerable belleza
que atrapa y cautiva a cualquiera con sus
cascadas y paisajes son los Montes de Oca, un
refugio para la conservación del bosque seco en
Colombia, que se encuentra en el extremo norte
de la Serranía del Perijá, cerca a los municipios
de Maicao y Albania.
Este paraíso, como es conocido por muchos en el
Departamento, contiene por lo menos 200
especies de plantas, 164 aves, 35 mamíferos y
45 anfibios y reptiles, que hacen de el un lugar
maravilloso.
Sus bosques en una ampla extensión de reserva natural lo constituyen un espacio estratégico para la
conservación de la biodiversidad, producción y regulación de la región, ya que sus aguas son
aprovechadas en diversos usos para suplir las necesidades del consumo humano y agrícola de la
zona. Los que visitan este lugar pueden disfrutar de un clima tropical húmedo y seco, además del
hermoso paisaje que ofrece.

Atractivos del lugar.


Para llegar a los Montes de Oca hay que llegar al
corregimiento de Carraipía en Maicao, allí se
encuentran guías especializados para que los
acompañen a realizar el tour y quienes se encargan
de dar la información necesaria sobre todo lo que
rodea este sitio. Para llegar hasta allá hay que
recorrer media hora de camino en carro.
A la reserva se puede entrar por dos puntos, la
bocatoma del acueducto de Maicao por una
carretera en mal estado o por la vereda
Garrapatero, en un viaje de aproximadamente
quince minutos desde el corregimiento.
Los turistas podrán disfrutar de las 13 quebradas y
arroyos que nacen al interior de la reserva forestal, que drena a dos grandes cuencas la del río
Ranchería y la del Carrapía o Paraguachón, el cual desemboca en el Golfo del país vecino en
Maracaibo.

Las rocas también son un gran atractivo en este


paraíso debido a sus diversos origines y edades,
entre ellas están las rocas Jurásicas, Cretáceas,
terciarias y cuaternarias, las cuales conforman
grandes mantos de calizas.
Se pueden apreciar los cultivos de yuca, maíz y
arroz, además de los matorrales y trupiales que se
encuentran en la parte baja de esta zona.Las
actividades recreativas al aire libre son múltiples e
incluyen caminatas de observación de aves y fauna
silvestre en general.
Su historia.
Originalmente este territorio se encontraba
habitado por miembros de la comunidad wayúu,
muchos de ellos fueron desplazados como consecuencia de la violencia y el auge de los cultivos
ilícitos durante los años 80. Los enfrentamientos entre los grupos guerrilleros y paramilitares,
favoreció indirectamente la conservación de los Montes de Oca. Se detuvo la expansión de la frontera
agrícola y se empezó con la recuperación de todo su entorno.
Esta es la primera área natural protegida y de carácter regional declarada por la junta directiva de
Corpoguajira, mediante un acuerdo que hicieron en el 2007 para garantizar la protección del
bosque.Definitivamente este es un espacio inigualable, abierto para el público en general, la única
regla que hay que tener en cuenta estar dispuesto a disfrutar y a cuidar todo lo que conforma este
paraíso guajiro.
Para tener en cuenta. Las personas que ingresen tienen que llevar provisiones de víveres, se
recomienda también que estén vacunados contra la fiebre amarilla y el tétano. Llevar repelentes en
especial contra las garrapatas que pululan en este lugar.

Mira el video en la bocatoma del Arroyo El Jordan

El Jordan Montes de Oca


Compartir

Sobre la cuchilla del cerro cerca a la hacienda El Cagual

El cagual 3
Compartir

En territorio venezolano, rumbo a los Remedios, Albania.

En tierra venezolana, Montes de Oca


Compartir

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio Inicia sesión

Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!

You might also like