You are on page 1of 3

Escuela Rural Puntilla Tenglo

Informe Psicólogo

Que cada espacio de nuestra escuela propicie relaciones positivas y de cuidado entre los
integrantes de la comunidad educativa es la base que sustenta las acciones que emanan
desde el área de convivencia escolar. La planificación de actividades se sustenta en la
promoción de competencias socioemocionales que fomenten formas de relacionarse
basadas en el respeto.
El primer paso para estructurar dicha planificación tiene que ver con el poder identificar la
situación actual de nuestros estudiantes en cuanto a convivencia. Mediante el uso de
técnicas de observación en aula, entrevistas individuales con estudiantes, apoderados y
funcionarios, además de reuniones grupales, se puede establecer la necesidad de reconstruir
vínculos y confianzas que se han visto mermados producto del aislamiento durante la
pandemia del COVID-19, situación que desfavorece el clima escolar y, por ende, los
procesos de aprendizaje.
Este diagnóstico nos lleva a estructurar el plan de acción de convivencia y programar
actividades con todos los estamentos escolares, con el fin último de promover maneras
constructivas de relacionarse y resolver conflictos.
Los principales objetivos que guían nuestro plan son los siguientes:

- Propiciar la colaboración familia- escuela a través del intercambio constructivo de


informaciones que permitan generar y alcanzar metas en común en pro del
aprendizaje de nuestros estudiantes.

- Favorecer la creación de espacios que permitan la práctica de una sana convivencia


enmarcada en los valores del respeto, la tolerancia, la solidaridad y el
compañerismo involucrando a la comunidad educativa.

- Fomentar el dialogo y las buenas prácticas dentro del establecimiento entre todos
los entes de la comunidad educativa.

- Inculcar a los y las estudiantes valores que fomenten la formación integral por
medio de la creación de didácticas en la cotidianeidad.

- Contribuir a la formación personal y social de los estudiantes, fortaleciendo las


relaciones interpersonales respetuosas y solidarias.
Escuela Rural Puntilla Tenglo

- Contribuir al desarrollo de una comunidad educativa inclusiva y participativa,


arraigada en los valores que promueve nuestro PEI.

- Colaborar en la formación de un espacio educativo de crecimiento personal,


favoreciendo un clima de respeto, confianza, acogida y búsqueda pacífica de
soluciones a los conflictos para todos los integrantes de la comunidad escolar.

- Fomentar el buen trato entre los diversos participantes de la comunidad educativa;


generando así un ambiente propicio para el aprendizaje.

- Contribuir a la capacitación y formación de todos los estamentos de la comunidad


para el fortalecimiento de la buena convivencia escolar, con ayuda de múltiples
entidades pertinentes en el área.

Por su parte, las actividades en las que participa el psicólogo escolar, separadas por
estamentos, son las siguientes:

Estudiantes
- Observaciones en aula para detectar problemáticas de convivencia grupales y/o
conductas disruptivas individuales.

- Entrevistas de seguimiento y actividades individuales con estudiantes que presenten


dificultades conductuales y/o socioemocionales.

- Mediaciones con estudiantes ante situaciones conflictivas que se den dentro del
establecimiento.
- Diseño e implementación de talleres de convivencia para trabajar temas valóricos
acordando cronograma en horario de consejo de curso.

Apoderados
- Entrevistas y reuniones periódicas con apoderados de estudiantes con dificultades
conductuales y/o socioemocionales.

- Talleres Estilos de crianza con el fin de compartir pautas de identificación en estilos


de crianza que colaboren en el desarrollo integral de sus hijos.

- Talleres de hábitos de estudio para reforzar trabajo escolar de los estudiantes.


Escuela Rural Puntilla Tenglo

- Talleres de competencias parentales con el fin de fomentar formas de interacción


entre los padres y sus hijos que apoyen la sana convivencia.

Profesores
- Apoyo en aula durante las clases de Orientación

- Apoyo en la identificación de indicadores, tanto individuales como grupales, que


requieran la intervención del psicólogo escolar.

- Entrevistas y reuniones periódicas con profesoras en torno a situaciones


relacionadas con convivencia escolar

Renato Cisternas M.
Psicólogo

Puerto Montt, noviembre de 2022.

You might also like