You are on page 1of 174

INCIDENCIA DE LA CONCENTRACIÓN TOTAL

E INTERCAMBIABLE DE CADMIO Y PLOMO


SOBRE LA FERTILIDAD POTENCIAL DE LOS
SUELOS AFECTADOS POR AGUAS
RESIDUALES DEL EMBALSE DEL MUÑA.
(Mesitas del colegio - Cundinamarca)

Claudia Garzón & Lizeth Pérez.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.


Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Ingenierı́a Ambiental
Bogotá D.C., 2016.
INCIDENCIA DE LA CONCENTRACIÓN TOTAL
E INTERCAMBIABLE DE CADMIO Y PLOMO
SOBRE LA FERTILIDAD POTENCIAL DE LOS
SUELOS AFECTADOS POR AGUAS
RESIDUALES DEL EMBALSE DEL MUÑA.
(Mesitas del colegio - Cundinamarca)

Claudia Garzón & Lizeth Pérez.


cod. 2008180017 & 20081180053

En cumplimiento parcial para la obtención del tı́tulo de

Ingeniero Ambiental

Director
Miguel Cadena.
M.Sc., D. Sc.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.


Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Ingenierı́a Ambiental
Bogotá D.C., 2016.
c 2016 por Claudia Garzón & Lizeth Pérez.
Copyright ¥
Todos los derechos reservados.
Dedicatoria

A nuestros padres, quienes han sido el motor que ha impulsado nuestras vidas.

I
Agradecimientos

Las autoras expresan su agradecimiento a:


Al doctor Miguel Cadena por su constante acompañamiento durante todo el proceso,
su dedicación, aportes y recomendaciones sin las cuales este proyecto no habrı́a podido
llegar a buen término.
A ANTEK S.A.S., quienes amablemente nos apoyaron técnicamente durante el análisis
de muestras.
Al docente Julián Cruz, quien nos asesoró en el componente estadı́stico.
A la comunidad que nos acogió y nos brindó información de importancia para el
desarrollo del estudio.

III
Índice general

Dedicatoria I

Agradecimientos III

Índice de tablas IX

Índice de figuras XI

Introducción 1

1. Planteamiento del problema 3

2. Justificación 7

3. Objetivos 9
3.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.2. Objetivos especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

4. Marco de referencia 11
4.1. Marco legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.2. Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.2.1. Proyectos Hidroeléctricos, embalses y aguas residuales . . . . . . . . 15
4.2.2. Propiedades quı́micas del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4.2.3. Elementos traza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.2.4. Influencia de los metales traza sobre la fertilidad potencial y natural
del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.3. Marco geográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.3.1. Municipio El Colegio - Cundinamarca . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.3.2. Municipio Sibaté - Cundinamarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

5. Materiales y métodos 45
5.1. Metodologı́a general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
5.2. Diseño experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5.2.1. Definición de las áreas de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
5.2.2. Tamaño muestral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5.3. Procedimientos analı́ticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.3.1. Determinación de pH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

V
VI ÍNDICE GENERAL

5.3.2. Determinación de acidez intercambiable . . . . . . . . . . . . . . . . 55


5.3.3. Determinación de carbono orgánico oxidable . . . . . . . . . . . . . 56
5.3.4. Determinación de capacidad de intercambio catiónico . . . . . . . . 57
5.3.5. Determinación de fósforo intercambiable . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.3.6. Determinación de Pb y Cd intercambiable . . . . . . . . . . . . . . 60
5.4. Metodologı́as para evaluar la distribución espacial de metales traza . . . . 61
5.4.1. Análisis geoestadı́stico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.5. Procedimientos estadı́sticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

6. Análisis de resultados 65
6.1. Análisis descriptivo univariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6.1.1. Profundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6.1.2. Tipo de toma de muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
6.1.3. Uso del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
6.1.4. Cobertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
6.1.5. pH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
6.1.6. Acidez intercambiable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
6.1.7. Aluminio intercambiable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
6.1.8. Hidrógeno intercambiable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
6.1.9. Carbono orgánico oxidable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.1.10. Capacidad de intercambio catiónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.1.11. CICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.1.12. Calcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
6.1.13. Potasio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
6.1.14. Magnesio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
6.1.15. Sodio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
6.1.16. Plomo total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
6.1.17. Plomo intercambiable, cadmio total y cadmio intercambiable . . . . 92
6.1.18. Fósforo intercambiable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.1.19. Conductividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.1.20. Humedad del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
6.2. Análisis bivariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
6.3. Análisis multivariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.3.1. Plomo vs CIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
6.3.2. Análisis factorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
6.4. Análisis espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
6.4.1. Distribución espacial del Pb total en la zona de agricultura . . . . . 111
6.4.2. Distribución espacial del Pb total en la zona de ganaderı́a . . . . . 113
6.4.3. Distribución espacial de la CIC en la zona de agricultura . . . . . . 116
6.4.4. Distribución espacial de la CIC en la zona de ganaderı́a . . . . . . . 118
6.5. Análisis de regresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
6.5.1. Regresión ponderada geográficamente zona agricultura . . . . . . . 120
6.5.2. Regresión ponderada geográficamente zona ganaderı́a . . . . . . . . 122
6.6. Fertilidad de los suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
ÍNDICE GENERAL VII

7. Conclusiones 127

8. Recomendaciones 131

BIBLIOGRAFÍA 133
Índice de tablas

4.1. Normatividad Colombiana recurso suelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


4.1. Normatividad Colombiana recurso suelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.1. Normatividad Colombiana recurso suelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.2. Normatividad Internacional recurso suelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.2. Normatividad Internacional recurso suelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.3. Clasificación del pH en suelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.4. CIC representativa para diferentes suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.5. Categorı́as de disponibilidad de Ca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.6. Niveles de Mg en suelos de diferente textura . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.7. Niveles de K en suelos de diferente textura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.8. Relación de bases intercambiables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.9. Niveles de P para diferentes texturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.10. Clasificación del suelo según la conductividad . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.11. Valores de elementos traza comúnmente reportados. . . . . . . . . . . . . . 31

5.1. Técnicas y equipos empleados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

6.1. Distribución muestras según profundidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66


6.2. Distribución según tipo de toma de muestra. . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
6.3. Distribución muestras según uso del suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
6.4. Distribución muestras según cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
6.5. Variable pH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
6.6. Variable pH por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
6.7. Variable Acidez intercambiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
6.8. Variable acidez intercambiable por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.9. Variable Aluminio intercambiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
6.10. Variable Al intercambiable por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
6.11. Variable hidrógeno intercambiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
6.12. Variable hidrógeno intercambiable por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . 76
6.13. Variable carbono orgánico oxidable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.14. Carbono orgánico oxidable por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.15. Capacidad de intercambio catiónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6.16. CIC por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.17. Capacidad de intercambio catiónico efectiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.18. CICE por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
6.19. Calcio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

IX
X ÍNDICE DE TABLAS

6.20. Calcio por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85


6.21. Potasio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
6.22. Potasio por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
6.23. Magnesio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
6.24. Magnesio por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
6.25. Sodio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
6.26. Sodio por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
6.27. Plomo total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
6.28. Plomo total por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
6.29. Fósforo intercambiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
6.30. Fósforo intercambiable por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.31. Conductividad eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
6.32. Humedad del suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
6.33. Matriz de correlaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
6.34. Correlación Pb total vs pH, COO y BI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
6.35. CIC (cmol+/Kg) en ausencia y presencia de Pb. . . . . . . . . . . . . . . . 102
6.36. Autovalores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Índice de figuras

4.1. Generación eléctrica cuenca Rı́o Bogotá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16


4.2. Mapa de localización general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.3. Mapa de localización zonas de muestreo detallado. . . . . . . . . . . . . . . 44

5.1. Metodologı́a - etapa de campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45


5.2. Metodologı́a - etapa de laboratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
5.3. Metodologı́a - etapa de análisis de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5.4. Tunel de fuga el Paraı́so. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5.5. Puntos de muestreo zona conservación - El Colegio. . . . . . . . . . . . . . 50
5.6. Puntos de muestreo zona agricultura - Sibaté. . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.7. Puntos de muestreo zona ganaderı́a - Sibaté. . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.8. Diagrama pH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
5.9. Diagrama acidez intercambiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.10. Diagrama COO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5.11. Diagrama CIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.12. Diagrama fósforo intercambiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.13. Diagrama protocolo BCR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

6.1. Profundidad de toma de muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65


6.2. Tipo de toma de muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
6.3. Uso del suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
6.4. Cobertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
6.5. Distribución de pH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
6.6. Distribución de pH por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
6.7. Distribución acidez intercambiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
6.8. Distribución acidez intercambiable por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . 72
6.9. Distribución aluminio intercambiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
6.10. Distribución aluminio intercambiable por cobertura. . . . . . . . . . . . . . 74
6.11. Distribución hidrógeno intercambiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
6.12. Distribución hidrógeno intercambiable por cobertura. . . . . . . . . . . . . 76
6.13. Distribución carbono orgánico oxidable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.14. Distribución carbono orgánico oxidable por cobertura. . . . . . . . . . . . . 78
6.15. Distribución CIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.16. Distribución CIC por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6.17. Distribución capacidad de intercambio catiónico efectiva. . . . . . . . . . . 81
6.18. Distribución CICE por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

XI
XII ÍNDICE DE FIGURAS

6.19. Distribución calcio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83


6.20. Distribución calcio por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
6.21. Distribución potasio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
6.22. Distribución potasio por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
6.23. Distribución magnesio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
6.24. Distribución magnesio por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
6.25. Distribución sodio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
6.26. Distribución sodio por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
6.27. Distribución plomo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
6.28. Distribución plomo por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
6.29. Distribución fósforo intercambiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
6.30. Distribución fósforo intercambiable por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . 94
6.31. Distribución conductividad eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.32. Distribución humedad del suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
6.33. Gráfico Pb total vs pH, COO y BI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.34. Gráfico de cajas CIC y CICE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.35. Distribución CIC en ausencia o presencia de plomo. . . . . . . . . . . . . . 103
6.36. Gráfico de cajas CIC en ausencia o presencia de plomo. . . . . . . . . . . . 104
6.37. Modelo linear Pb vs CIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
6.38. Circulo de correlaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
6.39. Nube de puntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
6.40. PCA por uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
6.41. PCA por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
6.42. PCA por presencia de plomo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
6.43. Muestras zona de agricultura (izq) y zona de ganaderı́a (der). . . . . . . . 110
6.44. Mediciones Pb total zona de agricultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
6.45. Distribución espacial Pb total zona de agricultura - ajuste no paramétrico. 112
6.46. Semivariograma Pb total zona de agricultura. . . . . . . . . . . . . . . . . 112
6.47. Distribución espacial Pb total zona de agricultura - kriging ordinario. . . . 113
6.48. Mediciones Pb total zona de ganaderı́a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
6.49. Distribución espacial Pb total zona de ganaderı́a - ajuste no paramétrico. . 114
6.50. Semivariograma Pb total zona de ganaderı́a. . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
6.51. Distribución espacial Pb total zona de ganaderı́a - kriging ordinario. . . . . 115
6.52. Mediciones Pb total zona de ganaderı́a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
6.53. Distribución espacial CIC total zona de agricultura - ajuste no paramétrico. 116
6.54. Semivariograma CIC zona de agricultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
6.55. Distribución espacial CIC zona de agricultura - kriging ordinario. . . . . . 117
6.56. Mediciones Pb total zona de ganaderı́a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
6.57. Distribución espacial CIC zona de ganaderı́a - ajuste no paramétrico. . . . 119
6.58. Semivariograma CIC zona de ganaderı́a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
6.59. Distribución espacial CIC zona de ganaderı́a - kriging ordinario. . . . . . . 120
6.60. Distribución espacial Pb total (izq.) y CIC (der.) -ajuste no paramétrico,
zona de agricultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
6.61. Distribución espacial β1 zona de agricultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
ÍNDICE DE FIGURAS XIII

6.62. Distribución espacial Pb total (izq.) y CIC (der.) -ajuste no paramétrico,


zona de ganaderı́a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
6.63. Distribución espacial β1 zona de ganaderı́a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

8.1. Gráfico de cajas pH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III


8.2. Grafico de cajas pH por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III
8.3. Gráfico de cajas acidez intercambiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV
8.4. Gráfico de cajas acidez intercambiable por cobertura. . . . . . . . . . . . . IV
8.5. Gráfico de cajas aluminio intercambiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV
8.6. Gráfico de cajas aluminio intercambiable por cobertura. . . . . . . . . . . . V
8.7. Gráfico de cajas hidrógeno intercambiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . V
8.8. Gráfico de cajas hidrógeno intercambiable por cobertura. . . . . . . . . . . V
8.9. Gráfico de cajas carbono orgánico oxidable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI
8.10. Gráfico de cajas carbono orgánico oxidable por cobertura. . . . . . . . . . VI
8.11. Gráfico de cajas CIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI
8.12. Gráfico de cajas CIC por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII
8.13. Gráfico de cajas capacidad de intercambio catiónico efectiva. . . . . . . . . VII
8.14. Gráfico de cajas CICE por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII
8.15. Gráfico de cajas calcio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIII
8.16. Gráfico de cajas calcio por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIII
8.17. Gráfico de cajas potasio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIII
8.18. Gráfico de cajas potasio por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
8.19. Gráfico de cajas magnesio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
8.20. Gráfico de cajas calcio por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
8.21. Gráfico de cajas sodio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . X
8.22. Gráfico de cajas sodio por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . X
8.23. Gráfico de cajas plomo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . X
8.24. Gráfico de cajas plomo por cobertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI
8.25. Gráfico de cajas fósforo intercambiable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI
8.26. Gráfico de cajas fósforo intercambiable por cobertura. . . . . . . . . . . . . XI
8.27. Gráfico de cajas conductividad eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XII
8.28. Gráfico de cajas humedad del suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XII
Introducción

El bombeo de aguas residuales del rı́o Bogotá a la Represa El Muña y su posterior


uso en el la lı́nea de producción de energı́a La Pagua, genera preocupación por los
posibles impactos negativos al ambiente de la zona, en particular sobre la matriz del suelo.
Teniendo en cuenta que el recurso edáfico entra en contacto con las aguas contaminadas,
ya sea por riego, comunicación con las zonas aledañas (capilaridad) o por los derrames
provenientes de las estructuras que componen la lı́nea de transporte de agua hasta las
centrales hidroeléctricas.
De los variados elementos que estas aguas residuales pueden aportar a los suelos,
los metales traza resultan de interés por su conocida acción toxica, su potencial de
acumulación y movilidad que favorecen la absorción por las plantas o contaminación de
aguas subterráneas. Estudios de calidad de aguas en la cuenca del rı́o Bogotá indican que
el plomo y el cadmio están presentes en la cuenca media con altas concentraciones debido
a la descarga proveniente de actividades industriales (Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca CAR, 2008).
En este trabajo se evalúa la presencia de los elementos traza plomo y cadmio en su
fracción total e intercambiable para tres diferentes usos del suelo asociados a las aguas
del embalse del Muña (ganaderı́a, agricultura y conservación); ası́ mismo, se determina la
Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) y las propiedades quı́micas y fı́sicas relevantes
para la posterior identificación de afectaciones sobre la fertilidad natural y potencial de
los suelos, derivadas del uso de un recurso peligroso (Laverde, 2015). Se implementaron
dos tipos de muestreo, seleccionados en función de las caracterı́sticas de la zona y la

1
2 Introducción

interacción que se da con las aguas del embalse. Para la zona de Mesitas del Colegio
(zona de conservación) se prefirió un muestreo en bloques completos al azar a partir de la
fuente, entre tanto para la zona del Muña (zonas de ganaderı́a y agricultura), se realizó un
muestreo simple al azar con posterior composición de muestras cercanas y de coloración
similar.
Las muestras fueron analizadas en laboratorio y los datos resultantes fueron sometidos
a un análisis descriptivo univariado, bivariado y multivariado, este último resulta
especialmente útil para determinar la correlación entre las variables estudio (Cd, Pb y
CIC) y determinar por tanto el grado de afectación de la incorporación de este elemento
sobre el principal indicador de fertilidad en los suelos; finalmente, se generó un análisis
espacial por medio del cual es posible vincular elementos geográficos relacionados a la zona
de estudio con los resultados obtenidos. Las conclusiones del estudio son el primer paso
para procesos de diagnóstico en los que se desea dimensionar las repercusiones que sobre el
componente edáfico pueden tener el uso y contacto con un recurso peligroso, ası́ mismo, los
resultados son un punto de referencia para generar estrategias de remediación que permita
un uso ambiental y sanitario seguro para el recurso suelo; por otra parte, el estudio sienta
la base necesaria para adelantar acciones orientadas a la inclusión e implementación de
medidas dentro de los planes de manejo, que minimicen el impacto del uso de este tipo de
recursos sobre el ambiente y las comunidades aledañas.
Capı́tulo 1

Planteamiento del problema

La oferta de energı́a es un aspecto central en los planes de desarrollo de una nación.


En un paı́s como Colombia el cual cuenta con una vasta cantidad de recursos hı́dricos,
gran parte de esta oferta se suple mediante la construcción de centrales hidroeléctricas que
aprovechan la energı́a potencial de grandes masas de agua almacenadas en embalses. Este
tipo de energı́a representa en el paı́s, según el Sistema de Información Eléctrico Colombiano
- SIEL el 83.84 % de la capacidad efectiva del Sistema Interconectado Nacional (SIN)
(Unidad de Planeación Minero Energética UPME, 2016). La magnitud de este tipo de
proyectos hace evidentes impactos ambientales y sociales que se ven potenciados por una
planeación técnica-ambiental deficiente, la cual termina afectando zonas y comunidades
aledañas.
Algunas problemáticas ambientales comúnmente asociadas a este tipo de proyectos
son el aumento en la emisión de gases de efecto invernadero como dióxido de nitrógeno
(NO2 ) y metano (CH4 ) (Matthews et al., 2005; Guérin et al., 2008), el desequilibrio y la
destrucción de ecosistemas, la interferencia en los ciclos hidrológicos, la afectación de los
recursos pesqueros, el desplazamiento de comunidades, entre otros (Acosta Toledo, 2004;
Wang et al., 2012). En este caso, la construcción del embalse de El Muña y su puesta en
funcionamiento en el año 1986 por parte de la empresa EMGESA S.A. ESP, filial de la
española ENDESA, ha trasladado a la comunidad del municipio de Sibaté (Cundinamarca)
diversas problemáticas asociadas a la calidad de las aguas trasvasadas al embalse, las

3
4 CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

cuales son posteriormente utilizadas para la producción de energı́a eléctrica en la lı́nea


de generación La Pagua (municipio de Mesitas del Colegio – Cundinamarca). El embalse
de El Muña actualmente tiene una capacidad de almacenamiento de aproximadamente
40Mm3 de agua, provenientes de los cauces del rı́o Muña, la Quebrada Aguas Claras y
el trasvase de agua de la cuenca del rı́o Bogotá (Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, 2005).
El bombeo de las aguas del rı́o Bogotá hacia el embalse El Muña permitió un
incremento en la capacidad de generación de la lı́nea La Pagua, no obstante, incorporó
la carga contaminante que se recibe desde el nacimiento del rı́o en el municipio de
Villa Pinzón, donde se centran actividades de alto impacto como el curtido de pieles,
pasando por 46 municipios y 16 subcuencas de las que recibe los vertimientos domésticos
e industriales, adicionalmente el rı́o Bogotá es receptor de la descarga de 22m3 /s de aguas
residuales del distrito de Bogotá, de los que solo un 20 % recibe tratamiento primario en
la PTAR salitre (Banco Mundial, 2012).
Dentro de las aguas vertidas se pueden encontrar innumerables compuestos, muchos de
ellos potencialmente contaminantes, entre los cuales se destacan por su conocida toxicidad
y efectos adversos sobre la salud y la calidad del ambiente, los elementos metálicos de
alto peso molecular. Dentro de estos se pueden encontrar elementos como el zinc, cobre,
mercurio, cadmio, cromo hexavalente, plomo, entre otros; los cuales tienen su fuente en
actividades de tipo industriales como la metalurgia, galvanotecnia, fabricación de pinturas,
curtido, reciclado, fabricación de baterı́as y por la aplicación de pesticidas.
Según el documento de Evaluación y Plan de Gestión Ambiental de la cuenca del
Rı́o Bogotá, elaborado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR
(2008), se encontró que elementos como el plomo, zinc y cobre presentan valores que
superan los estándares establecidos por la normatividad para uso y preservación de
la vida acuática (IPMCA) ya sea en tramos del rı́o o sus afluentes (rı́o Fucha y rı́o
Tunjuelito), ası́ mismo, otros metales traza como el cromo, manganeso y nı́quel, presentan
5

concentraciones considerables; mediciones realizadas por la CAR en el año 2009, mostraron


concentraciones de plomo del orden de 17.9 mg/L y de 0.31 mg/L para cadmio, en un punto
de muestreo ubicado aguas arriba del bombeo de aguas al embalse de El Muña, de igual
forma Colmenares Rodriguez y Torres Guerrero (2012) reportan en este mismo punto
concentraciones de plomo de 0.124 mg/L y 0.22 mg/L para cadmio, ambos muestreos
superan el lı́mite máximo permisible de calidad de agua de la cuenca del rı́o Bogota
(Acuerdo 043 de 2006, CAR Cundinamarca), teniendo que en este punto el agua no es
apta para consumo humano (se supera los lı́mites en Cd y Pb). Sin embargo, su uso es
permitido para agricultura para el Pb aunque no para el Cd (Dec. 1594 de 1984).
Adicionalmente, se tiene información sobre la presencia de estos elementos en el
Embalse del Muña, como lo evidenció el trabajo de Combariza Bayona (2009) en el
cual se destacan elementos como el cadmio, cromo y plomo, que aunque no son los
más abundantes, presentan las mayores concentraciones en tiempo seco y por tanto se
acumulan en sedimentos y suelos ribereños; igualmente un estudio realizado en 1999 por
la Universidad Nacional, reportó valores de 0.9 µg/L – 3.4 µg/L de plomo, 5.3 µg/L – 16.5
µg/L de cromo y 0.16 µg/L – 1.3 µg/L de cadmio y concentraciones que varı́an en rangos
desde decenas hasta miles de miligramos por kg en una serie de vegetales cultivados en el
municipio de Sibaté.
Lo anterior permite dilucidar el estado de contaminación de las aguas usadas para
generación de energı́a en la lı́nea La Pagua y los impactos potenciales que pueden llegar a
derivar de un mal manejo y planificación sobre el uso del recurso, teniendo en cuenta que
estas aguas no cuentan con tratamientos secundarios y únicamente se realiza cribado para
separación de sólidos de gran volumen que puedan afectar el proceso de turbinado. Este
escenario es agravado por el mal manejo de algunas estructuras subsiguientes como los
túneles de fuga, el tanque de aquietamiento y tuberı́as de carga, que no fueron diseñados
con las medidas técnicas necesarias para evitar las contingencias asociadas al desgaste
generado por la carga contaminante de las aguas.
6 CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Lo anterior junto con la falta de control, llevaron a que se presentaran filtraciones en el


pozo 6 de la hidroeléctrica El Paraı́so en junio del año 1993, contaminando la quebrada La
Tinta, fuente de abastecimiento de varios acueductos de la vereda el Paraı́so (municipio
de El colegio), y por supuesto lavando los suelos con estas aguas de origen residual (El
Tiempo, 2016b,a).
El uso de estas aguas no solo se limita a la generación de energı́a, estas han sido
utilizadas durante años para la irrigación de diversos cultivos y zonas de pastoreo cercanas
al embalse, estas actividades junto con los procesos de transporte horizontal y vertical
de aguas a través de una superficie porosa como el suelo favorece el transporte de
contaminantes y su adsorción por parte de las arcillas y materia orgánica del suelo,
la posterior movilización de estas sustancias puede generar impactos sobre las aguas
subterráneas o incluso introducción de los mismos a la cadena trófica.
La interacción entre aguas residuales y el recurso edáfico puede tener impactos severos
sobre este último recurso. Los efectos que tienen los metales traza sobre el suelo deben
ser valorados mediante estudios puntuales que involucren la movilidad de los mismos y a
partir de los cuales sea posible comprender las interacciones entre las diferentes especies del
metal y las partı́culas de suelo, estableciendo por ejemplo si dichos elementos se encuentran
adsorbidos fuertemente sobre superficies coloidales o inmovilizados formando parte de
óxidos e hidróxidos.
El presente trabajo tiene como propósito evaluar la concentración de cadmio y plomo
en las fracciones total e intercambiable del suelo y determinar su incidencia sobre la
capacidad de intercambio catiónico en los suelos afectados por riegos, fugas, infiltración,
transporte y depósito de aguas residuales del embalse de El Muña.
Capı́tulo 2

Justificación

Teniendo en cuenta que la mayor parte de los parámetros fı́sico-quı́micos de las aguas
del embalse de El Muña se encuentran por encima de los lı́mites establecidos en el acuerdo
043 de 2006 de la CAR (Colmenares Rodriguez y Torres Guerrero, 2012) y que en especial
se destaca la concentración de elementos traza por los efectos que tienen sobre la salud
humana y la calidad del ambiente, se hace necesario un estudio que permita establecer el
impacto que tiene la presencia de estas aguas sobre el recurso edáfico.
Si bien los elementos traza se encuentran de forma natural en los suelos y material
parental, las concentraciones son relativamente bajas y la dinámica entre elementos tiende
a no estar desbalanceada, no ocurre lo mismo para aquellos elementos cuya fuente es
antrópica, ya que se encuentran en mayor proporción y los efectos sobre el ambiente son
de mayor magnitud (Galán Huertos y Romero Baena, 2008). Aunque en el mundo son
numerosos los trabajos en los que se estudia la influencia del uso de aguas contaminadas
sobre los suelos y también aquellos que buscan describir la dinámica de los elementos traza
en el componente edáfico, en Colombia los estudios son escasos, con poco nivel de detalle
y muchos se limitan a la Sabana de Bogotá, por lo que no se cuenta con información
que permita comprender la relación e influencia de los elementos traza en los suelos de
las zonas aledañas al embalse de El Muña (municipio de Sibaté) y a la vereda el Paraı́so
(municipio El Colegio), por la cual pasa la lı́nea de conducción que transporta el agua
para generación de energı́a en la central El Paraı́so.

7
8 CAPÍTULO 2. JUSTIFICACIÓN

Por lo anterior, se considera necesario realizar estudios que permitan entender el


comportamiento de los metales en estos suelos y generen una aproximación de los efectos
causados de forma indirecta sobre productos agrı́colas y forestales, agua subterránea y
superficial, entre otros, y que terminan causando alteraciones en la salud de comunidades
cercanas. Este tipo de estudios da herramientas que permiten a las autoridades ambientales
dar una mejor respuesta a problemáticas sociales y ambientales.
Por otro lado, el estudio debe apuntar a comprender la forma en que los elementos
traza se presentan en estos suelos y cómo afectan la fertilidad potencial, lo cual
permitirá implementar tecnologı́as orientadas a la preservación del recurso edáfico y al
fortalecimiento de polı́ticas de soberanı́a y seguridad alimentaria.
Desde el punto de vista metodológico, la implementación de protocolos de extracción
secuencial a partir de los cuales se obtiene información de los posibles estados y fracciones
a las que se encuentran unidos los elementos traza genera un referente a nivel local y
nacional para futuros estudios en los que se requiera realizar fraccionamiento secuencial
de elementos traza en suelos del trópico.
Finalmente se destaca la pertinencia del presente trabajo en la generación y difusión de
conocimientos, a partir de los cuales se puede contribuir al desarrollo de la ciudad y el paı́s,
ya que se proporciona una herramienta para la toma de decisiones frente al uso del suelo
basadas en el estado actual del mismo y su potencial como receptor de contaminación. Por
todo lo anterior este trabajo servirá como base para futuras investigaciones relacionadas
con la distribución de metales pesados en los suelos y en especial aquellas causadas por
fuentes hı́dricas contaminadas.
Capı́tulo 3

Objetivos

3.1. Objetivo general

Analizar el nivel de concentración de cadmio y plomo (fracción total e intercambiable)


y su efecto sobre la fertilidad potencial, en los suelos afectados por aguas provenientes del
Embalse del Muña (Colombia).

3.2. Objetivos especı́ficos

Determinar la concentración de cadmio y plomo (fracción total e intercambiable) en


suelos afectados por aguas residuales del embalse El Muña, empleando el método de
extracción secuencial (BCR) de muestras representativas del suelo afectado.

Determinar la capacidad de intercambio catiónico (CIC) en suelos afectados por el


uso de aguas residuales del embalse El Muña, empleando el método de acetato de
amonio 1N, pH = 7.

Analizar la variación espacial (análisis geoestadı́stico) de la concentración de Cadmio


y Plomo (total e Intercambiable), y CIC en dos zonas afectadas por el uso de aguas
residuales provenientes del Embalse de El Muña.

9
Capı́tulo 4

Marco de referencia

4.1. Marco legal

A continuación (4.1) se relaciona la normatividad Colombiana principal relacionada


con el recurso suelo, su uso y conservación, autoridad competente encargada de la
vigilancia y control para prevención delacontaminación,entre otros.
Tabla 4.1: Normatividad Colombiana recurso suelos.

Normatividad Numeral Descripción


Consitución polı́tica Art. 82 Sobre la protección del espacio público
de Colombia de 1991 y la regulación de la utilización del
suelo por parte del Estado.
Art. 330 Sobre la organización territorial de
régimen especial y la aplicación de
normas legales sobre usos del suelo.
Ley 23 de 1973 Código de Recursos Naturales “Prevención y control de la
y protección al medio contaminación del medio ambiente,
ambiente mejoramiento y restauración de los
recursos naturales renovables”.
Art 3 Establece los recursos aire, agua y suelo
como bienes contaminables.
Decreto 2811 de 1974 Art 8 Establece los factores que deterioran el
ambiente, incluye la contaminación del
suelo.
Art 35 Sobre la descarga sin autorización de
desechos que deterioren los suelos o
causen daño o molestia al individuo o
núcleos humanos.

11
12 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

Tabla 4.1: Normatividad Colombiana recurso suelos.

Normatividad Numeral Descripción


Art 39. Reglamentado por el Decreto nacional
3083 de 2007 Sobre la prevención y
control de los efectos nocivos que sobre
el ambiente genera el uso o explotación
de recursos naturales.
Art 69 Sobre la adquisición de bienes
requeridos para la conservación y
mejoramiento de suelos en áreas
crı́ticas.
Art 145 Sobre el tratamiento de aguas servidas
que no pueden ser conducidas al
sistema de alcantarillado para su
tratamiento y la prevención de
perjuicios sobre los suelos y otros
recursos.
Art 178 Sobre el uso del suelo según sus
condiciones y factores constitutivos
Art 179 Sobre el aprovechamiento del suelo
que mantenga la integridad fı́sica y
capacidad productora del mismo
Art 180 Sobre el deber de los habitantes de la
República en la conservación y manejo
adecuado de los suelos.
Capı́tulo II del Tı́tulo I de la Sobre el uso y conservación de los
Parte VII (Art 182 a Art 186) suelos.
Capı́tulo IV del Tı́tulo II de la Sobre los distritos de conservación del
Parte VI (Art 324 a Art 326) suelo.
Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional Prohı́be la descarga sin autorización de
residuos que deterioren el suelo, entre
otros.
Art 144 Sobre el tratamiento y no vertimiento
a cursos o reservorios de agua, al suelo
o al aire de residuos relacionados con
plaguicidas.
Decreto 2104 de 1983 Regulación manejo de Manejo de residuos para evitar la
residuos sólidos. contaminación de suelos.
Ley 388 de 1997 Art 33 Ordenamiento territorial, que
reglamenta los usos del suelo.
Ley 99 de 1993 Art 5 Define las funciones del Ministerio de
Ambiente dentro de las que se incluye
el establecimiento de regulaciones
nacionales sobre el uso del suelo.
Art 10 Establece las subdirecciones de suelos
y subsuelos.
4.1. MARCO LEGAL 13

Tabla 4.1: Normatividad Colombiana recurso suelos.

Normatividad Numeral Descripción


Art 17 Indica que el IDEAM debe ser
el encargado de obtener, analizar,
estudiar, procesar y divulgar la
información básica sobre suelo, entre
otros recursos.
Art 31 Adicionado por el artı́culo 9, Decreto
Nacional 141 de 2011. Funciones
de las Corporaciones Autónomas
Regionales, dentro de las que se
destaca la de ejercer evaluación,
control y seguimiento ambiental de los
usos del suelo, entre otros recursos.
Art 42 Mediante el cual se establece la
implementación de tasas retributivas
y compensatorias por la utilización
directa o indirecta del suelo entre otros
recursos.

La normatividad Colombiana, si bien incluye el suelo dentro de los recursos a vigilar y


conservar para asegurar el bienestar de los colombianos, no cuenta con estándares lı́mite
asociados al contenido de metales pesados que puedan llegar a limitar el uso del suelo o
establecer mecanismos de alerta de contaminación.
Por lo anterior se relaciona normatividad internacional en la que se establecen lı́mites
de concentración para elementos pesados en suelos.
Tabla 4.2: Normatividad Internacional recurso suelos.

Paı́s Legislación Descripción


Estados Unidos 40 CFR Parte 745 Establece un lı́mite de 400 ppm para suelos
descubiertos en propiedad residencial o que
estén al alcance de niños en zonas de juego, para
los suelos descubiertos restantes se establece un
lı́mite promedio de 1200 ppm.
14 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

Tabla 4.2: Normatividad Internacional recurso suelos.

Paı́s Legislación Descripción


Canada Recommended Establece lı́mites de concentración de diferentes
Canadian soil quality metales en suelos según el uso del suelo,
guidelines adicionalmente relaciona lı́mites guı́a para
aseguramiento de la salud ambiental y la salud
humana. En agricultura se establecen para
plomo lı́mites de 140 mg/Kg (ingestión del
suelo) y 70 mg/Kg (ingestión del suelo y
alimentos), el primero para asegurar la salud
humana y el segundo la salud ambiental. Para
el cadmio los lı́mites para asegurar la salud
ambiental son de 3,8 mg/Kg para uso del
suelo en agricultura y de 22 mg/Kg para uso
industrial, ambos para contacto con el suelo.
Para asegurar la salud humana se establece un
lı́mite de 1,4 mg/Kg en suelos destinados a
agricultura y con posibilidad de ingestión del
mismo.
España Real Decreto 9/2005 de Indica la relación de actividades potencialmente
14 de enero (BOE 18 de contaminantes del suelo y los criterios y
Enero 2005) estándares para la declaración de suelo
contaminado, establece los lı́mites para
compuestos orgánicos, y deja a las Comunidades
Autónomas que fijen los niveles y criterios en
relación con los elementos traza.
Ley 4 de 2005, para la Establece un lı́mite de concentración para plomo
prevención y corrección de 120 mg/Kg para áreas de juego infantil y
de la contaminación del para otros usos diferentes de industrial, parque
suelo. Paı́s Vasco. público, urbano o áreas de juego infantil, esto
para actividades con potencial contaminante
medio, para cadmio el lı́mite para los mismos
sectores es de 5 mg/Kg.
Generalitat de Establece los valores de los niveles genéricos
Cataluny. Cataluña de referencia para metales y metaloides y
protección de la salud humana aplicables a
Cataluña, allı́ se establece un lı́mite de 2,5
mg/Kg para cadmio y 60 mg/Kg para plomo
para suelos con usos diferentes al industrial y
urbano.

Adicional a lo anterior la Union Europea estableceunlı́mite de 2 mg/Kg para la


concentración de plomo en suelos.
4.2. MARCO TEÓRICO 15

4.2. Marco teórico

4.2.1. Proyectos Hidroeléctricos, embalses y aguas residuales

Las centrales hidroeléctricas son la fuente de energı́a renovable más utilizada en


todo el mundo, representando según el banco mundial (2015), la quinta parte de la
electricidad mundial, adicionalmente es el principal medio de generación de energı́a en
el paı́s, produciendo 10GW de los 15 GW totales, según el Atlas Hidroenergético de
Colombia (UPME, 2015), el potencial de generación de energı́a del paı́s puede ser hasta 6
veces mayor a la capacidad actual para un total de 56 GW.
Las hidroeléctricas aprovechan la energı́a renovable producida por el movimiento de
grandes masas de agua, pasando de la energı́a potencial del agua embalsada a la energı́a
cinética de su caı́da y luego a energı́a mecánica del movimiento de las turbinas acopladas
a un generador el cual finalmente la transforma en energı́a eléctrica. Aunque existen varios
tipos de hidroeléctricas normalmente la mayorı́a requiere de una presa para regulación de
caudal, una sala de máquinas, turbinas, un generador y lı́neas de conducción hidráulica.
Los embalses son acumulaciones de agua producidas por la construcción de una
presa, su función principal es la regulación de caudal y el almacenamiento de agua,
los embalses pueden implementarse con varios objetivos, entre ellos la generación de
energı́a eléctrica, riego de cultivos, abastecimiento de agua potable, atenuación de
caudales extremos, recreación, entre otros. Aunque son ecosistemas similares a las lagunas
estos están sometidos a impactos ambientales caracterı́sticos, principalmente las grandes
fluctuaciones de nivel, cambios en los patrones de flujo y régimen de sedimentación de los
rı́os, modificación del nivel freático, pérdida de recursos edáficos, eutrofización, erosión,
fragmentación de ecosistemas fluviales, entre otros (Bustamante, C, 2008).
La hidroeléctrica El Paraı́so ubicada en el municipio de El Colegio tiene una generación
media anual de 1.020 GW/h y hace parte de la lı́nea de generación La Pagua, al igual que
16 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

la central La Guaca, empleando en total un caudal de 35 m3 /s (Sutachan, A., Moreno,


J., 2007). El Paraı́so es una Central de Regulación en la cual el embalse del Muña es
el encargado de mantener el caudal, inicialmente el embalse fue construido en 1994 para
almacenar el agua de los rı́os Muña y Aguas claras; su construcción promovió la zona
como un importante eje de recreación para la ciudad e impulsó el crecimiento económico,
a lo cual se sumó un rápido crecimiento poblacional consolidando el municipio de Sibaté
a su alrededor, el panorama cambió con el inicio del bombeo de las aguas de la cuenca
del rı́o Bogotá en el año 1967, las cuales se transvasaron al embalse desde la estación de
bombeo Alicachin (4.1) con el fin de aumentar el potencial de generación eléctrica, lo que
traslado la problemática de saneamiento de la cuenca del rı́o Bogotá a los municipios de
Sibaté y El Colegio durante los años 70.

Figura 4.1: Generación eléctrica cuenca Rı́o Bogotá.

Las aguas residuales son los residuos lı́quidos provenientes de las actividades humanas,
recientemente la resolución 0631 de 2015 las dividió en Aguas Residuales Domésticas
(ARD) y Aguas Residuales No Domesticas (ARnD), estas últimas tienen una composición
especial ya que incluyen un sinnúmero de compuestos quı́micos utilizados en procesos
industriales o cargas orgánicas elevadas que la diferencian de los vertimientos generados
4.2. MARCO TEÓRICO 17

en los hogares; la gran cantidad de descargas sumadas a la falta de tratamientos previos en


las industrias, las conexiones erradas y la escasa cobertura de los sistemas de tratamientos
municipales convierten a las aguas del rı́o Bogotá en un recurso peligroso, que al ser usado
traslada todos sus impactos a zonas geográficas donde naturalmente no tendrı́a influencia.
Otro caso donde el transvase de cuencas fue la causa de problemáticas ambientales es
el desvı́o del rı́o Cabriales en Venezuela hacia la represa Pao-Cachinche, donde el aporte
de agua del rı́o Cabriales modificó las condiciones microbiológicas de la represa generando
un requerimiento de adición de hasta 6 veces más Cloro en la planta de tratamiento de
agua potable Alejo Zuloaga, lo que a su vez ha afectado las condiciones para el desarrollo
de otras especies aguas abajo (Fischietto, A., 2016).
El transvase Tajo – Segura en España es otro claro ejemplo de los efectos adversos del
transvase de cuencas, allı́ el rı́o Tajo se ha visto perjudicado al disminuir de forma crı́tica
sus niveles en época de verano, perdiendo su capacidad auto depuradora e impactando
asimismo a la comunidad y sus predios, adicionalmente el rı́o Segura ha incrementado su
ı́ndice de dureza al recibir agua con altos contenidos en sales de calcio y magnesio (Gomez,
D., 2006).

4.2.2. Propiedades quı́micas del suelo

Esta seccion está dedicada a las propiedades quı́micas del suelo analizadas para el
desarrollo del presente trabajode grado, los métodos de análisis se relacionan en el capı́tulo
5.

Reacción del suelo - pH

La determinación del pH del suelo o la reacción del suelo, es uno de los principales
parámetros que permiten la clasificación de un suelo. tradicionalmente los valores de pH de
7,0 indican neutralidad, valores por encima indican condiciones básicas y valores inferiores
indican condiciones ácidas. Debido a la influencia del pH sobre diversas propiedades fı́sicas,
18 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

quı́micas y biológicas del suelo, se realiza una subdivisión de la escala de pH, en la que se
establecen diferentes rangos que permite indicar condiciones de acidez o basicidad de los
suelos.
La tabla 4.3 muestra la clasificación de pH establecida por el Soil Survey Division Staff
(1993, p. 107) en el Soil Survey Manual, la cual coincide en los niveles de clasificación
establecidos por Tan (2010), pero dista levemente en los rangos fijados.

Tabla 4.3: Clasificación del pH en suelos.

Rango pH Clasificación
<3 Ultra ácido
3, 5 − 4, 4 Extremadamente ácido
4, 5 − 5, 0 Muy fuertemente ácido
5, 1 − 5, 5 Fuertemente ácido
5, 6 − 6, 0 Moderadamente ácido
6, 1 − 6, 5 Ligeramente ácido
6, 6 − 7, 3 Neutro
7, 4 − 7, 8 Ligeramente alcalino
7, 9 − 8, 4 Moderadamente alcalino
8, 5 − 9, 0 Fuertemente alcalino
> 9, 0 Muy fuertemente alcalino

El rango de pH de los suelos oscila entre 2 unidades o ligeramente inferior a 11 unidades


o levemente superior (Soil Survey Division Staff, 1993; Pansu y Gautheyrou, 2007). Los
suelos de pH inferior a 7 se encuentran usualmente en regiones húmedas, mientras que
aquellos con pH superior se localizan en regiones áridas.
Según Jordán López (2006) dentro de las propiedades fı́sicas que se ven influenciadas
por el pH se encuentra la dispersión o floculación de los coloides, la estructura y la
porosidad, las cuales afectan a su vez la conductividad hidráulica y el régimen de humedad
y temperatura.

Acidez, aluminio e hidrógeno intercambiable

La acidez del suelo se asocia no solamente a la presencia de iones H + en la solución


del suelo, sino también a la presencia de Al3+ intercambiable y las diferentes formas
4.2. MARCO TEÓRICO 19

resultantes durante el proceso de hidrólisis. Jaramillo Jaramillo (2002) indica que las
principales fuentes de acidez se asocian a:

La presencia de grupos ácidos del suelo: Entre estos se encuentran los


iones hidratados de aluminio intercambiable, los cuales durante el proceso de
neutralización (ecuaciones 4.1, 4.2 y 4.3) liberan iones H + que favorecen la acidez
del suelo. También se encuentran los H3 O+ provenientes de la deprotonación de los
grupos F eOH, AlOH y SiOH que se encuentran en las estructuras básicas de los
minerales, y los H3 O+ intercambiables de las superficies de los coloides.

[Al(OH2 )6 ]3+ + H2 O ↔ [Al(OH)(OH2 )5 ]2+ + H3 O+ (4.1)

[Al(OH)(OH2 )5 ]2+ + H2 O ↔ [Al(OH)2 (OH2 )4 ]+ + H3 O+ (4.2)

[Al(OH)2 (OH2 )4 ]+ + H2 O ↔ [Al(OH)3 (OH2 )3 ]0 + H3 O+ (4.3)

Los grupos ácidos de la meteria orgánica: Principalmente grupos carboxı́lico


(ecuacuón 4.4) y fenólico (ecuación 4.5).

R − COOH + H2 O ↔ R − COO− + H3 O+ (4.4)

R − OH + H2 O ↔ R − O− + H3 O+ (4.5)

Ácidos solubles: Producto de actividad biológica o prácticas agrı́colas como el uso


de fertilizantes amoniacales y urea, la oxidación de pirita (F es2 ) generando ácido
sulfúrico y la mineralización de materia orgánica que tiene como subproducto ácidos
orgánicos solubles.

Según Pansu y Gautheyrou (2007) la acidez intercambiable aparece durante los


procesos de génesis del suelo, las arcillas pueden someterse a procesos de hidrólisis que
generan el paso de Al3+ de las capas octahédricas hacia posiciones de intercambio.
20 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

Jaramillo Jaramillo (2002) indica que existen varios tipos de acidez asociadas a
diferentes formas de los iones Al3+ e H+ como se muestra a continuación:

Acidez activa: Evaluada mediante el pH e indica las condiciones de acidez actual,


involucra el H3 O+ disociado en solución.

Acidez intercambiable: Asociada al Al3+ , Al(OH)2+ y Al(OH)+


2 . Tan (2010),

indica que una mayor capacidad de intercambio cationico indica una mayor acidez
intercambiable.

Acidez titulable/residual: Dependiente del pH, incluye los H3 O+ no intercambiables


asociados a la materia orgánica (carboxilos y fenoles) y sesquióxidos hidratados de
F e y Al.

Acidez total: Es la sumatoria de la acidez intercambiable y la potencial.

Diferentes grupos controlan la acidez del suelo en función del pH, en Jaramillo Jaramillo
(2002, pp. 358-359) se establecen cuatro rangos principales como sigue:

Suelos minerales con pH < 4,5: Predomina el Al3+ intercambiable, hay un apreciable
contenido y solubilidad de H3 O+ y M n2+ que genera posible toxicidad por los
mismos, el paso de amoniaco a nitrato es lento lo que genera deficiencia de nitrógeno
para algunas especies vegetales, se presenta bajo contenido de bases y muy bajo de
molibdeno y se presenta una alta fijación y poca disponibilidad de fósforo.

Suelos minerales con pH entre 4,5 y 5,5: Predominan las formas Al(OH)+
2 y Al
3+

intercambiable, no hay un contenido significativo de H3 O+ y en general se presentan


los mismos problemas del grupo pH < 4,5 pero con menor intensidad.

Suelos minerales con pH entre 5,5 y 6,5: No presentan acidez intercambiable, por lo
que no existe toxicidad de Al3+ , H3 O+ y M n2+ , en este rango hay mejoramiento de
la actividad biológica acompañado de un mejor suministro de bases intercambiables,
molibdeno y fósforo.
4.2. MARCO TEÓRICO 21

Suelos orgánicos: La reacción ácida es causada por los ácidos orgánicos acumulados,
cuando se presenta oxidación intensa de compuestos de azufre reducidos el pH
alcanza valores menores de 3,0 unidades de pH, presentan una alta acidez y capacidad
de intercambio catiónico (CIC), la concentración de bases y fósforo es de media a
baja, igualmente presentan baja fertilidad.

La acidez intercambiable es generada por los iones H + y Al3+ fijados al complejo


intercambiable, los cuales pueden ser liberados después de un intercamio con sales neutras
como el KCl (Pansu y Gautheyrou, 2007).

Materia orgánica y carbono orgánico

La incorporación de materia orgánica al suelo favorece el desarrollo del mismo ya que


durante los procesos de mineralización, descomposición y bidegradación se incrementa,
entre otros, la actividad microbiana que viene acompañada de una demanda energética
que en algunos casos es abastecida por la materia orgánica y en otros es suplida por el
suelo. Al finalizar la descomposición inicia un descenso de la población microbiana que
está acompañado de la liberación de sustancias minerales que se fijarán a las partı́culas de
suelo como arcillas y humus, otras sufren humificación y otras son lixiviadas o liberadas
a la atmósfera (Jordán López, 2006).
Según Jordán López (2006), la materia orgánica influye en la estructura del suelo,
favorece la penetración de las raices, incrementa la capacidad de retencion de agua y
nutrientes, interviene en los ciclos energéticos en los ecosistemas, disminuye la erodabilidad
y el riesgo de formación de costra, es un agente activo de alteración de minerales,
incrementa la capacidad amortiguadora de pH, protege el suelo de la contaminación,
incrementa la actividad enzimática y la biotransformación, entre otras. Por lo anterior,
es de importancia establecer el contenido de materia orgánica de un suelo y para
esto existen principalmente dos vı́as, la primera requiere la determinación del carbono
orgánico mediante oxidación quı́mica con permanganato de potasio en presencia de ácido
22 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

sulfhı́drico, el resultado obtenido se multiplica por el factor de Duchaufour, que depende


del uso del suelo. La segunda vı́a consiste en la calcinación de la muestra a 400◦ C, el
SSL (Soil Survey Laboratory, 1995) citado en Jaramillo Jaramillo (2002) recomienda este
método cuando el carbono orgánico por oxidación con permanganato de potasio es superior
al 8 %.
Dentro de los diferentes compuestos o elementos que interactúan con el carbono
orgánico se ha encontrado una correlación positiva entre este y los fosfatos orgánicos (Tan,
2010) y con la relación C/N (Kumada, 1988). El contenido de carbono orgánnico es una
de las caracterı́sticas diagnósticas que permiten la identificación de algunos epipedones
(Jaramillo Jaramillo, 2002).

Capacidad de intercambio catiónico (CIC)

Las reacciones de intercambio se dan en la superfcie de los coloides del suelo. En


los coloides orgánicos la adsorción está relacionada con los grupos funcionales (carboxil
y fenol), mientras en los coloides inorgánicos se atribuye a las cargas superficiales (Tan,
2010). El intercambio catiónico es importante en la captura de nutrientes por las plantas, la
fertilidad de los suelos, la retención de nutrientes y la aplicación de fertilizantes, de igual
forma interviene en los procesos de floculación y dispersión de arcillas (Jordán López,
2006). La adsorción en suelos se da tanto para cationes como aniones y en ambos casos se
ve influenciada por el pH del suelo, el contenido de arcillas y el contenido de humus; las
reacciones de adsorción por su parte dependen principalmente de la superficie potencial,
el balance y el radio hidrodinámico (Sposito, 2008; Tan, 2010).
La interacción entre los iones en solución y la superficie de los coloides del suelo
se da mediante adsorción especı́fica, también denominada quimisorción o complejación
innersphere y adsorción no especı́fica o complejación outersphere; algunos elementos se
encuentran en una nube de iones difusa favorecida por la carga variable de las arcillas, lo
anterior genera una mayor densidad iónica cerca a la superficie de los coloides (Sposito,
4.2. MARCO TEÓRICO 23

2008; Tan, 2010). En la 4.4 se muestra la capacidad de intercambio catiónica representativa


para algunos ordenes de suelos.

Tabla 4.4: CIC representativa para diferentes suelos (mol(+)/Kg).


(Sposito, 2008)

Orden de suelo CEC Orden de suelo CEC


Alfisol 0.15 ± 0.11 Molisol 0.24 ± 0.12
Andisol 0.31 ± 0.18 Oxisol 0.08 ± 0.06
Aridisol 0.18 ± 0.11 Spodosol 0.27 ± 0.30
Entisol 0.20 ± 0.14 Ultisol 0.09 ± 0.06
Histosol 1.41 ± 0.3 Vertisol 0.50 ± 0.17
Inceptisol 0.21 ± 0.16

Según Tan (2010) en suelos de pH > 7 los cationes tienden a formar complejos mas
fuertes ya que son retenidos por enlaces múltiples y en estos los grupos carboxil y fenol
se encuentran disociados, entre tanto en suelos de pH < 7 los cationes son retenidos por
enlaces sencillos y únicamente los grupos carboxil se disocian.
Jordán López (2006) indica que suelos con similar capacidad de intercambio catiónico
(CIC) pueden mostrar comportamientos distintos en función del contenido y tipo de
arcillas ası́ como del grado de descomposición de la materia orgánica presente. Suelos con
capacidades de intercambio altas poseen mas puntos de intercambio en los cuales pueden
ser adsorbidas sustancias contaminantes como elementos pesados, disminuyendo ası́ el
riesgo de solubilidad y posterior absorcion por las plantas; por otro lado el taponamiento
de los sitios de intercambio puede derivar en la liberación de tales sustancias generandose
contaminación de acuiferos, captación de elementos contaminantes por parte de las plantas
llegando ası́ a la introducción de tales elementos en la cadena alimenticia (Galán Huertos
y Romero Baena, 2008).
Como se mencionó con anterioridad algunos cationes son adsorbidos gracias a la
presencia de carga permanente y variable de las arcillas, la determinación de la CIC
en función del tipo de carga corresponde a la CICP y CICV (capacidad de intercambio
catiónico permanente y variable respectivamente), la suma de estas dos corresponde a la
24 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

CICT (CIC total). La CICE (capacidad de intercambio catiónico efectiva) corresponde


a la suma de las bases intercambiables extraı́das con acetato de amonio más el aluminio
intercambiable extraido con KCl 1N (Tan, 2010).

Acidez intercambiable
Ø ú ýü û
CICE = (Ca2+ + M g 2+ + K + + N a+ ) + (Al3+ + H + ) (4.6)
ü ûú ý
Bases intercambiables

Según Jaramillo Jaramillo (2002, p. 328) la capacidad de intercambio catiónico efectiva


puede ser medida empleando el método de acetato de amonio ajustando el pH al de la
solución del suelo, esto implica la preparación de una gran cantidad de soluciones con
diferente pH, por tal razón la CICE puede ser calculada también mediante la suma de las
bases intercambiables medidas en acetato de amonio 1N pH 7 más la acidez intercambiable
medida en KCl como se muestra en la ecuación 4.6.

Elementos intercambiables (Ca, K, Mg, Na)

Las concentración y distribución de los cationes presentes en el suelo, depende


principalmente del material parental de origen, los procesos de meteorización y lixiviación;
los minerales primarios y secundarios son una fuente importante de estos elementos a
largo plazo. Normalmente, las posiciones de intercambio están ocupadas mayoritariamente
por Ca2+ , Mg2+ , K+ y Na+ en suelos no ácidos, mientras que los suelos ácidos pueden
concentrar más de un 50 % de H+ y Al+ los cuales han desplazado las bases .
El clima es un factor importante que determina el comportamiento de los cationes,
en áreas con precipitaciones intensas se produce un lavado constante de las bases, lo
que genera una tendencia a la acidez; otros factores externos pueden generar pérdida
de bases intercambiables; en suelos agrı́colas, la aplicación de fertilizantes tiene un
efecto acidificante en los suelos ya que su aplicación genera un excedente de H+ que
paulatinamente reemplaza las bases en los sitios de intercambio, este efecto puede ser
variable dependiente del tipo de fertilizante (Sadeghian, 2003); la contaminación del
4.2. MARCO TEÓRICO 25

suelo con metales pesados, puede hacer que estos elementos compitan por los sitios de
intercambio disminuyendo ası́ los nutrientes disponibles para las plantas.
El calcio, es uno de los macro nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas,
es el catión mayoritario entre las bases intercambiables en la matriz del suelo, tanto, que
normalmente se encuentra en cantidades que pueden exceder las requeridas, representando
del 60 % – 80 % de la CIC (Bernier Villaroel. y Bortolameolli S, 2000); el calcio se absorbe
en forma de Ca2+ por la raı́ces de las plantas. Perez Prat (1981) indica que algunas de las
funciones del calcio son: ser constituyente de la pared celular, regular la permeabilidad de
las membranas, intervenir en la fosforilación de las proteı́nas; además, el calcio favorece
la formación del complejo arcillo – húmico, al evitar la dispersión de los coloides; también
la deficiencia de calcio o descalcificación puede ser el primer paso para que el suelo tienda
hacia la acidez. En la 4.5 se presentan las categorı́as para la disponibilidad de calcio.

Tabla 4.5: Categorı́as de disponibilidad de Ca (cmol(+)/Kg).


(Bernier Villaroel. y Bortolameolli S, 2000)

Rango Categorı́a
≤2 Muy bajo
2.01 - 5.00 Bajo
5.01 - 9.00 Medio
9.01 - 15.00 Alto
≥ 15,01 Muy alto

El magnesio es el segundo elemento mayoritario entre las bases, representa del 10 %


– 20 % de la CIC (Bernier Villaroel. y Bortolameolli S, 2000); dentro sus funciones esta:
promover reacciones enzimáticas, regular el pH celular, balancear cationes y aniones, es
también un componente de la clorofila. La deficiencia de magnesio en los suelos puede
alterar el proceso fotosintético y de desarrollo de la planta debido a que este participa en
la activación de enzimas, fı́sicamente se puede observar una coloración amarillenta entre las
nervaduras y pobre producción de frutos (Agriculture & Land-Based Training Association
(ALBA), 2012). En la tabla 4.6 se muestran algunos niveles tı́pios de magnesio en suelos
26 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

de diferentes texturas.

Tabla 4.6: Niveles de Mg en ppm, método del acetato de amonio,


(Andrade y Martinez, 2014).

ppm Bajo Normal Alto


Arenoso < 41 42 - 60 > 61
Secano Franco < 55 56 - 85 > 86
Arcilloso < 70 71 - 100 > 111
Arenoso < 50 51 - 73 > 74
Regadı́o Franco < 60 61 - 95 > 96
Arcilloso < 85 86 - 145 > 146

El potasio, es tomado del suelo en su forma catiónica, actúa como activador de más
de 50 sistemas enzimáticos, su deficiencia se puede manifestar en debilidad del tallo y
vulnerabilidad al ataque de patógenos; por otra parte, grandes concentraciones de este
elemento pueden afectar la absorción de Ca2+ y Mg2+ , normalmente el potasio representa
del 2 % – 6 % de la CIC (Bernier Villaroel. y Bortolameolli S, 2000).

Tabla 4.7: Niveles de K en ppm, método del acetato de amonio,


(Andrade y Martinez, 2014).

ppm Bajo Normal Alto


Arenoso < 95 96 - 135 > 136
Secano Franco < 125 126 - 195 > 196
Arcilloso < 155 156 - 255 > 256
Arenoso < 135 136 - 215 > 216
Regadı́o Franco < 155 156 - 295 > 296
Arcilloso < 175 176 - 330 > 331

Algunos sı́ntomas que pueden presentar las especies vegetales por deficiencia de potasio,
son principalmente, plantas con las esquinas de las hojas café amarillosas o con manchas
necróticas cafés, puntas de las hojas café amarillosas que luego pueden morir (Agriculture
& Land-Based Training Association (ALBA), 2012), bajos niveles de potasio aumentan la
transpiración de la planta por lo tanto los requerimientos de agua incrementan (Primavesi,
1984). En la tabla 4.7 se muestran algunos niveles tı́pios de potasio en suelos de diferentes
4.2. MARCO TEÓRICO 27

texturas con dos usos diferentes.

Tabla 4.8: Relación de bases intercambiables en Cmol+ Kg−1 ,


(Bernier Villaroel. y Bortolameolli S, 2000).

Relación Óptima Errónea Observación


Ca/Mg 5 > 10 Un exceso de Ca puede interferir
en la absorción de Mg.
Mg/Na 0.2 - 0.3 > 0,5 o ≤ 0,1 > 0,5 puede producirse
deficiencias de Mg por efecto
antagónico del K. ≤ 0,1 puede
enerarse deficiencia de potasio
inducida por el Mg.

El sodio a diferencia de los cationes anteriores, no se ha demostrado sea un elemento


esencial para las plantas, sin embargo es sodio puede sustituir al potasio en ciertas
funciones en las plantas; altas concentraciones de sodio, pueden dispersar los coloides
del suelo, por tanto generar pobre agregación y aireación del mismo; ası́ mismo, puede
afectar la función osmótica de las raı́ces por concentración de sales en solución, dando
problemas a la capacidad de absorción de agua de las plantas.
Las bases intercambiables compiten constantemente por los sitios de intercambio en la
mtriz del suelo, Bernier Villaroel. y Bortolameolli S (2000), presenta una relación óptima
de bases (tabla 4.8)

Fósforo intercambiable

En los suelos se encuentra como ion fosfato, dependiendo del pH para suelos ácidos
como H2 PO− y en suelos básicos en su forma divalente H2 PO2−
4 ; dentro de la planta forma

esteres en los ácidos nucleı́cos o moléculas estructurales siendo un elemento clave para el
metabolismo, su deficiencia provoca enanismo (AgroEstrategias Consultores, 2007).
Se ha reportado un valor de entre 50 - 80 mg/kg como nivel óptimo para suelos de
cultivo (Primavesi, 1984); normalmente la deficiencia de fósforo se manifiesta con una
coloración púrpura en los bordes de la hoja y un retraso en el crecimiento de la planta
28 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

(Agriculture & Land-Based Training Association (ALBA), 2012), a su vez puede afectar
las condiciones de floración y fructificación de las plantas (Andrade y Martinez, 2014). La
tabla 4.9 muestra los niveles de fósforo para diferentes texturas de suelos.

Tabla 4.9: Niveles de P en ppm,


(Andrade y Martinez, 2014).

Bajo Normal Alto


Arenoso <8 9 - 12 > 13
Franco < 12 13 - 18 > 19
Arcilloso < 15 16 - 24 > 25

Conductividad eléctrica

En la 4.10 se presenta una clasificación del suelo en función de la conductividad


eléctrica.

Tabla 4.10: Clasificación suelo según la conductividad (dS/m),


(Andrade y Martinez, 2014).

Conductividad Clasificación
< 0,35 No salino
0,35 − 0,65 Ligeramente salino
0,65 − 1,15 Salino
> 1,15 Muy salino

La medida de la conductividad eléctrica puede conducir a una interpretación de la


salinidad del suelo (conjunto de sales solubles). A menudo, los suelos salinos pueden
afectar el desarrollo de las plantas, que muchas veces no pueden tolerar las altas
concentraciones, ya que alteran la asimilación de nutrientes y la actividad microbiana del
suelos (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO,
2016), sin embargo, depende de la especie en cultivo, ya que las variedades presentan
diferentes niveles de resistencia a la salinidad del suelo; por otra parte, suelos no salinos
pueden indicar deficiencia de nutrientes esenciales para el desarrollo de la planta.
4.2. MARCO TEÓRICO 29

Humedad relativa

Las propiedades de estructura y textura son los principales factores que determinan
la capacidad de almacenamiento de agua en la matriz del suelo, el lı́mite superior de
almacenamiento de agua para un suelo se denomina “capacidad de campo”, mientras su
lı́mite inferior es conocido como “punto de marchitamiento permanente” (Zotarelli et al.,
2013).
La capacidad de campo se determina en el momento en que el suelo saturado, posterior
a un evento de lluvia o de riego, cesa el drenaje o este se hace insignificante; a partir
de este punto, el agua almacenada disminuirá ya sea por consumo de la planta o por
pérdidas debido a evaporación; el agua restante, disponible para la planta, es la diferencia
entre la capacidad de campo y en punto de marchitamiento permanente; la humedad es
determinada en laboratorio y se expresa como porcentaje en volumen de agua.
La diminución del contenido de agua puede causar estrés hı́drico a las plantas, incluso
antes de alcanzar el punto de marchitamiento; el consumo de agua puede aumentarse
significativamente cuando se tienen plantas mal nutridas, por ejemplo un cultivo de papa
en un suelo pobre consumirá hasta el doble de agua que en un suelo fertilizado (Primavesi,
1984).

4.2.3. Elementos traza

Por definición los metales pesados se distinguen por poseer una masa atómica mayor a
la del elemento hierro 55.845u1 , sin embargo aunque muchos elementos se agrupan en esta
categorı́a, no todos cumplen con el requisito ya que elementos como el Cromo (51.9961u),
el Vanadio (50.94u) y el Manganeso (54.93u), aunque tienen una masa atómica menor son
ampliamente conocidos y clasificados como metales pesados. Este concepto ha recibido
bastantes crı́ticas, debido a que existen numerosas definiciones según una o varias de sus
1
u= Unidad de masa atómica, corresponde a la doceava parte de la masa de Carbono-12 (átomo neutro
y no enlazado), en su estado fundamental eléctrico y nuclear; con un valor de 1,660538921(73)x10−27 Kg.
30 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

propiedades; quizás el término elementos traza es actualmente el más aceptado por la


comunidad cientı́fica y agrupa varios elementos que se encuentran en cantidades mı́nimas
del orden de mg/Kg en la corteza terrestre (Galán Huertos y Romero Baena, 2008).
Estos elementos que poseen caracterı́sticas fisicoquı́micas distintivas de toxicidad potencial
y persistencia en el ambiente, se han venido incorporando masivamente a los suelos
principalmente por el desarrollo de procesos de industrialización, actividad minera, uso de
aditivos agrı́colas y la urbanización en las últimas tres décadas (Förstner, 1995), se calcula
que aproximadamente el 10 % de los residuos sólidos urbanos está constituido por metales
pesados; aun cuando algunos de estos elementos traza son esenciales para el crecimiento
y desarrollo de muchos organismos, la alteración cuantitativa del equilibrio natural
en los suelos puede tener graves repercusiones, teniendo en cuenta que las cantidades
nutricionales necesarias y los niveles de toxicidad son muy estrechos (Kabata-Pendias,
2010).
Dado lo anterior se considera que la contaminación de los suelos en general tiene
un origen antropogénico, pues si bien estos elementos pueden incorporarse por procesos
geogénicos y de posterior meteorización de las rocas, se liberan en pequeñas cantidades
y son normalmente muy estables, dependiendo tanto de los minerales de origen como
del nivel de polimerización de su estructura, teniendo que las rocas ultra básicas pueden
presentar altos contenidos de metales (Galán Huertos y Romero Baena, 2008). Los efectos
de toxicidad que presentan estos elementos sobre la salud humana y otro organismos, son
quizás la principal motivación de la comprensión las dinámicas de contaminación de los
metales traza en diferentes medios; el mecanismo de acción tóxica de los metales está dado
por la competencia con elementos esenciales como zinc y calcio, su afinidad por los grupos
sulfhı́drico, amino e imino de la proteı́nas, que puede alterar su estructura, función e
interferir con el transporte de iones esenciales, de igual manera algunos pueden reaccionar
precipitando metabolitos esenciales y dañar al células al actuando como anti-metabolitos.
4.2. MARCO TEÓRICO 31

Metales estudio – cadmio (Cd) y plomo (Pb)

Partiendo de la revisión de algunos estudios de calidad de aguas tanto del rı́o Bogotá
como de Embalse del Muña (Combariza Bayona, 2009; Sarmiento et al., 1999), se encontró
que los elementos plomo, cadmio y cromo son los de mayor interés debido a sus altas
concentraciones y sus efectos potenciales negativos sobre el ambiente; el cadmio y el plomo
fueron escogidos como elementos centrales del estudio, debido a que por sus propiedades
fisicoquı́micas intrı́nsecas, son posiblemente los que representen un mayor problema de
toxicidad; mientras el cadmio puede llegar a ser muy móvil en la matriz de suelo, el plomo
tiende a formar compuestos de una mayor estabilidad.
Tabla 4.11: Valores de elementos traza comúnmente reportados.
(Kabata-Pendias, 2010).

Cadmio (mg/Kg) Plomo (mg/Kg)


Promedio corteza 0,1 15
Promedio suelos del mundo 0,41 27
A Datos mundiales 1,1 25
B Suelos agrı́colas de Suecia 0,17 18
C Suelos agrı́colas de Japón 0,33 24
D Medianas de suelos de Parana, Brazil 0,18 22
E Suelos de Estados Unidos < 0,01 − 41 19
F Medios para horizonte superior de Europa 0,28 32
A (Kabata Pendias y Pendias), B (Eriksson 2011), C (Takeda et al.), D (Licht 2005),
E (Burt et al. 2003; Shacklette y Boerngen), F (FOREGS 2005)

Los elementos traza cadmio y plomo no tiene función biológica conocida (Combariza
Bayona, 2009) y la mayorı́a de sus especies quı́micas no son degradables (Vullo, 2003);
entre otros hacen parte del grupo de los 13 contaminantes prioritarios establecidos por
la EPA (Galán Huertos y Romero Baena, 2008); KabataPendias Kabata-Pendias (2010),
ha recopilado valores estándar de la concentración de este elemento para algunos suelos
europeos, principalmente con vocación agrı́cola, que se muestran a en la tabla 4.11 , el
elemento que presenta la mayor concentración en la corteza y en los suelos es el cromo,
mientras que el cadmio presenta la menor abundancia.
32 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

Los efectos sobre la salud que pueden causar estos elementos son muy variables y
dependen de su concentración, vı́a de entrada y tiempo de exposición; ası́ como de
variables relacionadas con el estado de salud, edad y en general las condiciones fı́sicas del
paciente; la exposición al Cadmio se ha relacionado con afecciones pulmonares y renales,
ası́ como con osteomalacia y osteoporosis; este elemento se ha catalogado como elementos
potencialmente cancerı́genos por la Organización Mundial de la Salud OMS (como se cita
en Begoña Zubero Oleagoitia et al., 2008). Los niveles de severidad pueden variar según
sea la vı́a de entrada, algunos autores señalan que la vı́a de exposición más importante
puede ser la alimentarı́a, ya que en los cultivos se puede encontrar grandes concentraciones
provenientes de la acumulación sucesiva por largos periodos de tiempo en los suelos y
sedimentos de los cuales las especies vegetales son capaces de incorporar estos elementos.
El plomo afecta prácticamente todos los órganos del cuerpo, siendo acumulado
principalmente en los huesos al actuar metabólicamente como sustituto del calcio, es
tóxico en bajas concentraciones en exposición crónica (Sanı́n et al., 1998), los niños son
más vulnerables a sus efectos, afectando el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso;
en adultos puede producir desde hipertensión arterial, lesiones renales hasta un coma,
convulsiones o la muerte (WHO. int., 2015).
Cadmio (Cd): Es un elemento perteneciente al grupo IIB de la tabla periódica,
existe en mayor proporción en estado de oxidación +2 en la naturaleza (Ariano, 2001),
normalmente se encuentra asociado minerales de zinc, cobre o plomo y se calcula que
su concentración es de 0.10 – 0. 15 mg/kg; Otra fuente de cadmio en los suelos, puede
ser el uso de fertilizantes fosfatados (Secretarı́a de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SEMARNAT, 2016). Es un contaminante prioritario por su alta toxicidad y solubilidad en
el agua, por lo que puede ser transportado por largas distancias y depositarse finalmente
sobre suelos o sedimentos; (Benavides et al., 2005; Sanità Di Toppi y Gabbrielli, 1999)
señalan que algunos efectos comúnmente presentados en el tejido vegetal afectado son el
enrollamiento de las hojas, clorosis, necrosis, disminución del crecimiento, daño oxidativo,
4.2. MARCO TEÓRICO 33

etc. Aunque el establecimiento de un lı́mite para definir la un suelo contaminado por


cadmio es complejo, la revisión de estudios realizada Kabata-Pendias (2010) propuso
valores cercanos a los 300 mg/Kg.
El Cd (VI) es estable en solución acuosa y por tanto muy móvil, sumado a esto su
carácter muta génico y cancerı́geno hace que se clasifique dentro de los contaminantes de
prioridad 1 de la EPA, por tanto la intervención de microorganismos (Vullo, 2003). La
EPA lo considera un elemento muy persistente en agua y sedimentos.
El Cd en general se encuentra en especies poco solubles, sin embargo, debido a que el
Cd se retiene en los primeros horizontes de suelo, las plantas pueden producir un efecto
de acidificación por medio de fitosideróforos o exudados haciendo que este elemento se
encuentre biodisponible; ası́ mismo, pueden ingresar a la cadena trófica, utilizando metales
transportadores como Ca2+ , F e2+ y Zn2+ o por acción biológica de los organismos de suelo
(Pernı́a et al., 2008).
Una revisión de la ingesta de cadmio en España concluyó que entre el 17.3 % y 33.9 %
del aporte de cadmio en la dieta está representado por los pescados y mariscos, seguidos
por las verduras, frutos secos y legumbres con un aporte entre el 17.4 % y 19.9 % (AESAN,
2011).
Plomo (Pb): El plomo es un elemento quı́mico perteneciente al grupo 14 de la tabla
periódica, color azulado, resistente a la acción de ácidos y a la corrosión atmosférica, los
depósitos de origen natural se encuentran principalmente en forma del mineral Galena
(P bS), Anglasita (P bSO4 ), Pyromorfita (P b5 P O4 ), Cerusita (P bCO3 ), entre otros; en
los suelos este elemento se encuentra en bajas concentraciones, por lo que normalmente
grandes cantidades en los suelos se debe a fuentes antropogénicas, siendo la producción
de baterı́as la principal actividad que demanda su uso (Sociedad Nacional de Mineria,
Petroleo y Energı́a., 2012), la demanda global de plomo en 2015 fue de 11.6 MT, aunque
la principal fuente de plomo para las actividades industriales proviene del reciclaje. En
los suelos los promedios de plomo pueden variar desde los 18 mg/Kg hasta los 27 mg/Kg,
34 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

el plomo muestra una correlación positiva con la fracción fina y la materia orgánica
formando complejos órgano metálicos (Kabata-Pendias, 2010), está fuertemente asociado
a hidróxidos de Fe y Mn (Acosta de Armas y Montilla Peña, 2011); por sus propiedades
divalentes tiene la capacidad de reemplazar los elementos K, Ba, Sr y Ca en los sitios de
intercambio (Kabata-Pendias, 2010).

Metales traza en los suelos

El suelo es un cuerpo natural, compuesto principalmente por una fase sólida que se
distingue como una mezcla de roca suelta o material no consolidado, producto de la
meteorización de las rocas y dispuesto por horizontes sucesivos formados cada uno de
acuerdo a la edad y a los procesos de adiciones, pérdidas, transferencias y transformaciones
de materia que ocurren durante su desarrollo; además contiene de una fase lı́quida y
una gaseosa (USDA, 2006); los suelos a diferencia de otros escenarios ambientales, son
en extremo heterogéneos, por lo que sus propiedades fı́sicas y quı́micas puedan variar
en rangos de pocos centı́metros, obedeciendo a variables como el material parental, la
ubicación geográfica, el clima, la cobertura, la topografı́a, etc.; esta diversidad dificulta el
análisis del comportamiento de elementos como los metales traza y la determinación del
riesgo asociado a recursos edáficos con concentraciones anómalas de estos, por lo tanto
los análisis de especiación y la determinación de las caracterı́sticas propias de los suelos,
pueden ayudar a comprender que fracciones son asimilables, lo que según Galán Huertos
y Romero Baena (2008), serı́a una buena aproximación a la peligrosidad o contaminación
real de este medio. Según el “Código Nacional de los Recursos Naturales”, se habla de
contaminación cuando a causa de la incorporación o interacción de un agente externo a
una matriz ambiental, en concentraciones suficientes, se produce una alteración, sobre el
bienestar o salud de las personas, las condiciones de la flora o la fauna, y/o la degradación
de la calidad del ambiente o de los recursos naturales allı́ presentes (Presidencia de la
República, 1974).
4.2. MARCO TEÓRICO 35

La fertilidad del suelo depende de factores quı́micos, biológicos y fı́sicos y se puede


definir como la capacidad de suministro de agua y nutrientes necesarios para el crecimiento
y desarrollo de las plantas, el análisis de la fertilidad natural se realiza en la fase solución
del suelo y representa la nutrición de consumo inmediato, mientras la fertilidad potencial
está representada por la fracción intercambiable, siendo esta la reserva útil del suelo; esta
última, puede ser evaluada por medio la Capacidad de Intercambio Catiónico, una medida
que expresa el número de moles carga, adsorbidos sobre la superficie de las partı́culas de
suelo que pueden ser intercambiados por unidad de masa seca. La determinación CIC es
muy importante para el estudio de los efectos de contaminantes de los metales traza en la
fertilidad de los suelos, ya que controla la disponibilidad de nutrientes esenciales para las
plantas e igualmente la disponibilidad de estos elementos tóxicos, ası́ como, el papel del
suelo como depurador natural de contaminantes, la pérdidas de elementos por lixiviación
y los procesos de floculación y dispersión de arcillas, entre otros.
Una especie quı́mica es la forma especı́fica de un elemento definida por su composición
isotrópica, electrónica o estado de oxidación y/o su complejidad o estructura molecular
(IUPAC); un metal puede estar presente en un medio en una o varias formas, según se
den reacciones que intervienen en la especiación, estas pueden ser de dos tipos: por una
parte se tienen las reacciones ácido- base, las cuales son responsables de la disolución de
minerales, la formación de complejos, las reacciones de sorción, entre otras; están dependen
en gran medida del pH del suelo y por otra, las reacciones redox (oxidación-reducción)
que implican el intercambio de electrones, por tanto producen la variación en los estados
de oxidación de los elementos y también ocurren durante la actividad microbiana en la
que se da la degradación formación de nuevos compuestos (Aqueous Geochemistry).
Dentro de las reacciones de inmovilización de contaminantes, la formación de complejos
en el suelo por medio de enlaces de coordinación, se debe tener muy presente, ya que
gran parte de los procesos de inmovilización de estos contaminantes se deben a este tipo
de reacciones; un complejo es una entidad en la que un ion metálico incorpora en su
36 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

último orbital electrones del ligando; los átomos de los metales actúan como núcleos de
coordinación ya que, raramente se encuentran en su estado elemental, prevaleciendo las
forma catiónicas o haciendo parte de diversos compuestos, esto se da debido a su radio
elevado con respecto a la carga nuclear, lo que produce que se desprendan fácilmente los
electrones del último nivel, esto a su vez genera un aumento de la relación carga/radio
por lo que rápidamente reaccionan para formar otras especies quı́micas. Un suelo con
pH mayor, posee en su superficie grupos hidroxilo, intercambiables por cationes metálicos
(Vega et al., 2009), y por lo tanto posee una mayor cantidad de ligandos con electrones
no compartidos, para la formación de este tipo de complejos.

Comportamiento de los metales traza en los suelos

Mucho se ha dicho en la literatura sobre los metales traza y su influencia en la matriz


del suelo y especialmente en los sistemas biológicos; de forma general se destaca que la
consideración de estos elementos como tóxicos o nutrientes esenciales se da en función de
su rol biológico y concentración en el medio; en cuanto a su movilidad, se ha descrito la
transferencia a aguas subterráneas y superficiales, ası́ como la influencia de los sistemas
biológicos en la asimilación; en este punto es importante mencionar que tanto la movilidad
como la influencia de determinado metal traza sobre los organismos se ve condicionada
por las asociaciones del elemento con los componentes del suelo, es decir, con su forma
quı́mica.
La asociación de los metales traza en los suelos es descrita por López Julián y Mandado
Collado (2002), basada en diferentes estudios consultados; las principales fases o fracciones
son:

a) Fase intercambiable: Hacen parte de esta los elementos que son adsorbidos por
las partı́culas de suelo (materia orgánica, minerales de arcilla y óxidos de hierro
y manganeso principalmente).

b) Fracción carbonatada: Constituida por los elementos que están precipitados o


4.2. MARCO TEÓRICO 37

coprecipitados en los minerales carbonatados del suelo.

c) Fracción de óxidos y oxihidróxidos metálicos (de Fe y Mn, principalmente): Forman


parte de esta fracción aquellos metales que se encuentran unidos a óxidos u
oxihidróxidos de hierro y/o manganeso, es necesario resaltar que López Julián &
Mandado Collado destacan en el mismo artı́culo que estas estructuras son excelentes
captadores de metales y son termodinámicamente inestables bajo condiciones
anóxicas.

d) Fracción ligada a la materia orgánica: Constituida por los metales ligados de


diferentes formas a la materia orgánica (incluyendo a organismos vivientes).

e) Fracción residual: Conformada por aquellos metales que hacen parte de la estructura
cristalina de las partı́culas de suelo.

Dependiendo de las caracterı́sticas de los elementos metálicos presentes en la solución


del suelo y su asociación con los compuestos del mismo, pueden ingresar a los sistemas
biológicos o ser transportados largas distancias (llegando a fuentes de agua superficial y
subterránea) o cortas distancias (al ser absorbidos hacia las raı́ces).

4.2.4. Influencia de los metales traza sobre la fertilidad potencial

y natural del suelo

Diferentes estudios han determinado la prevalencia de la permanencia de los elementos


traza en el horizonte superficial (Staunton, 2002; Tanneberg y Jahn, 2007), su movilidad
depende en gran medida del pH siendo mayor la retención en pHs altos. La presencia de
carbonatos también permite la retención de formas de cadmio poco disponibles para la
planta (Herrera Marcano, 2000).
Herrera Marcano Herrera Marcano (2000) menciona también que suelos con alta
capacidad de intercambio catiónico tendrán una mayor retención de cadmio; frente a
38 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

la influencia de la materia orgánica se dan dos hipótesis, la primera relacionada con la


acomplejación del cadmio con la fracción soluble de la materia orgánica lo que conlleva
a una mayor disponibilidad del metal para las plantas y la segunda relacionada con la
retención de cadmio por parte de la fracción orgánica más estabilizada llevando a una
retención del mismo, lo que impedirı́a su absorción por parte de las plantas.
Según Diaz et al. (2005), el Ca2+ y el Cd2+ presentan patrones de concentración
similares en el perfil del suelo y debido a las caracterı́sticas quı́micas similares (radio
iónico y estado de valencia) tenderán a competir por los sitios activos de adsorción viéndose
desfavorecido el Ca2+ ya que presenta mayor movilidad en un rango de pH más amplio
que el Cd, hecho que permite la lixiviación de calcio a horizontes inferiores.
Algunos animales de importancia para el suelo tales como las lombrices pueden
presentar envenenamiento por cadmio a bajas concentraciones, hecho que repercute
en la estructura del suelo, afectando consecuentemente otras propiedades del mismo
(Žaltauskaitė, 2010; Oste et al., 2001).

Extracciones quı́micas secuenciales y el estudio de metales traza en los suelos

Un buen recorrido sobre el origen de las extracciones quı́micas secuenciales es


desarrollado por López Julián y Mandado Collado (2002), allı́ destacan la importancia
de estos procedimientos como herramienta que permite una buena aproximación para
entender las asociaciones geoquı́micas que se dan entre los metales traza y las fracciones
sólidas; destacan también que muchos de los protocolos desarrollados no incluyen la
extracción de todas las fracciones (intercambiable, carbonatada, unida a óxidos y
oxihidróxidos metálicos, ligada a materia orgánica y residual), es el caso por ejemplo, del
estudio realizado por Thomas et al. (1994) en el que se busca determinar la concentración
de metales en los sedimentos de dos rı́os en España, empleando el procedimiento
de extracción secuencial de tres pasos propuesto por la unión europea y la BCR
(Community Bureau of Reference) para determinar las formas quı́micas de los metales;
4.2. MARCO TEÓRICO 39

dicho procedimiento incluye solamente la fracción intercambiable, la fracción reducible y


una oxidable.
En cuanto a la cuantificación de los elementos traza, se emplean diferentes técnicas
de espectrometrı́a, por ejemplo, en el estudio realizado por Yuan et al. (2011), en el
que se aplicó el procedimiento BCR de extracción secuencial en tres pasos junto con
una modificación del mismo, ya que se incluyó la fracción residual para determinar la
2
concentración total y la especiación quı́mica de algunos metales pesados en los residuos
de licuefacción de lodos residuales, se empleó espectrometrı́a de absorción atómica, estos
experimentos fueron realizados por triplicado; dentro de los resultados se destaca que la
tasa de recuperación de metales para el método empleado muestra resultados satisfactorios
(95.5–119.4 %), valores que según Yuan guardan similitud con lo reportado por Walter et
al (2006) y Chen et al (2008) (como se cita en Yuan et al., 2011). Lo anterior nos indica que
los resultados obtenidos mediante la aplicación del método BCR son confiables y permiten
una aproximación adecuada para el entendimiento de las dinámicas de los metales dentro
de la matriz del suelo.
En el estudio realizado por Thomas et al. (1994), la cuantificación de los elementos
estudiados (Cd, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn) se llevó a cabo mediante espectrometrı́a de absorción
atómica de llama (FAAS por sus siglas en inglés); en este se encontró que no existen
interferencias significativas para la cuantificación de cadmio y considera satisfactorios los
resultados obtenidos mediante FAAS.
2
Se hace referencia a la concentración casi total, ya que según Cheng et al (1997), para lograr un
análisis de la concentración total es necesario emplear métodos como la activación de neutrones.
40 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

4.3. Marco geográfico

4.3.1. Municipio El Colegio - Cundinamarca

El municipio de Mesitas del Colegio, se encuentra ubicado en el departamento de


Cundinamarca, latitud 4o 35’ norte y longitud 74o 27’ oeste, su área aproximada es de
11.743,3 Hectáreas, la temperatura varı́a entre 12 y 24 o C, en piso térmico templado, la
altura de la cabecera municipal es de 990 m.s.n.m, pero comprende desde los cerros peñas
blancas con una altura de 2.850 m.s.n.m,nacimiento principal de la mayorı́a de fuetes de
agua para consumo hasta una cota inferior de 650 m.s.n.m, la tomografı́a es mayormente
quebrada.
Los niveles de precipitación varı́an según la altitud, teniendo zonas altas con mayores
precipitaciones, regı́menes de lluvia torrencial, zonas medias con precipitaciones durante
la mayorı́a del año menos los meses de julio y agosto, donde se presenta un periodo de
sequia, por último la zona baja presenta precipitaciones escasas con estiaje de mes de julio
a septiembre.
Se encuentra ubicado en un paisaje de montaña, con relieves que varı́an entre lomas,
espinazos y glacis coluviales. Taxonómicamente se tienen principalmente Inceptisoles y
Andisoles, propios de la cordillera oriental en la que se ubica geográficamente, los primeros
caracterizados principalmente por ser suelos nuevos, en formación, que evolucionan
lentamente, caracterı́sticos de regı́menes de humedad ústicos y údicos, con horizontes
pedogenéticos formados por acumulación de materia orgánica y moderada capacidad de
intercambio catiónico.
Los andisoles son suelos propios de la cordillera de su mismo nombre, estos son suelos
maduros, donde se han acumulado elementos por ciclos biogeoquı́micos, con contenidos de
materia orgánica de altas a moderadas, con buena capacidad de intercambio catiónico,
fértiles por presencia de cenizas volcánicas o desarrollados depósitos volcánicos. Las
4.3. MARCO GEOGRÁFICO 41

formaciones geológicas son grupo Guadalupe, grupo Olini y grupo Villeta, los cuales se
componen en general de rocas lútiticas.
A continuación se describen las principales asociaciones de suelos de la zona de
estudio, con base al Estudio de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de
Cundinamarca:

Asociación MQKd: Situados en clima medio húmedo, con material parental


compuesto por depósitos clásticos, hidrogravigenéticos y con presencia en algunos sectores
de mantos de ceniza volcánica; se ubican en relieves ligera a moderadamente quebrados
, con pendientes entre 7 – 12 % y 12 – 25 %, afectados por erosión hı́drica laminar
ligera, profundos a moderadamente profundos, bien a excesivamente drenados, de texturas
moderadamente finas a moderadamente gruesas, reacción muy fuerte a ligeramente
ácida, saturación de aluminio baja y moderadamente alta. Se encuentra frecuentemente
pedregosidad superficial.
Esta asociación está compuesta por las unidades: HumicEutrudepts y
TypicUdipsamnets

Asociación MQCe: Situado en clima semi húmedo, con material parental compuesto
por rocas clásticas limo-arcillosas y mantos de ceniza volcánica; relieves de ligera a
moderadamente quebrados, con pendientes entre 7 -12 %, 12 – 25 % y 25 – 50 %, suelos
profundos a muy superficiales, bien a moderadamente bien drenados, de texturas media
a finas, reacción muy fuerte a neutra, saturación de aluminio baja y fertilidad baja a
moderada. Se encuentra frecuentemente pedregosidad superficial.
Esta asociación está compuesta por las unidades: TyphicUdorthents y
TypicMelanudands.
42 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

4.3.2. Municipio Sibaté - Cundinamarca

El municipio de Sibaté se encuentra ubicado en el departamento de Cundinamarca,


al sureste de Bogotá D.C. Latitud Norte: 4o 18’ 41”y longitud oeste: 78o 18’10”, entre los
2574 y 3300 m.s.n.m.; colinda con los municipios de Granada, Pasca, Fusagasuga, Silvania
y Soacha, con un área total de 125.6 Km2 .
Cuenta con ciclos de precipitación bimodales, en donde los meses de marzo, abril,
mayo, septiembre, octubre y noviembre son lluviosos mientras los meses restantes se
presenta tiempo seco. Las temporadas secas se caracterizan por la incidencia altos niveles
de radicación por la baja presencia de nubosidad. La temperatura promedio es de 14o C,
con máximos y mı́nimos muy irregulares, la humedad relativa promedio es de 70 % en
periodos secos las bajas nubosidad nocturna y la disminución de la temperatura producen
las conocidas heladas que afectan los cultivos.
El relieve de la zona es plano, al suroriente se encuentran las cuchillas de San Luis
y Curibital, los Altos de los Armadillos y el Zarzo; hidrográficamente Sibaté cuenta
principalmente con la Quebrada Aguas Claras y el Rı̀o Muña los cuales se encausan en el
embalse del Muña; este último adicionalmente, recibe aportes por bombeo de la cuenca
del rı́o Bogotá.
La precipitaciones promedio anualestá entre entre 500 mm y 1.000 mm, se encuentran
en paisaje de planicie, el relieve es de terrazas de ligeramente plano a ligeramente
inclinado, con pendientes de 1 – 7 %, pobre a muy pobremente drenados, de texturas
finas a moderadamente gruesas , reacción extremada a medianamente ácida, saturación
de aluminio baja y fertilidad moderada.
Asociación RMQa: Suelos evolucionados a partir de ceniza volcánica, profundos a
muy profundos, bien a moderadamente bien drenados y de texturas finas a moderadamente
gruesas; los suelos en general presentan un déficit de humedad, de reacción mediana a
ligeramente ácidas, de alta capacidad de intercambio catiónico y baja saturación de bases.
4.3. MARCO GEOGRÁFICO 43

Esta asociación está compuesta por las unidades: Pachic Haplustands, Humic
Haplustands y Fluventic Dystrustepts (Instituto Geográfico Agustı́n Codazzi, 2000). La
figura 4.2 muestra el mapa de localización general de las zonas de estudio, especı́ficamente
de los municipios; entre tanto en la figura 4.3 se localizan los predios de monitoreo, en el
recuadro superior derecho se encuentran las zonas de monitoreo de Sibaté y en el recuadro
inferior derecho la zona de El Colegio.

Santander
Antioquia

Mar Caribe

Caldas Boyacá

Panamá
Venezuela
Casanare
Cundinamarca

Tolima Meta

Huila
Océano Pacífico

QUIPILE CACHIPAY MADRID

BOJACÁ MOSQUERA
TENA
LA MESA

SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA


SOACHA
ANAPOIMA
EL COLEGIO

GRANADA

APULO
Ecuador SIBATÉ
Brasil APULO
VIOTÁ SILVANIA

TOCAIMA
Perú BOGOTÁ D.C., DISTRITO CAPITAL
FUSAGASUGÁ
PASCA
NILO TIBACUY

Figura 4.2: Mapa de localización general.


44 CAPÍTULO 4. MARCO DE REFERENCIA

LA MESA REPRESA DEL MUÑA

TENA MOSQUERA
BOJACÁ

BOGOTÁ D.C., DISTRITO CAPITAL


Cultivos

SIBATÉ
SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA Pastos

SOACHA
Hidroelectrica El Paraiso
"
S REPRESA DEL MUÑA

EL COLEGIO

SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA

GRANADA

Hidroelectrica El Paraiso
REPRESA DEL MUÑA
Cultivos "
S
Pastos

VIOTÁ

SIBATÉ EL COLEGIO

SILVANIA

SOACHA

Figura 4.3: Mapa de localización zonas de muestreo detallado.


Capı́tulo 5

Materiales y métodos

5.1. Metodologı́a general

A continuación se describen los materiales y métodos empleados en el desarrollo de la


investigación. La metodologı́a general puuede ser dividida en tres etapas, una de campo
(figura 5.1), otra de laboratorio (figura 5.2) y finalmente el análisis de datos (figura 5.3).




       


  
    

   
  

 
 
   
 
  


  
  
       
   
  
  !
   

       


     

"   
  #  


$         


   

%  
   &    & 
    ! 

Figura 5.1: Metodologı́a - etapa de campo.

45
46 CAPÍTULO 5. MATERIALES Y MÉTODOS

La etapa de campo consta de dos fases, la preliminar al monitoreo (Fase I) consiste


en la determinación de zonas de estudio, en esta se incluye visita al sector, identificación
de problemáticas y una identificación preliminar del posible monitoreo a implementar.
En la Fase II consiste en la definición del diseño experimental,la preparación de insumos
requieridos durante el monitoreo y la recolección de muestras e información geográfica
ydescriptiva.




        





 




 



   

 
  





   

 
 

  


  
 
!
  

    
 "

    


# 
$


  

! 

  

% &


   

  
 

% 

  
'
  

 


$
 
 

 

Figura 5.2: Metodologı́a - etapa de laboratorio.

La etapa de laboratorio se divide en la Fase III de análisis fı́sico y quı́mico general, en


la que se realiza tratamiento preliminar a las muestras para su conservación y posterior
tratamiento, se incluye la determinación depropiedades fı́sicas y de algunas propiedades
quı́micasgenerales. En la Fase IV se realiza el análisis de elementos traza, se incluye la
preparación y reserva de soluciones requeridas, el montaje deprotocolos y la cuantificación
de elementos por espectrofotometrı́a de absorción atómica, emisión por plasma acoplado
inductivamente o espectroscopı́a IV/BIS.
5.2. DISEÑO EXPERIMENTAL 47





 





 

   

 

 

 

 

 

 
! 
 '
"#%

 


 


 



 

 
  


  

 






 



!"

#$#%

&   
  
   

Figura 5.3: Metodologı́a - etapa de análisis de datos.

La etapa de análisis de datos se divide en laFase V de análisis preliminar,dentro del que


se incluye la organización de datos, análisis descriptivo univariado y bivariado, ası́ como el
análisis descriptivo multivariado. La Fase VI corresponde al análisis espeacial, incluye la
organización de datos, definición del paquete estadı́stico de R a implementar, la realización
de ajuste paramétrico y no parametrico y de la regresión ponderada geográficamente.

5.2. Diseño experimental

La presente metodologı́a cuenta con un enfoque cuantitativo y experimental soportado


por la relación existente entre las diferentes variables que intervienen en el problema de
investigación y mediante el estudio de estas los investigadores buscan entender y llegar a
predecir su comportamiento de forma aproximada. A continuación se detallan las etapas
que conforman la metodologı́a, descritas de forma secuencial y lógica:
48 CAPÍTULO 5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.2.1. Definición de las áreas de estudio

En la figura 4.2 se muestra el mapa de localización general de los municipios de las


zonas de muestreo y en la figura 4.3 se muestran los predios de monitoreo como se indicó
en el numeral 4.3.

El Colegio

La primera zona de estudio se ubica en el municipio El Colegio, vereda El Paraı́so,


sobre una de las colas de la Quebrada La Tinta, la cual recibe las aguas del túnel de fuga,
una estructura que recoge las aguas de la casa de maquinas, conecta las aguas al pondaje
y permite el paso de aguas de infiltración.
La zona se encuentra entre márgenes derecha e izquierda, con un buffer de 16 m con
origen en el curso de la Quebrada, iniciando en la salida de la tuberı́a de carga y finalizando
en la unión con el cauce principal. Este monitoreo fue realizado en febrero de 2014, durante
la temporada de lluvias.

Sibaté

Tras realizar el muestreo y análisis en la zona del El Paraı́so y encontrar concentraciones


de plomo y cadmio inferiores a los lı́mites de cuantificación de los métodos, se decició
ampliar la zona de estudio y abarcar predios con bajo influencia y contacto permanente
con las aguas residuales del Embalse del Muña.
La segunda zona de estudios está localizada en el municipio de Sibate en dos predios
ubicados en el margen del embalse de El Muña, cuyo uso del suelo es el ganaderı́a para
producción de leche y agricultura, los pastos se someten a un riego constante y homogéneo
empleando las aguas del embalse las cuales son extraidas por bombeo. Este monitoreo fue
realizado en abril de 2015, durante la temporada de lluvias.
5.2. DISEÑO EXPERIMENTAL 49

5.2.2. Tamaño muestral

El Colegio

Dadas las caracterı́sticas de la zona y la interacción de esta con la fuente de


contaminación a evaluar, correspondiente a la planta el paraı́so, se establece un diseño
de bloques completos al azar; se emplearon dos bloques, uno cercano al punto de origen
de la fuga en la zona de derrame del pozo 6, en este se tomaron muestras en 15 puntos a
profundidades de 30 cm y 60 cm, los puntos fueron localizados a cada lado de un cauce
hı́drico que pasa cerca del tunel de fuga (figura 5.4).
Un segundo bloque, de menor tamaño se localizó aguas abajo, en este se realizaron
cuatro mediciones, dos a cada lado del cauce. Adicionalmente, entre la salida del tunel de
fuga y el primer bloque se tomaron tres muestras aleatorias, la localización general de los
puntos de muestreo se presenta en la figura 5.5.

Figura 5.4: Tunel de fuga el Paraı́so.

Sibaté

En esta región se realizó un muestreo simple al azar, ya que presume un riego


homogéneo de los suelos con aguas provenientes del Embalse o que de alguna forma tienen
contacto con este. Para establecer el número de muestras se realizó un monitoreo piloto
tomando cuatro muestras de suelos en los dos predios de la zona de estudio, al analizar
50 CAPÍTULO 5. MATERIALES Y MÉTODOS

el contenido de plomo total se obtuvieron valores entre los 13.2 mg/Kg y 18.6 mg/Kg,
mientras para el cadmio se obtuvieron en dos de las muestras concentraciones por debajo
del lı́mite del método < 2,71 mg/Kg, las dos restantes presentaron valores entre los 2.9
mg/Kg y 3.62 mg/Kg.

964000.000000 964200.000000

Municipio Mesitas del Colegio 4D


3D
2D

1650
5C
5B 4C 2C
997600.000000

997600.000000
5A 4B 1C
4A 3B 1B
3A 1A

TUN2

Ü
TUN1

Leyenda
Vias
Uso Conservación

d Hidroelectrica

Q. La Tinta
997400.000000

997400.000000

0 15 30 60 90 120
Meters
Hidroelectrica El Paraiso

d 964000.000000 964200.000000

Figura 5.5: Puntos de muestreo zona conservación - El Colegio.

El tamaño muestral se determinó teniendo en cuenta la ecuación 5.1:

t2 × (cv)2
n= t2 ×(cv)2
(5.1)
E2 + N

Donde E es el error posible (0.2), CV es el coeficiente de variación de la concentración


5.2. DISEÑO EXPERIMENTAL 51

de plomo y cadmio obtenido en los análisis de las pruebas piloto y N es el área total,
correspondiente a 71 177 m2 en la zona de ganaderı́a y 28 481 m2 en la zona de agricultura.
Para establecer los coeficientes de variación asociados a la concentración de los dos
elementos se asumió una concentración de 2.71 mg/Kg para las muestras que presentaron
una concentración de Cd inferior al lı́mite, a partir de lo anterior se obtuvo un CV de
0.145, entre tanto el Pb registró un CV de 0.152, En los dos casos se obtuvo un tamaño
muestral de n = 6 para cada subzona de monitoreo, dando un total de 12 muestras.

980800.000000 981000.000000

Municipio Sibaté
990200.000000

990200.000000
P32-11

P33-11
P35-12 P36-12
P34-12
P37-12
Embalse del Muña
P39-13
P38-13

P42-14
990000.000000

990000.000000
P41-13

P44-14
P40-13
P43-14

Leyenda

Ü
Vias

0 15 30 60 90 120
Meters
d Hidroelectrica

Uso Agricultura

980800.000000 981000.000000

Figura 5.6: Puntos de muestreo zona agricultura - Sibaté.

Se tomaron en total muestras en 44 puntos diferentes y teiendo en cuenta la cercanı́a


entre puntos se realizaron 14 muestras compuestas para posterior análisis (figuras 5.6 y
52 CAPÍTULO 5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.7).

979600.000000 979800.000000 980000.000000 980200.000000 980400.000000

Municipio Sibaté
990000.000000

990000.000000
P06-3P07-3
P04-2P05-3
P03-2
P02-1 P08-4
P14-6
P09-4
P13-6
P11-5 P10-4

P15-6
P16-6 P12-5
989800.000000

989800.000000
Embalse del Muña
P18-7
P17-8
P19-7

P21-8
P31-10 P22-8 P24-8
P30-10
P23-8

Leyenda
989600.000000

989600.000000
P29-9

Ü
P28-9
P27-9
P26-9
Vias
P25-9

d Hidroelectrica

0 30 60 120 180 240 Uso Ganadería


Meters

979600.000000 979800.000000 980000.000000 980200.000000 980400.000000

Figura 5.7: Puntos de muestreo zona ganaderı́a - Sibaté.

5.3. Procedimientos analı́ticos

Los procedimientos analı́ticos empleados para los análisis de las muestras de suelo
siguen los protocolos establecidos en el Instituto Geográfico Agustı́n Codazzi Laboratorio
Nacional de Suelos (2006). La preparación de las muestras consistió en la codificación de
las mismas, estas fueron secadas a temperatura ambiente cada una sobre una hoja de
papel kraft debidamente identificada, para garantizar un secado homogéneo cada muestra
5.3. PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS 53

se mezcló y homogenizó periódicamente.


Posteriormente las muestras se pasaron por un mortero para romper los agregados de
suelo y se empleó un tamiz No 10 (2 mm de diámetro) para separar los fragmentos gruesos
para ser molidos y taizados nuevamente. Las muestras fueron almacenadas en recipiente
plástico de tapa rocas para el posterior análisis. Los residuos y material vegetal de las
muestras se separaron para su eliminación.
Tabla 5.1: Técnicas y equipos empleados.

Parámetro Unidad Técnica analı́tica Equipo empleado


pH (1:1) Unidades Electrométrico Hanna HI 2221
Conductividad dS m-1 Electrométrico -
Acidez intercambiable cmol+ /Kg Titulométrica Análisis titulométrico
Al intercambiable cmol+ /Kg Titulométrica Análisis titulométrico
H intercambiable cmol+ /Kg Titulométrica Análisis titulométrico
Carbono orgánico oxidable % Titulométrica Análisis titulométrico
Fosforo intercambiable ppm Espectroscopı́a UV-VIS Agilent 8453
CIC cmol+ kg-1 Volumetrico Análisis titulométrico
Ca cmol+ /Kg EAA AAnalyst 300 Perkin Elmer /
UNICAM 969
Mg cmol+ /Kg EAA AAnalyst 300 Perkin Elmer /
UNICAM 969
K cmol+ /Kg EAA AAnalyst 300 Perkin Elmer /
UNICAM 969
Na cmol+ /Kg EAA AAnalyst 300 Perkin Elmer /
UNICAM 969
Cd total mg/Kg EAA AAnalyst 300 Perkin Elmer /
UNICAM 969
Cd soluble mg/Kg EAA AAnalyst 300 Perkin Elmer /
UNICAM 969
Pb total mg/Kg ICP AAnalyst 300 Perkin Elmer /
ICAP 6500 DUO, THERMO
Pb soluble mg/Kg ICP AAnalyst 300 Perkin Elmer /
ICAP 6500 DUO, THERMO
Humedad de campo % Gravimetrico -

La tabla 5.1 muestra un resumen de las técnicas analı́ticas y equipos empleados en


el análisis de las muestras para cada uno de los parámetros evaluados. Las mediciones
de Ca, Mg, K, Na, Cd total y Cd soluble se realizaron mediante espectrometrı́a de
absorción atómica de flama (EAA), mientras que Pb total y Pb soluble se determinaron
54 CAPÍTULO 5. MATERIALES Y MÉTODOS

mediante espectroscopı́a de emisión por plasma acoplado inductivamente (ICP). Para


las pruebas realizadas con EAA se registran dos equipos, AAnalyst 300 Perkin Elmer
y UNICAM 969, esto ya que los análisis fueron realizados en dos laboratorios distintos,
pero siguiendo siempre el protocolo descrito por Instituto Geográfico Agustı́n Codazzi
Laboratorio Nacional de Suelos (2006).
A continuación se describen de forma general los métodos analiticos empleados para
los diferentes análisis realizados a las muestras de suelo, para mayor detalle remitirse
a Instituto Geográfico Agustı́n Codazzi Laboratorio Nacional de Suelos (2006) para los
protocolos de rutina y a Thomas et al. (1994) para el protocolo de extracción secuencial
completo ya que se describirá únicamente el primer paso, correpondiente a la fase soluble
en ácido siendo estos fundamentalmente carbonátos (López Julián y Mandado Collado,
2002).

5.3.1. Determinación de pH

La figura 5.8 muestra el diagrama para la determinación de pH seguido en laboratorio.

Inicio

Pesar 10 gr de suelo.

Agregar 10 ml de
agua destilada.

Agitar hasata que sea homogeneo.

Dejar reposar por 20 min.

Calibrar el
potenciómetro.

Agite la muestra y mida pH.

Reportar medición.

Fin

Figura 5.8: Diagrama pH.


5.3. PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS 55

5.3.2. Determinación de acidez intercambiable

La figura 5.9 muestra el diagrama para la determinación de acidez intercambiable


seguido en laboratorio.

Inicio

Pesar 10 gr de suelo.

Agregar 50 ml de
KCl 1N.

Agitar durante 10 min.


Filtrar al vacío.

Lavar con 3 porciones


de 10 ml de KCl.

Disponer del suelo


filtrado.
Agregar 3 gotas de
fenolftaleina al filrado,

Titular con NaOH 0.1 N hasta que


vire de transparente a rosa y el Registrar el volumen
color se mantenga por 30 seg. de NaOH gastado.

Argegar 10 ml de fluoruro de
sodio yy 5 gotas de fenolftaleina.

Titular con HCl 0.1 N hasta que


Registrar el volumen
vire de rosado oscuro a transparente y
de HCl gastado.
el color se mantenga por 60 seg.

Realizar los cálculos acorde


a la ecuación

Fin

Figura 5.9: Diagrama acidez intercambiable.

Una vez determinado el volumen de NaOH y HCl gastados en procedimiento anterior


se calcula la acidez intercambiable (AI) como se muestra en la ecuación 5.2, donde Vm1 es el
volumen de NaOH gastado en la titulación de la muestra, N1 corresponde a la normalidad
56 CAPÍTULO 5. MATERIALES Y MÉTODOS

del NaOH y P m es el peso de la muestra.

Vm1 × N1 × 100
AI = (5.2)
Pm

También es posible determinar el contenido de aluminio intercambiable (AlI) y de


hidrógeno intercambiable (HI) como se indica respectivamente en la escuaciones 5.3 y 5.4.
en este caso Vm2 corresponde al volumen de HCl gastado en la titulación de la muestra y
N2 es la normalidad del HCl. Como se mencionó con anterioridad, debe tenerse en cuenta
que cuando el pH del suelo se encuentra por encima de las 5.5 unidades no se presenta
acidez intercambiable (Jaramillo Jaramillo, 2002).

Vm2 × N2 × 100
AI = (5.3)
Pm

HI = AI − AlI (5.4)

5.3.3. Determinación de carbono orgánico oxidable

La figura 5.10 muestra el diagrama para la determinación de carbono orgánico oxidable


(en adelante %COO) seguido en laboratorio. Una vez determinado el volumen de sulfato
ferroso gastado en la titulación, el cual debe encontrarse entre los 4 y 8 ml, se procede
a calcular el porcentaje de carbono orgánico empleando la ecuación 5.5, donde Vb es el
volúmen de sulfato ferroso gastado en la titulación del blanco y Vm el volumen gastado
en la titulación de la muestra, N es la normalidad del sulfato frroso empleado, P m es el
peso de la muestra y 0,003 corresponde al peso en miliequivalentes del carbono en gramos.
También es posible establecer el porcentaje de materia orgánica ( %MO) multiplicando
el %COO por la constante de Van Bemmelen (1.724).

(Vb − Vm ) × N × 0,003 × 100


%COO = (5.5)
Pm
5.3. PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS 57

Inicio

Pesar de 0.1 a 4.0 gr de suelo.

Agregar 10 ml de dicromato de potasio 1N.


En campana extractora agregar 10 ml de
ácido sulfúrico concentrado

Dejar enfriar 15 min.

Agregar 5 ml de ácido fosfórico y llevar


a volumen de 100 ml con agua destilada.

Dejar en reposo por 10 min.

Agregar de 10 a 20 gotas de
ferroína.

Titular con sulfato ferroso 1N hasta


que vire de café oscuro a rojo.

Registrar el volumen de
sulfato ferroso gastado.

Realizar los cálculos acorde


a la ecuación.

Fin

Figura 5.10: Diagrama COO.

5.3.4. Determinación de capacidad de intercambio catiónico

La figura 5.11 muestra el diagrama para la determinación de capacidad de intercambio


catiónico (CIC) seguido en laboratorio.
El cálculo de la CIC se realiza teniendo en cuenta la ecuación 5.6, en la que Vm es el
volumen de NaOH gastado en la titulación de la muestra y Vb es el volumen gastado en
el blanco, N es la normalidad del hidróxido de sodio y P m es el peso de la muestra.
58 CAPÍTULO 5. MATERIALES Y MÉTODOS

Inicio

Pesar 5 gr de suelo.

Agregar 30 ml de acetato de amonio 1N.

Agitar mecánicamente por 20 min.


Filtrar al vacío.

Lavar con 3 porciones de 10 ml


de acetato de amonio.

Lavar con 5 porciondes de


Filtrado Suelo 10 ml de alcohol etílico.

Pasar cuantitativamente el filtrado


Desechar el filtrado, lave el erlenmeyer.
a un balón aforado de 250 ml.

Lavar con 5 porciondes de


10 ml de alcohol etílico.
Agregar 2 ml de óxido
de lantano al 10%.

Desechar el suelo Agragar 10 ml de aldehído


Completar volumen con fórmico y 5 gotas de
agua destilada. fenolftaleína.

Titular con NaOH 1N hasta que vire de transparente


a rosa pálido y permanezca por 30 seg.

Registrar el volumen gastado


Reservar filtrado.
Medición bases
intercambiables (AA). Realizar los cálculos respectivos.

Fin

Figura 5.11: Diagrama CIC.

(Vm − Vb × N × 100)
CIC = (5.6)
Pb

La CICE se calcula acorde a lo establecido en la ecuación 4.6. La determinación de


bases intercambiables se realiza mediante absorción atómica de flama.
5.3. PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS 59

5.3.5. Determinación de fósforo intercambiable

La figura 5.12 muestra el diagrama para la determinación del fósforo intercambiable


seguido en laboratorio.

Inicio

Pesar 2.85 gr de suelo.

Agregar 20 ml de solución extractora,


agitar manualmente 40 seg.

Filtrar inmediatamente en papel filtro

Transferir 1 ml del extracto


a un frasco de 20 ml.

Agregar 9 ml de solución de trabajo

Dejar en reposo 15 min.

Realizar calibración de
espectrofotómetro UV-VIS

Registrar absorvancia en espectrofotómetro


UV-VIS a longitud de 660 nm.

Registrar el dato y realizar el cálculo.

Fin

Figura 5.12: Diagrama fósforo intercambiable.

Una vez registrada la lectura del UV-VIS se emplea la ecuación 5.7 parra determinar
la concentración en ppm de fósforo intercambiable en suelo.

ppmP ensuelo = Lectura × 7,0175 (5.7)


60 CAPÍTULO 5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.3.6. Determinación de Pb y Cd intercambiable

La figura 5.13 muestra el diagrama para la determinación del plomo y cadmio


intercambiable seguido en laboratorio, este rocedimiento corresponde a la primera etapa
del protocolo de extracción secuencial BCR empleado por Thomas et al. (1994). La
determinación de plomo y cadmio total se realizó siguiendo el método EPA 3050B SM
3120B y EPA 3050B SM 3111B respectivamente.

Inicio Etapa I: fracción


intercambiable

Pesar 0.5 gr de suelo.

Agregar 20 ml ácido acético 0.11M.

Agitar mecánicamente por 16 horas.


Temperatura ambiente.

Centrifugar a 3700 rpm para separar


el extracto.
Filtración.

Sobrenadante

Almacenar sobrenadante a 4C Residuo Lavar con 10 ml de agua


para posterior medición. sólido doblemente desionizada.

Medicón de Pb y Cd mediante Agitar por 15 minutos y filtrar.


FAAS.

Desechar sobrenadante

Residuo sólido para emplear


en mediciones de fracciones restantes
(estas no fueron realizadas)

Fin

Figura 5.13: Diagrama protocolo BCR.


5.4. METODOLOGÍAS PARA EVALUAR LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE METALES TRAZA61

5.4. Metodologı́as para evaluar la distribución

espacial de metales traza

Lu et al. (2016) hablan sobre la distribución espacial y las fuentes de metales para
una ciudad capital al sur de China, las muestras de suelo fueron tratadas con diferentes
ácidos (HNO3, HF, HClO4, HCl, H2SO4 y KMnO4) para extraer los metales a estudiar,
posteriormente estos se cuantificaron empleando espectrometrı́a de absorción atómica (Pb
y otros metales fueron medidos por FAAS – espectrometrı́a de absorción atómica de llama
-, Cd empleando GFAAS - espectrometrı́a de absorción atómica en horno de grafito -,
y para arsénico se empleó espectrometrı́a de fluorescencia atómica por generación de
hidruros). En el análisis de componentes principales (PCA) se encontró que, para la
zona de estudio, el Pb estaba asociado con fuentes antropogénicas mientras que para
Cd se tienen tanto fuentes naturales como antropogénicas, ambos metales se encontraron
en concentraciones mayores a las de los valores de fondo del suelo y se encontró una
correlación positiva con la materia orgánica del suelo, indican entonces que “existe una
importante retención de metales por parte de la materia orgánica del suelo o que la
entrada de metales al suelo se da a través de varios materiales con contenidos de materia
orgánica”. En el estudio anterior la interpolación de los datos espaciales fue realizada
empleando kriging (Lu et al., 2016).
Si bien el método de regresión paramétrica “Kriging” es ampliamente empleado en el
análisis espacial no es el único que puede ser empleado, Yakowitz y Szidarovszky (1985)
realiza una comparación entre dos métodos de regresión, el primero es “Kriging” y el
segundo es un método de regresión no paramétrico. En el presente estudio se realiza
un comparativo entre los resultados obtenidos mediante los dos métodos anteriormente
mencionados.
62 CAPÍTULO 5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.4.1. Análisis geoestadı́stico

El uso de modelos de análisis geoestadı́sticos de los datos, permite analizar el


comportamiento de las variables estudio en espacio, para ello se realiza como primera
medida un análisis exploratorio de los datos, seguido de un análisis estructural, el cual
se lleva a cabo por medio de la construcción de semivariogramas, los cuales muestran la
continuidad de la variable con respecto a la distancia entre dos puntos; por último, se elige
el método de predicción que se ajuste a la estructura de correlación de los datos, con lo
que se obtiene un estimativo de los valores de las variables en los puntos no muestreados
(Moral Garcı́a, 2004).
Los semivariogramas son una representación gráfica de la semivarianza en función de
los intervalos de distancia, por medio de los cuales se puede definir la continuidad de una
variable de interés en el espacio, el semivariograma debe ser ajustado a una función con
el fin de permitir una mejor cuantificación del grado y la escala de variación (Gallardo,
2006), además los variogramas empı́ricos no proporcionan información sobre todas las
direcciones y distancias posibles, este ajuste arroja los parámetros Rango (A0), Nugget
(C0), Still (C0+C). El modelo escogido para el variograma teórico debe explicar el patrón
de variabilidad espacial de las variables, por lo que no necesariamente debe ser el que
proporcione un mejor ajuste de los puntos (Moral Garcı́a, 2004).

Rango (A0): Es la distancia a la que la semivarianza deja de aumentar y las


muestras comienzan a ser independientes entre sı́.

Nugget (C0): También conocida como efecto pepita, muestra la varianza no


explicada por el modelo, puede atribuirse a errores de medición o a fuentes espaciales
de variación a distancias que son menores al intervalo de muestreo.

Still (C0+C): Es la máxima varianza encontrada entre pares de puntos.

C/(C0+C): Representa el grado de variación espacial, un valor muy alto sugiere


5.5. PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS 63

una variable fácilmente predecible.

Es importante definir si se tiene un comportamiento isotrópico o anisotrópico,


este último indica que la variación espacial es distinta en todas las direcciones; la
anisotropicidad puede ser zonal, si el rango se mantiene en todas las direcciones pero
el Still varia, o geométrica, si el rango varia y el Still se mantiene, para esta última se
utiliza un modelo anisotrópico.
Los análisis de los parámetros y gráficos obtenidos en los semivariogramas son
esenciales al momento de escoger el tipo de método de predicción de las zonas no
muestreadas y además proporcionan los datos de ingreso al programa de interpolación;
los métodos de interpolación más comunes son el IDW (Inverse Distance Weighting) y el
Kriging.
El método de Kriging permite verificar la validez de la interpolación realizada, ya que
incluye el análisis de auto correlación entre los puntos medidos, para ello se puede aplicar
la validación cruzada, la cual ha mostrado mejores valores de Eficiencia de la Predicción
(E) que la validación en campo (Henrı́quez, Méndez, & Ması́s, 2013) .
Por otro lado Yakowitz y Szidarovszky (1985) realiza una comparación de kriging con
métodos de regresión no paramétricos (NPR), en esta encuentra que cuando los datos
provienen de una funcion aleatoria intrı́nseca con la familia de variogramas correctos, el
estimador kriging obtiene mejores resultados que el enfoque NPR, por otro lado, si estas
condiciones no se cumplen el enfoque NPR es más confiable, especialmente si se tiene en
cuenta el error de estimación.

5.5. Procedimientos estadı́sticos

A continuación se realiza una breve descripción de los paquetes empleados en cada


etapa del análisis, las librerı́as fueron cargadas al software RStudio (RStudio Team, 2015),
que es un ambiente de desarrollo integrado para el lenguaje de programación R (R Core
64 CAPÍTULO 5. MATERIALES Y MÉTODOS

Team, 2016).
Durante las etapas de análisis estadı́stico (univariado, bivariado, multivariado y
esacial), se emplearon las librerı́as ‘magrittr’, ‘knitr’, ‘ggplot2’ y ‘dplyr’. La librerı́a
‘magrittr’ permite encadenar comandos con un nuevo operador, lo que facilita el
procesamiento de datos (Milton y Wickham, 2014); la librerı́a ‘knitr’ permite la generación
de informes dinámicos (Xie, 2016); la librerı́a ‘ggplot2’ permite la generación de gráficos
(Wickham, 2009); la librerı́a ‘dplyr’ facilita el trabajo con data frame (Wickham et al.,
2016).
Por otro lado las librerı́as ‘FactoMineR’ para análisis exploratorio de datos (Lê et
al., 2008) y ‘reshape2’ para reestructurar y agregar datos (Wickham y Hadley, 2007) se
emplearon en los análisis univariado y multivariado. En el análisis univariado se empleó
adicionalmente la librerı́a ‘stats’ con funciones de cálculos estadı́sticos (R Core Team y
contributors worldwide, 2016). En el análisis bivariado y multivariado se empleó la librerı́a
‘grid’ para generación de gráficas (Murrell, 2016).
En el análisis espacial se emplearon las librerı́as ‘GWmodel’ para la realización
de modelos ponderados geográficamente (Gollini et al., 2015), ‘leaflet’ para crear y
personalizar mapas (Cheng et al., 2016), ‘rgdal’ para para enlazar a la librerı́a de
abstracción de datos geoespaciales (Bivand et al., 2016), ‘gstat’ para análisis espacial
(kriging) (Pebesma, 2004) y la librerı́a ‘np’ para análisis espacial (kernel) (Hayfield y
Racine, 2008).
Capı́tulo 6

Análisis de resultados

6.1. Análisis descriptivo univariado

6.1.1. Profundidad

En total se contó con 84 muestras, de las cuales el 78.57 % fueron tomadas a una
profundidad de 30 cm, el restante 21.43 % se tomó a 60 cm de profundidad (tabla 6.1
y figura 6.1), estas últimas correspondieron en su totalidad a muestras tomadas en el
municipio de El Colegio, mientras las muestras superficiales (30 cm de profundidad) fueron
tomadas para las dos zonas de estudio.

60 21.43 %
Centímetros

30 78.57 %

0 25 50 75
Porcentaje

Figura 6.1: Profundidad de toma de muestra

De las muestras superficiales un 33.3 % corresponde a muestras tomadas en la zona de


El Colegio, el restante fueron tomadas en Sibaté, las muestras superficiales tomadas en la
subzona de ganaderı́a correspondieron a un 47.0 % y el 19.7 % se tomaron en la subzona

65
66 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

de agricultura.
Tabla 6.1: Distribución muestras según profundidad.

Categoria Conteo Porcentaje


30 66 78.57
60 18 21.43

6.1.2. Tipo de toma de muestra

Se emplearon dos tipos de toma de muestra definidas según las caracterı́sticas de las
zonas de estudio, estas fueron: muestra de tipo puntual, tomadas y analizadas para cada
punto de muestreo de la zona de El Colegio y representaron el 47.62 % de las mediciones,
por otro lado se realizaron muestras compuestas para la zona de Sibaté, estas representaron
el 58.38 % de las mediciones realizadas (tabla 6.2 y figura 6.2).

PUNTUAL 47.62 %

COMPUESTO 52.38 %

0 20 40 60
Porcentaje

Figura 6.2: Tipo de toma de muestra

Tabla 6.2: Distribución según tipo de toma de muestra.

Categoria Conteo Porcentaje


COMPUESTO 44 52.38
PUNTUAL 40 47.62
6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 67

6.1.3. Uso del suelo

El 47.62 % de las muestras registraron uso de conservación, dividiéndose en aquellas


tomadas a 30 cm y 60 cm de profundidad (26.19 % y 21.43 % del total de muestras
respectivamente), el porcentaje restante registró un uso de ganaderı́a con el 36.9 % y
agricultjura con el 15.48 %.(tabla 6.3 y figura 6.3).

GANADERÍA 36.9 %

CONSERVACIÓN 47.62 %

AGRICULTURA 15.48 %

0 20 40 60
Porcentaje

Figura 6.3: Uso del suelo.

Tabla 6.3: Distribución muestras según uso del suelo.

Categoria Conteo Porcentaje


AGRICULTURA 13 15.48
CONSERVACIÓN 40 47.62
GANADERÍA 31 36.90

6.1.4. Cobertura

La figura 6.4 y la tabla 6.4 muestran la distribución del total de muestras en función
de la cobertura. El 47.62 % de las observaciones contaron con una cobertura de vegetación
riparia, seguida por pasto con el 39.6 %, por último están los cultivos de maı́z, zanahoria
y papa con un 7.14 %, 4.76 % y 3.57 % respectivamente. Los cultivos de maı́z, zanahoria
y papa se presentan en las zonas asociadas a la agricultura, ası́ mismo el uso de suelos en
ganaderı́a presenta cobertura de pastos y a su vez el uso de conservación se asocia a una
68 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

cobertura de vegetación riparia.

VEGETACIÓN RIPARIA 47.62 %

PASTO 36.9 %

CULTIVO ZANAHORIA 4.76 %

CULTIVO PAPA 3.57 %

CULTIVO MAIZ 7.14 %

0 20 40 60
Porcentaje

Figura 6.4: Cobertura

Tabla 6.4: Distribución muestras según cobertura.

Categoria Conteo Porcentaje


CULTIVO MAIZ 6 7.14
CULTIVO PAPA 3 3.57
CULTIVO ZANAHORIA 4 4.76
PASTO 31 36.90
VEGETACIÓN RIPARIA 40 47.62

6.1.5. pH

La variable pH presenta un promedio de 5.68 unidades y una mediana de 5.45 unidades.


Su rango está entre 4.3 unidades y 7.44 unidades, contando con una desviación estándar
de 0.77 unidades (tabla 6.5).

0.6
Densidad

0.4

0.2

0.0
4 5 6 7
Unidades

Figura 6.5: Distribución de pH.


6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 69

La distribución se parte en dos: la primera desde 4.3 unidades y 6.0 unidades, la cual
posee la mayor densidad entre 5 unidades y 5.5 unidades. La segunda entre 6.0 unidades
y 7.44 unidades con un pico de densidad entre 6.3 unidades y 6.6 unidades. Los datos no
presentan distribución normal, como se observa en la figura 6.5.
Tabla 6.5: Variable pH.

Parámetro Valor
Mı́nimo 4.30
Máximo 7.44
Promedio 5.68
Mediana 5.45
D. Estándar 0.77
Datos Faltantes 0.00
Normalidad 0.00

Acorde a la clasificación establecida por la Soil Survey Division Staff (tabla 4.3) dentro
de las fichas de información de calidad del suelo (1993), el 1.19 % de muestras presentó
una reacción quı́mica del suelo “extremadamente ácido”, el 26.19 % se encontró dentro del
rango clasificado como “muy fuertemente ácido”, el 32.14 % y 8.33 % presentaron tendencia
“fuertemente ácida” y “moderadamente ácida” respectivamente, el 13.10 % presentó una
reacción “débilmente ácida”, lo anterior indica que el 80.95 % de las muestras contaron
con una reacción con tendencia ácida. El porcentaje restante mostró una reacción neutra
(17.86 %) y débilmente alcalina (1.19 %).

AGRICULTURA CONSERVACIÓN 30cm


30
2
20

10 1

0 0
Densidad

5.25 5.50 5.75 6.00 5 6 7


CONSERVACIÓN 60cm GANADERÍA
2.5
2.0
2.0
1.5
1.5
1.0 1.0
0.5 0.5
0.0 0.0
5 6 7 5.5 6.0 6.5 7.0
Unidades

Figura 6.6: Distribución de pH por cobertura.


70 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Las muestras tomadas en la zona de conservación tanto a 30 cm como 60 cm de


profundidad contaron con la desviación estándar más alta (0.71 unidades y 0.58 unidades
respectivamente), en comparación con las zonas de ganaderı́a y agricultura (0.47 unidades
y 0.29 unidades respectivamente).
Las muestras de la zona de ganaderı́a presentaron un pH promedio de 6.37 unidades,
mostrando una tendencia “ligeramente ácida”, siendo el valor más alto en comparación con
las zonas restantes, las cuales presentaron una tendencia “fuertemente ácida”, con valores
promedio de 5.57 unidades, 5.21 unidades y 5.13 unidades en las muestras de agricultura,
conservación 30 cm y conservación 60 cm respectivamente.
La distribución de las muestras de la zona de conservación (a 30 cm y60 cm) presentan
mayor densidad entre 4.5 unidades y 5.5 unidades, mientras las muestras de la zona de
ganaderı́a presentaron mayor densidad entre los 6.4 unidades y 6.8 unidades.
Tabla 6.6: Variable pH por cobertura.

Agricultura Conserv.30cm Conserv.60cm Ganaderı́a


Mı́nimo 5.32 4.30 4.54 5.41
Máximo 6.08 7.44 7.13 6.90
Promedio 5.57 5.21 5.13 6.37
Mediana 5.45 4.95 4.99 6.54
D. Estándar 0.29 0.71 0.58 0.47

El pH es más alto en la zona de ganaderı́a, mientras que en conservación es bajo.


Las mediciones realizadas en zonas agrı́colas son menos dispersas en comparación con las
zonas restantes. Un estudio realizado por Colmenares Rodriguez y Torres Guerrero (2012)
muestra un aumento del pH de las aguas al atravesar el embalse del muña, posiblemente
por la dinámica del flujo de las aguas y el régimen de lluvias de la zona.

6.1.6. Acidez intercambiable

La acidez intercambiable presentó un promedo de 4.42 cmol+ /Kg y una mediana de


3.16 cmol+ /Kg, la desviación estándar es de 4.34 cmol+ /Kg, el rango está entre 0.02
6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 71

cmol+ /Kgy 12.11 (tabla 6.7). Los datos faltantes fueron cercanos al 45 %, indicando que
un alto porcentaje de las muestras contaron con pH superior a 5.5 unidades, valor a partir
del cual los suelos minerales no presentan acidez intercambiable (Jaramillo Jaramillo,
2002).

0.20

0.15
Densidad

0.10

0.05

0.00
0 5 10
cmol+/Kg

Figura 6.7: Distribución acidez intercambiable.

La figura 6.7 muestra la distribución de la variable acidez intercambiable y la figura


8.3 el respectivo gráfico de cajas, la mayor densidad se encuentra entre 0.01 cmol+ /Kg y
2.0 cmol+ /Kg indicando un sesgo a derecha en la distribución.

Tabla 6.7: Variable Acidez intercambiable.

Parámetro Valor
Mı́nimo 0.02
Máximo 12.11
Promedio 4.42
Mediana 3.16
D. Estándar 4.34
Datos Faltantes 0.45
Normalidad 0.00

La tabla 6.8 muestra los principales parámetros estadı́sticos de la acidez intercambiable


discriminados por cobertura, los promedios más altos se registran para la zona de
conservación a 30 cm y 60 cm con valores de 5.52 cmol+ /Kg y 6.35 cmol+ /Kg
respectivamente, en estas dos subzonas la mediana no dista mucho, contando con valores
de 5.22 cmol+ /Kg y 6.63 cmol+ /Kg respectivamente. Los rangos se encontraron entre 0.59
72 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

cmol+ /Kg y 11.20 cmol+ /Kg en la subzona de conservación 30 cm y entre 0.02 cmol+ /Kg y
12.11 cmol+ /Kg en la zona de conservación 60 cm. El 23 % de las muestras de conservación
a 30 cm y el 6 % de las correspondientes a conservación 60 cm contaron con pH superior
a 5.5 unidades, por lo que para estas no se registró acidez intercambiable (ver numeral
4.2.2).

AGRICULTURA CONSERVACIÓN 30cm


0.3

10 0.2

5 0.1

0 0.0
Densidad

−0.2 −0.1 0.0 0.1 0.2 0 3 6 9 12


CONSERVACIÓN 60cm GANADERÍA
2.5
0.4
2.0
0.3
1.5
0.2 1.0
0.1 0.5
0.0 0.0
0 4 8 12 −0.5 0.0 0.5 1.0
cmol+/Kg

Figura 6.8: Distribución acidez intercambiable por cobertura.

En la zona de agricultura el rango de acidez intercambiable es menor, encontrándose


entre 0.10 cmol+ /Kg y 0.19 cmol+ /Kg, el promedio y la mediana fueron de 0.13 cmol+ /Kg.
El 23 % de las muestras no registró acidez intercambiable ya que contaron con pH superior
a 5.5 unidades.
Tabla 6.8: Variable acidez intercambiable por cobertura.

Agricultura Conserv.30cm Conserv.60cm Ganaderı́a


Mı́nimo 0.10 0.59 0.02 0.21
Máximo 0.19 11.20 12.11 0.21
Promedio 0.13 5.52 6.35 0.21
Mediana 0.13 5.22 6.63 0.21
D. Estándar 0.03 3.61 4.58 0.00
Datos Faltantes 0.23 0.23 0.06 0.94
Las figuras 6.8 y 8.4 muestran como la acidez intercambiable es notablemente mayor en
los suelos dedicados a conservación respecto a aquellos dedicados a ganaderı́a y agricultura.
El comportamiento de datos para la subzona de ganaderı́a se debe a que el 94 % de las
muestras contaron con un pH superior a 5.5 unidades, por lo que no se reporta acidez
intercambiable. La desviación estándar más alta se registra para la subzona conservación
6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 73

60 cm con un valor de 4.58 cmol+ /Kg, seguida de la zona conservación 30 cm con 3.61
cmol+ /Kg.

6.1.7. Aluminio intercambiable

El aluminio intercambiable posee un comportamiento similar al de la acidez


intercambiable, su rango esta entre 0.00 cmol+ /Kg y 11.57 cmol+ /Kg, la desviación es
muy similar con 4.12 cmol+ /Kg. El promedio es de 4.00 cmol+ /Kg y la mediana de
2.21 cmol+ /Kg. La mayor densidad se encuentra entre 0.01 cmol+ /Kg y 2.0 cmol+ /Kg
indicando un sesgo a derecha en la distribución.
Esta similitud se debe a que la acidez intercambiable incluye las formas de aluminio e
hidrógeno intercambiable, ası́ como algunos ácidos orgánicos débiles (Canadian Society of
Soil Science, 2007), por el pH predominantemente ácido en las muestras de suelo se espera
un mayor contenido de aluminio intercambiable frente a la concentración de hidrógeno
interccamiable. El aluminio intercambiable representó entre el 63.26 % y 100 % de la acidez.

0.20

0.15
Densidad

0.10

0.05

0.00
0 4 8 12
cmol+/Kg

Figura 6.9: Distribución aluminio intercambiable.

La mayor densidad se encuentra entre 0 cmol+ /Kg y 2 cmol+ /Kg indicando un sesgo
en la distribución (figuras 6.9 y 8.5).
Las figuras 6.10 y 8.6 muestran respectivamente la distribución del contenido de
aluminio intercambiable y el gráfico de cajas discriminados por cobertura y profundidad
de muestreo, al igual que el comportamiento general, el comportamiento por cobertura es
74 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

similar al registrado para la acidez intercambiable.


Tabla 6.9: Variable Aluminio intercambiable.

Parámetro Valor
Mı́nimo 0.00
Máximo 11.57
Promedio 4.00
Mediana 2.21
D. Estándar 4.12
Datos Faltantes 0.45
Normalidad 0.00

AGRICULTURA CONSERVACIÓN 30cm


10.0 0.3
7.5
0.2
5.0
0.1
2.5
0.0 0.0
Densidad

−0.2 −0.1 0.0 0.1 0.2 0 3 6 9


CONSERVACIÓN 60cm GANADERÍA
0.3
2
0.2

0.1 1

0.0 0
0 3 6 9 12 −0.5 0.0 0.5 1.0
cmol+/Kg

Figura 6.10: Distribución aluminio intercambiable por cobertura.

Tabla 6.10: Variable Al intercambiable por cobertura.

Agricultura Conserv.30cm Conserv.60cm Ganaderı́a


Mı́nimo 0.04 0.01 0.00 0.1
Máximo 0.13 10.97 11.57 0.1
Promedio 0.07 4.80 5.96 0.1
Mediana 0.08 4.62 6.31 0.1
D. Estándar 0.04 3.59 4.30 0.0
Datos Faltantes 0.23 0.23 0.06 0.94

La concentración de aluminio es mayor en los suelos de conservación respecto a aquellos


dedicados a agricultura y ganaderı́a. En la zona de ganaderı́a únicamente el 6 % de
muestras contó con pH inferior o igual a 5.5 unidades, caracterı́stica fundamental para
la determinación del parámetro, razon por la cual para esta subzona se cuenta con un alto
6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 75

porcentaje de datos faltantes.

6.1.8. Hidrógeno intercambiable

El método empleado para determinación de este parámetro requiere un primer


tratamiento a partir del cual se determina acidez intercambiable, posteriormente y
mediante titulación con HCl se establece el contenido de aluminio intercambiable y por
diferencia se calcula el contenido de hidrógeno intercambiable, motivo por el cual en los
tres casos se presenta igual cantidad de datos faltantes, tanto para el conjunto general
como para los datos discriminados por cobertura y profundidad de toma de muestra.

2.0

1.5
Densidad

1.0

0.5

0.0
0 2 4 6
cmol+/Kg

Figura 6.11: Distribución hidrógeno intercambiable.

Tabla 6.11: Variable hidrógeno intercambiable.

Parámetro Valor
Mı́nimo 0.00
Máximo 6.00
Promedio 0.42
Mediana 0.10
D. Estándar 0.95
Datos Faltantes 0.45
Normalidad 0.00
76 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

El hidrógeno intercambiable posee un comportamiento bastante sesgado a la derecha


(figuras 6.11 y 8.7), su rango esta entre 0.00 cmol+ /Kg y 6.05 cmol+ /Kg, la desviación
estándar es 0.45 cmol+ /Kg.

AGRICULTURA CONSERVACIÓN 30cm


80
1.5
60
1.0
40
20 0.5

0 0.0
Densidad

−0.10 −0.05 0.00 0.05 0.10 0 2 4 6


CONSERVACIÓN 60cm GANADERÍA
2.0 5
4
1.5
3
1.0
2
0.5 1
0.0 0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 −0.50 −0.25 0.00 0.25 0.50 0.75
cmol+/Kg

Figura 6.12: Distribución hidrógeno intercambiable por cobertura.

El promedio es de 0.42 cmol+ /Kg y la mediana de 0.12 cmol+ /Kg (tabla 6.11).
El 53.57 % de las muestras contó con un pH entre 4.5 unidades y 5.5 unidades, según
Jaramillo Jaramillo (2002), en este rango de pH el contenido de H3 O+ no es significativo,
lo que puede llegar a influir en la baja concentración de hidrógeno intercambiable.
Tabla 6.12: Variable hidrógeno intercambiable por cobertura.

Agricultura Conserv.30cm Conserv.60cm Ganaderı́a


Mı́nimo 0.05 0.00 0.00 0.11
Máximo 0.06 6.00 2.20 0.11
Promedio 0.06 0.72 0.38 0.11
Mediana 0.06 0.30 0.20 0.11
D. Estándar 0.01 1.43 0.56 0.00
Datos Faltantes 0.23 0.23 0.06 0.94

Las figuras 6.12 y 8.8 muestran el comportamiento del hidrógeno intercambiable


discriminados por cobertura y profundidad de toma de muestra, la zona de conservación
(a 30 cm y 60 cm) presentan mayor concentración en comparación con las coberturas
restantes, en los dos primeros casos la mediana es considerablemente mayor al promedio
(tabla 6.12), indicando que la distribución se encuentra sesgada a la derecha, como se
muestra en la distribución, adicionalmente se registran algunos valores extremos en esta
6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 77

cobertura.

6.1.9. Carbono orgánico oxidable

El carbono orgánico oxidable presentó un promedio de 5.13 % y la mediana no dista


mucho con 5.11 %, hay una amplia dispersión que se ve reflejada con la desviación estándar
de 4.08 %.
0.20

0.15
Densidad

0.10

0.05

0.00
0 5 10
Porcentaje

Figura 6.13: Distribución carbono orgánico oxidable.

El rango está entre 0.1 % y 12.42 % (tabla 6.13). Aunque la mayor densidad se encuentra
entre 0.1 % y 1.5 %, la mayor cantidad de observaciones se encuentra entre 5 % y 12.42 %
como se observa en la figura 6.13. No se presentan valores extremos en cuanto al contenido
de carbono orgánico (figura 8.9).

Tabla 6.13: Variable carbono orgánico oxidable.

Parámetro Valor
Mı́nimo 0.10
Máximo 12.42
Promedio 5.13
Mediana 5.11
D. Estándar 4.08
Datos Faltantes 0.00
Normalidad 0.00

La concentración promedio más baja se presentó enlas zonas de conservación con


78 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

valores de 1.45 % y 0.92 % para las profundidades de 30 cm y 60 cm respectivamente,


entre tanto en la zona de agricultura y ganaderı́a se registraron valores de 6.30 % y 9.71 %,
para las cuatro zonas la mediana presentó valores similares (tabla 6.14). La desviación
estándar más alta se presenta en la zona de ganaderı́a (1.55 %) y la más baja para la zona
de conservación a 60 cm (0.57 %).

AGRICULTURA CONSERVACIÓN 30cm

0.6 0.75

0.4 0.50

0.2 0.25
0.0 0.00
Densidad

5 6 7 0 1 2 3
CONSERVACIÓN 60cm GANADERÍA
0.4
0.6
0.3
0.4
0.2
0.2 0.1
0.0 0.0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 8 10 12
Porcentaje

Figura 6.14: Distribución carbono orgánico oxidable por cobertura.

La distribución del carbono orgánico por zona se muestra en la figura 6.14, se observa
un desplazamiento en los rangos de mayor densidad, este comportamiento se aprecia
también en la figura 8.10 donde las diferencias entre las distintas zonas son notorias.
En la zona de conservación a 30 cm se presentan mayores valores en comparación con
la zona de conservación a 60 cm, esto responde a un comportamiénto tı́pico del carbono
orgánico, ya que tiende a disminuir su concentración conforme aumenta la profundidad del
suelo (Jaramillo Jaramillo, 2002; Jordán López, 2006). En cuanto a las zonas de ganaderı́a
y agricultura, pueden presentar un mayor contenido de carbono orgánico asociado a los
mayores aportes de biomasa derivados de las actividades relacionadas con el uso del suelo,
aunque debe tenerse en cuenta que tanto condiciones climatológicas como la altitud de la
zona influyen en elcomportamiento del carbono (Jaramillo Jaramillo, 2002; Jordán López,
2006).
Es conocida la relación existente entre el contenido de carbono orgánico oxidable y la
materia orgánica, mediante los resultados obtenidos a partir de la oxidación con dicromato
6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 79

de potasio se estima el contenido de esta última, aunque esto solo aplica para muestras
con COO inferior al 8 % (Jaramillo Jaramillo, 2002); esta caracterı́stica se presentó en el
65.5 % de las muestras, el restante 34.5 % registró valores de COO superiores al 8 % y
correspondieron predominantemente a muestras tomadas en la zona de ganaderı́a.
Tabla 6.14: Carbono orgánico oxidable por cobertura.

Agricultura Conserv.30cm Conserv.60cm Ganaderı́a


Mı́nimo 5.11 0.16 0.10 6.66
Máximo 7.47 2.68 1.94 12.42
Promedio 6.30 1.45 0.92 9.71
Mediana 5.80 1.38 0.87 9.75
D. Estándar 0.96 0.66 0.57 1.55

6.1.10. Capacidad de intercambio catiónico

La capacidad de intercambio catiónico presentó valores entre los 15.62 cmol+ Kg−1
y 53.20 cmol+ Kg−1 , el promedio y la mediana fueron cercanos, con valores de 34.25
cmol+ Kg−1 y 37.15 cmol+ Kg−1 respectivamente (tabla 6.15). Como se observa en la
figura 6.15, los datos presentan una distribución bimodal con los picos de densidad entre
20 cmol+ Kg−1 y 26 cmol+ Kg−1 y entre 40 cmol+ Kg−1 y 48 cmol+ Kg−1 . La desviación
estándar fue de 12.08 cmol+ Kg−1 y no se contó con datos faltantes. La figura 8.11 muestra
el gráfico de cajas del conjunto de datos, no se registran valores extremos.

0.05

0.04
Densidad

0.03

0.02

0.01

0.00
10 20 30 40 50
cmol+/kg

Figura 6.15: Distribución CIC.


80 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tabla 6.15: Capacidad de intercambio catiónico.

Parámetro Valor
Mı́nimo 15.62
Máximo 53.20
Promedio 34.25
Mediana 37.15
D. Estándar 12.08
Datos Faltantes 0.00
Normalidad 0.00

En cuanto al comportamiento del la CIC por subzonas de muestreo se observa que


las concentraciones más altas se registran para las zonas de ganaderı́a y agricultura,
con promedios de 46.68 cmol+ Kg−1 y 39.28 cmol+ Kg−1 respectivamente; entre tanto las
muestras correspondientes a conservación 60 cm presentaron valores más bajos frente
a las muestras de conservación 30 cm con valores promedio de 21.27 cmol+ Kg−1 y 24.39
cmol+ Kg−1 como se observa en la figura 8.12. La desviación estándar más baja se presentó
para la zona de agricultura y conservación 60 cm (2.37 cmol+ Kg−1 y 2.39 cmol+ Kg−1 ),
aunque en relación al respectivo promedio esta última zona presenta un mayor porcentaje
(tabla 6.16). La zona de conservación 30 cm presenta la desviación estándar más alta (6.99
cmol+ Kg−1 ) y uno de los promedios más bajos, adicionalmente es el único subconjunto de
datos que presentó un valor extremo (figura 8.12).

AGRICULTURA CONSERVACIÓN 30cm


0.25
0.20 0.15
0.15 0.10
0.10
0.05
0.05
0.00 0.00
Densidad

36 38 40 42 20 30 40 50
CONSERVACIÓN 60cm GANADERÍA

0.2 0.2

0.1 0.1

0.0 0.0
18 21 24 40 45 50
cmol+/kg

Figura 6.16: Distribución CIC por cobertura.


6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 81

La figuta 6.16 muestra la distribución de la CIC para cada subconjunto de datos, estos
tienden a presentar distribución bimodal, siendo especialmente marcada para las zonas
de agricultura y conservación 60cm. Adicionalmente cabe resaltar que las muestras de la
zona de conservación a 30 cm y 60 cm son las responsables del primer pico de densidad
en la distribución general (figura 6.15) y las otras dos son responsables del segundo pico
de densidad.
Tabla 6.16: CIC por cobertura.

Agricultura Conserv.30cm Conserv.60cm Ganaderı́a


Mı́nimo 36.50 15.62 16.35 38.50
Máximo 42.00 49.33 25.03 53.20
Promedio 39.28 24.39 21.27 46.68
Mediana 37.80 24.53 22.11 47.30
D. Estándar 2.37 6.99 2.39 4.55

6.1.11. CICE

Como se mencionó con anterioridad (numeral 4.2.2), la capacidad de intercambio


catiónico efectiva puede calcularse mediante la suma de las bases intercambiables y la
aciez intercambiable.

2.0

1.5
Densidad

1.0

0.5

0.0
0 5 10 15 20
cmol+/Kg

Figura 6.17: Distribución capacidad de intercambio catiónico efectiva.

Para esta variable se registró un 44 % de datos faltantes, correspondiente a muestras


de la zona de conservación para las que no fue posible reportar concentración de magnesio
intercambiable, por esta razón para estas muestras no se calcula la CICE ya que serı́a un
82 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

valor subestimado. Por otro lado el 38 % de las muestras contaron con una baja influencia
de acidez intercambiable en el cálculo de la CICE, esto ya que estas presentaron un pH
mayor a 5.5 unidades, valor a partir del cual tanto el aluminio como el hidrógeno no se
encuentran de forma disponible.
Tabla 6.17: Capacidad de intercambio catiónico efectiva.

Parámetro Valor
Mı́nimo 0.39
Máximo 18.21
Promedio 1.58
Mediana 0.69
D. Estándar 3.66
Datos Faltantes 0.44
Normalidad 0.00

La capacidad de intercambio catiónico efectiva presentó valores entre 0.39 cmol+ /Kg
y 18.21 cmol+ /Kg, contando con una desviación estándar de 3.66 cmol+ /Kg, un promedio
es de 1.58 cmol+ /Kg y una mediana 0.69 cmol+ /Kg (tabla 6.17). La figura 6.17 muestra
que la mayor densidad se registra entre los 0.54 cmol+ /Kg y 0.76 cmol+ /Kg. Los datos
presentaron valores extremos por encima de los 12 cmol+ /Kg (figura 8.13).

AGRICULTURA CONSERVACIÓN 60cm

15
0.4
10

5 0.2

0 0.0
Densidad

0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 12 14 16 18


GANADERÍA
4
3
2
1
0
0.5 1.0 1.5
cmol+/Kg

Figura 6.18: Distribución CICE por cobertura.

La zona de conservación 60 cm presentó la CICE más alta, encontrándose entre 12.32


cmol+ /Kg y 18.21 cmol+ /Kg, con un promedio de 15.23 cmol+ /Kg. Entre tanto las zonas
de agricultura y ganaderı́a presentaron valores de CICE más bajos, oscilando entre 0.39
6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 83

cmol+ /Kg y 1.02 cmol+ /Kg (tabla 6.18). La figura 6.18 muestra la distribución por zona,
los datos correspondientes a ganaderı́a y agricultura muestran picos de densidad mientras
aquellos correspondientes a la zona de conservación 60 cm no presentan intervalos de
mayor densidad.
Tabla 6.18: CICE por cobertura.

Agricultura Conserv.60cm Ganaderı́a


Mı́nimo 0.39 12.32 0.42
Máximo 0.62 18.21 1.02
Promedio 0.52 15.23 0.71
Mediana 0.53 15.15 0.71
D. Estándar 0.08 2.95 0.15

En la figura 8.14 se muestran claramente las diferencias entre las distintas zonas en
cuanto a la capacidad de intercambio catiónico efectiva, adicionalmente se observa una
mayor desviación para las muestras correspondientes a la zona de conservación 60 cm.

6.1.12. Calcio

El calcio tiene una desviación estándar de 3.99 cmol+ /Kg, la mayor densidad se
encuentra entre el mı́nimo 0.18 cmol+ /Kg y 1.5 cmol+ /Kg. El máximo es 11.95 cmol+ /Kg.
El promedio y la mediana son 3.33 cmol+ /Kg y 0.5 cmol+ /Kg respectivamente, tratándose
de una distribución sesgada.

0.3
Densidad

0.2

0.1

0.0
0 4 8 12
cmol+/Kg

Figura 6.19: Distribución calcio.


84 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

El promedio de calcio indica bajos niveles de este elementos en la matriz de suelo, al


encontrarse valores entre los 2.01 cmol+ /Kg – 5 cmol+ /Kg, adicionalmente, la mayorı́a de
mediciones se encuentran en niveles muy bajos (según la tabla 4.5), aunque la figura 6.19
muestra una clara distribución bimodal de los datos. La predominante deficiencia de Ca
puede explicar en parte la tendencia ácida en el 80.95 % de las muestras analizadas.
Tabla 6.19: Calcio.

Parámetro Valor
Mı́nimo 0.18
Máximo 11.95
Promedio 3.33
Mediana 0.50
D. Estándar 3.99
Datos Faltantes 0.00
Normalidad 0.00

AGRICULTURA CONSERVACIÓN 30cm


20
0.3
15
10 0.2

5 0.1

0 0.0
Densidad

−0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 2.5 5.0 7.5 10.0 12.5
CONSERVACIÓN 60cm GANADERÍA
4

0.2 3
2
0.1
1
0.0 0
3 6 9 −0.2 0.0 0.2 0.4 0.6
cmol+/Kg

Figura 6.20: Distribución calcio por cobertura.

En cuanto a los usos del suelo, el análisis estadı́stico de los datos muestra
concentraciones medias de calcio en los suelos de conservación, con un promedio de 7.23
cmol+ /Kg, disminuyendo al aumentar la profundidad de la muestra; para los suelos del
municipio de Sibaté, se encuentran los niveles más bajos de calcio, teniendo para los suelos
de ganaderı́a un promedio de 0.31 cmol+ /Kg y los de agricultura con el promedio más
bajo 0.21 cmol+ /Kg; estos últimos están cerca de lı́mite establecido por Bernier Villaroel.
y Bortolameolli S (2000) para concentraciones muy bajas, lo cual puede deberse a la
6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 85

continuada extracción durante el riego (Perez Prat, 1981).


Las diferencias entre las distintas zonas en cuanto a la cantidad de calcio son notorias
(figura 8.16), los valores son altos en las zonas de conservación y bajos en las zonas de
agricultura y ganaderı́a, de igual forma las subzonas no presentan una distribución normal
(figura 6.20).

Tabla 6.20: Calcio por cobertura.

Agricultura Conserv.30cm Conserv.60cm Ganaderı́a


Mı́nimo 0.19 1.01 0.66 0.18
Máximo 0.23 11.95 10.83 0.50
Promedio 0.21 7.23 6.01 0.31
Mediana 0.21 7.92 5.97 0.29
D. Estándar 0.02 3.33 3.59 0.11

6.1.13. Potasio

Los valores de concentración de potasio en la zona de estudio tienen una desviación


estándar de 0.087 cmol+ /Kg, el promedio es de 0.097 cmol+ /Kg, un poco distante la
mediana 0.06 cmol+ /Kg. El rango está entre 0.01 cmol+ /Kg y 0.44 cmol+ /Kg, hay
presencia de datos atı́picos a partir de una concentración de 0,2 cmol+ /Kg (figura 8.17).

6
Densidad

0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4
cmol+/Kg

Figura 6.21: Distribución potasio.

La media de concentración del potasio para la zona de estudio realizando la conversión


a ppm es de 37.93 ppm 1 lo que según Andrade y Martinez (2014), indica suelos con bajos
1
1 meq de K/100 gr de suelo = 391 ppm de K
86 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

niveles de este elemento, la baja concentración de potasio puede deberse igualmente a la


acidez del suelo, y que el rango de pH no es el adecuado para este elemento . Entre 0.02
y 0.06 cmol+ /Kg se encuentra la mayor densidad de mediciones, como se observa en la
figura 6.21 la distribución es sesgada.
Tabla 6.21: Potasio.

Parámetro Valor
Mı́nimo 0.01
Máximo 0.44
Promedio 0.10
Mediana 0.06
D. Estándar 0.09
Datos Faltantes 0.00
Normalidad 0.00

En cuanto a usos del suelo, las diferencias en cuanto a las concentraciones de potasio
de cada uno de ellos son notorias, las zonas de agricultura presentan la mayor deficiencia
de potasio con un promedio de 0.03 cmol+ /Kg (11.73 ppm), seguidos por la zona de
ganaderı́a 0.04 cmol+ /Kg (15.64 ppm), la zona de conservación a 30 cm con un promedio
de 0.19 cmol+ /Kg (74.29 ppm) y la zona de conservación a 60 cm con 0.12 cmol+ /Kg,
donde se encuentran algunos puntos de muestreo a 30 cm con valores normales como datos
extremos.
AGRICULTURA CONSERVACIÓN 30cm

30 10
20
5
10
0 0
Densidad

0.02 0.04 0.06 0.1 0.2 0.3 0.4


CONSERVACIÓN 60cm GANADERÍA
20
20
15
15
10
10
5 5
0 0
0.1 0.2 0.3 0.02 0.04 0.06 0.08
cmol+/Kg

Figura 6.22: Distribución potasio por cobertura.


6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 87

Las diferencias entre las distintas zonas en cuanto a la cantidad de potasio son notorias,
los valores son altos en las zonas de conservación y bajos en las zonas de agricultura y
ganaderı́a. Violante et al. (2007, p. 547) indica que durante el crecimiento de las plantas
en la rizosfera puede presentar agotamiento de potasio.
Tabla 6.22: Potasio por cobertura.

Agricultura Conserv.30cm Conserv.60cm Ganaderı́a


Mı́nimo 0.01 0.08 0.06 0.01
Máximo 0.06 0.44 0.28 0.07
Promedio 0.03 0.19 0.12 0.04
Mediana 0.03 0.16 0.11 0.04
D. Estándar 0.02 0.09 0.06 0.02

6.1.14. Magnesio

El magnesio posee una densidad con un sesgo muy marcado (figura 6.23), con una
dispersión de 0.77 cmol+ /Kg, el promedio es de 0.413 cmol+ /Kg y la mediana de 0.22
cmol+ /Kg. Los datos faltantes fueron del 44 % y correspondieron en su mayorı́a a muestras
de la zona de conservación a 30 cm y 60 cm, para un muy bajo porcentaje de muestras de
esta última zona se realizó medición a de Mg.
3

2
Densidad

0
0 1 2 3 4 5
cmol+/Kg

Figura 6.23: Distribución magnesio.

La concentración media del magnesio corresponde a 50.22 ppm2 , en la zona de estudio


encontramos niveles bajos de Mg para todos los usos (ver tabla 4.6); en los suelos de
2
1 meq de Mg/100 gr de suelo = 121.6 ppm de Mg
88 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

agricultura, podemos observar las concentraciones promedio más bajas de este elemento
que solo alcanzan valores de entre 12.2 ppm y 19.4 ppm; seguido por los de ganaderı́a con
concentraciones promedio de 35.26 ppm lo cual es bajo aun para suelos arenosos.
Tabla 6.23: Magnesio.

Parámetro Valor
Mı́nimo 0.10
Máximo 4.54
Promedio 0.41
Mediana 0.22
D. Estándar 0.77
Datos Faltantes 0.44
Normalidad 0.00

Por último, para las muestras de la subzona de conservación 60 cm se registran las


mayores concentraciones más altas, donde se tiene valores desde 126.4 ppm, aunque
como se mencionó anteriormente, solo un bajo porcentaje de muestras en esta subzona
fue analizada, la alta concentración de Mg en estos suelos permite inferir una posible
interferencia con el potasio.

AGRICULTURA CONSERVACIÓN 60cm

15 2.0
1.5
10
1.0
5 0.5
0 0.0
Densidad

0.10 0.15 0.20 1 2 3 4


GANADERÍA
4
3
2
1
0
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
cmol+/Kg

Figura 6.24: Distribución magnesio por cobertura.

Las diferencias entre las distintas zonas en cuanto a la cantidad de magnesio son
notorias, los valores son altos en la zona de conservación y bajos en las zonas de agricultura
y ganaderı́a.
6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 89

Tabla 6.24: Magnesio por cobertura.

Agricultura Conserv.60cm Ganaderı́a


Mı́nimo 0.10 1.04 0.15
Máximo 0.16 4.54 0.41
Promedio 0.12 2.95 0.29
Mediana 0.11 3.28 0.30
D. Estándar 0.03 1.77 0.08

6.1.15. Sodio

El sodio promedio es de 0.07 cmol+ /Kg y la mediana no dista mucho 0.06 cmol+ /Kg,
el rango está entre 0.02 cmol+ /Kg y 0.18 cmol+ /Kg (tabla 6.25). La dispersión es de 0.033
cmol+ /Kg y la concentración de los datos es hacia la izquierda, con mayor densidad entre
el mı́nimo y 0.1 cmol+ /Kg como se observa en la figura 6.25.

10
Densidad

0
0.05 0.10 0.15
cmol+/Kg

Figura 6.25: Distribución sodio.

Tabla 6.25: Sodio.

Parámetro Valor
Mı́nimo 0.02
Máximo 0.18
Promedio 0.07
Mediana 0.06
D. Estándar 0.03
Datos Faltantes 0.00
Normalidad 0.00
90 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

AGRICULTURA CONSERVACIÓN 30cm


60
30
40
20
20 10

0 0

Densidad
0.05 0.06 0.07 0.05 0.10 0.15
CONSERVACIÓN 60cm GANADERÍA
50 60
40
40
30
20 20
10
0 0
0.025 0.050 0.075 0.100 0.125 0.025 0.050 0.075 0.100 0.125
cmol+/Kg

Figura 6.26: Distribución sodio por cobertura.

Las diferencias entre las distintas zonas en cuanto a la cantidad de sodio no son claras,
presentándose una mayor concentración en las zonas de conservación; por otra parte, las
concentraciones promedio de sodio en este uso del suelo representan el 33 % de la CIC,
lo cual es anormal, pudiendo presentar problemas de salinidad o suelos sódicos. De igual
forma tanto para ganaderı́a como para agricultura se tienen valores aunque cercanos por
encima de 10 % de la CIC recomendados, lo que igualmente puede derivar en salinidad
tipo sódica.
Tabla 6.26: Sodio por cobertura.

Agricultura Conserv.30cm Conserv.60cm Ganaderı́a


Mı́nimo 0.05 0.02 0.02 0.03
Máximo 0.07 0.18 0.12 0.13
Promedio 0.06 0.08 0.07 0.06
Mediana 0.06 0.07 0.06 0.06
D. Estándar 0.01 0.05 0.02 0.03

6.1.16. Plomo total

El plomo total presenta una distribución aproximadamente uniforme cuyos valores se


sitúan entre 14.0 mg/Kg y 22.9 mg/Kg. Tiene una media estimada de 17.67 mg/Kg y
una desviación estándar de 3.09 mg/Kg.
6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 91

0.20

0.15

Densidad
0.10

0.05

0.00
15 18 21 24
mg/Kg

Figura 6.27: Distribución plomo.

Se aprecian diferencias entre las distintas zonas en cuanto al plomo total. Las zonas
dedicadas a la agricultura presentan mayores niveles de plomo que aquellas dedicadas a la
ganaderı́a, donde adicional al riego y la cercanı́a a fuente hı́drica contaminada, los suelos
agrı́colas pueden captar plomo del aire proveniente de vehı́culos que transitan por la vı́a
principal que conduce al municipio de Sibate y por el uso de pesticidas; mientras que en
los suelos de conservación, los análisis de laboratorio arrojaron para todas las muestras
concentraciones por debajo del lı́mite de concentración del método < 8,19mg/Kg.

Tabla 6.27: Plomo total.

Parámetro Valor
Mı́nimo 14.00
Máximo 22.90
Promedio 17.67
Mediana 16.90
D. Estándar 3.10
Datos Faltantes 0.51
Normalidad 0.00

Las concentraciones de plomo encontradas en el estudio, en general no exceden los


promedios reportados por Kabata-Pendias (2010) como promedios mundiales, de igual
forma todas las muestras se encuentran por debajo de lı́mite de 70 mg/Kg establecido por
la norma canadiense, por debajo del lı́mite de 120 mg/Kg establecido por la Ley 4 de 2005
y por debajo del lı́mite de 60 mg/Kg establecido para Cataluña. Sin embargo, según la
92 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

norma europea el lı́mite máximo en suelos de productividad agrı́cola el valor para el plomo
es de 2 mg/Kg, el cual se sobrepasa de 7 a 12 veces en todos los puntos de muestreo, lo
que genera preocupación sobre el riesgo de ingreso de este elemento a la cadena trófica.

AGRICULTURA
1.00
0.75
0.50
0.25
0.00
Densidad

18 20 22
GANADERÍA
0.6

0.4

0.2

0.0
14 16 18 20 22
mg/Kg

Figura 6.28: Distribución plomo por cobertura.

Tabla 6.28: Plomo total por cobertura.

Agricultura Ganaderı́a
Mı́nimo 16.90 14.00
Máximo 22.00 22.90
Promedio 19.86 16.66
Mediana 21.20 15.20
D. Estándar 2.09 2.99

Los resultados del estudio coinciden con los datos reportados por Colmenares
Rodriguez y Torres Guerrero (2012) quienes encontraron concentraciones entre 13 - 18
mg Pb/L en muestras tomadas sobre el margen del rı́o Bogotá a la entrada y salida del
embalse del muña y en cercanı́as a este.

6.1.17. Plomo intercambiable, cadmio total y cadmio

intercambiable

En el total de puntos de monitoreo, la concentración para estos tres parámetros se


encontró por debajo de los lı́mites de los respectivos métodos, el plomo intercambiable
presentó valores inferiores a los 0,250 mg/Kg, el cadmio intercambiable registró
6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 93

concentraciones inferiores a los 0,058 mg/Kg mientras que el cadmio total mostró
concentraciones inferiores a los 2,71 mg/Kg, aunque debe tenerse en cuenta que en
el muestreo piloto se alcanzaron concentraciones hasta de 3.62 mg/Kg de Cd, valores
similares a los reportados por Colmenares Rodriguez y Torres Guerrero (2012).
Las concentraciones de cadmio se encuentran por debajo del lı́mite normativo
canadiense encaminado a asegurar la salud ambiental (¡3,8 mg/Kg para agricultura y ¡22
mg/Kg para uso industrial), las concentraciones de cadmio intercambiable se encontraron
también por debajo del lı́mite canadiense para asegurar la salud humana (¡1,4 mg/Kg).
La normativa para el Paı́s Vasco (Ley 4 de 2005) establece un lı́mite de concentración de
5 mg/Kg para este parámetro, en tanto que la normatividad de Cataluña establece un
lı́mite de 2.5 mg/Kg.
El lı́mite más restrictivo para plomo es el fijado por la Unión Europea en 2 mg/Kg,
únicamente las concentraciones de plomo intercambiable se encontraron por debajo de este
lı́mite. El siguiente lı́mite más restrictivo es de 60 mg/Kg de la normatividad de Cataluña
el cual se cumple en todas las muestras. La normatividad canadiense establece un lı́mite
de 70 mg/Kg para asegurar la salud ambiental, el cual se cumple para el total de muestras
analizadas.

6.1.18. Fósforo intercambiable

La concentración promedio de fósforo es de 10.73 ppm y la mediana de 9.46 ppm, la


mayor concentración de los datos se encuentra entre el mı́nimo 3.51 ppm y 15 ppm, el
valor máximo registrado fue de 28.21 ppm, como valor atı́pico. Se registra un 52 % de
datos faltantes, correspondientes aa las muestras de las zonas de agricultura y ganaderı́a,
para las cuales no se analizó este parámetro.
La media de concentración de fosforó en los suelos de la zona de conservación es baja
según la tabla 4.9.
94 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

0.075

Densidad
0.050

0.025

0.000
10 20 30
ppm

Figura 6.29: Distribución fósforo intercambiable.

Tabla 6.29: Fósforo intercambiable.

Parámetro Valor
Mı́nimo 3.51
Máximo 28.21
Promedio 10.73
Mediana 9.46
D. Estándar 6.28
Datos Faltantes 0.52
Normalidad 0.00

Los niveles de fósforo intercambiable son muy similares en zonas de conservación en


las diferentes profundidades tomadas (figuras 6.30 y 8.26), mostrando en ambos casos
presencia de valores extremos por encima de los 20 ppm ası́ como una distribución sesgada.
Se observa en la gráfica la homogeneidad de los datos, que presentan promedios y medianas
parecidos para las mediciones de 30cm y 60cm (tabla 6.30).
CONSERVACIÓN 30cm
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
Densidad

10 20
CONSERVACIÓN 60cm
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
10 20
ppm

Figura 6.30: Distribución fósforo intercambiable por cobertura.


6.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO UNIVARIADO 95

Teniendo en cuenta el promedio de pH tendiente hacia la acidez en los suelos de


conservación, podemos decir que parte del fósforo puede encontrarse disponible para las
plantas (Primavesi, 1984).

Tabla 6.30: Fósforo intercambiable por cobertura.

Conservación 30cm Conservación 60cm


Mı́nimo 4.42 3.51
Máximo 26.89 28.21
Promedio 11.07 10.31
Mediana 10.10 8.50
D. Estándar 5.71 7.07

6.1.19. Conductividad

La medida de la conductividad eléctrica (CE) puede conducir a una interpretación de


la salinidad del suelo (conjunto de sales solubles); para la zonas de estudio los valores
se encuentran entre 0.09 dS/m y 0.41 dS/m, hay poca variabilidad, evidenciada por la
desviación estándar 0.1 dS/m.

4
Densidad

0
0.1 0.2 0.3 0.4
dS/m

Figura 6.31: Distribución conductividad eléctrica.

El promedio de conductividad y la mediana son 0.21 dS/m y 0.18 dS/m


respectivamente, por lo cual podemos concluir que en general se presentan suelos no
salinos, teniendo una conductividad < 0,35dS/m (tabla 4.10).
96 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tabla 6.31: Conductividad eléctrica.

Parámetro Valor
Mı́nimo 0.09
Máximo 0.41
Promedio 0.21
Mediana 0.18
D. Estándar 0.10
Datos Faltantes 0.48
Normalidad 0.00

Los datos están más agrupados a la izquierda, con una tendencia decreciente en la
densidad (figura 6.31), adicionalmente en la figura 8.27 se observa que el 75 % de los datos
presentó una conductividad eléctrica inferior a 0.3 dS/m.

6.1.20. Humedad del suelo

La humedad del suelo presentó un valor máximo es de 59.6 %. El promedioes de 39.94 %


y la mediana de 38.7 %, el valor mı́nimo registrado es de 32 %.
0.100

0.075
Densidad

0.050

0.025

0.000
30 40 50 60
Porcentaje

Figura 6.32: Distribución humedad del suelo.

Este parámetro únicamente fue determinado para las muestras de las zonas de
agricultura y ganaderı́a, por lo que el 48 % de datos faltantes registrados en la tabla
6.32 corresponden a las muestras de la zona de conservación.
Los datos tienen mayor concentración entre 32 % y 46 %, hay otro grupo que está entre
55 % y 60 % (figuras 8.28 y 6.32).
6.2. ANÁLISIS BIVARIADO 97

Tabla 6.32: Humedad del suelo.


Parámetro Valor
Mı́nimo 32.00
Máximo 59.60
Promedio 39.94
Mediana 38.70
D. Estándar 6.33
Datos Faltantes 0.48
Normalidad 0.00

6.2. Análisis bivariado

Es bien sabido que algunas caracterı́sticas del suelo afectan la movilidad y


disponibilidad de diferentes elementos en el mismo. Allen et al. (1994) indicó por ejemplo,
que el pH afecta la solubilidad y la capacidad de formar quelatos de algunos metales
en el suelo, de igual forma la presencia de materia orgánica puede reducir o favorecer la
movilidad de tales elementos, ası́ como, en el caso de algunos metales pesados, incrementar
o disminuir su toxicidad. Para la mayorı́a de metales la disponibilidad disminuye cuando
hay altos valores de pH acompañados de un alto contenido de arcillas y materia orgánica.
La tabla 6.33 muestra la correlación entre los diferentes parámetros analizados en las
muestras de Sibaté (zonas de agricultura y ganaderı́a), se observa una alta correlación
entre las variables CIC, Ca, Mg y conductividad eléctruca con el pH y entre Mg y carbono
orgánico oxidable, siendo estas diréctamente proporcionales con valores entre 0.61 y 0.75.
La correlación más baja se presentó entre las variables pH, carbono orgánico oxidable y
capacidad de intercambio con sodio; carbono orgánico oxidable y calcio con conductividad
eléctrica y entre potasio y carbono orgánicoosidable, siendo inferiores a 0.1, siendo en su
mayorı́a inversamente proporcionales.
98 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tabla 6.33: Matriz de correlaciones

pH COO CIC Ca K Mg Na Pb-T CE Hum


pH 1
COO 0.4450 1
CIC 0.6230 0.4511 1
Ca 0.6122 0.2767 0.3335 1
K 0.1161 0.0204 0.0986 0.4137 1
Mg 0.7501 0.6960 0.4007 0.5233 0.0512 1
Na -0.0449 0.0697 -0.0288 -0.3426 -0.1774 0.3491 1
Pb-T -0.7009 -0.3684 -0.8122 -0.4603 -0.2302 -0.4971 0.0169 1
CE -0.6183 -0.0972 -0.4611 -0.0342 0.3123 -0.2041 0.2499 0.3997 1
Hum 0.5489 0.7407 0.4531 0.3499 0.0647 0.7626 0.1241 -0.6263 -0.1081 1

La presencia de metales pesados como el plomo afecta el equilibrio de las reacciones de


adsorción que se dan en el suelo, llevando al desplazamiento de nutrientes indispensables
para el desarrollo de la capa vegetal . Por lo anterior se presenta a continuación un breve
análisis bivariado en el que se establece de forma general la relación entre el contenido de
plomo total con parámetros como pH, carbono orgánico oxidable y el contenido de bases
intercambiables (BI, Ca2+ , Mg2+ , K+ y Na+ ).

Tabla 6.34: Correlación Pb total vs pH, COO y BI.

Correlación
pH -0.7009
COO -0.3684
Calcio -0.4603
Potasio -0.2302
Magnesio -0.4971
Sodio 0.0169

La figura 6.33 muestra la relación lineal existente entre el contenido de plomo total
y las variables pH, carbono orgánico oxidable, calcio, potasio, magnesio y sodio, para los
suelos de las zonas agricultura y cultivos. Para los primeros cinco casos se presenta una
relación inversamente proporcional con diferentes valores de correlación (tabla 6.34); con
el pH la correlación fue de -0.7009, siendo el valor más alto registrado, lo anterior indica
6.2. ANÁLISIS BIVARIADO 99

que las concentraciones más altas de plomo total se asociaron a valores de pH bajos, lo
que se encuentra en concordancia con lo reportado por McKenzie (1980) (como se cita en
Violante et al., 2007, p. 175), indicó que en para hematita y goetita la sorción de plomo
incrementa al aumentar los valores de pH.
Las siguientes correlaciones más altas se registraron para el magnesio y el calcio
(-0.4954 y -0.4595 respectivamente), Violante et al. (2007, p. 54) indica que la
biodegradabilidad de los complejos oxalato-metal o citrato-metal varı́a siguiendo el orden
de Mg > Zn > Cu ≡ Pb > Cd, lo que indica una mayor persistencia del Pb frente al Mg
en valores bajos de pH.

pH Carbono Organico Oxidable

22

20

18

16

14
5.5 6.0 6.5 6 8 10
Calcio Potasio

22

20
Plomo

18

16

14
0.2 0.3 0.4 0.5 0.02 0.04 0.06
Magnesio Sodio

22

20

18

16

14
0.1 0.2 0.3 0.4 0.025 0.050 0.075 0.100 0.125

Figura 6.33: Gráfico Pb total vs pH, COO y BI.

Violante et al. (2007, p. 173) indica que la sorción de cationes por parte de la materia
100 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

orgánica se rige por la siguiente serie de estabilidad: Cr > F e > Al > P b ≫ Cu > N i >
Co ≫ Cd > Zn ≫ M n = Ca = M g, resaltándose que el Ca y Mg son adsorbidos de
forma similar, pero el Cd y Pb presentan una mayor afinidad con el complejo de cambio;
el aporte de grandes cantidades de materia orgánica proveniente de las aguas del embalse
puede favorecer la fijación del plomo ya que este tipo de complejos son muy recurrentes (Li
y Shuman, 1996 (como se cita en Kabata-Pendias, 2010)). Por otro lado Pickering (1979)
(como se cita en Violante et al., 2007, p. 174), registró que los óxidos de hierro y aluminio
recién precipitados presentan una mayor afinidad al plomo y cadmio en comparación con
el magnesio.
El plomo y el contenido de carbono orgánico oxidable mostraron una correlación
de -0.3684, aunque como se indicó anteriormente la materia orgánica presenta una alta
afinidad en la adsorción de plomo frente a elementos como Ca y Mg es necesario resaltar
que para este último se presentó una mayor correlación con el COO (0.6960); también
debe tenerse en cuenta que la determinación de COO por el método de Walkley-Black
permite una aproximación al contenido de materia orgánica.
Tanto el potasio como el sodio presentan una baja correlación con el plomo (-0.2302
y 0.0169), se ha indicado que el potasio en solución compite con el Cs por los sitios de
adsorción (Violante et al., 2007). Se ha establecido una competencia y sinergismo entre
los metales, Miller (como se cita en Allen et al., 1994) encontró que la captura de cadmio
por parte de los brotes de maı́z se incrementa a elevadas concentraciones de plomo.
La figura 6.34 muestra los gráficos de cajas para la CIC y CICE del total de mediciones
realizadas, entendiendo que la CIC es el máximo de moles de carga de iones que pueden
ser adsorbidos por unidad de masa del suelo (Sposito, 2008) y que la CICE representa la
cantidad de moles de carga de iones efectivamente ocupada por unidad de masa de suelo
(Jaramillo Jaramillo, 2002) se observa una gran diferencia entre los dos parámetros, lo que
puede indicar por un lado un alto potencial de intercambio de los suelos, pero por otro
lado, puede que los puntos de intercambio restantes se encuentren saturados por diferentes
6.3. ANÁLISIS MULTIVARIADO 101

elementos como metales pesados.

CICE

CIC

0 20 40
meq/100gr

Figura 6.34: Gráfico de cajas CIC y CICE.

6.3. Análisis multivariado

La estructura del análisis estadı́stico a nivel multivariado se seleccionó de acuerdo


con los objetivos especı́ficos del estudio. En este caso se realizan 3 análisis distintos, que
responden preguntas diferentes respecto al comportamiento y estado de los suelos en las
zonas de interés.
Un primer abordaje, permite observar cómo impacta la presencia o ausencia de
plomo en la capacidad de intercambio catiónico. Se tiene como hipótesis la baja CIC
en zonas con presencia de plomo; en consecuencia, se muestran gráficos de caja y
bigotes, de densidad e histogramas, además se emplea la prueba de hipótesis de rangos
de Wilcoxon-Mann-Whitney para establecer si existen diferencias significativas entre
las parcelas con y sin plomo a nivel de CIC. Teniendo en cuenta que en el análisis
univariado se realizaron pruebas de normalidad, que fueron rechazadas en todos los casos,
resulta especialmente conveniente la prueba de rangos de Wilcoxon-Mann-Whitney por
su caracter no paramétrico.
En los datos que tienen presencia de plomo, esta presencia se ha medido en miligramos
de plomo por cada kilogramo de suelo, para estos datos se ajusta un modelo de regresión
102 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

lineal; que muestra la relación existente entre la presencia de plomo en el suelo y su


capacidad de intercambio catiónico, de esta forma es posible saber si la relación es directa
o inversa y al mismo tiempo evaluar el impacto del plomo sobre el intercambio catiónico
del suelo.
Para evaluar el comportamiento de las demás variables se realiza un análisis de
componentes principales (ACP), a partir de este se obtiene un cı́rculo de correlaciones
y un plano factorial que permiten observar tanto el comportamiento de las variables como
el de los individuos. Las variables pertinentes se identifican en este plano con el fin de
observar las tendencias generales y describir el comportamiento de la muestra a nivel
multivariado.

6.3.1. Plomo vs CIC

Presencia - Ausencia

Se establece la hipótesis de que la CIC se ve afectada por la presencia o ausencia de


plomo, entendiendo en ese caso como ausencia de plomo una concentración por debajo del
lı́mite de cuantificación del método empleado. En este sentido se realizan varias pruebas
que permiten determinar si este impacto realmente existe (correlación) y la diferencia en
términos de CIC, entre los suelos con y sin plomo.
En la tabla 6.35 se muestran los estadı́sticos propios de la capacidad de intercambio
catiónico en ambas condiciones, con y sin presencia de plomo.
Tabla 6.35: CIC (cmol+/Kg) en ausencia y presencia de Pb.

CIC ausencia Pb CIC presencia Pb


Mı́nimo 15.62 36.50
Máximo 49.33 53.20
Promedio 26.69 44.56
Mediana 25.03 45.00
D. Estándar 9.13 5.45
6.3. ANÁLISIS MULTIVARIADO 103

La diferencia se puede apreciar en las figuras 6.35 y 6.36, se observan diferencias


marcadas en la distribución de la CIC en las muestras con ausencia y presencia de plomo,
debe tenerse en cuenta que la mayorı́a de muestras con ausencia de plomo se encuentran
en el uso de suelo de conservación, donde de forma natural se presenta un menor aporte de
materia orgánica al suelo; por otro lado las muestras que registraron presencia de plomo
se encontraron en su mayorı́a en los usos de ganaderı́a y agricultura, donde hay aportes
constantes de materia orgánica.
El impacto del plomo en la capacidad de intercambio catiónico en la muestra es
bastante alto, sin embargo es necesario probar que se trata de una caracterı́stica propia
del suelo y no producto del azar o de la escogencia de la muestra. Con este fin se emplea la
prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney que compara los valores que toma la CIC en pesencia
del plomo con los que toma en ausencia del mismo, revelando si se trata de diferencias
estadı́sticamente significativas.
Capacidad de Intercambio Catiónico
Ausencia
0.20
0.15
0.10
0.05
Densidad

0.00
Presencia
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
20 30 40 50
cmol+/kg

Figura 6.35: Distribución CIC en ausencia o presencia de plomo.

##
## Wilcoxon rank sum test with continuity correction
##
## data: Vcont by Vcateg
## W = 86, p-value = 1.73e-08
## alternative hypothesis: true location shift is not equal to 0

La prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney encontró que las diferencias mostradas en


las gráficas son estadı́sticamente significativas, es decir, son caracterı́sticas intrı́nsecas al
104 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Capacidad de Intercambio Catiónico

Presencia

Ausencia

20 30 40 50
cmol+/kg

Figura 6.36: Gráfico de cajas CIC en ausencia o presencia de plomo.

comportamiento del suelo y no son consecuencia del azar ni de la escogencia de la muestra.

Modelo lineal

CIC y Plomo Total


55
CIC: cmol+/kg

50

R²: 0.66
45
40
35

14 16 18 20 22 24

Plomo Total: mg/Kg

Figura 6.37: Modelo linear Pb vs CIC.

Para medir el impacto del plomo sobre la capacidad de intercambio catiónico se ajusta
un modelo lineal simple (figura 6.37), el cual da una medida de la incidencia promedio del
plomo en la CIC.
6.3. ANÁLISIS MULTIVARIADO 105

##
## Call:
## lm(formula = CIC ˜ PbTotal)
##
## Residuals:
## Min 1Q Median 3Q Max
## -4.6629 -1.8060 -0.7911 2.7946 6.3361
##
## Coefficients:
## Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)
## (Intercept) 69.8021 2.9464 23.691 < 2e-16 ***
## PbTotal -1.4284 0.1643 -8.695 1.15e-10 ***
## ---
## Signif. codes: 0 ’***’ 0.001 ’**’ 0.01 ’*’ 0.05 ’.’ 0.1 ’ ’ 1
##
## Residual standard error: 3.219 on 39 degrees of freedom
## Multiple R-squared: 0.6597, Adjusted R-squared: 0.651
## F-statistic: 75.61 on 1 and 39 DF, p-value: 1.147e-10

Del modelo se deduce que, en promedio, por cada miligramo de incremento de la


concentración de plomo en un kilogramo de suelo, la capacidad de intercambio catiónico
disminuye en 1.4 cmol+ kg −1 . Bajo supuestos de normalidad condicional este valor tiene
un error estándar de 0.1643 cmol+ kg −1 y es estadı́sticamente significativo.

6.3.2. Análisis factorial

La descomposición en componentes principales es un tipo de análisis factorial adecuado


para obtener visualizaciones y conocer la estructura multivariada de los datos. En este
caso se utiliza para observar la relación existente entre diversas caracterı́sticas del suelo.
El procedimiento calcula, mediante optimización, un conjunto de ejes hipotéticos no
interpretables sobre los cuales la representación de la nube de puntos es óptima.

Autovalores

La descomposición en componentes principales arroja, en primera instancia, una tabla


de autovalores. Los ejes hipotéticos sobre los que se localiza la nube de puntos tienen,
106 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

cada uno, un valor correspondiente a la cantidad de varianza que retienen. El primer eje
retiene más varianza que el segundo, el segundo más que el tercero y ası́ sucesivamente.
Es posible interpretar estos autovalores, en su porcentaje acumulado, como la cantidad de
información que retienen en cada caso.
Tabla 6.36: Autovalores.

Autovalor % de varianza % de varianza acumulado


comp 1 3.66 61.05 61.05
comp 2 0.96 15.96 77.00
comp 3 0.74 12.29 89.29
comp 4 0.40 6.66 95.95
comp 5 0.16 2.69 98.64
comp 6 0.08 1.36 100.00

La tabla 6.36 muestra que el primer plano factorial, correspondiente a los primeros 2
ejes, retiene el 77 % de la información presente en la nube de puntos.

Cı́rculo de correlaciones

La descomposición en componentes principales muestra un gráfico denominado


“Cı́rculo Unitario de Correlaciones” en el que se muestran las variables como flechas (figura
6.38). Las variables que apuntan en la misma dirección tienen correlaciones positivas muy
fuertes, aquellas que apuntan en dirección opuesta tienen correlaciones negativas muy
fuertes y las que presentan un ángulo recto entre sı́ resultan ser variables independientes,
o almenos, con correlación cero.
Se observa como las variables “pH”, “CIC” y “COO” tienen correlaciones positivas
fuertes entre sı́; ası́ mismo “Ca” y “K”. Sin embargo “pH”, “CIC” y “COO” tienen
correlaciones negativas fuertes con “C” y “K”. La variable “Na” se presenta aislada, no
tiene una correlación fuerte con ninguna otra variable.
6.3. ANÁLISIS MULTIVARIADO 107

1.0
Na

0.5
Segundo factor

pH
COO
Ca CIC
0.0 K

−0.5

−1.0

−1.0 −0.5 0.0 0.5 1.0


Primer factor

Figura 6.38: Circulo de correlaciones.

Nube de puntos

Se denomina nube de puntos a la gráfica en la que cada elemento de la muestra se


representa con un punto. La nube de puntos que se muestra en la figura 6.39, se comporta
en el mismo sentido del cı́rculo unitario de correlaciones. Ası́ los puntos ubicados a la
derecha representan muestras con altos valores para “pH”, “CIC” y “COO”; ası́ mismo
las muestras con altos valores de “Ca” y “K” están representadas en puntos a la izquierda
del diagrama. Los puntos en la parte superior corresponden a mestras con sodio (Na)
alto y los puntos en la parte inferior de la gráfica corresponden a muestras bajas en este
elemento.
108 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Segundo factor
1

−1

−2
−4 −2 0 2
Primer factor

Figura 6.39: Nube de puntos.

PCA por uso

Al incluir en la nube de puntos la variable “uso de suelo” es posible observar que la


ganaderı́a y la agricultura se sitúan a la derecha, con altos valores para “pH”, “CIC” y
“COO”; ası́ mismo los suelos usados en conservación se sitúan a la izquierda con altos
valores de “Ca” y “K” (figura 6.40).
3

2
Segundo factor

Uso
1 AGRICULTURA
CONSERVACIÓN
0
GANADERÍA

−1

−2
−4 −2 0 2
Primer factor

Figura 6.40: PCA por uso.

PCA por cobertura

Al incluir la variable cobertura es posible observar como la vegetación riparia se


diferencia fuertemente de los cultivos y el pasto (figura 6.41), esto principalmente se da
debido a la localización de las zonas en los municipios de Mesitas del Colegio (vegetación
riparia) y Sibaté (cultivos y pastos), las cuales cuentan con diferencias en la climatologı́a,
6.3. ANÁLISIS MULTIVARIADO 109

material parental, procesos de formación, entre otros; adicionalmente en la zona de


vegetación riparia contó en su totalidad con ausencia de plomo.
3

2 Cobertura
Segundo factor CULTIVO MAIZ
1 CULTIVO PAPA
CULTIVO ZANAHORIA
0
PASTO

−1 VEGETACIÓN RIPARIA

−2
−4 −2 0 2
Primer factor

Figura 6.41: PCA por cobertura.

PCA por presencia de plomo total

Al incluir la variable plomo total en la nube de puntos (figura 6.42), se encontró que
en las zonas de los usos ganaderı́a y agricultura se concentra la totalidad de datos con
presencia de plomo, mientras que en la vegetación riparia se concentran la mayorı́a de
datos con ausencia de plomo y un bajo porcentaje de estos se encuentra en el uso de suelo
ganaderı́a.
3

2
Segundo factor

Presencia
1 de plomo
Ausencia
0 Presencia

−1

−2
−4 −2 0 2
Primer factor

Figura 6.42: PCA por presencia de plomo.


110 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.4. Análisis espacial

Los tamaños muestrales por región son reducidos, en consecuencia el análisis estadı́stico
de tipo espacial tiene dos abordajes complementarios: un ajuste no paramétrico mediante
regresión kernel y un modelo kriging de tipo ordinario. Un artı́culo de Yakowitz y
Szidarovszky (1985) compara ambas técnicas, encontrando resultados a favor del ajuste
no paramétrico. Sin embargo es importante tener ambos enfoques para tener resultados
robustos.

Figura 6.43: Muestras zona de agricultura (izq) y zona de ganaderı́a (der).

El análisis espacial se realizó para los muestreos correspondientes al municipio de Sibaté


(zonas de agricultura y ganaderı́a), debido a que fue allı́ donde se encontró la totalidad de
muestras con presencia de plomo. En la figura 6.43 (izq) se puede observar la ubicación
de los puntos de muestreo para la zona de agricultura, en la figura 6.43 (der) se muestra
la localizacion de los puntos de la zona de ganaderı́a, esta última presenta una mayor
densidad de puntos respondiendo al mayor tamaño de la zona muestral.
6.4. ANÁLISIS ESPACIAL 111

6.4.1. Distribución espacial del Pb total en la zona de

agricultura

Las mediciones de plomo total se muestran en la figura 6.44. Debe tenerse en cuenta
que enla diagonal entre los puntos sur y este pasa la vı́a que conduce de Soacha a Sibaté,
la cual es altamente transitada.

mg/Kg
17
18
19
20
21
22

Figura 6.44: Mediciones Pb total zona de agricultura.

Ajuste no paramétrico

El ajuste no paramétrico muestra los niveles estimados de plomo en la figura 6.45.


Se observa que la zona nor-este presenta mayores concentraciones (entre 22 y 23
mk/Kg) con un gradiente de disminución hacia la zona sur-este (< 20 mg/Kg), el paso de
la vı́a que conduce al municipio de Sibaté por el sur-este de la zona constituye una fuente
de plomo, asociada a las emisiones de los vehı́culos. Aunque al parecer las concentraciones
más bajas se encuentran cerca al embalse (sector este), estas son incluso mayores que
las concentraciones más bajas en la zona de ganaderı́a.La visualización se complementa
colocando las marcas de los datos (figura 6.45 (der)).
112 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

mg/Kg
17
18
19
20
mg/Kg 21
23
22
22
21 mg/Kg
20 23

19 22
21
20
19

Figura 6.45: Distribución espacial Pb total zona de agricultura - ajuste no paramétrico.

Kriging ordinario

El proceso de estimación del modelo kriging ordinario inicia con el cálculo del diagrama
de semivarianza (figura 6.46), también llamado variograma, que resume la correlación
espacial presente en los datos.

10

8
semivariance

20 40 60

distance

Figura 6.46: Semivariograma Pb total zona de agricultura.

El modelo muestra la intensidad del plomo a través del área (figura 6.47) y el mapa se
complementa agregando las marcas de los datos como se muestra en la figura 6.47 (der);
aunque este último modelo se ajusta bastante bien a los puntos debe tenerse en cuenta en
6.4. ANÁLISIS ESPACIAL 113

qué proporción explica la variabilidad espacial de la variable.

mg/Kg
22
20
18
16
mg/Kg
14
22
20 mg/Kg
17
18
18
16
19
14
20
21
22

Figura 6.47: Distribución espacial Pb total zona de agricultura - kriging ordinario.

En los dos modelos anteriores se observa una zona al este con las concentraciones de
plomo más altas y una zona al norte con las concentraciones más bajas, esta última se
encuentra cerca al embalse pero lejos de la vı́a.
Debe tenerse en cuenta que el riego de cultivos en esta zona no se realiza con aguas
del embalse según información suministrada por los habitantes de la vivienda cercana y
encargados del cultivo.

6.4.2. Distribución espacial del Pb total en la zona de ganaderı́a

Las mediciones de plomo total se muestran en la figura 6.48. Debe tenerse en cuenta
que el costado sur y este del polı́gono cuentan con presencia de especies arbóreas de alto
porte, adicionalmente en el costado este los árboles se encuentran al borde de un canal
que conduce agua desde el embalse hasta una pequeña laguna al interior del predio desde
la que se capta agua para riego de pastos.
114 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

mg/Kg
14
16
18
20
22

Figura 6.48: Mediciones Pb total zona de ganaderı́a.

Ajuste no paramétrico

El ajuste no paramétrico muestra los niveles estimados de plomo en la figura 6.49; la


visualización se complementa colocando las marcas de los datos (figura 6.49 (der)).

mg/Kg
14
16
18
mg/Kg
25.0 20
22.5 22
20.0
mg/Kg
17.5 25.0
15.0 22.5
20.0
17.5
15.0

Figura 6.49: Distribución espacial Pb total zona de ganaderı́a - ajuste no paramétrico.

Se observa que las concentraiones más altas de plomo se encuentran en la zona norte,
con una pequeña porción en la zona este, registrándo valores superiores a 22.5 mg/Kg, la
zona restante muestra concentraciones más bajas, inferiores a los 17.5 mg/Kg.
6.4. ANÁLISIS ESPACIAL 115

Kriging ordinario

El proceso de estimación del modelo kriging ordinario inicia con el cálculo del diagrama
de semivarianza, también llamado variograma, que resume la correlación espacial presente
en los datos (figura 6.50).

15
semivariance

10

20 40 60 80 100 120

distance

Figura 6.50: Semivariograma Pb total zona de ganaderı́a.

El modelo muestra la intensidad del plomo a través del área (figura 6.51), este se
complementa agregando las marcas de los datos (figura 6.51 (der)).

mg/Kg
14
16
18
mg/Kg
22.5 20
22
20.0

17.5 mg/Kg
22.5
15.0
20.0

17.5

15.0

Figura 6.51: Distribución espacial Pb total zona de ganaderı́a - kriging ordinario.


116 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.4.3. Distribución espacial de la CIC en la zona de agricultura

Las mediciones de CIC se muestran en la figura 6.52, estas corresponden a losmismos


puntos en los que se midió plomo total.

cmol+Kg
37
38
39
40
41
42

Figura 6.52: Mediciones Pb total zona de ganaderı́a.

Ajuste no paramétrico

El ajuste no paramétrico muestra los niveles de CIC en el espacio (figura 6.53). La


visualización se complementa colocando las marcas de los datos (figura 6.53 der).
cmol+Kg
37
38
cmol+Kg 39
42 40
41
40
42

38
cmol+Kg
42
36
40

38

36

Figura 6.53: Distribución espacial CIC total zona de agricultura - ajuste no paramétrico.
6.4. ANÁLISIS ESPACIAL 117

El modelo muestra que la CIC presenta los valores más altos en el costado oeste y los
más bajos en el costado este, de forma preliminar muestra una distribución inversa ala
registrada para el plomo total.

Kriging ordinario

El proceso de estimación del modelo kriging ordinario inicia con el cálculo del diagrama
de semivarianza 6.54, que resume la correlación espacial presente en los datos.

10

8
semivariance

20 40 60

distance

Figura 6.54: Semivariograma CIC zona de agricultura.

El modelo muestra la intensidad de CIC a través del área como se observa en la figura
6.55, el mapa se complementa agregando las marcas de los datos 6.55 (der).
cmol+Kg
37
38
cmol+Kg 39
40

42.5 41
42
40.0
cmol+Kg
37.5
42.5

40.0

37.5

Figura 6.55: Distribución espacial CIC zona de agricultura - kriging ordinario.


118 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

El modelo muestra que existe una pequeña zona al suroeste del polı́gno en la que
se presenta la mayor CIC. De forma preliminar esposible establecer un comportamiento
inverso al registrado para el plomo.

6.4.4. Distribución espacial de la CIC en la zona de ganaderı́a

Las mediciones de CIC se muestran en la figura 6.56:

cmol+Kg
42
46
50

Figura 6.56: Mediciones Pb total zona de ganaderı́a.

Ajuste no paramétrico

El ajuste no paramétrico muestra los niveles de CIC en la figura 6.57, la visualización


se complementa colocando las marcas de los datos (figur 6.57 (der)).
El modelo muestra que en la zona en general presenta valores altos de capacidad de
intercambio catiónico, pequeñas zonas dentro del polı́gono presentan los valores más bajo
del conjunto total registrado, estas se encuentran localizadas principalmente al norte y
noreste.
6.4. ANÁLISIS ESPACIAL 119

cmol+Kg
55
50
cmol+Kg
45
55
40
50
35
45
40
35 cmol+Kg
42
46
50

Figura 6.57: Distribución espacial CIC zona de ganaderı́a - ajuste no paramétrico.

Kriging ordinario

El proceso de estimación del modelo kriging ordinario inicia con el cálculo del diagrama
de semivarianza, también llamado variograma (figura 6.58), que resume la correlación
espacial presente en los datos.

25

20
semivariance

15

10

20 40 60 80 100 120

distance
Figura 6.58: Semivariograma CIC zona de ganaderı́a.

El modelo muestra la intensidad de la CIC a través del área (figura 6.59), el mapa
se complementa agregando las marcas de los datos (figura 6.59 (der)). En comparación
120 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

con el modelo no paramétrico, el modelo elaborado mediante kriging ordinario presenta


mayores variaciones en su distribución presentando picos de alta y baja CIC.

cmol+Kg
42
46
cmol+Kg
50
50
cmol+Kg
46
50
42
46

42

Figura 6.59: Distribución espacial CIC zona de ganaderı́a - kriging ordinario.

6.5. Análisis de regresión

Los detalles del método de regresión ponderada geográficamente son abordados por
Brunsdon et al. (1996). De manera sucinta se puede decir que se trata del ajuste de
modelos de regresión locales; esto es, en este caso, un ajuste de un modelo de regresión
lineal entre las variables CIC y PbTotal con fórmula CIC = β0 (s) + β1 (s)*PBTotal, donde
los coeficientes β0 y β1 varı́an en función de su localización (s). De esta manera, en cada
punto del espacio geográfico se calculan coeficientes de regresión distintos, lo cual da una
idea de la incidencia de la capacidad de intercambio catiónico en los niveles de plomo del
suelo.

6.5.1. Regresión ponderada geográficamente zona agricultura

A partir de los ajustes espaciales anteriores, es posible considerar que, en esta región,
la relación CIC ˜ PbTotal muestra un comportamiento inverso (figura 6.60).
6.5. ANÁLISIS DE REGRESIÓN 121

mg/Kg cmol+Kg
23 42
22 40
21
38
20
19 36

Figura 6.60: Distribución espacial Pb total (izq.) y CIC (der.) -ajuste no paramétrico,
zona de agricultura.

Al ajustar la regresión ponderada geográficamente los coeficientes β0 y β1 son


calculados en cada uno de los puntos. A continuación se muestra β1 y su distribución
en el espacio (figura 6.61).

−0.8
−1.0
−1.2
−1.4
−1.6

Figura 6.61: Distribución espacial β1 zona de agricultura.

En la zona de agricultura la relación PbTotal ˜ CIC presentó un comportamiento


inverso, lo que se evidencia en los valores negativos de β1 y para el cual el valor más alto
es -0.6504 y el más bajo es -1.6620, la mediana es de -1.0850 y los cuartiles uno y tres son
respectivamente de -1.3860 y -1.1220.
En el presente caso, ya que la relación entre las variables es inversa, los valores más
bajos indican una mayor influencia del plomo sobre la CIC. Se observa que las zonas
122 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

de mayor relación entre las variables se localiza en la diagonal sur a este del polı́gono,
coincidiendo con la localización de la vı́a Soacha - Sibaté. Entendiendo que los procesos de
combustión generan emisión de elementos pesados como plomo, es probable que el tráfico
en la zona genere una influencia importante por un lado en el contenido de este elemento
en el suelo y ambiente, y por otro lado en el nivel de alteración que genera cada unidad
de plomo sobre la CIC.
(Quijano P. et al., 2010) indica que entre el 70 % y el 90 % de las partı́culas de plomo
atmosférico son de gran tamaño (PM10), por lo que se depositan cerca a las fuentes de
emisión, siendo una de las principales causas de contaminación en los suelos por este
elemento.
La zona noreste del polı́gono presenta los valores de β1 más bajos, este sector cuenta
con una mayor cercanı́a al embalse y en general cuenta con un mayor contenido de carbono
orgánico, el cual se relaciona con materia orgánica y esta a su vez genera unamayor CIC
en el suelo durante procesos de descomposición.

6.5.2. Regresión ponderada geográficamente zona ganaderı́a

A partir de los ajustes espaciales anteriores, es posible considerar que, en esta región,
la relación CIC ˜ PbTotal es inversa (figura 6.62).
Al ajustar la regresión ponderada geográficamente los coeficientes β0 y β1 son
calculados en cada uno de los puntos. A continuación se muestra β1 y su distribución
en la zona (figura 6.63).
Como se ve, la relación PbTotal ˜ CIC es negativa en toda la región, su valor más
alto es -0.6672 y el más bajo es -1.4587, la mediana es de -1.0805 y los cuartiles uno y tres
fueron de -1.2209 y -1.0396 respectivamente.
Al igual que en la zona de ganaderı́a, ya que la relación es inversamente proporcional,
los valores más bajos indican una mayor variación de la CIC por cada unidad de plomo que
incrementa o disminuye en el suelo. El sector norte del polı́gono presenta los valores de β1
6.5. ANÁLISIS DE REGRESIÓN 123

más bajos, indicando que el terreno cuenta con mayor susceptibilidad frente a variaciones
en el contenido de plomo, esto en cuanto a CIC.

mg/Kg cmol+Kg
25.0 55
22.5 50
20.0 45
17.5 40
15.0 35

Figura 6.62: Distribución espacial Pb total (izq.) y CIC (der.) -ajuste no paramétrico,
zona de ganaderı́a.

−0.8

−1.0

−1.2

−1.4

Figura 6.63: Distribución espacial β1 zona de ganaderı́a.

La zona central del polı́gono presenta los coeficientes β1 más altos, indicando una
menor susceptibilidad de la CIC frente a variaciones en en la concentracion de plomo, en
esta zona se localiza la laguna desde la cual se realiza captación de aguas del embalsepara
riego de pastos. En la zona sur se presentan valores medios para el coeficiente analizado.
124 CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la zona de ganaderı́a, la distribución espacial no paramétrica muestra que donde


hay mayor concentración de plomo se tiene a su vez la menor capacidad de intercambio
catiónico, esto puede deberse a un fenómeno de taponamiento de los sitios de intercambio,
ya que el plomo forma complejos organometálicos y al ser un elemento divalente desplaza
cationes de Ca y K, disminuyendo la cantidad de sitios disponibles para el intercambio de
bases.
En comparación con la zona de cultivos, la zona de ganaderı́a presenta valores de β1
levemente más altos, indicando que esta última cuenta con una menor susceptibilidad ante
variaciones en la concentración de Pb.
La zona de ganaderı́a tiende a presentar mayores valores de pH, mayor porcentaje de
carbono orgánico oxidable y mayor CIC, lo que incide favorablemente en la generación de
enlaces de mayor fuerza que dificultan el lavado de bases intercambiables y su sustitución
por parte de elementos pesados.
En la zona de ganaderı́a el contenido de plomo se debe al uso constante de aguas para
riego durante muchos años, en la zona de cultivos, si bien actualmente no se realiza riego
con estas aguas, pudo realizarse durante años anteriores, generando una concentración
base de plomo, que se incremente por la presencia de la vı́a.

6.6. Fertilidad de los suelos

La fertilidad está asociada a la concentración, balance y disponibilidad de los nutrientes


necesarios para el desarrollo de la planta (Rodriguez, 1983); la presencia de plomo afecta
la retención de nutrientes por el suelo, lo que genera una mayor demanda de fertilizantes
artificiales ya que las bases no son retenidas, por lo tanto se dificulta la absorción por
parte de las plantas. Esta necesidad adicional de fertilizantes artificiales puede generar a
largo plazo acidificación de los suelos por adición de elementos nitrogenados (Ginés, 2002),
lo que a su vez puede favorecer la movilidad de elementos traza.
6.6. FERTILIDAD DE LOS SUELOS 125

El riego constante de los suelos puede generar un efecto de lavado de bases, favoreciendo
la retención de elementos traza que se adhieren a los coloides mediante complejos de
coordinación, los cuales presentan mayor estabilidad.
Capı́tulo 7

Conclusiones

La concentración de cadmio en los suelos de las zonas de estudio estuvo por debajo
del lı́mite de cuantificación del método de extracción secuencial BCR para las fracciones
total e intercambiable (< 2,71 mg/Kg y < 0,058 mg/Kg respectivamente). Sin embargo,
un estudio realizado por Colmenares Rodriguez y Torres Guerrero (2012) en la zona del
Embalse del Muña registró en suelos valores entre 2.45 mg/Kg y 4.1 mg/Kg. Debido a que
el muestreo se realizó en periodo de lluvia y a las caracterı́sticas de movilidad del cadmio,
es posible que este elemento se movilizara a horizontes inferiores o fuera adsorbido por
las plantas en caso de encontrarse en forma disponible, disminuyendo ası́ su concentración
en los suelos. Adicionalmente en la zona de El Paraı́so los suelos son constantemente
lavados por las aguas de la quebrada La Tinta, por lo cual es posible que este elemento
haya sido disuelto y transportado hacia la cuenca baja. Aunque existen técnicas analiticas
que cuentan con un lı́mite de detección inferior, estas requieren una mayor inversión,
adicionalmente, en general la normatividad internacional establece lı́mites inferiores a los
2.5 mg/Kg para este elemento; únicamente la normatividad canadiense establece en suelos
destinados a agricultura un lı́mite de 1.4 mg/Kg.
El contenido de plomo intercambiable fue en todos los puntos inferior al lı́mite de
cuantificación del método (< 0,250 mg/Kg), el cual corresponde al protocolo BCR;
entre tanto la concentración de plomo total registró valores por debajo del lı́mite de
cuantificación en la zona del Paraı́so (< 8,19 mg/Kg), mientras que en la zona de El

127
128 CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES

Muña se registraron concentraciones entre los 14.00 mg/Kg y 22.90 mg/Kg, siendo la
zona con uso de suelo agricultura el que presentó las concentraciones promedio más
altas. La ausencia de plomo intercambiable en los suelos responde a la baja movilidad
del elemento causada por la formación de complejos organometálicos estables. Estas
concentraciones sobrepasaron de 7 a 12 veces el lı́mite máximo en suelos de productividad
agrı́cola establecido por la Unión Europea (2 mg/Kg), representando un potencial riesgo
de entrada a la cadena trófica; sin embargo se cumple con los lı́mites establecidos desde
la normatividad canadiense, española y la fijada en Estados Unidos por el 40 CFR Parte
745. Por otro lado la dinámica agrı́cola hace que el suelo sea constantemente removido,
por lo que puede presentarse una redistribución del metal entre los horizontes.
El comportamiento de la capacidad de intercambio catiónico (CIC) por subzonas
mostró grandes diferencias entre las muestras tomadas en los municipios de Sibaté y
El Colegio, siendo las primeras las de mayores valores promedio de CIC (entre 39.28
cmol+/Kg y 46.68 cmol+/Kg), doblando los valores promedio registrados en la última
zona (21.27 cmol+/Kg y 24.39 cmol+/Kg). En la zona de El Muña la capacidad de
intercambio catiónico efectivo (CICE) es notablemente inferior a la CIC, mostrando que
una pequeña porción de los posibles puntos de intercambio son ocupados por bases y
acidez intercambiable, de esto es posible inferir un desplazamiento de estos elementos por
parte de elementos de mayor peso molecular como el plomo.
El plomo presentó una relación inversamente proporcional con la CIC, observándose
que por cada mg de plomo por Kg de suelo la CIC disminuye en 1.4 cmol+/Kg, esto
concuerda con la hipótesis de que la presencia de metales traza afecta la fertilidad
potencial del suelo. Debe mencionarse que es posible que los aportes de materia orgánica
provenientes del riego con aguas del embalse de El Muña puede favorecer la fijación del
plomo.
Espacialmente se observa que en las zonas de ganaderı́a y agricultura las áreas con
mayor concentración de plomo a su vez registran una menor CIC, lo que puede deberse al
129

taponamiento de los sitios de intercambio por el plomo, que queda retenido en la superficie
de los coloides al formar complejos organometálicos. Al realizar la regresión ponderada
geográficamente se observa que la relación entre estas dos variables (Pb y CIC) presenta
también una variación espacial, observándose en el caso de la zona de agricultura valores
de β1 oscilaron entre -0.6504 y -1.6620, los valores más bajos indican una mayor variación
de la CIC por cada unidad de Pb en el suelo, en la zona sur-este se presenta la mayor
influencia de plomo, lo que se relacionó por un lado con la presencia de la vı́a Soacha-Sibaté,
la zona nor-oeste contó con los valores más altos de β1 , indicando una menor influencia del
plomo sobre la CIC, si bien en la actualidad no se presentan riegos con aguas del embalse,
estos pudieron realizarse en años anteriores, lo que contribuyó en la presencia de plomo
en la zona, reforzado por el flujo vehicular cercano. Por otro lado en la zona de ganaderı́a
se presentaron valores de β1 entre -0.6672 y -1.4587, en la zona norte se presenta una
mayor influencia del plomo sobre la CIC, la cual se encuentra más cerca al embalse, lo que
indica que variaciones en las concentraciones de plomo repercuten en mayor grado sobre
la capacidad de intercambio catiónico.
Los resultados de este estudio alertan sobre las consecuencias del uso directo o indirecto
de aguas contaminadas, que no solo se limitan a la transferencia de elementos traza entre
los componentes agua, suelo y aire, y los efectos sobre los organismos, sino afecta también
las buenas prácticas en el manejo de cultivos, ya que como se evidenció en este estudio, la
presencia de plomo afecta la retención bases intercambiables y su disponibilidad para las
plantas, generando mayor demanda de fertilizantes artificiales que a largo plazo acidifican
los suelos, favoreciendo la movilidad de elementos traza. Lo anterior se ve potenciado por
el riego consante de los suelos, que genera lavado de nutrientes.
Aunque no se encontraron concentraciones de plomo que indiquen toxicidad en los
suelos, se demostró que la presencia de este elemento tiene una influencia directa sobre el
principal indicador de fertilidad potencial (CIC), lo cual puede ser la base para realizar
estudios encaminados a proponer alternativas para el manejo responsable y eficiente de
130 CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES

suelos con concentraciones de metales traza que representan un riesgo si se les da un manejo
inadecuado (uso indiscriminado de fertilizantes, riego excesivo, monocultivos, etc).
Dentro de las principales limitantes durante el desarrollo del estudio se cuenta: el
acceso a sitios cercanos a la fuente de contaminación (Embalse El Muña y salida del
tunel de fuga), ya que estos predios son propiedad de la empresa operadora de la lı́nea de
generación; el costo de los análisis de laboratorio, que limitaron la cantidad de muestras y
parámetros a analizar, sumado a la falta de equipos de mayor precisión para la medición
de metales traza en la universidad, lo que conllevó a la necesidad de recurrir a laboratorios
externos, incrementando los costos de la investigación.
Capı́tulo 8

Recomendaciones

La falta de estudios de concentración de elementos traza en los suelos a nivel nacional,


dificulta la comparación de los resultados del estudio con los niveles promedio para zonas
no expuestas a la fuente y por lo tanto establecer si los niveles encontrados indican
contaminación del recurso; lo anterior expone la necesidad de contar con estándares
y mapas del estado del arte los suelos y la presencia de este tipo de elementos.
Adicionalmente, es clara la necesidad de contar con una normatividad nacional que
establezca los niveles de concentración para uso seguro de los suelos agrı́colas, teniendo
en cuenta la gran variabilidad de las referencias internacionales y las condiciones únicas
del recurso edáfico en nuestro paı́s.
A partir del estudio realizado las autoras consideran necesario incluir otros metales
traza de importancia ambiental que permitan ampliar la comprensión que se tiene hasta
el momento del impacto que produce el uso de aguas residuales en la generación de energı́a
eléctrica sobre el recurso suelo; ası́ mismo de los riesgos a la salud directos e indirectos
asociados a la operación de la lı́nea La Pagua.
Para lo anterior se recomienda también ampliar la zona de estudio, incluyendo otros
predios alrededor del embalse y a lo largo de la lı́nea de generación de energı́a.
Se consideran necesaria la inclusión de protocolos de extracción secuencial para metales
traza adaptados a las caracterı́sticas de los suelos en Colombia, con el fin de establecer la
proporcion real de elementos que pueden llegar a movilizarse afectando los organismos y

131
132 CAPÍTULO 8. RECOMENDACIONES

las aguas subterráneas.


Los resultados de este estudio muestran la importancia de incluir medidas preventivas
y de mitigación en los planes de manejo ambiental de la lı́nea de generación eléctrica que
abarquen no solamente los impactos directos sino también aquellos asociados al uso de
aguas residuales por las comunidades, como por ejemplo campañas de educación ambiental
en las que se informe a la comunidad de los posibles efectos del uso de estas aguas en riego,
lavado y consumo por parte de animales de granja; dentro de las medidas preventivas se
pueden incluir programas de mantenimiento y mejoras en ls sistemas de almacenamiento y
conducción de aguas, para prevenir la descarga de este recurso contaminado sobre cuerpos
de agua locales, que sirven como fuente de abastecimiento para acueductos locales.
Se recomienda adicionalmente que se incluyan los elementos traza en los modelos
hidrodinámicos utilizados como elementos de planeación técnico-ambiental teniendo en
cuenta los efectos toxicológicos que estos pueden desencadenar una vez son acumulados y
movilizados.
Ampliar el análisis espacial incluyendo otras variables estudio que faciliten el
entendimiento de las relaciones entre las caracterı́sticas del suelo y la dinámica de
elementos traza, ası́ como la identificación de zonas crı́ticas y de manejo prioritario.
Finalmente, se recomienda generar un plan de seguimiento para estos suelos, ya que
aunque no se encontró plomo en forma intercambiable, las condiciones del suelo pueden
favorecer la movilidad a futuro, lo anterior puede realizarse por medio de la elaboración de
modelos de absorción para muestras representativas en los suelos estudio, estos modelos
permiten analizar la capacidad de amortiguación de los suelos frente a la exposición
constante a elementos traza y han sido el método más empleado para describir la dinámica
de absorción de contaminantes a escala laboratorio (Sanchez et al., 2011).
Bibliografı́a

Acosta de Armas, M. M. y Montilla Peña, J. X. (2011). Evaluación de la contaminación


por cadmio y plomo en agua, suelo, y sedimento y analisis de impactos ambientales en
la subcuenca del Rı́o Balsillas afluente del Rı́o Bogotá. Tesis doctoral, Universidad de
La Salle.

Acosta Toledo, C. L. (2004). Efecto de las empresas transnacionales en las comunidades


indı́genas: Endesa y la comunidad mapuche-pehuenche. Universidad de las Américas
Puebla.

AESAN (2011). Informe del Comité Cientı́fico de la Agencia Española de Seguridad


Alimentaria y Nutrición (AESAN) en relación a la evaluación del riesgo de la
exposición de la población española a cadmio por consumo de alimentos. Revista del
comité cientı́fico de AESAN, 5(15):57–102.

Agriculture & Land-Based Training Association (ALBA) (2012). Fertilidad del Suelo y
Manejo de Riego.

AgroEstrategias Consultores (2007). Nutrición mineral de las plantas. url


=http://www.agroestrategias.com/pdf/Nutricionurldate = 2016/07/04.

Allen, H. E., Huang, C. P., Bailey, G. W., y Bowers, A. R. (1994). Metal speciation and
contamination of soil. Lewis Publishers.

Andrade, M. y Martinez, M. E. (2014). Fertilidad del suelo y parámetros que la definen.


Universidad de la Rioja, 3a edición edici

133
Ariano, D. C. (2001). Trace elements in terrestrial environments. Springer.

Banco Mundial (2012). Gestión integral de aguas urbanas - estudio de caso bogotá. url
=http://siteresources.worldbank.org/INTLAC/Resources/257803-1351801841279/BogotaEstudiodeC
urldate = 2016/08/08.

Begoña Zubero Oleagoitia, M., Aurrekoetxea Agirre, J. J., Ibarluzea Maurolagoitia, J. M.,
Arenaza Amezaga, M. J., Basterretxea Irurzun, M., Rodrı́guez Andrés, C., y Sáenz
Domı́nguez, J. R. (2008). Metales pesados (Pb, Cd, Cr y Hg) en población general
adulta próxima a una planta de tratamiento de residuos urbanos de Bizkaia. Revista
española de salud pública, 82(5):481–492.

Benavides, M. P., Gallego, S. M., y Tomaro, M. L. (2005). Cadmium toxicity in plants.


Brazilian Journal of Plant Physiology, 17(1):21–34.

Bernier Villaroel., R. y Bortolameolli S, G. (2000). Seminario taller para productores


”Técnicas de diagnósitco de fertilidad del suelo, fertilizacion y mejoramiento de praderas
.

Bivand, R., Keitt, T., Rowlingson, B., Pebesma, E., Sumner, M., Hijmans, R., y Rouault,
E. (2016). rgdal: Bindings for the Geospatial Data Abstraction Library. R package
version 1.1-10 — For new features, see the ’ChangeLog’ file (in the package source).

Brunsdon, C., Fotheringham, A. S., y Charlton, M. E. (1996). Geographically weighted


regression: A method for exploring spatial nonstationarity. Geographical Analysis,
28(4):281.

Bustamante, C (2008). Efectos ambientales generados por la construcción y operación de


un embalse.

Canadian Society of Soil Science (2007). Soil sampling and methods of analysis. CRC
Press.
Cheng, J., Xie, Y., Wickham, H., jQuery Foundation and contributors [ctb, cph] (jQuery
library), Agafonkin, V., CloudMade [cph] (Leaflet library), Leaflet contributors [ctb]
(Leaflet library), Leaflet Providers contributors [ctb, cph] (Leaflet Providers plugin), y
RStudio [cph] (2016). leaflet: Create Interactive Web Maps with the JavaScript ’Leaflet’
Library. R package version 1.0.1 — For new features, see the ’README’ and ’NEWS’
files (in the package source).

Colmenares Rodriguez, H. J. y Torres Guerrero, V. (2012). Evaluación de contaminación


en agua, suelo y sedimentos, asociada a plomo y cadmio en la subcuenca del Embalse
del Muña, rı́o Bogotá. Tesis doctoral, Universidad de La Salle.

Combariza Bayona, D. A. (2009). Contaminación por metales pesados en el Embalse del


Muña y su relación con los niveles en sangre de plomo, mercurio y cadmio y alteraciones
de salud en los habitantes del municipio de Sibaté (Cundinamarca), 2007. Tesis doctoral,
Universidad Nacional de Colombia.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR (2008).


Evaluación ambiental y plan de gestión ambiental del rı́o bogotá. url
=https://www.car.gov.co/recursosu ser/P royectosurldate = 2016/08/08.

Diaz, A., Arroqui, A., y Sarquis, P. (2005). Estudio de niveles de cadmio en perfiles de
suelo en la localidad de Villa Nueva. Minerı́a y Geologı́a, 21(1).

El Tiempo (2016a). El daÑo estaba en la tapa. url


=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-223541, urldate = 2015/09/16.

El Tiempo (2016b). El rÍo bogotÁ contaminÓ una quebrada. url


=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-218057, urldate = 2015/09/09.

Fischietto, A. (2016). Trasvase de la cuenca del lago de valencia


afectó calidad del agua. url =Obtenido de Tiempo Universitario:
http://www.tiempo.uc.edu.ve/vers eccion.php?id = 4065, urldate = 2016/04/13.
Förstner, U. (1995). Metal Speciation and Contamination of Soil., caplo Land
contamination by metals-Global scope and magnitude of problem. Lewis Publishers,
Germany.

Galán Huertos, E. y Romero Baena, A. (2008). Contaminación de Suelos por metales


pesados. Sociedad Española de Mineralogı́a, 10:48–60.

Gallardo, A. (2006). Geostadı́stica. Revista Ecosistemas, 15(3):48–58.

Ginés, I. (2002). Incidencia de los fertilizantes sobre el ph del suelo. E.T.S.I. Agrónomos
(UPM).

Gollini, I., Lu, B., Charlton, M., Brunsdon, C., y Harris, P. (2015). GWmodel: An
R package for exploring spatial heterogeneity using geographically weighted models.
Journal of Statistical Software, 63(17):1–50.

Gomez, D. (2006). Impacto Ambiental de los Transvases.

Guérin, F., Abril, G., Tremblay, A., y Delmas, R. (2008). Nitrous oxide emissions from
tropical hydroelectric reservoirs. Geophysical Research Letters, 35(6):n/a–n/a. L06404.

Hayfield, T. y Racine, J. S. (2008). Nonparametric econometrics: The np package. Journal


of Statistical Software, 27(5).

Herrera Marcano, T. (2000). La contaminación con cadmio en suelos agricolas. Venesuelos,


8(1 y 2):42–47.

Instituto Geográfico Agustı́n Codazzi Laboratorio Nacional de Suelos (2006). Métodos


analı́ticos del laboratorio de suelos. IGAC.

Jaramillo Jaramillo, D. F. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional


de Colombia.
Jordán López, A. (2006). Manual de edafologı́a. Departamento de Cristalografı́a,
Mineralogı́a y Quı́mica Agrı́cola de la Universidad de Sevilla. Sevilla. España. 143p.

Kabata-Pendias, A. (2010). Trace Elements in Soils and Plants. CRC Press, fourth edi
edici

Kumada, K. (1988). Chemistry of Soil Organic Matter. Japan scientific societies press
and Elsevier science publishers.

Laverde, W. (2015). RECURSO PELIGROSO: Construcción de un Nuevo Concepto


Ambiental.

Lê, S., Josse, J., y Husson, F. (2008). FactoMineR: A package for multivariate analysis.
Journal of Statistical Software, 25(1):1–18.

López Julián, P. L. y Mandado Collado, J. (2002). Extracciones quimicas secuenciales


de metales pesados. Aplicación en ciencias geologicas. Estudios Geológicos,
58(5-6):133–144.

Lu, Y., Jia, C., Zhang, G., Zhao, Y., y Wilson, M. A. (2016). Spatial distribution
and source of potential toxic elements (PTEs) in urban soils of Guangzhou, China.
Environmental Earth Sciences, 75(4):1–15.

Matthews, C. J. D., Joyce, E. M., Louis, V. L. S., Schiff, S. L., Venkiteswaran, J. J., Hall,
B. D., Bodaly, R. A. D., y Beaty, K. G. (2005). Carbon dioxide and methane production
in small reservoirs flooding upland boreal forest. Ecosystems, 8(3):267–285.

Milton, S. y Wickham, H. (2014). magrittr: A Forward-Pipe Operator for R. R package


version 1.5 — For new features, see the ’README’ file (in the package source).

Moral Garcı́a, F. (2004). Aplicación de la geoestadı́stica en las ciencias ambientales.


Ecosistemas, 13(1):78–86.
Murrell, P. (2016). The Grid Graphics Package. R package version 3.4.0.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


FAO (2016). El manejo de suelos afectados por salinidad. url
=http://www.fao.org/soils-portal/manejo-del-suelo/manejo-de-suelos-problematicos/suelos-afectados
urldate = 2016/05/31.

Oste, L. A., Dolfing, J., Ma, W.-c., y Lexmond, T. M. (2001). Cadmium uptake by
earthworms as related to the availability in the soil and the intestine. Environmental
Toxicology and Chemistry, 20(8):1785–1791.

Pansu, M. y Gautheyrou, J. (2007). Handbook of soil analysis: mineralogical, organic and


inorganic methods. Springer Science & Business Media.

Pebesma, E. J. (2004). Multivariable geostatistics in s: the gstat package. Computers


Geosciences, 30:683–691.

Perez Prat, L. (1981). Importancia de la reacción del suelo. Acidez: pH, necesidad de Cal.
I.O.A.T.O. - Centro de edafologı́a y biologı́a aplicada, Salamanca.

Pernı́a, B., De Sousa, A., Reyes, R., y Castrillo, M. (2008). Biomarcadores de


contaminación por cadmio en las plantas. Interciencia, 33(2):112–119.

Primavesi, A. (1984). Manejo ecológico del suelo. La agricultura en regiones tropicales. El


Ateneo, quinta edicion ediciLerendegui, Silva. TR.

Quijano P., A., Quijano V., M., y Henao M., J. (2010). Caracterización
fisicoquı́mica del material particulado fracción respirable pm2.5 en pamplona-norte
de santander-colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, vol. 8, núm. 1,
enero-junio, 2010, pp. 1-20 Universidad de Pamplona Colombia, 8(1):1–20. Universidad
de Pamplona, Colombia.
R Core Team (2016). R: A Language and Environment for Statistical Computing. R
Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria.

R Core Team y contributors worldwide (2016). The R Stats Package. R package version
3.3.1.

Rodriguez, M. (1983). Caracterización de los suelos (Fertilidad). Centro Agrológico


Técnico de Investigación y Enseñanza.

RStudio Team (2015). RStudio: Integrated Development Environment for R. RStudio,


Inc., Boston, MA.

Sadeghian, S. (2003). Efecto de la fertilización con nitrógeno fósforo potasio y magnesio


sobre las propiedades quı́micas de suelos cultivados en café. Cenicafé, 54(3):242–257.

Sanchez, N., Subero, N., y Rivero, C. (2011). Determinación de la adsorción de cadmio


mediante isotermas de adsorción en suelos agrı́colas venezolanos. Universidad de
Carabobo.

Sanı́n, L. H., González-Cossı́o, T., Romieu, I., y Hernández-Avila, M. (1998). Acumulación


de plomo en hueso y sus efectos en la salud. Salud pública de México, 40(4):359–368.

Sanità Di Toppi, L. y Gabbrielli, R. (1999). Response to cadmium in higher plants.


Environmental and Experimental Botany, 41(2):105–130.

Sarmiento, M. I., Idrovo, Á. J., Restrepo, M., Dı́az M, M. d. P., y González, A. (1999).
Evaluación del Impacto de la Contaminación del Embalse del Muña Sobre la Salud
Humana. Revista de salud pública, 1(2):159–171.

Secretarı́a de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT (2016). Metales


pesados. url =http://www.inecc.gob.mx/sqre-temas/763-aqre-metales, urldate =
2016/08/08.
Soil Survey Division Staff (1993). Soil survey manual. Soil Conservation Service. U.S.

Sposito, G. (2008). The Chemistry of Soils. Oxford University Press.

Staunton, S. (2002). Direct and indirect efects of organic matter on metal immobilisation
in soil. Developments in Soil Science, 28A:79–97.

Sutachan, A., Moreno, J. (2007). Optimización Sistema de Control de Olores en la Central


Hidroeléctrica El Paraı́so.

Tan, K. H. (2010). Principles of Soil Chemistry. CRC Press.

Tanneberg, H. y Jahn, R. (2007). Heavy metal sorption by andic and non-andic horizons
from volcanic parent materials. En Soils of Volcanic Regions in Europe, pp. 423–435.
Springer Berlin Heidelberg, Berlin, Heidelberg.

Thomas, R., Ure, A., Davidson, C., Littlejohn, D., Rauret, G., Rubio, R., y López-Sánchez,
J. (1994). Three-stage sequential extraction procedure for the determination of metals
in river sediments. Analytica Chimica Acta, 286(3):423–429.

Unidad de Planeación Minero Energética UPME (2016).


Siel - sistema de información eléctrico colombiano. url
=http://www.upme.gov.co/Reports/Default.aspx?ReportPath=urldate = 2016/08/08.

UPME (2015). Atlas Potencial Hidroenergético de Colombia.

Vega, F. A., Covelo, E. F., y Andrade, M. L. (2009). The role of cation exchange in the
sorption of cadmium, copper and lead by soils saturated with magnesium. Journal of
Hazardous Materials, 171(1-3):262–267.

Violante, A., Huang, P. M., y Gadd, G. M. (2007). Biophysico-Chemical Processes of


Heavy Metals and Metalloids in Soil Environments. John Wiley & Sons, Inc.
Vullo, D. L. (2003). Microorganismos y metales pesados : una interacción en beneficio del
medio ambiente. Quı́mica Viva, 2(3):93–104.

Wang, Q., Du, Y., Su, Y., y Chen, K. (2012). Environmental impact post-assessment of
dam and reservoir projects: A review. Procedia Environmental Sciences, 13:1439 – 1443.

WHO. int. (2015). Nota descriptiva no 379. url =


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/, urldate = 2015-08-23.

Wickham y Hadley (2007). Reshaping data with the reshape package. Journal of Statistical
Software, 21(12).

Wickham, H. (2009). ggplot2: Elegant Graphics for Data Analysis. Springer-Verlag New
York.

Wickham, H., Francois, R., y RStudio [cph] (2016). dplyr: A Grammar of Data
Manipulation. R package version 0.5.0 — For new features, see the ’README’ file
(in the package source).

Xie, Y. (2016). knitr: A General-Purpose Package for Dynamic Report Generation in R.


R package version 1.13.

Yakowitz, S. y Szidarovszky, F. (1985). A comparison of kriging with nonparametric


regression methods. Journal of Multivariate Analysis, 16(1):21 – 53.

Yuan, X., Huang, H., Zeng, G., Li, H., Wang, J., Zhou, C., Zhu, H., Pei, X., Liu, Z., y Liu,
Z. (2011). Total concentrations and chemical speciation of heavy metals in liquefaction
residues of sewage sludge. Bioresource technology, 102(5):4104–10.

Žaltauskaitė, J. (2010). Eff ects of total cadmium and lead concentrations in soil on the
growth , reproduction and survival of earthworm Eisenia fetida. 56(1):10–16.
Zotarelli, L., Dukes, M., y Morgan, K. (2013). Interpretación del contenido de la humedad
del suelo para determinar capacidad de campo y evitar riego excesivo en suelos arenosos
utilizando sensores de humedad.
ANEXO 1

ID Prof Comp. Uso Cobert X Y pH AInt AlInt HInt COO CIC Ca K Mg Na CdTot CdInt PbTot PbInt PInt CE Hum

1A30 30 Punt. Conserv Riparia 964058.9 997596.8 5.33 1.50 1.46 0.04 1.52 24.38 8.790 0.250 NA 0.050 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 7.40 NA NA

1B30 30 Punt. Conserv Riparia 964061.7 997605.8 4.78 5.07 4.62 0.45 2.21 25.86 5.730 0.160 NA 0.120 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 7.80 NA NA

1C30 30 Punt. Conserv Riparia 964063.0 997612.4 4.80 6.06 0.01 6.05 1.03 23.15 4.810 0.220 NA 0.050 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 5.46 NA NA

1D30 30 Punt. Conserv Riparia 964094.9 997691.6 4.56 3.93 3.45 0.47 2.38 49.33 1.010 0.280 NA 0.070 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 11.18 NA NA

2A30 30 Punt. Conserv Riparia 964052.7 997600.2 5.58 NA NA NA 2.58 26.52 10.010 0.200 NA 0.180 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 7.84 NA NA

2B30 30 Punt. Conserv Riparia 964055.5 997609.4 5.36 1.25 1.09 0.15 0.88 16.78 8.470 0.120 NA 0.050 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 26.89 NA NA

2C30 30 Punt. Conserv Riparia 964057.5 997616.4 4.83 6.72 6.08 0.63 2.13 26.72 6.450 0.220 NA 0.100 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 10.23 NA NA

2D30 30 Punt. Conserv Riparia 964088.9 997694.4 4.81 5.22 5.22 0.01 1.56 21.38 5.000 0.300 NA 0.120 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 4.84 NA NA

3A30 30 Punt. Conserv Riparia 964047.4 997604.2 5.61 NA NA NA 2.68 19.26 11.950 0.370 NA 0.150 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 15.93 NA NA

3B30 30 Punt. Conserv Riparia 964049.4 997612.8 5.24 2.23 2.18 0.04 1.28 25.32 8.760 0.190 NA 0.110 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 10.29 NA NA

3C30 30 Punt. Conserv Riparia 964050.2 997621.0 5.44 0.59 0.57 0.02 1.54 24.28 10.330 0.170 NA 0.020 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 9.40 NA NA

3D30 30 Punt. Conserv Riparia 964080.2 997698.7 4.84 4.10 3.98 0.12 1.19 31.44 9.210 0.440 NA 0.020 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 8.88 NA NA

4A30 30 Punt. Conserv Riparia 964040.1 997609.5 4.62 10.84 10.58 0.26 1.32 23.38 3.760 0.220 NA 0.110 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 9.97 NA NA

4B30 30 Punt. Conserv Riparia 964043.3 997617.3 5.98 NA NA NA 0.52 15.62 10.860 0.090 NA 0.070 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 20.50 NA NA

4C30 30 Punt. Conserv Riparia 964046.0 997623.9 7.44 NA NA NA 0.16 16.82 11.110 0.080 NA 0.070 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 12.50 NA NA

4D30 30 Punt. Conserv Riparia 964073.8 997702.3 4.97 6.19 5.43 0.75 1.43 25.32 7.370 0.150 NA 0.020 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 10.44 NA NA

5A30 30 Punt. Conserv Riparia 964033.3 997614.2 4.30 10.23 9.17 1.06 1.98 29.22 1.670 0.160 NA 0.120 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 13.09 NA NA

5B30 30 Punt. Conserv Riparia 964036.6 997621.1 4.93 11.00 10.97 0.03 0.85 20.57 2.640 0.130 NA 0.020 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 4.53 NA NA

5C30 30 Punt. Conserv Riparia 964040.7 997627.2 4.80 11.20 9.70 1.49 1.41 25.48 3.040 0.140 NA 0.050 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 4.42 NA NA

ISLA 30 Punt. Conserv Riparia 964029.7 997576.4 6.46 NA NA NA 0.66 15.96 10.760 0.110 NA 0.130 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 21.61 NA NA

TUN1 30 Punt. Conserv Riparia 964000.1 997561.5 4.62 6.50 5.99 0.52 1.20 24.68 7.200 0.150 NA 0.040 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 10.79 NA NA

TUN2 30 Punt. Conserv Riparia 964012.8 997571.0 5.35 1.27 1.17 0.10 1.36 25.03 10.030 0.130 NA 0.040 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 9.61 NA NA

P01 30 1 Ganad Pasto 979941.9 989936.7 5.41 0.21 0.10 0.11 11.54 39.50 0.183 0.059 0.197 0.044 <2,71 <0,058 22,9 <0,250 NA 0.272 38.1

P02 30 1 Ganad Pasto 979944.3 989934.7 5.41 0.21 0.10 0.11 11.54 39.50 0.183 0.059 0.197 0.044 <2,71 <0,058 22,9 <0,250 NA 0.272 38.1

P03 30 2 Ganad Pasto 979961.9 989933.9 5.72 NA NA NA 10.05 47.00 0.214 0.031 0.254 0.129 <2,71 <0,058 19,5 <0,250 NA 0.405 36.7

P04 30 2 Ganad Pasto 979955.0 989938.8 5.72 NA NA NA 10.05 47.00 0.214 0.031 0.254 0.129 <2,71 <0,058 19,5 <0,250 NA 0.405 36.7

P05 30 3 Ganad Pasto 979958.2 989954.4 5.56 NA NA NA 12.42 43.60 0.197 0.058 0.200 0.075 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 NA 0.362 59.6

P06 30 3 Ganad Pasto 979971.5 989953.0 5.56 NA NA NA 12.42 43.60 0.197 0.058 0.200 0.075 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 NA 0.362 59.6

P07 30 3 Ganad Pasto 979981.8 989950.6 5.56 NA NA NA 12.42 43.60 0.197 0.058 0.200 0.075 <2,71 <0,058 <8,19 <0,250 NA 0.362 59.6

P08 30 4 Ganad Pasto 980029.5 989915.4 6.46 NA NA NA 8.58 38.50 0.498 0.049 0.406 0.064 <2,71 <0,058 19,2 <0,250 NA 0.314 39.3

P09 30 4 Ganad Pasto 980059.8 989885.4 6.46 NA NA NA 8.58 38.50 0.498 0.049 0.406 0.064 <2,71 <0,058 19,2 <0,250 NA 0.314 39.3

P10 30 4 Ganad Pasto 980088.0 989858.8 6.46 NA NA NA 8.58 38.50 0.498 0.049 0.406 0.064 <2,71 <0,058 19,2 <0,250 NA 0.314 39.3

P11 30 5 Ganad Pasto 980055.7 989863.0 6.90 NA NA NA 9.75 45.00 0.442 0.071 0.298 0.035 <2,71 <0,058 14,5 <0,250 NA 0.212 42.5

P12 30 5 Ganad Pasto 980048.6 989823.6 6.90 NA NA NA 9.75 45.00 0.442 0.071 0.298 0.035 <2,71 <0,058 14,5 <0,250 NA 0.212 42.5
ID Prof Comp. Uso Cobert X Y pH AInt AlInt HInt COO CIC Ca K Mg Na CdTot CdInt PbTot PbInt PInt CE Hum

P13 30 6 Ganad Pasto 979988.1 989869.5 6.64 NA NA NA 10.10 50.60 0.320 0.012 0.341 0.071 <2,71 <0,058 15,4 <0,250 NA 0.128 43.0

P14 30 6 Ganad Pasto 979990.9 989899.3 6.64 NA NA NA 10.10 50.60 0.320 0.012 0.341 0.071 <2,71 <0,058 15,4 <0,250 NA 0.128 43.0

P15 30 6 Ganad Pasto 979955.4 989837.4 6.64 NA NA NA 10.10 50.60 0.320 0.012 0.341 0.071 <2,71 <0,058 15,4 <0,250 NA 0.128 43.0

P16 30 6 Ganad Pasto 979956.7 989825.6 6.64 NA NA NA 10.10 50.60 0.320 0.012 0.341 0.071 <2,71 <0,058 15,4 <0,250 NA 0.128 43.0

P17 30 8 Ganad Pasto 979991.8 989764.6 6.75 NA NA NA 9.29 47.30 0.230 0.038 0.393 0.103 <2,71 <0,058 15,2 <0,250 NA 0.110 41.9

P18 30 7 Ganad Pasto 980075.2 989780.2 6.62 NA NA NA 11.35 47.60 0.294 0.013 0.297 0.029 <2,71 <0,058 14,6 <0,250 NA 0.094 41.6

P19 30 7 Ganad Pasto 980063.9 989742.7 6.62 NA NA NA 11.35 47.60 0.294 0.013 0.297 0.029 <2,71 <0,058 14,6 <0,250 NA 0.094 41.6

P20 30 7 Ganad Pasto 980054.4 989715.0 6.62 NA NA NA 11.35 47.60 0.294 0.013 0.297 0.029 <2,71 <0,058 14,6 <0,250 NA 0.094 41.6

P21 30 8 Ganad Pasto 980035.7 989708.9 6.75 NA NA NA 9.29 47.30 0.230 0.038 0.393 0.103 <2,71 <0,058 15,2 <0,250 NA 0.110 41.9

P22 30 8 Ganad Pasto 980035.9 989685.5 6.75 NA NA NA 9.29 47.30 0.230 0.038 0.393 0.103 <2,71 <0,058 15,2 <0,250 NA 0.110 41.9

P23 30 8 Ganad Pasto 980053.3 989652.8 6.75 NA NA NA 9.29 47.30 0.230 0.038 0.393 0.103 <2,71 <0,058 15,2 <0,250 NA 0.110 41.9

P24 30 8 Ganad Pasto 980071.4 989690.5 6.75 NA NA NA 9.29 47.30 0.230 0.038 0.393 0.103 <2,71 <0,058 15,2 <0,250 NA 0.110 41.9

P25 30 9 Ganad Pasto 980039.1 989573.5 6.54 NA NA NA 8.20 53.20 0.405 0.057 0.217 0.028 <2,71 <0,058 14,0 <0,250 NA 0.140 37.4

P26 30 9 Ganad Pasto 980032.5 989575.6 6.54 NA NA NA 8.20 53.20 0.405 0.057 0.217 0.028 <2,71 <0,058 14,0 <0,250 NA 0.140 37.4

P27 30 9 Ganad Pasto 980012.9 989586.3 6.54 NA NA NA 8.20 53.20 0.405 0.057 0.217 0.028 <2,71 <0,058 14,0 <0,250 NA 0.140 37.4

P28 30 9 Ganad Pasto 980007.1 989603.2 6.54 NA NA NA 8.20 53.20 0.405 0.057 0.217 0.028 <2,71 <0,058 14,0 <0,250 NA 0.140 37.4

P29 30 9 Ganad Pasto 979990.5 989614.2 6.54 NA NA NA 8.20 53.20 0.405 0.057 0.217 0.028 <2,71 <0,058 14,0 <0,250 NA 0.140 37.4

P30 30 10 Ganad Pasto 979993.6 989669.4 6.25 NA NA NA 6.66 45.00 0.222 0.026 0.149 0.026 <2,71 <0,058 21,8 <0,250 NA 0.111 34.6

P31 30 10 Ganad Pasto 979955.7 989691.6 6.25 NA NA NA 6.66 45.00 0.222 0.026 0.149 0.026 <2,71 <0,058 21,8 <0,250 NA 0.111 34.6

P32 30 11 Agric C.Maiz 980813.5 990140.8 5.32 0.19 0.13 0.06 6.73 41.00 0.207 0.055 0.112 0.052 <2,71 <0,058 16,9 <0,250 NA 0.404 41.7

P33 30 11 Agric C.Maiz 980802.3 990088.3 5.32 0.19 0.13 0.06 6.73 41.00 0.207 0.055 0.112 0.052 <2,71 <0,058 16,9 <0,250 NA 0.404 41.7

P34 30 12 Agric C.Maiz 980837.9 990069.6 5.44 0.10 0.04 0.06 7.47 37.80 0.229 0.013 0.157 0.050 <2,71 <0,058 22,0 <0,250 NA 0.225 36.8

P35 30 12 Agric C.Maiz 980849.9 990081.9 5.44 0.10 0.04 0.06 7.47 37.80 0.229 0.013 0.157 0.050 <2,71 <0,058 22,0 <0,250 NA 0.225 36.8

P36 30 12 Agric C.Maiz 980863.1 990082.6 5.44 0.10 0.04 0.06 7.47 37.80 0.229 0.013 0.157 0.050 <2,71 <0,058 22,0 <0,250 NA 0.225 36.8

P37 30 12 Agric C.Maiz 980866.7 990065.3 5.44 0.10 0.04 0.06 7.47 37.80 0.229 0.013 0.157 0.050 <2,71 <0,058 22,0 <0,250 NA 0.225 36.8

P38 30 13 Agric C.Zanah 980852.0 990036.1 5.45 0.13 0.08 0.05 5.80 42.00 0.188 0.032 0.106 0.074 <2,71 <0,058 18,2 <0,250 NA 0.219 34.2

P39 30 13 Agric C.Zanah 980894.7 990040.2 5.45 0.13 0.08 0.05 5.80 42.00 0.188 0.032 0.106 0.074 <2,71 <0,058 18,2 <0,250 NA 0.219 34.2

P40 30 13 Agric C.Zanah 980892.4 989989.7 5.45 0.13 0.08 0.05 5.80 42.00 0.188 0.032 0.106 0.074 <2,71 <0,058 18,2 <0,250 NA 0.219 34.2

P41 30 13 Agric C.Zanah 980912.2 990011.7 5.45 0.13 0.08 0.05 5.80 42.00 0.188 0.032 0.106 0.074 <2,71 <0,058 18,2 <0,250 NA 0.219 34.2

P42 30 14 Agric C.Papa 980971.5 990020.5 6.08 NA NA NA 5.11 36.50 0.205 0.028 0.097 0.057 <2,71 <0,058 21,2 <0,250 NA 0.149 32.0

P43 30 14 Agric C.Papa 980940.8 989984.8 6.08 NA NA NA 5.11 36.50 0.205 0.028 0.097 0.057 <2,71 <0,058 21,2 <0,250 NA 0.149 32.0

P44 30 14 Agric C.Papa 980931.7 989995.5 6.08 NA NA NA 5.11 36.50 0.205 0.028 0.097 0.057 <2,71 <0,058 21,2 <0,250 NA 0.149 32.0
ANEXO 2

5 6 7
Unidades

Figura 8.1: Gráfico de cajas pH.

GANADERÍA

CONSERVACIÓN 60cm

CONSERVACIÓN 30cm

AGRICULTURA

5 6 7
Unidades

Figura 8.2: Grafico de cajas pH por cobertura.

III
0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 12.5
cmol+/Kg

Figura 8.3: Gráfico de cajas acidez intercambiable.

GANADERÍA

CONSERVACIÓN 60cm

CONSERVACIÓN 30cm

AGRICULTURA

0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 12.5


cmol+/Kg

Figura 8.4: Gráfico de cajas acidez intercambiable por cobertura.

0 3 6 9 12
cmol+/Kg

Figura 8.5: Gráfico de cajas aluminio intercambiable.


GANADERÍA

CONSERVACIÓN 60cm

CONSERVACIÓN 30cm

AGRICULTURA

0 3 6 9 12
cmol+/Kg

Figura 8.6: Gráfico de cajas aluminio intercambiable por cobertura.

0 2 4 6
cmol+/Kg

Figura 8.7: Gráfico de cajas hidrógeno intercambiable.

GANADERÍA

CONSERVACIÓN 60cm

CONSERVACIÓN 30cm

AGRICULTURA

0 2 4 6
cmol+/Kg

Figura 8.8: Gráfico de cajas hidrógeno intercambiable por cobertura.


0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 12.5
Porcentaje

Figura 8.9: Gráfico de cajas carbono orgánico oxidable.

GANADERÍA

CONSERVACIÓN 60cm

CONSERVACIÓN 30cm

AGRICULTURA

0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 12.5


Porcentaje

Figura 8.10: Gráfico de cajas carbono orgánico oxidable por cobertura.

20 30 40 50
cmol+/kg

Figura 8.11: Gráfico de cajas CIC.


GANADERÍA

CONSERVACIÓN 60cm

CONSERVACIÓN 30cm

AGRICULTURA

20 30 40 50
cmol+/kg

Figura 8.12: Gráfico de cajas CIC por cobertura.

0 5 10 15
cmol+/Kg

Figura 8.13: Gráfico de cajas capacidad de intercambio catiónico efectiva.

GANADERÍA

CONSERVACIÓN 60cm

AGRICULTURA

0 5 10 15
cmol+/Kg

Figura 8.14: Gráfico de cajas CICE por cobertura.


0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 12.5
cmol+/Kg

Figura 8.15: Gráfico de cajas calcio.

GANADERÍA

CONSERVACIÓN 60cm

CONSERVACIÓN 30cm

AGRICULTURA

0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 12.5


cmol+/Kg

Figura 8.16: Gráfico de cajas calcio por cobertura.

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4


cmol+/Kg

Figura 8.17: Gráfico de cajas potasio.


GANADERÍA

CONSERVACIÓN 60cm

CONSERVACIÓN 30cm

AGRICULTURA

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4


cmol+/Kg

Figura 8.18: Gráfico de cajas potasio por cobertura.

0 1 2 3 4
cmol+/Kg

Figura 8.19: Gráfico de cajas magnesio.

GANADERÍA

CONSERVACIÓN 60cm

AGRICULTURA

0 1 2 3 4
cmol+/Kg

Figura 8.20: Gráfico de cajas calcio por cobertura.


0.05 0.10 0.15
cmol+/Kg

Figura 8.21: Gráfico de cajas sodio.

GANADERÍA

CONSERVACIÓN 60cm

CONSERVACIÓN 30cm

AGRICULTURA

0.05 0.10 0.15


cmol+/Kg

Figura 8.22: Gráfico de cajas sodio por cobertura.

14 16 18 20 22
mg/Kg

Figura 8.23: Gráfico de cajas plomo.


GANADERÍA

AGRICULTURA

14 16 18 20 22
mg/Kg

Figura 8.24: Gráfico de cajas plomo por cobertura.

10 20
ppm

Figura 8.25: Gráfico de cajas fósforo intercambiable.

CONSERVACIÓN 60cm

CONSERVACIÓN 30cm

10 20
ppm

Figura 8.26: Gráfico de cajas fósforo intercambiable por cobertura.


0.1 0.2 0.3 0.4
dS/m

Figura 8.27: Gráfico de cajas conductividad eléctrica.

40 50 60
Porcentaje

Figura 8.28: Gráfico de cajas humedad del suelo.


Este trabajo fue escrito empleando el editor de texto LATEX y el software estadı́stico
para análisis de datos y generación de figuras y mapas.

You might also like