You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM

Licenciatura en contabilidad y finanzas.

**********************************************************************************************

José Emiliano Rendón Cabello

4102000310@univermilenium.edu.mx

Materia:

Normatividad Contable Y Estados Financieros, Serie B

Actividad de aprendizaje

Análisis del Libro La Conquista de la Voluntad

Toluca México a 6 de Noviembre del año 2022


*************************************************************************

LCF. Gerardo Armando Villegas Belmont


g.villegas@univermilenium.edu.mx

1
UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM
Licenciatura en contabilidad y finanzas.

Índice

Índice..................................................................................................................................................2
Introducción .......................................................................................................................................3
Desarrollo ...........................................................................................................................................4

2
UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM
Licenciatura en contabilidad y finanzas.

Introducción
En la conquista de la voluntad se muestra un análisis profundo y enriquecedor de la
voluntad, tomándola como la base que posibilita el desarrollo humano, donde se exige una
prácticas continúas y sacrificios que la persona debe realizar en todo el transcurso de su
vida.

Una vez educada la voluntad se puede lograr los objetivos trazados. Para formarla se debe
dejar de lado los aspectos que caracterizan nuestro mundo actual, como el facilismo y la
inmediatez. Se debe renunciar a todo lo inmediato que determine la forma de realizar
nuestras acciones en la actualidad, planteando una forma de vida constante para
desarrollar un proyecto de vida en el cual no exista lugar para la improvisación.

3
UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM
Licenciatura en contabilidad y finanzas.

Desarrollo

DEFINICIÓN Y CLASES DE VOLUNTAD


La voluntad, como muchas otras facultades propias del hombre, como la inteligencia, la
razón, la virtud, el conocimiento, los sentimientos, etc., hacen al hombre un ser superior y
lo diferencia de los demás seres vivos. Pero para ello uno debe ir un paso a la vez, donde la
formación en la niñez y juventud nos dé un hombre maduro. Todas las definiciones de
voluntad y sus relaciones con otros conceptos superiores indican que la voluntad es el
motor para iniciar, y continuar a pesar de todo, en el camino que te hace mejor persona. La
voluntad requiere de la motivación, el motor inicial que te encamina a algo, el acto para
conseguir el objeto querido hacia donde se dirige mi voluntad. Un acto intencional para
dirigirse a algo. Requiere tender un objetivo, tener determinación para conseguirlo, y
finalmente actuar para ello. Mas que un deseo es una emoción, amar y decidir por hacerlo.
Una voluntad mejor dispuesta será siempre la más motivada, pero para ello se requiere de
sacrificio planteando un objetivo con el cual uno se compromete, definiendo las opciones y
finalmente, decidirse a realizarlo.

La voluntad es eje en nuestras vidas porque puede ser inicio, para perseverar, para no
frustrarse y para finalizar algo, puede enmarcarse en todos los ámbitos de la vida (físico,
social, cultural, espiritual, etc.), puede definirse por la cantidad de esfuerzo, por los
objetivos en el tiempo, por su motor de inicio (génesis), y por la manera de Compenetrarse
con la realidad (fenomenológico).

4
UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM
Licenciatura en contabilidad y finanzas.

EDUCACIÓN DE LA VOLUNTAD

La pregunta que surge cuando hablamos de educación de la voluntad, ¿Qué es educar?,


fuera de los conceptos básicos, comprendemos que educar es sacar lo mejor de una
persona, aunque sea una definición poco clara, el fin de educar es ese, comunicando
conocimientos y promoviendo actitudes, darle tas herramientas al discípulo para que
pueda aprovechar su propio potencial, embebido por los valores que hay en él y que ve en
su maestro. La educación pretende dar a conocer aspectos generales y particulares de la
realidad, que han de servir al hombre, para perfeccionarlo, hacerlo más humano,
realizado, feliz. Por ello es que en tiempos antiguos siempre se hablaba del término de
doctrina, que se aplicaba al perfeccionamiento del educado, mejoramiento de sí, madurez
y la posibilidad de realizar un proyecto personal adecuado. También es necesario
aprender a tener algunas caldas, y pasar algunos sufrimientos, situaciones que te hacen
más fuerte y te ayudan a madurar. Uno puede llegar lejos con la voluntad, que te enseña a
renunciar, te obliga a seguir, y te da la alegría de conseguir un fin. Un hombre sin voluntad
siempre fracasa.

Para conseguir que la tarea de educar sea la correcta, y no el mero traslado de datos sin
sentido, tenemos que tomar muy en cuenta que uno educa por lo que se es, por tu
actitud, tus valores, tu vida, no por lo que se dice, pues mucha información aturde al
educado e impide poder tomar una decisión moral respecto a lo aprendido, y baja la
educación a un nivel material. Para ello es necesario que el maestro entusiasme con sus
valores, y asi el producto será un ser humano enriquecido, de ahí lo importante de una
educación integral.

You might also like