You are on page 1of 11

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: ARRIETA BATISTA


MICROECONOMIA
22/11/2022
UNIDAD 2
Nombre: JULIETH MARGARITA

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°:

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR?

La teoría del consumidor es una rama de la microeconomía que estudia las


preferencias, costumbres y hábitos de las personas al comprar productos y servicios. 

Según el Handbook of Mathematical Economics, los principales objetivos de las teorías


del consumismo son determinar el impacto en la demanda por mercancías, averiguar
qué reglas guían el comportamiento de las personas en el mercado y
qué limitaciones encuentran al tomar una decisión.

Para los expertos, las posibilidades comerciales son determinadas por la combinación
de preferencias bajo una restricción presupuestaria. Veamos algunos ejemplos de la
teoría del consumidor.

Ejemplos de la teoría del consumidor

Demanda — Imagina que estás preparando una fiesta de cumpleaños para tu hermano
y necesitas comprar un pastel. Vas a la panadería más cercana, pero descubres que no
tienen nada disponible ese día. En este caso, probablemente acudirás a un competidor,
porque no encontraste lo que necesitaba en el momento adecuado. En otras palabras,
tu decisión estuvo motivada por la ausencia de oferta.

Comportamiento — Siguiendo el mismo ejemplo, imagina ahora que a tu hermano le


encanta el pastel de chocolate. Quieres hacer todo lo posible para complacerlo en este
día especial, pero la panadería solo vende pastel de naranja y maíz. Es posible que
también acudas a un competidor, pero en este caso tu decisión de compra está
predominantemente influenciada por una emoción: el deseo de ver feliz a tu hermano.

Restricción presupuestaria — Para completar el escenario, imagina que ya has


gastado mucho dinero en los preparativos de la fiesta y los regalos de cumpleaños.
Solo tiene 20 dólares para gastar y descubre que el pastel de chocolate cuesta 18
dólares. Sin duda, realizarás la compra, porque el precio está dentro de tu presupuesto.
Si la cifra fuera mayor, probablemente tendría que buscar otra solución.

Estos son solo algunos ejemplos para que comprendas los principios básicos de la
teoría del consumidor. Conocer las motivaciones detrás de los patrones de actitudes,
puede ayudarte a formular mejores estrategias de marketing para atraer y retener
clientes en tu empresa. Además, aumenta tus posibilidades de cumplir con
las expectativas antes, durante y después de las ventas
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: ARRIETA BATISTA
MICROECONOMIA
22/11/2022
UNIDAD 2
Nombre: JULIETH MARGARITA

UTILIDAD CARDINAL

La utilidad cardinal es un concepto económico según el cual, la utilidad o satisfacción


que obtiene una persona al consumir un cierto bien o servicio es directamente
observable y cuantificable.

La utilidad cardinal es una medición exacta de la utilidad que obtienen los consumidores


de cada bien o servicio. La unidad de medida utilizada son los “útiles” y con ellos es
posible hacer operaciones aditivas, ordenaciones y comparaciones tal como se hace
con los números. 

VENTAJAS DE LA UTILIDAD CARDINAL

La utilidad cardinal tiene varias ventajas entre las que destacan:

Permite conocer con exactitud cuánto valora un bien o servicio una persona.
Es posible ordenar los bienes y servicios según reporten mayor o menor utilidad.
Se pueden hacer comparaciones directas entre las valoraciones que hacen distintos
consumidores.
Es factible calcular con exactitud la utilidad marginal que reporta el consumo de una
unidad adicional del bien o servicio.
Se pueden graficar las preferencias de un consumidor utilizando una curva en cuyos
ejes se encuentran la cantidad consumida y los “útiles” obtenidos

A continuación, vemos las curvas de utilidad total y marginal en donde se aplica el


concepto de utilidad cardinal ya que a cada cantidad consumida se le ha asignado un
valor exacto y medible.

DESVENTAJAS DE LA UTILIDAD CARDINAL

La utilidad cardinal en la práctica no existe. No es posible medir con exactitud la


satisfacción que le reporta a una persona el consumo de un cierto bien. Cualquier
número que asignemos será arbitrario y en ningún caso será posible hacer
comparaciones interpersonales.

La utilidad cardinal es una ficción que tiene utilidad teórica, pero que no se ajusta a la
realidad. Las personas son complejas y medir el valor que asignan a los bienes y
servicios es engañoso.

De todos modos, la imposibilidad de una utilidad exacta no es impedimento para hacer


análisis económico. Algunos economistas han propuesto el uso de la utilidad
ordinal que en vez de asignar valores exactos se enfoca al orden o prioridad.

La utilidad total corresponde a la satisfacción total que obtiene un individuo por el


consumo de una cierta cantidad de bienes o servicios.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: ARRIETA BATISTA
MICROECONOMIA
22/11/2022
UNIDAD 2
Nombre: JULIETH MARGARITA

La utilidad total se calcula como la suma de las utilidades que nos reporta el consumo


de una determinada cantidad de bienes o servicios.

UTILIDAD TOTAL

La curva de utilidad total (como podemos ver más abajo) tiene un comportamiento
ascendente hasta que se llaga a un punto de saturación en donde comienza a caer. La
forma de la curva se explica por el hecho de que a medida que vamos consumiendo
unidades adicionales de un bien o servicio cada vez los valoramos menos, hasta que
llegamos a un punto en donde ya no queremos consumir más.

EJEMPLO DE UTILIDAD TOTAL

Un ejemplo que refleja con claridad el comportamiento de dicha utilidad es el consumo


de alimentos. Supongamos que tenemos mucha hambre y pasamos por una pastelería.
El primer pastel que comamos nos entregará una alta utilidad ya que calma nuestra
hambre. El segundo pastel aún lo disfrutamos pero ya no tenemos tanta hambre. El
tercer pastel nos entrega poca utilidad ya que nos estamos llenando. El cuarto pastel ya
comienza a ser demasiado. Definitivamente el quinto ya no nos entregará ninguna
utilidad e incluso podría hacernos mal.

En términos económicos decimos que la utilidad total es la utilidad que nos brinda el
consumo de todas las unidades del bien (en este caso 5 pasteles). La utilidad
marginal por su parte, es la utilidad que nos brinda cada unidad adicional del bien (la
utilidad de cada pastel adicional que vamos consumiendo).
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: ARRIETA BATISTA
MICROECONOMIA
22/11/2022
UNIDAD 2
Nombre: JULIETH MARGARITA

UTILIDAD MARGINAL
La utilidad marginal es el beneficio que obtenemos por el consumo de una unidad
adicional de un bien o servicio.

La utilidad marginal (UM) se refiere al concepto de “adicional” o “extra”. Así, se trata de


la utilidad que se agrega o añade cuando consumimos una unidad más de un bien o
servicio.

La utilidad marginal depende de las preferencias del consumidor, las que no siempre
son conocidas. No obstante, independientemente de su forma o nivel, los economistas
suelen coincidir en que generalmente se cumple que, a medida que aumenta el
consumo de un producto, la utilidad que obtenemos va cayendo.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: ARRIETA BATISTA
MICROECONOMIA
22/11/2022
UNIDAD 2
Nombre: JULIETH MARGARITA

ORIGEN DE LA UTILIDAD ORDINAL

El economista Vilfredo Pareto fue uno de los primeros en afirmar que era posible
explicar la teoría del consumidor sin utilizar la utilidad cardinal. De esta forma, solo
bastaría conocer el orden de las preferencias pero no su valor exacto.

No obstante, Pareto no logró demostrar completamente su afirmación, y fue necesario


que otros economistas como Allen, Hicks y Slustky replantearan una teoría de consumo
y demanda independiente de los valores asignados arbitrariamente a las cestas de
consumo.

VENTAJAS DE LA UTILIDAD ORDINAL

La utilidad ordinal evita el problema de tener que asignar valores arbitrarios a las
preferencias de los consumidores. Además, presenta las siguientes ventajas:

Permite conocer cuáles cestas prefiere el consumidor sobre otras.


Es posible hacer análisis económico sin hacer supuestos rígidos acerca del valor que
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: ARRIETA BATISTA
MICROECONOMIA
22/11/2022
UNIDAD 2
Nombre: JULIETH MARGARITA

asigna el consumidor a cada cesta de bienes o servicios.

DESVENTAJAS DE LA UTILIDAD ORDINAL

La utilidad ordinal sólo refleja la prioridad u orden que asigna una persona a las cestas
de consumo, pero no permite conocer con exactitud lo siguiente:

La utilidad marginal.
La diferencia o comparación de los valores que asignan distintos consumidores a las
cestas de consumo.

DEFINICION:

La utilidad ordinal es un concepto económico que señala que es posible ordenar


las cestas de bienes y servicios que consume una persona de acuerdo al grado
de satisfacción que le reportan.

CONCEPTO

Según economistas clásicos la Utilidad expresa la satisfacción que reporta a un agente


económico el consumo de los bienes. A partir de Pareto se trabaja con un concepto
ordinal de Utilidad, es decir, el economista “ordena” las cestas de bienes en función de
las preferencias del consumidor. Ese número asignado a cada cesta o combinación de
bienes sólo expresa un orden, de ahí que una transformación monótona creciente de
una función de Utilidad, que por tanto respeta el orden establecido, sigue siendo
perfectamente válida para reflejar exactamente las preferencias de un agente
económico dado.

PROPIEDADES REQUERIDAS

Por ejemplo, si partimos de una función de Utilidad de tipo Cobb Douglas, que sabemos
que cumple todas las propiedades requeridas para las preferencias de un individuo
(completitud, transitividad, no saturabilidad, etc.) como U = xy, observamos que las
combinaciones de bienes quedan ordenadas exactamente igual que si las ordenamos a
partir de una función U = 100 xy.

Esto es así porque lo que interesa de las funciones de Utilidad es el orden que reflejan y
no el número cardinal que se asigna a cada combinación.

Igualmente, puede observarse que la RMS resultante en una u otra función para una
cesta dada (por ejemplo, para la combinación X = 20, Y = 5, es la misma: RMS = 0,25,
es decir, que cambia 1 unidad de Y por 4 de X en ambas funciones (luego las
preferencias recogidas son las mismas).
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: ARRIETA BATISTA
MICROECONOMIA
22/11/2022
UNIDAD 2
Nombre: JULIETH MARGARITA

CURVA DE INDIFERENCIA

La curva de indiferencia es la representación gráfica de la preferencia que tiene el


consumidor frente a dos productos o servicios según su grado de satisfacción (aquí no
cuenta la calidad del bien o su precio) y que lo llevan a elegir cualquiera de ellos
indistintamente, ya que ambos cumplen con la misma utilidad y resultados.

Debido a que su utilidad es mostrar la preferencia que existe entre un par de bienes,
cuando se hace este tipo de gráficas la información mostrará el mismo nivel de
satisfacción. Y si se desea saber sobre diferentes niveles de satisfacción, entonces se
crea un mapa de indiferencia —con varias curvas—, que te ayuda a entender cómo los
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: ARRIETA BATISTA
MICROECONOMIA
22/11/2022
UNIDAD 2
Nombre: JULIETH MARGARITA

cambios en el precio o tipo de bien pueden alterar los patrones de consumo.

CARACTERÍSTICAS DE LA CURVA DE INDIFERENCIA


1. Tiene pendiente negativa
A medida que se avanza en la curva, de izquierda a derecha, la pendiente decrece.
Mientras el consumo de un bien disminuye, el otro aumenta. A esa pendiente se le
llama Tasa Marginal de Sustitución Técnica (TMS) o Relación Marginal de Sustitución
(RMS), que es la relación que se establece cuando una persona está dispuesta a
cambiar un bien por otro manteniendo su nivel de utilidad.

2. Las curvas de un mapa de indiferencia no se pueden cortar entre sí Por cada


punto del espacio pasa una única curva de indiferencia. Si se cortara, anularía el
principio del mismo nivel de utilidad al mostrar niveles de satisfacción distintos.

3. Son convexas al origen Esto es porque indican la cantidad que un consumidor está
dispuesto a intercambiar por otro, y porque valora más un producto o servicio cuando es
escaso. Y los bienes que se encuentran en la curva más alta son los preferidos para su
consumo.

4. Pueden ser rectas también Si los bienes son considerados por el consumidor como
sustituto perfectos, las líneas son rectas y paralelas. Si son complementarias, tienen
forma de L.

Existen diferentes tipos de curvas de indiferencia según la relación que los bienes
tienen entre ellos. A continuación te hablaremos de ellos.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: ARRIETA BATISTA
MICROECONOMIA
22/11/2022
UNIDAD 2
Nombre: JULIETH MARGARITA

PUNTO ÓPTIMO DEL CONSUMIDOR

El óptimo del consumidor representa la situación en la cual no se puede aumentar más


el nivel de satisfacción dado que existe una restricción presupuestal.

El punto óptimo del consumidor se cumple desde el punto de vista de la microeconomía


cuando la tasa marginal de sustitución en el consumo es igual a la pendiente de la recta
de presupuesto o relación de precios. Si alguno de estos componentes cambia, el
equilibrio cambiará también
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: ARRIETA BATISTA
MICROECONOMIA
22/11/2022
UNIDAD 2
Nombre: JULIETH MARGARITA
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: ARRIETA BATISTA
MICROECONOMIA
22/11/2022
UNIDAD 2
Nombre: JULIETH MARGARITA

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

You might also like