You are on page 1of 4

Clasificación de Textos Según la Idea

Principal
1. Introducción el texto. Las oraciones anteriores cumplen la
Entendida la estructura como el conjunto de ca- función de preparar el terreno por medio de
racteres más o menos estables de un todo, el consideraciones y afirmaciones conducentes
texto puede desarrollar su idea principal en a una conclusión final.
diferentes ubicaciones dentro de él. Su esquema gráfico es el siguiente:

2. Clases de textos
De acuerdo con la disposición de su idea princi-
pal, el texto se clasifica de la siguiente manera:
a) Texto analizante
Sabemos que todo texto desarrolla una idea o
contenido fundamental. En el texto Idea principal
analizante dicha idea se halla al comienzo,
en la prime- ra oración. Las demás oraciones
la amplían, profundizan o explican. La
estrategia consiste en exponer la idea al ● Ejemplo:
principio «para luego de- mostrarla o I. S.: Habilidad para poder leer y poner
corroborarla con los datos». el pensamiento en la mente de otros.
Su esquema gráfico es el siguiente: Capa- cidad para proyectar su
conciencia a tra- vés del espacio y
Idea principal tiempo para poder tener control sobre el
reino material, lograr ser invisible,
además de conseguir gran fuerza física.
I. P.: Todo esto significa estar a punto
de convertirse en Shin, Shin, Shin Gon,
últi- mo escalón para ser todo un ninja.

c) Texto paralelo
En el texto paralelo, no hay una idea princi-
● Ejemplo: pal; todas poseen igual importancia y se en-
I. P.: «Entre los muchos escritores que se cuentran en el mismo nivel. Por ello, se
ocupan de la relación entre los factores geo- habla de paralelismo.
gráficos y la civilización, Ellworth Huntin- Su esquema gráfico es el siguiente:
gton es el más significativo».
I. S.: Ha escrito y descrito las
condiciones climáticas más favorables Idea secundaria
para el desarro- llo mental y luego ha
clasificado todas las regiones de la Tierra, Idea secundaria
según el grado en que estimulan o
detienen su avance.
Idea secundaria
b) Texto sintetizante
Es opuesto al anterior porque la idea prin-
cipal se encuentra al final del texto. En este
caso constituye la conclusión general de todo
● Ejemplo: ● Ejemplo:
I. S.: La gripe trae consigo el aumento en
I.P.: Cualquier persona puede enviar
la temperatura,
I. S.: secreción nasal, cual- quier clase de mensaje a otra
I. S.: dolor en los ojos mediante la Internet, tanto para
I. S.: y ni hablar de los pobres huesos… asuntos de negocios como de educación
o de formación, o sim- plemente por
d) Texto encuadrado diversión. Los estudiantes de todo el
Se refiere a aquel texto cuya idea central mundo se pueden enviar mensajes. Los
está expresada en todos los párrafos que lo
presidiarios pueden entablar anima- das
com- ponen, especialmente en el inicio y al
final del texto. conversaciones con amigos con los que
Su esquema gráfico es el siguiente: nunca se podrían reunir.
Corresponsales que podrían sentirse
Idea principal incómodos charlan- do cara a cara
olvidan los vínculos a tra- vés de la red.
I.P.: En resumen, la comunicación me-
diante la Internet está al alcance de
cual- quier persona.

Idea principal

Verificando el aprendizaje

◗ Enumera las oraciones de cada párrafo de acuer- 3. ( ) Salvi realizó un experimento con chinchillas
do con su importancia. Luego subraya la idea (pequeños roedores). ( ) Mediante este experi-
principal.
mento comprobó que el zumbido constante en
1. ( ) El oído humano no solo percibe sonidos,
los oídos hace que nuestro cerebro ignore los
sino que también puede generar sus propios
sonidos externos.
ruidos, denominados emisiones otoacústicas
espontá- neas. ( ) Casi un 30% de personas los
4. ( ) Estas emisiones, generadas en el oído exter-
experi- mentan.
no, crean una especie de «señal de ocupado» en
Resolución: el nervio auditivo. ( ) Es así que no oímos lo que
(1) El oído humano no solo percibe sonidos, sucede a nuestro alrededor.
sino que también puede generar sus propios ruidos,
de- nominados emisiones otoacústicas espontáneas.
◗ Ahora marca con una equis (X) la oración que
(2) Casi un 30% de personas los experimentan.
Rpta.: La idea principal se halla en la primera contenga solo ideas principales.
oración del párrafo.
5. El oído humano puede generar sus propios
2. ( ) Estos sonidos, ciertamente molestos, nunca ruidos. Estos sonidos son muy molestos. (
se habían considerado más que eso. ( ) Sin em- )
bargo, el psicólogo Richard Salvi, de la Univer- Richard Salvi los descubrió con chinchillas.
sidad Estatal de Nueva York, descubrió que las ( )
emisiones otoacústicas pueden llegar a producir
Salvi comprobó que el zumbido en el oído
pérdida auditiva, que ocurre aun sin que haya
daño físico en el oído. hace que nuestro cerebro no registre otros
so- nidos externos. ()
6. Resolución:
El oído humano puede generar sus propios El primer párrafo contiene la idea principal del
ruidos llamados emisiones otoacústicas es- texto: «En las tribus prehistóricas se respetaba la
pontáneas. () norma de guardar celosamente los secretos de
Richard Salvi descubrió que las emisiones caza y las fórmulas que tratan la suerte y la
otoacústicas espontáneas pueden producir buena fortuna a la comunidad».
sordera. () Rpta.: Como la idea principal se presenta al ini-
Salvi comprobó que el zumbido en el oído cio, por lo tanto es un texto de tipo analizante.
hace que nuestro cerebro no registre otros
so- nidos externos. ( )
9. El difícil proceso de elección de la carrera que nos
Parece ser que las emisiones otoacústicas se
generan en el oído externo. ( ) acompañará el resto de nuestra vida está
marcado por muchos factores, entre ellos, la
7. incertidum- bre de no saber qué hacer con
El oído humano genera sus propios ruidos. nuestro futuro, las preferencias de nuestros
( ) padres, el consejo de los amigos; pero
Casi un 30% de personas experimenta emi-
definitivamente lo más importante en esta
siones otoacústicas espontáneas. ( )
Salvi realizó experimentos con chinchillas. decisión es satisfacer nuestros propios in-
( ) tereses. ()
Estas emisiones hacen que el cerebro genere Es en medio de este torbellino de confusiones
una especie de «señal de ocupado» y no oiga que acudimos a un especialista en el tema o
los sonidos externos. () también a Internet, para pasar por la casi
Se comprobó que las emisiones otoacústicas imprescindible prueba de nuestra época: el
se generan en el oído externo. ( ) famoso test vocacio- nal, cuyos resultados no
siempre resultan ser lo que imaginamos. ( )
Nivel básico Tipo de texto:
◗ Marca el párrafo que contiene la idea principal
de cada texto (puede estar al comienzo o al 10. Los primeros pobladores de América tuvieron
final). Luego señala su respectiva clase según la que enfrentarse a una naturaleza muy hostil; en
ubica- ción de la idea principal. cambio, contaron con una fauna abundante para
poder cazar y alimentarse. ()
Por ejemplo: cazaban un gigantesco mamífero
8. En las tribus prehistóricas se respetaba la norma
llamado «tigre dientes de sable» y otros
de guardar celosamente los secretos de caza y
animales como bisontes, antílopes, renos y
las fórmulas que traen la suerte y la buena
rinocerontes.
fortuna a la comunidad. No podían ser reveladas
( )
a los po- bladores vecinos. ()
Muchos de estos animales provenían del Asia,
Esta regla permanece en nuestra sociedad actual,
igual que el hombre americano; otros, en
pues seguimos manteniendo asuntos top secret y
cambio, eran originarios de América. ()
las industrias defienden los secretos de la
fabrica- ción de sus productos con extremo
11. Tipo de texto:
cuidado.
( ) 12. Una empresa californiana de biotecnología
Por eso, muchos científicos sostienen que las anun- ció un nuevo tratamiento contra el cáncer
cos- tumbres de la humanidad del siglo XX son de piel. ()
un le- gado de nuestros antepasados La técnica consiste en utilizar microagujas
prehistóricos. inyec- tables, que son también electrodos. Con
( ) ellas se aplican impulsos eléctricos y una dosis
Tipo de texto: de un me- dicamento que contrae y cicatriza el
tumor.
( )
Nivel intermedio ‘día de la Luna’ en latín) también muestra más clara
13. Tipo de texto: su procedencia en el monday inglés. El martes (dies
Martis, ‘día de Marte’ en latín) fue dedicado a
Resolución:
Marte, dios romano de la guerra. El conocido por
Tipo de texto:.
planeta rojo fue asimilado al dios guerrero
. precisamente por su color, el de la sangre y el fuego.
El nombre de sus satélites Phobos y Deimos
◗ Lee atentamente el texto y luego completa el re- corresponden al de los hijos del dios, que
cuadro. conducían su carro de combate. El miércoles (dies
Mercurii, ‘día de Mercurio’ en latín) fue asimilado a
TEXTO I Mercurio, dios romano de la velocidad,
El orden de los días de la semana viene dado por precisamente por ser este el planeta con el
proximidad y por unos valores que la antigua movimiento aparente más rápido de los siete. Otras
astronomía calculaba a partir de su posición en la lenguas mantienen la misma raíz latina, como el
bóveda celeste. Comenzaron por el más próximo a dimecres catalán o el mercoledì italiano.
la Tierra según la concepción Toloméica del El jueves (dies Jovis, ‘día de Júpiter’ en latín) fue
Universo, la vigente en esos días. dedicado a Júpiter, el mayor de los dioses del
Así consideraban que el astro más cercano era el Sol panteón romano. El planeta que simbolizaba al
(sol, solis, en latín) al que dedicaron el primero de dios por su tamaño y por su lento movimiento
los días. Nótese a este respecto que la semana aparente, enseñoreándose en el firmamento. El
comienza en domingo y acaba en sábado, día que el viernes (dies Veneris, ‘día de Venus’ en latín) fue
pueblo judío dedicaba al descanso al final de la consagrado a Venus, diosa de la belleza,
misma. Así se dice cap de setmana, ‘cabeza de precisamente por esta cualidad, la belleza del lucero
semana’ en catalán, al conjunto de días festivos del del alba. Otras lenguas mantienen la misma raíz
actual fin de semana. Algunos idiomas corroboran el latina como elvendredi francés o el venerdì italiano.
origen del nombre, como es el caso del inglés Y finalmente, el sábado (dies Saturnus, ‘día de
sunday (dies solis, ‘día del Sol’ en latín). Saturno’ en latín) fue asimilado a Saturno por la
Posteriormente, con la cristianización del Imperio gran cantidad de satélites que posee, como la gran
romano, se dedicó el día al Señor y le llamamos cantidad de hijos del dios de la agricultura. De
domingo (de dies Dominica, ‘día del Señor’ en nuevo podemos constatar la similitud con el
latín). También se le colocó en último lugar de la saturday inglés, en donde no se cambió la
semana como correspondía al día del descanso. denominación, como en otras lenguas, por la del
El siguiente astro fue el consagrado a Selene, diosa sabbatum latino, que deriva a su vez del shabbath,
griega que simbolizaba la Luna. El lunes (dies ‘descansar’, en hebreo, y que era el día de descanso
Lunae, antes de que el cristianismo lo cambiase por el
domingo.

Estructura del texto


14. Tema

15. Título

16. Idea principal

17. Idea secundaria

You might also like