You are on page 1of 2

PLAN DE MARKETING O PLAN DE MEJORA DE LA …..

I. DFENICIÒN DEL PLAN DE MARKETING:


I.1. Idea de negocio (si es nuevo o antiguo)

El sector del área de construcción

II. DEFINICIÒN DEL PRODUCTO


II.1. Descripción del producto nuevo o producto mejorado

El sector del área de construcción en edificaciones, es una de las actividades


económicas más importantes de nuestro país, posee características que la
vuelven complejas y dinámicas. Una de ellas es la etapa de la construcción de la
infraestructura, es muy importante ya que de ello se determinará la calidad del
acabado, aplicando procedimientos que se usará para la construcción.

III. GNERALIDADES:

III.1. Estudio del territorio y delimitación de la zona de clientela


(Identificarás a tus clientes

Sector construcción en zonas urbanas y rurales

III.2. Perfil del potencial consumidor: Aspectos demográficos,


socioeconómicos y psicográficas

según los estudios de nuevos mercados, están optando servicios que sociabilizan
con el medio ambiente, ello se refleja con la adquisición de materiales que
afectan en mínimo el espacio parque motor.

La característica de la población consumidora es netamente personas que están


en busca de un mejor sostenimiento

III.3. Mercado educativo: oferta y demanda (histórica 5 años y proyectada a 10


años)

De acuerdo a la demanda ciudadanía, este producto contienen beneficios en su


preparación y fabricación en obra, mejorando el rendimiento de los operarios,
por la cual la adquisición está proyectada a subir….

III.4. Analisis de la competencia (Identificarás a tus competidores)

El posicionamiento de la marca es referente en el mercado europeo casi 50


años…
III.5. Posicionamiento competitivo de la marca (de ser la entidad antiguo).
III.6. Nivel de uso del marketing digital (presencia online de la competencia: uso de
influencers, redes sociales u otro)
III.7. Marketing relacional (relaciones de confianza) CMR,
III.8. Participantes del plan de marketing (opcional)

IV. ETAPA FILOSOFICA:


IV.1. Visión (reformulado si el negocio es antiguo)
IV.2. Misión (“)
IV.3. Valores. (“)

V. ETAPA ANALITICA:

5. Diagnóstico Integrado
5.1. ANALISIS F.O.D.A: (evaluación EFI y EFE)
Fortalezas:
Debilidades:
Oportunidades:
Amenazas:

VI. ETAPA OPERATIVA:


VI.1. Estrategias y objetivos
VI.2. Objetivos
VI.3. Estrategias:
VI.4. Propuestas estratégicas, acciones o tácticas.

VII. PROPUESTA ESTRATEGICA:


MEZCLA DEL MK. MIX DE SERVICIOS DEL PRODUCTO EDUCATIVO:
VII.1. Las 8 Ps. del Mk. De Servicios

VIII. CRONOGRAMA:
IX. PRESUPUESTO:

You might also like