You are on page 1of 7

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR

DINA LUZ ACEVEDO YEPEZ


JARYS DANIELA DE LA ROSA MARQUEZ
VIVIAN ROSA MEZA TARRÁ

DENIS PATERNINA
DOCENTE

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
SALUD COMUNITARIA
SINCELEJO
2022
1. Planeación
Tema: Prevención de accidentes en el hogar.
Título: “No dejes que tu hogar sea un peligro para tus pequeños.”
Objetivo general: Explicar a los padres de familia como prevenir los accidentes en el hogar,a
través de la identificación oportuna de los riesgos que puedan generar afectaciones físicasa los
niños.
Grupo al cuál va dirigido: Padres de familias del municipio de Morroa.
Técnica educativa: Expositiva e interrogativa.
Ayuda educativa: folletos

a) Motivación y presentación.

Buenos días, somos estudiantes de Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad


de Sucre y en lamañana de hoy queremos compartir con ustedes un tema de gran importancia,
como lo es la prevención de accidentes en el hogar. Este tema es muy relevante ya que son
los niños quienes son los más propensos a tener algunos accidentes, debido a su edad y su
falta de apreciación de los riesgos, es por esto por lo que los padres deben aprender a
identificarlos riesgos potenciales que puedan existir en sus hogares y de esta forma se pueda
salvaguardar la integridad y desarrollo normal de los niños, evitando afectaciones físicas y en
el peor de los casos, la muerte. Espero que sea un momento de ganancia de real conocimiento
para ustedes y cualquier duda que tengan pueda ser aclarada.

Para que la sesión se lleve a cabo lo más organizada posible, tenemos la siguiente agenda:

• Accidentes en el hogar
• Medidas generales para prevenir los accidentes en el hogar
• Recomendaciones para evitar los accidentes más frecuentes en el hogar
− Evitemos las caídas desde las alturas
− Evitemos la asfixia por objetos extraños
− Evitemos ahogamientos
− Evitemos quemaduras
− Evitemos intoxicaciones
− Evitemos electrocuciones
− Evitemos golpes
− Evitemos las heridas
b) Realización o desarrollo.

Accidentes en el hogar

La Organización Mundial de la Salud define “Accidentes” como un acontecimiento fortuito,


generalmente desgraciado o dañino, o acontecimiento independiente de la voluntad humana,
provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta porun daño
corporal o mental” (OMS 2005) o se pueden entender como “cualquier imprevisto adverso,
que cause daño o tenga el potencial de causar daño” (Royal Society for the Prevention of
Accidents (2008).
Un accidente doméstico es aquel accidente que se produce en el hogar, siendo natural quelos
niños jueguen, corran, salten, trepen, examinen objetos, se los lleven a la boca, los ingieran,
realicen acciones audaces siguiendo su imaginación, entre otros, y en general hagan muchas
otras actividades propias de su desarrollo, sin comprender, ni medir los riesgos a los que
puedan enfrentarse, conllevando a generar el riesgo de producir lesiones en su cuerpo. (1)

Medidas generales para prevenir los accidentes en el hogar


• Fortalecer la enseñanza sobre seguridad y prevención de accidentes en el hogar con
padres, madres, cuidadores y los miembros del hogar.
• Mantener una supervisión permanente sobre los niños en cualquier lugardonde existan
riesgos. No dejarlos solos/as en la casa o en un cuarto cerrado, o cualquier otro lugar
que pueda ser peligroso.
• Revisar periódicamente los lugares donde los niños, niñas y adolescentes, sobre todo
los más pequeños (en primera infancia) permanecen, para identificar posiblesriesgos.
• Reparar o cambiar los equipos o partes defectuosas.
• Evitar ingerir bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas cuando se está al cuidado
de los niños, las niñas y personas mayores. (1)

Recomendaciones para evitar los accidentes más frecuentes en el hogar

Evitemos las caídas desde las alturas

• Colocar protecciones o barreras en escaleras, balcones y ventanas.


• No ubiques sillas, cunas, camas y otros muebles cerca de las ventanas o balcones.
• No permitas que los niños trepen a los muebles o permanezcan de pie sobre ellos.
• Impide que los niños jueguen en las escaleras, se sienten o corran en ellas.
• Vigilar a los niños más pequeños cuando se encuentren en mesas de cambio de
pañales, cunas, camas, caminadores, sillas de comer.
• Si los niños utilizan patines, patinetas y otros elementos deportivos en la vivienda,
garantiza el uso de elementos de protección como casco, rodilleras, entre otros.
• Evita las superficies resbaladizas y las alfombras que se puedan deslizar.
• Mantén los pisos libres de objetos con los que puedan tropezarse o que, al ser
pisados inadvertidamente, puedan hacerlos perder el equilibrio.
• No encerar las escaleras ni colocar tapetes en ellas. (2)

Evitemos la asfixia por objetos extraños

• Cuida que los niños no introduzcan en su boca, oídos o nariz, juguetes pequeños u
otros objetos inferiores al tamaño del cartón del rollo de papel higiénico.
• Mantén las bolsas pláticas fuera del alcance de los niños para evitar que jueguen con
ellas.
• No permitas que los niños corran mientras tienen alimentos en la boca o jueguen
durante el momento de las comidas.
• Utiliza juguetes adecuados para su edad y, en el caso de tener niños de diferentes
edades, evita que queden piezas pequeñas al alcance de los máspequeños.
• Evita dar alimentos con pepas como cerezas, mamoncillos y frutos secos como maní,
almendras, maíz tostado a niños de primera infancia.
• No le pongas tapabocas de tela para la cara a niños menores de 2 años. (2)

Evitemos ahogamientos

• Nunca dejes los recipientes (baldes, ollas, poncheras) con agua al alcance de los
niños; bastan 2 cm de altura del nivel de agua para que pueda ocurrir un ahogamiento.
• No dejes a los niños sin supervisión en la tina o en el baño.
• Mantén tapadas las albercas, aljibes o depósitos y demás recipientes en los que se
almacene agua.
• Mantén las tapas de los sanitarios cerradas. (2)

Evitemos quemaduras
• Mantén a los niños alejados de fuentes de calor y de luz como lámparas, planchasy
estufas.
• No dejes que los mangos de las sartenes u ollas sobresalgan del borde de la estufao
mesón.
• No permitas que los niños jueguen con fósforos, velas, encendedores o pólvora.
• Ten mucho cuidado cuando transportas líquidos calientes por la vivienda.
• Evita el almacenamiento de sustancias inflamables dentro de la vivienda. Si se
requieren para actividades básicas, almacénalas en lugares seguros, fuera del alcance
de los niños.
• Antes de bañar un niño, comprueba que el agua se encuentra a una temperatura apta,
esto es que no supere los 38°C; puedes probar con uno de tus codos dentro del agua.
• Esto te dará una idea aproximada de si la temperatura es tolerable o no.
• Antes de ofrecer los alimentos a los niños, comprueba que no estén muycalientes o
fríos. (2)

Evitemos intoxicaciones
• Guarda los medicamentos fuera del alcance de los niños.
• Almacena en sus envases originales, en lugares seguros y fuera del alcance de los
niños, sustancias como pinturas, disolventes y adhesivos, productos de perfumeríay
cosmética, bebidas alcohólicas, desinfectantes, detergentes, limpiadores y elementos
de fumigación, entre otros.
• No almacenes sustancias químicas en envases que hayan contenido bebidas o
alimento
• Consérvalos siempre en su envase original. (2)

Evitemos electrocuciones

• Desconecta los aparatos eléctricos que no están en uso; si ello no resulta práctico,
asegúrate de que los cables estén fuera del alcance de los niños para evitar que selos
lleven a la boca.
• No permitas que los niños usen aparatos eléctricos.
• No sobrecargues las tomas eléctricas ni inventes toma corrientes adicionales.
• Cubrir los conectores con protectores. (2)

Evitemos golpes

• No dejes armarios o cajones abiertos


• Asegura los cajones con topes en su interior para que no se caigan encima de quien
pueda abrirlos.
• Procura que todos los muebles y objetos de decoración tengan cantos redondeados,
nunca esquinas angulares
• Si existen puertas de cristal o material transparente de una sola pieza, utiliza algún
sistema de señalización a la altura de los niños para que puedan advertir su presencia.
• Ilumina adecuadamente las zonas de circulación (pasillos, recibidores), áreas comola
cocina y baños (lavadero, garaje, etc.). (2)
Evitemos las heridas
• Aleja del alcance de los niños cuchillos, tijeras, elementos cortopunzantes.
• No dejes que los niños corran o jueguen con objetos en la boca, botellas u objetos
cortantes en las manos. (2)
Recuerda que los accidentes…
• Son evitables.
• Están asociados a la edad de los niños.
• Pueden ser fatales.
• Pueden dejar secuelas físicas y psicológicas no solo en los afectados de manera
directa.
• Provocan inestabilidad en el núcleo familiar. (2)

Elaboración.

Se utilizará la técnica expositiva, con el fin de tener una interacción adecuada con los
participantes de la sesión y de igual manera se utilizarán ayudas como los folletos para que
de esta forma el aprendizaje sea mejor.

Conclusiones.

Los participantes expresaran de forma verbal y voluntaria los conceptos más relevantes sobre
la prevención de los accidentes en el hogar y realizaran aportes y preguntas sobre el tema
desarrollado.
Evaluación.

Con el objetivo de afianzar los conocimientos adquiridos, se les hicieron unas preguntas,
según lo socializado acerca de la prevención de accidentes.

Evidencias
Referencias bibliográficas
de Salud Y Protección Social M. Orientaciones para medidas de seguridad y de prevención
de accidentes en el hogar en el marco del estado de emergencia por sars-cov-2 (covid-19)
[Internet]. ABRIL DE 2020. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/G
IPG19.pdf
de Bienestar Familiar IC. Guía para prevenir accidentes en el hogar [Internet]. 2020 jun.
Disponible en: https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/guia-para-prevenir-
accidentes-en-el-hogar

You might also like