You are on page 1of 5

FASE 5 - SUSTENTACIÓN DE EXPERIENCIAS

LUISA FERNANDA MUÑOZ CASTRO

1.039.461.291

Grupo: 401596_9

Periodo: 2021 16-9

COMUNICACION Y EDUCACION

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

CEAD - Occidente

Turbo

2021
INTRODUCCIÓN

Proyectos como los presentados a lo largo de este curso, son el ejemplo de que la

comunicación más que un ejercicio natural del ser humano, puede ser usado para generar

propuestas educativas y sobre todo que tengan un impacto es los contextos donde se presentan.

Enseñar y hacer uso de la comunicación, les permite a las comunidades expandir sus mensajes

más allá de sus limitaciones geográficas, les permite ahondar en sus problemáticas, pero, sobre

todo, masificar sus visiones como territorios, en el caso de Jóvenes Al Aire, da una voz a

aquellas personas que antes no la tuvieron y que ahora gracias a una iniciativa que les forma en

comunicación, pueden crear un impacto y difusión de sus problemáticas.

II
Preparar y entregar de manera individual un informe donde se evalué la pertinencia e

importancia del curso, desde la perspectiva planteada en el texto: Comunicación Educativa

en Línea, de la autora Medina Mayagoitía (2010).

La comunicación y educación son dos conceptos que deben estar ligados en el proceso de

informar, en la actualidad y gracias al acceso a las herramientas telemáticas, hay una

democratización de la información que nos permite ver la comunicación más allá del

entretenimiento.

Por esta razón, cursos como éste nos abren un panorama completamente diferente en el

ejercicio de la comunicación social, que, si bien puede estar muy centrado en ejercerlo a través

de organizaciones muy corporativas, no es incompatible con la educación, sea en el ámbito

organizacional o como herramienta netamente educativa.

Para aquellos que vemos la comunicación más allá de los corporativo, nos brinda las

herramientas para generar una comunicación para el cambio social en donde las herramientas

comunicacionales sean usadas de manera diferente.

Así que el planteamiento de una educación en línea, rompe las brechas de territoriales que en

muchos lugares juegan un papel importante en la manera como acceden las personas a la

educación, especialmente en sectores vulnerables y olvidados por el estado. Si bien la existencia

de la educación en línea no es una garantía de que se rompan dichas brechas territoriales, es un

paso importante para la democratización de la información y para el acceso a la educación sin

importar las fronteras. Partiendo de eso, también es pertinente que el acceso a internet sea

democratizado para que esta educación tenga un impacto real y aporte a un cambio social

contundente.
III
Porque no sólo se trata de educación en comunicación ni comunicación educativa, se trata de

cómo la comunicación puede jugar un papel importante en la democratización de la información,

pero sobre todo en la difusión de contenido de valor más allá del entretenimiento. Así como

Pascuali lo afirma, la información es unidireccional y la comunicación implica un proceso

bidireccional que se construye a través del emisor y el receptor, las personas deben pasar de ser

receptores pasivos a ser partícipes de dicha comunicación.

EVIDENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ARCHIVO POWER POINT

ENLACE DE LA GRABACIÓN:

IV
CONCLUSIÓN

La comunicación y la educación son herramientas imprescindibles en la actualidad gracias al

acceso a las herramientas tecnológicas que tenemos a la mano, ser consumidores y emisores

conscientes es parte de nuestra tarea en la democratización de la información.

Ver la comunicación más allá de lo unidireccional y comenzar a ejercerla de manera

bidireccional es parte del camino hacia una comunicación que realmente eduque, pero sobre todo

ejercer una educación en lo comunicacional, le permitirá a las comunidades ejercer una voz que

antes no tenían.

You might also like