You are on page 1of 5

MARISCAL RAMON

CASTILLA
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 02
Promovemos acciones que contribuyan a mejorar la salud de nuestra familia y nuestra comunidad.
I. DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL: LAMBAYEQUE
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.E N° MARISCAL RAMON CASTILLA
 ÁREA CURRICULAR: Comunicación
 NIVEL/CICLO: Secundaria - VII
 GRADO: Tercero
 PERIODO DE EJECUCIÓN: 3 semanas
 SUB.DIRECTOR: ELVIS GUERRERO PEREZ
 DOCENTE: Mg.LILY VELEZ LAMADRID

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Estos nuevos tiempos son una oportunidad para reencontrarse con la familia, las amigas, los amigos, las compañeras y los compañeros de clase, y desarrollar
diversas actividades, considerando los protocolos de seguridad. Sin embargo, se han incrementado los hábitos sedentarios, lo cual expone a la población a problemas de
salud como el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión y los males cardiovasculares. En ese sentido, los hábitos inadecuados de alimentación y la falta de actividad
física agudizan este problema.
Ante esta situación asumiremos el rol de promotores de la salud y enfrentaremos el siguiente reto: ¿de qué manera una buena alimentación y la actividad física pueden
contribuir a la mejora de nuestra salud familiar y de la salud de nuestra comunidad?
MARISCAL RAMON CASTILLA

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Promover acciones para lograr que la alimentación y la actividad física contribuyan a la salud de nuestra familia y nuestra comunidad, las cuales deben basarse en el análisis
y la interpretación de fuentes confiables, evidencias y procedimientos científicos, la toma de posición argumentada, la toma de decisiones y el diálogo intercultural.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:

 Enfoque ambiental
 Enfoque de derechos
 Orientación al bien común

V. RELACIÓN ENTRE PRODUCTO, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES.


Producto
Propuesta de acciones para que la alimentación y la actividad física contribuyan a la salud de la familia y la comunidad, presentada a través de un pódcast.
Competencias Capacidades Criterios Actividades Evidencia Instrumento de
evaluación
Lee diversos  Obtiene información del  Identifica información relevante, complementaria y Actividad 1. Reflexionamos
tipos de textos texto escrito. específica en la infografía. sobre el cuidado de la salud
en su lengua  Infiere e interpreta  Explica la información del texto, la intención del física a través de la Ficha de Lista de cotejo
materna. información del texto. autor y la estructura de la infografía. alimentación saludable. lectura
 Reflexiona y evalúa la  Opina sobre la forma, el contenido y el contexto de
forma, el contenido y la infografía, considerando los efectos del
contexto del texto. texto en las lectoras y los lectores, y la contrasté con
mi experiencia personal.
Escribe diversos  Adecúa el texto a la  Adecua el texto a la situación comunicativa Actividad 2. Planificamos Redacción Rúbrica
tipos de textos situación comunicativa. considerando el propósito comunicativo. nuestro pódcast para del guion de
informar cómo una buena pódcast
MARISCAL RAMON CASTILLA

en su lengua  Organiza y desarrolla las  Elige estratégicamente el registro formal o informal alimentación y la actividad
materna. ideas de forma coherente y adaptándome a los destinatarios para seleccionar física pueden contribuir en la
cohesionada. fuentes de información complementaria. mejora de la salud familiar.
 Utiliza convenciones del  Emplea recursos textuales para elaborar patrones
lenguaje escrito de forma rítmicos con el fin de producir efectos en el lector,
pertinente. como entretenimiento o suspenso.
 Reflexiona y evalúa la  Redacta de forma coherente, con claridad, precisión
forma, el contenido y y originalidad, considerando el
contexto del texto escrito. propósito comunicativo, y utilizando recursos
argumentativos que den sentido al texto.

Se comunica  Obtiene información de  Elige estratégicamente el registro formal o informal Actividad 3. Elaboramos y Presentación Rúbrica
oralmente en su textos orales adaptándome a los destinatarios para seleccionar presentamos nuestro del pódcast
lengua materna.  Infiere e interpreta fuentes de información complementaria. pódcast.
información de textos  Emplea recursos textuales para elaborar patrones
orales. rítmicos con el fin de producir efectos en el lector,
 Adecua, organiza y como entretenimiento o suspenso.
desarrolla las ideas de  Evalúa de manera permanente el texto
forma coherente y determinando si se ajusta a la situación
cohesionada. comunicativa para determinar la pertinencia del
 Utiliza recursos no verbales y vocabulario.
paraverbales de forma  Expresa oralmente ideas y emociones de forma
estratégica. coherente y cohesionada para establecer diversas
 Interactúa estratégicamente con relaciones lógicas entre las ideas mediante
distintos interlocutores. propuestas en el texto oral.
 Reflexiona y evalúa la  Estructura estratégicamente una secuencia textual
forma, el contenido y el de forma apropiada para establecer diversas
contexto del relaciones lógicas entre las ideas
 texto oral.
MARISCAL RAMON CASTILLA

mediante el uso preciso de varios tipos de


referentes.
Competencia Capacidades Criterios Instrumento de
transversal evaluación
Gestiona su  Define metas de  Establece su meta de aprendizaje reconociendo la complejidad de la tarea y sus potencialidades
aprendizaje de aprendizaje personales.
manera  Organiza acciones  Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia previa y considerando las estrategias,
autónoma. estratégicas para alcanzar sus los procedimientos y los recursos que utilizará.
metas de aprendizaje  Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen llegar (docente y compañeros) para realizar los Lista de cotejo
 Monitorea y ajusta su ajustes y mejorar sus actuaciones, mostrando disposición a los posibles cambios.
desempeño durante el
proceso de aprendizaje
Se desenvuelve  Personaliza entornos  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del
en entornos virtuales contenido reconociendo los derechos de autor.
virtuales  Gestiona información del  Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad
entorno virtual. personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y
 Interactúa en entornos grupos en red.
virtuales.
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos

VI. EVALUACIÓN
 Se evalúan las competencias del área y las competencias transversales.
 La evaluación es permanente según el enfoque formativo.
 Se evalúan las competencias del área a partir del recojo y análisis de evidencias, utilizando criterios y diversos instrumentos de evaluación.

VII. MATERIALES Y RECURSOS


MARISCAL RAMON CASTILLA

PARA EL DOCENTE:
- MINEDU(2016).Currículo Nacional de la Educación Básica en: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2017.pdf
- MINEDU(2016).Programa Curricular de la Educación Secundaria en: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-secundaria-17-abril.pdf
- MINEDU (2016) Guía pedagógica para el uso de las antologías literarias.
- MINEDU (2019) Planificación, mediación y evaluación de aprendizajes en la educación secundaria.
- Módulos de Biblioteca
- MINEDU Plataforma virtual de Aprendo en Casa. (Experiencias de Aprendizaje, Orientaciones generales de planificación y guía docente)
- Equipos audiovisuales: Laptop, Tablet y celular.
- Herramientas digitales: Google Meet, WhatsApp, Google Calendar y Google Drive.

PARA EL ESTUDIANTE:

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Antología literaria 3° y 4° Primera edición. Lima


- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Comprensión lectora 3° y 4°. Cuaderno de Trabajo
- Módulos de Biblioteca
- Equipos audiovisuales: Tablet y celular.
- Herramientas digitales: Google Meet, WhatsApp.

2022

ELVIS GUERRERO PEREZ MG. LILY VELEZ


SUB.DIRECTOR
LAMADRID DOCENTE

You might also like