You are on page 1of 4

5° TABLA DE CARACTERIZACION DE: “LOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL


CURRICULO DE CC.SS. EN LA EGB”.

Coordinación: Ciencias de la Educación y Comunicación (CEC)


Carrera: Licenciatura en Educación Básica (LEB)
Asignatura: Aproximación a las Ciencias Sociales
Estudiantes: Alava Vera, Llunior Ariel
Toroche Idrovo, Gissela Natalia
Nivel / Paralelo: 4° / “A”
Fecha: 03/02/2022

Nombre Completo del Profesor: Cruzat Carrasco, Luis Eduardo

SANTO DOMINGO, ECUADOR, 2021_02_O


QUINTA MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN
COORDINACIÓN: Ciencia de la Educación y la Comunicación (CEC)
CARRERA: Licenciatura en Educación Básica (LEB)
PERIODO ACADEMICO: 2021_02_O
NIVEL/PARALELO: 4° / “A”
ASIGNATURA: Aproximación a las Ciencias Sociales
NOMBRE DE UNIDAD: “Los Contenidos Conceptuales del Currículo de Ciencias Sociales en la Educación General Básica”
NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE (Norma APA Anglosajona): Cruzat Carrasco, Luis Eduardo
NOMBRE COMPLETO DEL/LOS ESTUDIANTES (Norma APA Anglosajona): Alava Vera, Llunior Ariel
Toroche Idrovo, Gissela Natalia
ACTIVIDAD: “Matriz de Caracterización”
EVALUACION: 15 Puntos
FECHA DE ENTREGA: 03/02/2022

CONTENIDOS CONCEPTUALES: CONTENIDOS:


- Son aquellos datos o hechos que el alumno o estudiante (discente) debe comprender, e - Constituyen el conjunto de saberes culturales, sociales, políticos, económicos,
incorporar a su estructura mental o cognitiva en forma significativa en forma significativa. científicos, tecnológicos que conforman las distintas áreas disciplinares.
- Saberes que una sociedad dada estima como valiosos e imprescindibles que sean poseídos - Conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los
por sus integrantes, para ser transmitidos en forma generacional. alumnos se considera esencial para su desarrollo y socialización.
- Para que los datos o hechos se conviertan en conceptos (descriptores, palabras-claves o - Los contenidos constituyen la base sobre la cual se programarán las actividades
keyword) deben contar con el requisito de su Aprendizaje Significativo. (D. Ausubell) de enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos.
- Es un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información nueva con la que ya - El desarrollo de los seres humanos no se produce nunca en vacío, sino que tiene
posee. (Ausubel, 2009) lugar siempre en un contexto social y cultural determinado. (Coll,1989)
- Conforman ideas abstractas que representan: hechos o datos, relacionados -Se establece, tomando criterios como: secuencia y contextualización de acuerdo
significativamente. O sea, los conceptos son hechos organizados y comprendidos. con los estudiantes, basarse en una concepción constructivista del aprendizaje.
- La “Taxonomía Cognitiva de Objetivos” de Benjamín Bloom (1956), corresponde a los - Se puede considerar como el conjunto de información puesta en juego en el
niveles más bajos de aprendizajes (Memorización y Comprensión). proceso educativo y se corresponden con la pregunta ¿qué enseñar? (González,
- Están formados por información, y son necesarios para trabajar sobre ellos, pues son la 2009)
base sobre los que se operará en los contenidos procedimentales y actitudinales.

PUCE-SD-ECE-2021-01-O 1
MAPA DE CONTENIDOS CONCEPTUALES / EDUCACION GENERAL BASICA / BASICA PREPARATORIA / ENTORNO INMEDIATO:
B1: Historia o Identidad
Autonomía en las actividades: hábitos de alimentación,
Yo como ser integral y social: datos personales y nombre
higiene, cuidado personal y actividades cotidianas con Manifestaciones culturales de la localidad.
del país, historia familiar y personal, miembros de la familia
autonomía y responsabilidad.
y modelos de familia.
B2: Los seres humanos en el espacio Escuela: dependencias, organización y normas de Cuidado personal: situaciones de peligro y
Vivienda: sus dependencias. seguridad. autorregulación.
B3: La convivencia Relación con los demás: respeto, normas de convivencia,
Servicios: medios de comunicación, medios de
Familia y escuela: personas con las que se relaciona en las derechos, responsabilidades y acuerdos.
transporte, utilidad de la tecnología.
diferentes actividades. Ocupaciones y profesiones.

MAPA DE CONTENIDOS CONCEPTUALES / EDUCACION GENERAL BASICA / BASICA ELEMENTAL / ENTORNO LOCAL:
B1: Historia o Identidad. Familia: vínculos, modelos de familia e historia. Escuela: historia.
Localidad y país: historia de la parroquia, cantón y
Localidad, parroquia, cantón, provincia y país:
provincia, acontecimientos, lugares y personajes de la Diversidad social y étnica.
manifestaciones culturales.
localidad.
B2: Los seres humanos en el espacio. Vivienda: ubicación, tipos, riesgos y planes de contingencia. Escuela: ubicación.
Localidad, parroquia, cantón y provincia: ubicación,
división político-administrativa, riesgos (planes de
País: diversidad en flora y fauna, regiones naturales,
contingencia, responsabilidades), actividades económicas, Provincia: geografía, capital, ciudades, servicios básicos y
provincias, límites, Ecuador como parte del continente
medios de transporte, señalética, servicios públicos, vías de autoridades.
americano y el mundo.
comunicación, patrimonio, problemas económicos y
demográficos.
Familia: acuerdos y vínculos afectivos, responsabilidades y
B3: La Convivencia. Escuela: acuerdos, normas, deberes y derechos.
trabajo equitativo.
Derechos y responsabilidades de los niños y niñas, y de los Relaciones sociales basadas en acciones colaborativas y
Derechos humanos universales.
ciudadanos. reciprocidad.
Cuidado de servicios públicos, desarrollo sustentable y Vinculación de los ecuatorianos con la región y el planeta –
patrimonio. DDHH.

FUENTES DE REFERENCIAS (Norma APA, 2009):


Ausubel, D., Novak, J., y Hanesian, H. (2009). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México, D.F.: Trillas.
Bloom, B; Englehart, M; Furst, E; Hill, W; y Krathwohi, D. (1956). Taxonomía de los objetivos de la educación: la clasificación de las metas educacionales: manuales I y II. Traducción de
Marcelo Pérez Rivas; prólogo del Profesor Antonio F. Salonía. Buenos Aires: Centro Regional de Ayuda Técnica (CRAT): Agencia para el Desarrollo Internacional (AID). 1971.
Bruner, J. (2010). Investigación sobre el desarrollo cognitivo. Madrid: Pablo del Río.
Coll, César (1989). Diseño curricular base y proyectos curriculares. En: Cuadernos de Pedagogía, N° 168, marzo-abril, 1989.
Fingermann, Hilda (2010). Contenidos conceptuales. Ver en: https://educacion.laguia2000.com/ensenanza/contenidos-conceptuales. (02/02/2022).
PUCE-SD-ECE-2021-01-O 2
González, E. (10/06/2009. Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Blog Ideas Compilativas. Ver en: http://ideascompilativas.blogspot.com/2009/06/contenidos-
conceptuales-procedimentales.html. (02/02/2022).
Ministerio de Educación (01/03/2016). Currículo de los niveles de Educación Obligatoria. Transformar la Educación MISION DE TODOS. Ver en: https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1.pdf. (02/02/2022).
Odreman, N (1996). La reforma curricular venezolana. Educación Básica. Caracas: Ministerio de Educación. En: Revista Educación. Nº 181. Caracas: Ministerio de Educación,
Venezuela, 1996.

PUCE-SD-ECE-2021-01-O 3

You might also like