You are on page 1of 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

I.- DATOS GENERALES:


I.E. “Julio A. Ruiz
DOCENTE : Eriberto Bedoya Fabián
Vásquez”
GRADO Y SECCIÓN: 6° E

FECHA : Jueves, 06 de octubre de 2022.

TIEMPO : 90’

NOMBRE DE LA UNIDAD: “: “Vivenciamos espacios de convivencia interinstitucional”.”.

ACTIVIDAD: El empleo del combustible fósil en la industria. (Libro de C y T pág. 114)

II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.


COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
3.- Diseña y construye soluciones Expone la forma en que funciona una Ficha de observación.
tecnológicas para resolver problemas de su plataforma petrolífera.
entorno:
A).- Determina una alternativa de solución
tecnológica
B).- Diseña la alternativa de solución tecnológica
C).- Implementa y valida la alternativa de solución
tecnológica
d).- Evalúa y comunica el funcionamiento y los
impactos de su alternativa de solución tecnológica.

MEDIOS Y MATERIAL: Cuadernos, útiles de escritorio, plumón acrílico, pizarra, videos de youtube, sitios web, etc.

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MOMEN
TO
Dialogan sobre lo tratado en la sesión anterior.
¿De qué tratamos en la sesión anterior?
¿Qué sabemos sobre ese tema?
Conversan sobre la lana de la oveja.
¿Conocen la lana de oveja? ¿Qué se puede fabricar de la lana?
Podemos fabricar frazadas, bayetas, incluso chompas, ponchos, etc. Pero
antes de convertirse en chompa, ¿por qué procesos debe pasar la lana? (Tal
vez por el lavado, el cardado, el hilado, etc.
De la misma manera para aprovechar muchos recursos naturales, en
particular, para aprovechar el petróleo, debemos pasar por ciertos procesos
intermedios.
Comunica el propósito de la sesión:
En esta oportunidad conoceremos qué productos se obtiene del petróleo, y
sabremos en qué consiste la refinación del petróleo.
Establece algunas normas de interacción durante el desarrollo de la sesión:
-Mantener limpio el ambiente.
- Intervenir de manera ordenada, dando señales preventivas (levantando la
mano, y previo permiso del moderador)
- Practicar al escucha activa.
- Cumplir con las indicaciones del docente y las metas señaladas. (Ej
INICIO

desarrollar el cuestionario, responder las preguntaS de indagación, elaborar


las conclusiones finales, etc)
Presentar su cuaderno al finalizar la clase.
El docente presenta la imagen de la gasolina, de los plásticos, y del petróleo
como materia prima.
Observan la imagen y procuran relacionarlo entre esos productos y el
petróleo.
Luego de ello, plantea:
Pregunta de indagación:
¿Cómo se obtiene los diferentes productos derivados del petróleo?
Responde la pregunta por escrito planteando una hipótesis a partir de sus
saberes previos.
¿Qué podemos realizar para responder la pregunta de indagación?
Enumeren posibles acciones.
A continuación leerán una ficha de lectura sobre El empleo del combustible
fósil en la industria.
Terminada la lectura responderán las siguientes preguntas:
Cuestionario:
1.- ¿En qué consiste la combustión?
2.- ¿Para qué sirve el petróleo?
3.- ¿Qué es necesario hacer con el petróleo para que pueda ser utilizado?
4.- ¿A través de que se saca el petróleo del interior de la Tierra?
5.- ¿Qué se entiende por la destilación?
6.- ¿Cómo llega el petróleo al horno?
7.- ¿De dónde se obtiene los productos derivados del petróleo?
8.- ¿De qué depende la volatilidad de los componentes del petróleo?
9.- ¿Qué cosa permite la selección de los diferentes componentes dl petróleo?
10.- ¿Qué diferencia hay entre la evaporación de la gasolina y del kerosene?
PROCESO

Respondemos a las preguntas de indagación:


¿Cómo se obtiene los diferentes productos derivados del petróleo?
Organizan sus ideas en un mapa conceptual sobre el origen y composición del
universo.
Reflexiona sobre el proceso seguido para aprender y responde las siguientes
interrogantes:
¿De qué hemos tratado?
¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo hemos aprendido?
CIERRE

¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?


Asigna tarea para sus casas: Averigua sobre la explotación del petróleo en el
Perú.

………………………………………..
DOCENTE DE AULA

EL EMPLEO DEL COMBUSTIBLE FÓSIL EN LA INDUSTRIA.


Los derivados del petróleo se usan en las actividades diarias ¿De qué manera
benefician o perjudican los combustibles derivados del petróleo?
Los combustibles derivados del petróleo.
La combustión es la reacción química que ocurre
cuando algunas sustancias, denominadas
combustibles, arden, se producen, agua, dióxido
de carbono y se libera mucha energía.
En la actualidad, el petróleo es el combustible
más explotado. Permite producir energía
eléctrica de él también se obtiene combustible
para automóviles, aviones y grandes máquinas.
Además, sus derivados son la base de solventes,
pinturas, jabones, detergentes, ceras,
explosivos, fertilizantes, asfaltos y lubricantes.
Para que el petróleo sea utilizado eficientemente,
debe someterse al proceso de refinación.
Refinación del petróleo.
El petróleo crudo se extrae del interior de la Tierra mediante la excavación de
grandes pozos. Luego, se almacena en grandes tanques y se lleva a la torre de
destilación.
Cuando el crudo llega a la refinería es sometido a un proceso denominado
destilación fraccionada. La destilación consiste en calentar el petróleo en un
horno y hacerlo pasar hirviendo por altas torres donde la temperatura en las
partes superiores se mantiene gradualmente más baja que en el fondo.
Este proceso de refinación es continuo. El petróleo se bombea
permanentemente al horno y los productos son ininterrumpidamente extraídos
de las torres. Esto se repite en varias plantas de la refinería para conseguir los
productos requeridos de los crudos de que se dispone. Otras plantas se usan
para el tratamiento químico de los productos, para quitarles el color y el olor no
deseados y para la producción de aceites lubricantes.
Considerando la mezcla de hidrocarburos que componen el petróleo crudo
podemos deducir que, por regla general, mientras más liviano sea, es más
volátil, y por lo tanto, más bajo su punto de ebullición. Esta es la razón por la
que el grupo de hidrocarburos de la gasolina hierve a menor temperatura que el
kerosene, y así sucesivamente. Son estas diferencias las que facilitan la
selección de los diferentes grupos o fracciones.
Los vapores escapan en forma de burbujas a través de las válvulas en los platos
o bandejas situados a distintas alturas en la torre, mientras que el líquido más
frío cae continuamente desde la parte superior.
Una condensación y redestilación progresiva ocurre en cada piso o “bandeja”,
como son llamados. La gasolina sale en forma de vapor de la parte superior de
la torre, el kerosene es retirado de una bandeja algo más abajo y almacenadas
en pequeños tanques especiales. El petróleo que no ha podido elaborarse fluye
de la base de la torre en forma de residuo negro. Así, en la “torre de
fraccionamiento” tiene lugar el primer paso de la separación de los
hidrocarburos contenidos en el petróleo crudo; luego sigue una cantidad de
operaciones de purificación de las sustancias obtenidas y separación de otras
nuevas.

You might also like