You are on page 1of 5

10

de noviembre
Día de la
Tradición
El 10 de noviembre se celebra el
Día de la Tradición en homenaje
al nacimiento de José Hernández,
autor de la obra El gaucho Martín
Fierro. A continuación, vas a
encontrar algunos recursos y
actividades para conocer más
sobre las diversas tradiciones de
nuestro país.
¿Por qué se celebra el Día de la
Tradición?
Las tradiciones son costumbres que se transmiten de generación en ge-
neración. En cada pueblo existen distintas comidas típicas, géneros musica-
les, historias, fiestas populares y bailes que los caracterizan e identifican. En
la Argentina, el Día de la Tradición se celebra para recordar el nacimiento
de José Hernández, que escribió uno de los libros más conocidos de nuestro
país: El gaucho Martín Fierro.

Mirá este video sobre el Día de la Tradición.

0:04 / 14:42 CC

Marcá la opción correcta en cada oración.




José Hernández fue un…
escritor

músico

bailarín

• Martín Fierro era un gaucho payador que fue obligado a unirse al ejército y decidió…
combatir
cantar
huir

• La palabra “tradición” significa…


transmitir o entregar
contar cuentos
enviar información

• Entre las tradiciones de la Argentina se mencionan…


el folclore y el tango
el fútbol y el básquet
el tango y el fútbol

Nombre: Curso:
Nuestras tradiciones
En la Argentina se conservan distintas tradiciones, algunas fueron hereda-
das de los pueblos originarios y otras se incorporaron con la llegada de inmi-
grantes que vinieron a vivir al país. Muchos de los juegos que practicamos de
manera diaria también son tradiciones que se transmiten en el tiempo.

Mirá estas imágenes y escribí debajo de cada una cómo se llama ese juego.

¿Jugaste alguna vez a esos juegos? ¿A cuáles?

¿A qué otro juego te gusta jugar con tus compañeros y compañeras de la


escuela?

Nombre: Curso:
Leyendas argentinas
Las distintas historias, los cuentos populares y las leyendas que fueron
transmitidas de padres a hijos de forma oral también forman parte de nues-
tras tradiciones. Algunas de esas historias llegaron hasta nuestros días pro-
venientes de la cultura de los pueblos originarios, como la leyenda guaraní
de “Los isondúes”.

Mirá el video y prestá mucha atención para luego resolver la actividad.

0:04 / 14:42 CC

Escribí las palabras que faltan para completar la leyenda de “Los isondúes”.

Tupá había creado a los y las ,

también les dio el para alumbrarse a la noche. Cuando

Añá, el espíritu del , vio el fuego se puso a

hasta que todo se oscureció.

Entonces, Tupá inventó los isondúes que son los .

Añá los siguió y los soplaba, pero las luces de los isondúes no se

. Entonces, Tupá empezó a soplar muy suave y

volvió a los fuegos.

Nombre: Curso:
10
de noviembre
Día de la
Tradición
Este material fue elaborado por el
equipo editorial de Editorial Estrada.

Coordinación general:
Judith Rasnosky
Producción de contenidos:
Martina Neumarkt
Edición:
Francisco Campoy
Imágenes: Archivo Multimedia
Macmillan Education
Diseño y programación:
Natalia Otranto

You might also like