You are on page 1of 17

ACTIVIDAD 3

Solución de controversias internacionales

Sebastián Granados

María José Castro Gómez

Santiago Aristizábal

Valentina Cabarcas

Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas

Derecho Internacional

Profesor: Alejandro Carrillo

Noviembre 27 de 2022

1
Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................................................

Objetivo.......................................................................................................................................................

Matriz contratos internacionales..................................................................................................................

Matriz areas de actuacion .........................................................................................................................

Conclusión.................................................................................................................................................

Referencias Bibliográficas.........................................................................................................................

2
Introducción

En el siguiente trabajo expondremos aquellas controversias que se pueden presentar en

acuerdos comerciales internacionales, a través de una matriz explicativa con diferentes

tipos de contratos y su solución, teniendo en cuenta los medios de resolución de

controversias más adecuado para cada caso. Explicaremos en una segunda matriz las

áreas de actuación de la propiedad intelectual y su relación con los negocios

internacionales. Para el desarrollo de la siguiente guía fue necesario el uso de los

términos, directrices y aprendizaje adquirido en las distintas tutorías, los cuales nos

ayudaran a el desarrollo de la misma, sintiéndonos familiarizados con los conceptos que

podemos encontrar en esta.

3
Objetivo

Identificar los diferentes métodos de solución de controversias internacionales y dar la

mejor ruta de resolución según las condiciones del contrato, conociendo los medios y

organismos internacionales que brindan ayuda en este ámbito de los negocios

internacionales.

4
1. Matriz contratos internacionales

Tipos de Conceptos o Mecanismos de solución de controversia que aplica


contrato descripción general del
contrato

Exportación El contrato por De acuerdo con la redacción de la cláusula, el


exportación es lo que arbitraje debe entenderse de derecho, pues las partes
soporta una negociación no declaran que este será en equidad, de manera que
internacional entre dos el árbitro ha de atenerse a las leyes aplicables. Dado
partes. Una de las partes que las partes no designaron al árbitro o tribunal
(exportador) se arbitral en el contrato, éstas podrían hacerlo una vez
compromete a vender que inicio el conflicto de la mercancía,
ciertos productos para complementando o desarrollando una nueva cláusula
que la otra parte arbitral a estos efectos. Si las dos partes no pueden
(importador) pueda ponerse de acuerdo, deberán acudir a un centro
revenderlos o arbitral o a los tribunales estatales españoles para que
comercializar a otro lo designe de acuerdo con la cláusula, donde se
proveedor en su país. aplicaría lo que se conoce como “función de apoyo” a
la justicia arbitral.
Contrato: Operación de Para este caso donde el mecanismo de solución a la
compraventa controversia es arbitral, las dos partes en primera
internacional de deben estar de acuerdo para modificar la cláusula y
mercancías entre un definir de una vez que centro arbitral será el
vendedor establecido en encargado y no esperar ayuda del estado que es más
Antioquia (Colombia) y demorado, para esto la mejor opción y teniendo en
un comprador cuenta que debe ser en la ciudad de Madrid es La
establecido en Sevilla Cámara de Comercio de España, la cual está situada
(España). en esta ciudad. Para ello la cláusula debe ser
Clausula: “Todo litigio modificada e indicar que se encomendaran al arbitraje
que pueda surgir durante y designación de los árbitros de la Corte Española, de
el contrato será sometido la Cámara de Comercio.
a un arbitraje que se
ejecutara en la ciudad de
Madrid-España”
El contrato tiene por
objeto la entrega de

5
aguacate fresco de una
calidad alta que debía ser
entregada en la
condición pactada en el
contrato. Según las
estipulaciones de
contrato, el vendedor
está obligado a concertar
el transporte marítimo de
las mercaderías hasta
puerto de destino
(Huelva - España). El
aguacate parte de la
ciudad de Cartagena de
Indias (Colombia), para
después ser trasportada
al puerto destino. Debido
a una protesta por los
trabajadores del puerto la
mercancía no pudo salir
al día siguiente, sólo
transcurridos 5 días.
Luego de superar el
impedimento que afectó,
se traslada el producto
hasta el puerto de
destino, produciéndose
su entrega tardía al
comprador.
De acuerdo con el
retardo en la entrega, el
aguacate perdió la
condición pactada. El
comprador español
verifico los productos e
inmediatamente
comunico a su vendedor
que las frutas padecían
de mal aspecto para su
venta, la cual las

6
rechazó, exigiendo una
nueva mercancía a
cambio, que cumpliera
con el contrato. El
vendedor se negó,
indicando que la
sustitución le implicaba
costos de más.

Franquicia Es la compra de una


marca ya posicionada, en Al adquirir la franquicia de Super Wow se pacta el
la cual se pagan unas contrato y la empresa me demanda (franquiciado)
regalías. Este contrato porque una de las cláusulas exige que debo tener
debe tener algunas de las experiencia en el negocio y carezco de esta en el
siguientes estipulaciones: medio de la belleza.
1. Derechos La inversión que hice fue muy grande y no tengo lo
otorgados al métodos suficientes para escalar y escalar la situación,
franquiciador y por eso se llega a un acuerdo de usar un MASC, el
franquiciado. que se decidió es el arbitraje. Usaremos como
2. El producto o organización el Centro de Arbitraje y Conciliación de
servicio otorgado Bogotá donde se llevará un proceso de Arbitraje
al franquiciado. Nacional y se deben seguir los siguientes pasos:
3. Obligaciones de 1. Radicar la demanda y pagar 25,02 UVT y el
las partes. IVA 1.1331.5233
4. Condiciones de 2. Radicar la demanda a través del correo
pago. electrónico
5. Duración del radicaciondocumentoscac@ccb.org.co 
contrato. 3. Presentar la demanda de manera virtual y
6. Disposiciones de presencial.
la marca 4. Ejecutar el arbitraje.
distintiva. 5. Acuerdo final.
7. Disposición 6. Validación y resolución del conflicto.
finalización del
contrato.
8. Disposición de la
entrega.

Un ejemplo de franquicia
en Colombia es la
empresa Super Wow,

7
digamos que yo adquiero
una de estas por
$120.000.000 con un
pago de regalías es del
4.5 de $35.000.000
mensuales y un costo de
entrada de $25.000.000.

Joint Venture Es una alianza estrategiaUna de las controversias que surge al hacer este tipo
entre dos o más de negocio es la controversia de interés entre las
compañías para crear un partes involucradas. Por ejemplo, Johnnie Walker
nuevo negocio. Es un incumple la cláusula de sostenibilidad pactada en el
acuerdo de colaboración contrato, Sajú está en el derecho de hacerla valer
privado donde se estipulaporque es su filosofía empresarial. El procedimiento a
lo siguiente: seguir para la resolución del conflicto es, primero
1. Unificación e negociar de buena fe entre las partes y resolver la
identificación dediferencia, si hay mas de 2 socios se puede usar el
los socios. recurso de voto de calidad. Si la situación persiste y la
2. Descripción de la sociedad se disuelve se tiene la opción de compra y
actividad a venta, donde una de las sociedades vende la totalidad
ejecutar. de su participación. Si finalmente no se llega a un
3. Duración de la acuerdo el problema puede ser llevado a un tribunal
estrategia. un para ejecutar un arbitraje comercial. Según la
4. Áreas geográficas situación, localización y poder de las empresas, lo
de función. mejor es un MASC para reducir los costos y facilitar
5. Contribución de la solución. Lo más adecuado es usar el método de
las partes. mediación y que un tercero con un punto de vista
6. Distribución de neutral, ayude a encontrar el mejor acuerdo entre las
porcentajes. partes. El proceso se llevará a cabo con el Centro de
7. Distribución de Arbitraje y Conciliación de Bogotá, los paso a seguir
administración. son los siguientes:
8. Obligaciones de 1. Presentar la solicitud de mediación.
las partes. 2. La CCB designará por sorteo al mediador.
9. Cláusula de 3. Se emite un comunicado para iniciar el
salida. proceso.
4. Etapa de mediación.
Un ejemplo de esta 5. Propuesta final.
sociedad es entre la 6. Celebración del acuerdo
marca colombiana Sajú y 7. Validación judicial.
Johnnie Walker, si esta Este servicio se prestará de manera virtual para
alianza entra en

8
discusión por razones de facilitar la comunicación de las partes y el mediador.
interés o porcentaje se
debe tener un paso a
paso y tener en cuenta la
zona geográfica.
Distribución Se conoce como el
comercial vínculo entre centros de En la distribución comercial encontramos que los
producción y de conflictos (la mayoría de las veces) provienen de la
consumo, donde se percepción de una de las partes la cual nota como el
superan las logro de su objetivo se ve obstaculizado o entorpecido
inconsistencias o por otra de las partes involucradas. Un ejemplo claro
diferencias en cuanto a lo podemos visualizar en los procesos de distribución,
los orígenes y destinos cuando este es simple (productor-consumidor) los
de los productos. Esta riesgos de conflictos son muy mínimos o nulos, en
puede establecer las cambio cuando es un proceso más complejo como lo
ofertas de las empresas puede ser (Productor-mayorista-minorista-
con base a las demandas consumidor) las probabilidades de que una de las
de estas, teniendo como partes no cumpla con lo esperado son bastantes altas.
únicos responsables de En estos casos hay diversas legales maneras de
dicha acción a los solucionar cualquier tipo de incumplimientos en el
intermediadores contrato, pero para mí la mejor opción para las partes
comerciales los cuales involucradas es llevar el caso a los juzgados
toman las riendas de la superiores mercantiles o los tribunales de primera
empresa en el sector instancia mercantiles, ya que la la jurisdicción
productivo o de mercantil tiene el poder de ejercer por medio de los
industria, a la vez estos organismos pertinentes y necesarios en este tipo de
pueden hacer las veces situación, además de que características que esta
de distribuidores o no. posee como ser publica, plena y autónoma la hacen la
mejor opción. Por otro lado, si por lo contrario las
Encontramos diferentes partes consideran que quiere tomar el camino de la
procesos de distribución jurisdicción mercantil internacional privada se debe
como lo son: presentar el caso ante el Instituto Internacional para la
Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT).
Productor-consumidor.

Productor-minorista-
consumidor.

Productor- mayorista-
minorista-consumidor.

9
Productor-agente-
mayorista-minorista-
consumidor.

Subsidiaria Se identifica la En este caso los conflictos que se puedan producir por
subsidiara como un la subsidiaria se podrían producir por ciertas fallas al
contrato por el cual una no aclarar bien Normas específicas de protección con
entidad o entidades se relación a la expropiación, la indemnización, la
comprometen a transferencia de fondos y los resguardos de la
responder por el capital inversión en caso de disturbios públicos u otro tipo de
de un prestamista en problemas que puedan producir ciertos contratiempos
caso tal de que el deudor a la hora de un acuerdo con contrato de subsidiaria.
no pueda pagar su deuda Todo se tiene que hacer de una forma muy organizada
al prestamista y así y transparente para así proteger tanto al prestamista
acudir al contrato de la como al deudor más los terceros que serían parte de la
subsidiaria donde se subsidiaria.
comprometieron a saldar
la deuda del préstamo de
este negocio ejecutado.
Propiedad Se entiende por En el caso de la propiedad total no encontramos
Total propiedad total cuando muchos conflictos entre las partes, ya que se trata de
una empresa posee una empresa que toma la mayoría de las acciones de
acciones de otra empresa otra, pero hay casos en los que los impuestos
las cuales representan adicionales y el conflicto de intereses juegan un rol
normalmente el 100% de importante. Un ejemplo de esta última puede ser
esta. Se da mediante la cuando la empresa matriz decide quiere reducir
compra de una empresa considerablemente de precio los productos
matriz. Lo porcentajes de proporcionados por la subsidiaria, en cambio esta se
acciones que una niega alegando a favor que esta acción va en contra de
empresa matriz tiene los intereses empresariales de la misma.
sobre la otra empresa
siempre será de 51% o
99%. Muchas veces
podemos notar la
participación de otras
partes tales como
afiliadas o asociadas,
esto ocurre cuando la
empresa matriz quiere

10
reducir sus costos y
riesgos.

2. Matriz áreas de actuación

11
Áreas de Concepto Ámbito de aplicación Relación con los negocios
propiedad internacionales
intelectual
Propiedad Es aquella que - Patentes de Si una empresa se le otorgo
Industrial protege las invenciones propiedad industrial sobre su
invenciones y - Marcas de propia creación y decide
creaciones con fines productos o comercializarla en el
comerciales e servicio mercado internacional, la
industriales - Nombres empresa debe estar
comerciales totalmente segura de que
- Indicaciones será protegida y no se
geográficas violará la originalidad de
- Creaciones de esta.
productos
industriales Para acuerdos en los
negocios internacionales hoy
en día existen acuerdos y
tratados que facilitan todo
este tipo de concesiones que
se pueden presentar en la
propiedad industrial. Y
también por otro lado está la
OMPI que es un foro
mundial que lo creo las
Naciones Unidad y uno de
sus trabajos es la
cooperación en materia de
propiedad intelectual de 192
países que la constituyen.

Derecho de Los derechos de autor - Obras musicales Anteriormente el derecho de


Autor otorgan a su - Medios autor era un derecho muy
propietario titular el tecnológicos territorial y que no se
derecho exclusivo de - Películas compartía ni se otorgaban
la obra original, como - Programas regalías o algo así, era algo
toda expresión informáticos que se protegía en cada lugar
humana, producto del - Bases de datos de origen y cada país lo
ingenio y del talento electrónicas aplicaba dentro de sus
que se ve - Creaciones fronteras. Cuando el
materializado en literarias mercado de fue expandiendo
cualquier forma y empezaron negociaciones

12
perceptible por los entre diferentes países, se
sentidos firmaban tratados bilaterales
y acuerdos donde se
establecía la reciprocidad en
la protección de los derechos
de autor propio de sus
naciones.

Denominació Las denominaciones Desarrollo de áreas En el mercado las


n de origen de origen son títulos rurales, las denominaciones de origen
de protección de conversaciones en cuanto juegan un rol muy
indicaciones al patrimonio cultural y importante, cuando se
geográficas que se todo lo que tiene que ver proporciona al consumidor
utilizan para con promoción de toda la información del
productos de medianas y pequeñas origen de un producto, su
características PYMES en el contexto de calidad, reputación y otros
especiales que se economía rural. factores importantes. Ya que
deben exclusiva o esto permite a los
esencialmente a su productores asociados
origen geográfico. mostrar un diferencial en el
mercado para tener mejores
retribuciones por mantener
la calidad, respetando el
marco reglamentario
nacional o internacional.

Conclusión

13
Se identifica el papel importante que cumplen los diferentes contratos y sus

diferentes mecanismos de controversia. Se ve como estos influyen en factores

económicos, sociales, políticos e incluso culturales. Como por ejemplo cuando

hablamos de lo que es una franquicia en la cual se adquiere una marca de la cual

se tiene que pagar unas regalías por la venta del producto y la imagen de la marca.

Como esto influye social y económicamente en un área determinada y a base de

esos factores se llegan a pactos como condiciones de pago y que tipo de derechos

se le otorgarían al franquiciador y franquiciado. Todo esto se basa en que quiere

cada entidad y que tipo de recursos están dispuestos a ofrecer para el acuerdo.

También podemos identificar como en las exportaciones que se forman por medio

del exportador e importador y desarrollan cierta cláusula y contrato para dar paso

a una justicia arbitral al manejar ciertas controversias.

Encontramos el área de propiedad intelectual como una herramienta que nos

ayuda a proteger los derechos de los creadores de cierto contenido o producto y

cómo se protege el origen de cada uno y se involucran con los negocios

internacionales para asociarlos de una forma más amplia. Esto se puede ver

reflejado por ejemplo en el derecho de autor en la cual se respetan ciertos

parámetros de la entidad protagonista de tal producto que una entidad quiera ser

parte de, o comerciar de alguna forma en la que se respeten los derechos de autor

cumpliendo las condiciones exigidas en algunos contenidos como Obras

14
musicales, Medios tecnológicos, Películas, Programas informáticos, Bases de

datos electrónicas, Creaciones literaria y más como se explica en nuestro trabajo.

15
Referencias Bibliográficas

Corte Española de Arbitraje. (s/f). Cámara de España. Recuperado el 25 de noviembre de

2022, de https://www.camara.es/arbitraje-y-mediacion/corte-espanola-de-arbitraje

CECOLDA - Centro Colombiano del Derecho de Autor - Preguntas Frecuentes. (s/f).

Org.co. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de

http://www.cecolda.org.co/index.php/derecho-de-autor/preguntas-frecuentes

(S/f). Gov.co. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de

https://www.sic.gov.co/sites/default/files/Denominaciones_Origen_Marcas_Tradicionale

s%20%20.pdf

Propiedad Intelectual. (s/f). Edu.co. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de

https://www.colombiaaprende.edu.co/recurso-coleccion/propiedad-intelectual

Derechos de Autor aplicados a plataformas de e-learning. (2009).

https://www.ugr.es/~derechosdeautor/derechos_autor.html

Preguntas Frecuentes de Denominación de Origen. (s/f). Gov.co. Recuperado el 25 de

noviembre de 2022, de https://www.sic.gov.co/preguntas-frecuentes-de-denominacion-

de-origen

(S/f-b). Edu.co. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de

https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1491/32939151.pdf?

sequence=1

16
DELSOL, S. (2020) Diferencia Entre Responsabilidad Solidaria y subsidiaria, Software
DELSOL. Available at: https://www.sdelsol.com/blog/tendencias/diferencia-
responsabilidad-solidaria-subsidiaria/ (Accessed: November 27, 2022).

17

You might also like