You are on page 1of 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 – 3° y 4° GRADO

Conservamos nuestra salud y el ambiente con responsabilidad:


I. PRESENTACIÓN:
1) Título : Promovemos acciones para una mejor convivencia
2) Fecha : Del 30 de agosto al 17 de setiembre.
3) Periodo de ejecución : 3 semanas
4) Ciclo y grado : VII ciclo (5° de secundaria) – SECCIONES:
5) Área : MATEMATICA
6) DOCENTE : Prof. César

II: COMPONENTES:

1) PLANEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: Desde que se inventó el plástico se ha utilizado como insumo en la industria, la medicina y la tecnología. Por ejemplo,
con el plástico se hacen prendas de vestir, envases, utensilios, tuberías, prótesis, bolsas, adornos, juguetes, electrodomésticos, entre otros productos que
son útiles para los seres humanos. Sin embargo, cuando se les da un uso excesivo y no los desechamos o reutilizamos adecuadamente, contaminan mares,
ríos y suelos, afectando a las plantas, a los animales y a los seres humanos. Ante esta situación, te proponemos responder al siguiente reto: ¿Qué acciones
podemos proponer para mitigar el impacto del plástico en el ambiente y la salud?

2) PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENC EVIDENCIAS DE
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO DE GRADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
IAS APRENDIZAJE
 Resuelve problemas referidos a  Evalúa si la expresión algebraica o  Establece relaciones entre datos Estableció relaciones entre
analizar cambios continuos o gráfica (modelo) que planteó de variación de cantidades y las datos, valores desconocidos y
periódicos, o regularidades entre representó todas las condiciones del transforma a funciones variación entre magnitudes y
las transformó a funciones
magnitudes, valores, o expresiones; problema: datos, términos cuadráticas.
traduciéndolas a expresiones desconocidos, regularidades, cuadráticas. Evaluó si la
 Evalúa si la función cuadrática
Resuelve algebraicas que pueden contener la relaciones de equivalencia o que planteó representa las
expresión algebraica que
problemas de planteo representa las
regla general de progresiones variación entre dos magnitudes. condiciones del problema de
regularidad, condiciones del problema,
geométricas, sistema de ecuaciones  Expresa, con diversas determinar el área máxima. como los datos, términos
equivalencia y lineales, ecuaciones y funciones representaciones gráficas, tabulares  Expresa con representaciones desconocidos o variación
cambio. cuadráticas y exponenciales, Evalúa y simbólicas, y con lenguaje tabulares, gráficas y lenguaje entre dos magnitudes.
si la expresión algebraica reproduce algebraico, su comprensión sobre la algebraico su comprensión de la Expresó con representaciones
las condiciones del problema. regla de formación de una gráfica de una función (sus gráficas, tabulares y con
Expresa su comprensión de la regla progresión geométrica y reconoce la valores máximos y mínimos, sus lenguaje algebraico mi
de formación de sucesiones y diferencia entre un crecimiento interceptos, su eje de simetría, su comprensión sobre
progresiones geométricas; la aritmético y uno geométricopara comportamiento gráfico de
solución o conjunto solución de interpretar un problema en su vértice y su orientación).
sistemas de ecuaciones lineales e contexto y estableciendo relaciones  Selecciona y combina
una función cuadrática.
inecuaciones; la diferencia entre una entre dichas representaciones. estrategias, métodos, recursos y
Expresó con representaciones
función lineal y una función  Expresa, con diversas procedimientos más gráficas los valores máximos,
cuadrática y exponencial; y sus representaciones gráficas, tabulares convenientes para representar mínimos e interceptos, su eje
parámetros; las usa para interpretar y simbólicas, y con lenguaje funciones cuadráticas según las de simetría, vértice y
enunciados o textos o fuentes de algebraico, su comprensión sobre la condiciones del problema. orientación, para interpretar
información usando lenguaje solución de un sistema de su solución en relación a la
matemático y gráficos. ecuaciones lineales y de la ecuación situación. Seleccionó y
cuadrática e inecuación lineal, para combinó estrategias,
interpretar su solución en el métodos, recursos y
contexto de la situación y procedimientos más
convenientes para
estableciendo conexiones entre
representar funciones
dichas representaciones.
cuadráticas, según las
 Expresa, con diversas
condiciones del problema.
representaciones gráficas, tabulares
Planteó afirmaciones sobre
y simbólicas y con lenguaje las relaciones de cambio que
algebraico, su comprensión sobre el se observa entre las variables
comportamiento gráfico de una de la función cuadrática.
función cuadrática, sus valores Justificó o descarté la validez
máximos, mínimos e intercepto, su de mis afirmaciones
eje de simetría, vértice y mediante propiedades o
orientación, para interpretar su razonamiento inductivo y
deductivo.
solución en el contexto de la
situación y estableciendo
conexiones entre dichas
representaciones.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Define los resultados del Los estudiantes
aprendizaje de aprendizaje que espera obtener desarrollan esta
manera considerando sus potencialidades competencia de manera
autónoma. y distinguiendo lo sencillo o transversal a la
complejo de una tarea.
experiencia cuando
 Organiza las tareas que realizará
basándose en su experiencia intervienen en el
previa y considerando tanto las planteamiento del
estrategias, procedimientos y propósito de
recursos como los posibles aprendizaje y organizan
cambios que podrían acontecer. la secuencia de
 Monitorea permanentemente sus actividades, y
avances analizando sus logros y
aportes, grupales e individuales, a
monitorean su
fin de realizar ajustes que le
permitan cumplir las metas aprendizaje cuando
propuestas. autoevalúan el
desarrollo de sus
competencias, entre
otros aspectos.
PRODUCTO
Plan para la mejora de la salud física en familia.

3) ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

COMPETENCI ACTIVIDAD DURACIÓN- CRITERIOS A EVALUAR INSTRUMENTO


A TIEMPO DE EVALUACIÓN
Sesión 1 o Actividad 1: Del 30 de agosto al • Establece relaciones entre datos de variación de cantidades y LISTA DE
Resuelve Representamos una función 3 de setiembre. las transforma a funciones cuadráticas. COTEJOS
problemas de cuadrática al determinar el • Evalúa si la función cuadrática que planteó representa las
forma, área máxima para realizar condiciones del problema de determinar el área máxima.
movimiento y actividades físicas • Expresa con representaciones tabulares, gráficas y lenguaje
localización. algebraico su comprensión de la gráfica de una función (sus
valores máximos y mínimos, sus interceptos, su eje de simetría,
su vértice y su orientación).
• Selecciona y combina estrategias, métodos, recursos y
procedimientos más convenientes para representar funciones
cuadráticas según las condiciones del problema.
Sesión 2 o actividad 2: Del 6 de setiembre  Expresa con representaciones gráficas, tabulares y con LISTA DE
Planteamos conclusiones sobre al 10 de setiembre lenguaje algebraico mi comprensión sobre comportamiento COTEJOS
la utilidad de las funciones gráfico de una función cuadrática.
cuadráticas al determinar el  Seleccioné y combiné estrategias, métodos, recursos y
Resuelve espacio para realizar procedimientos más convenientes para representar funciones
actividades físicas cuadráticas, según las condiciones del problema.
problemas de
regularidad,  Selecciona y combina estrategias, métodos, recursos y
procedimientos más convenientes para representar funciones
equivalencia y
cuadráticas según las condiciones del problema.
cambio.
Sesión 3 o actividad 3: Del 13 de  Expresa la ecuación general de una función cuadrática, y LISTA DE
Representamos una función setiembre al 17 de determina su vértice con el método de completar COTEJOS
cuadrática al determinar el setiembre
cuadrados o el método de la fórmula del vértice.
ingreso máximo para una
 Seleccioné y combiné estrategias, métodos, recursos y
actividad de emprendimiento
procedimientos más convenientes para representar
funciones cuadráticas, según las condiciones del
problema.
 Plantea afirmaciones de comparar los distintos métodos
de solucionar una función cuadrática para hallar
máximos.

4) EVALUACIÓN:

Es el proceso que nos permite comunicar los resultados los mismos que lograrán ser comunicados para la programación atendiendo su flexibilidad y
adecuación.

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Formativa. Se evaluará la práctica centrada en el estudiante, para la retroalimentación oportuna con
respecto a su progreso durante todo el proceso del desarrollo de la experiencia de aprendizaje
teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o
problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas lo que permitirá
demostrar hasta donde es capaz de usar esas capacidades.

5) MATERIALES Y RECURSOS:

PARA EL DOCENTE:
Repositorio de PERÚ EDUCA https://repositorio.perueduca.pe/docentes/planificaciones-curricular.html
PLATAFORMA WEB DE https://aprendoencasa.pe/#/
APRENDO EN CASA

PARA EL ALUMNO:
Plataforma de Aprendo en Casa. https://aprendoencasa.pe/#/
Ficha de Actividades Elaboradas Fomatos en PDF; u otro de fácil acceso para el alumno.
por el Docente
LISTA DE COTEJOS PARA EVALUAR LAS ACTIVIDADES
DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDAD CRITERIOS CATEGORIAS DE LOS
INDICADORES
INICIO PROCES LOGRADO
O
ACTIVIDAD 1  Establece relaciones entre datos de variación de
cantidades y las transforma a funciones cuadráticas.
 Evalúa si la función cuadrática que planteó representa
las condiciones del problema de determinar el área
máxima.
 Expresa con representaciones tabulares, gráficas y
lenguaje algebraico su comprensión de la gráfica de
una función (sus valores máximos y mínimos, sus
interceptos, su eje de simetría, su vértice y su
orientación).
 Selecciona y combina estrategias, métodos, recursos y
procedimientos más convenientes para representar
funciones cuadráticas según las condiciones del
problema.
ACTIVIDAD 2  Expresa con representaciones gráficas, tabulares y
con lenguaje algebraico mi comprensión sobre
comportamiento gráfico de una función cuadrática.
 Seleccioné y combiné estrategias, métodos, recursos y
procedimientos más convenientes para representar
funciones cuadráticas, según las condiciones del
problema.
 Selecciona y combina estrategias, métodos, recursos y
procedimientos más convenientes para representar
funciones cuadráticas según las condiciones del
problema.

ACTIVIDAD 3  Expresa la ecuación general de una función


cuadrática, y determina su vértice con el método de
completar cuadrados o el método de la fórmula del
vértice.
 Seleccioné y combiné estrategias, métodos, recursos y
procedimientos más convenientes para representar
funciones cuadráticas, según las condiciones del
problema.
 Plantea afirmaciones de comparar los distintos
métodos de solucionar una función cuadrática para
hallar máximos.

You might also like