You are on page 1of 4

Deber no.

Universidad San Francisco de Quito

Nombre: Paul Sebastián Barragán Gómez - 00216738

Fecha: 12/09/2022

Tomando en cuenta la lectura, menciona y desarrolla al menos tres conceptos que mas te llamen

la atención.

 Hay reflectores e ilusiones que nos enseñan acerca de nosotros mismos, como, por

ejemplo: el efecto reflector provoca que percibamos una atención focalizada en nosotros,

cuando en realidad nuestro entorno no nos presta la atención que pensamos; por otro

lado, la ilusión de transparencia estimula el pensamiento de que nuestros sentimientos

son “visibles” y que los demás pueden percibirlos con facilidad.

 La cultura en la cual el individuo se desarrolla influencia la formación del verdadero yo:

la cultura occidental tiende a ser individualista, y a tener un yo independiente, mientras

que la cultura oriental, a ser colectivista, y a tener un yo interdependiente.

 La percepción propia y el autoconocimiento es mayormente errónea, debido a que hay

decisiones, actitudes, procesos y acciones que están fuera de la consciencia, y que la

mente inconsciente e implícita controla, dejando de lado como se actuaria o decidiría si

nuestra mente estuviese consciente al momento de tomar dichas decisiones.

1
Tomando en cuenta la lectura, máximo en una línea responde a la siguiente pregunta: ¿Quién soy

yo? (Comenta cuales son tus impresiones de resumir quién eres tú, tan solo en una línea, no en

un párrafo).

Yo soy hombre, heterosexual, estudioso, atractivo, de familia, universitario y emprendedor.

Tomando en cuenta el video, menciona y desarrolla al menos 3 experiencias que hayas tenido o

que hayas visto que ejemplifiquen el “efecto reflector”.

 Cuando presenté mi candidatura para la presidencia del consejo estudiantil de mi colegio,

mientras cursaba mi tercer año de bachillerato, tuve que dar un discurso acerca de un

tema que no recuerdo, sin embargo, lo que si recuerdo es no haber preparado uno, quizás

por falta de tiempo, organización o inspiración. Lo que hice fue respirar profundo, subir

al escenario y dar un discurso improvisado mientras me moría de la vergüenza porque

pensaba que todos se estaban dando cuenta que no estaba preparado y que el discurso fue

improvisado. Resulté ser más aplaudido y ovacionado que mi homologa al puesto, ya que

di un discurso en el que me sentía inseguro, pero no se reflejó, tanto así que al publico le

gusto.

 En este semestre, en la materia de Fenómenos de Transporte, la profesora, Andrea

Landázuri, me eligió al azar para resolver un problema que apenas había entendido, y

obviamente, apenas había estudiado. Tuve mucha vergüenza de pasar al pizarrón, ya que

sentía que no podría resolver el problema y que mis compañeros se darían cuenta que no

estaba preparado; sin embargo, lo que sucedió fue que entre todos me ayudaron a resolver

el problema, y me di cuenta de que no todos estaban preparados para resolver el ejercicio,


2
y que yo no estaba tan perdido en la materia como pensé, ya que para mi sorpresa y la de

todos, se llego a la respuesta correcta.

 Siempre es incómodo hablar en inglés, en un ambiente donde la lengua natural es el

español, ya sea porque la pronunciación no esta fina, no ha habido practica regular, o

simplemente es más fácil hablar en español que en inglés. Hace dos semestres, después

de algunos meses sin haber hablado nada del idioma, tome la materia de Writing and

Rethoric, requisito para aprobar los niveles de inglés, y después de mucho tiempo volvía

a hablar, escribir y escuchar en inglés. Cuando fue mi turno de presentarme, me sentía

avergonzado de mi pronunciación e inclusive me trabe un poco: no tenía prendida el

switch de inglés. Sin embargo, mi pánico fue exagerado, ya que nadie se burlo ni se rio, y

por el contrario, descubrí que no era el mejor de la clase, pero tampoco estaba con el

promedio, y que había gente cuyo ingles estaba mas oxidado que el mío (cabe recalcar

que tampoco me burle).

Responde a las siguientes preguntas:

¿Cuál es la idea principal del video?

La crisis de identidad es un problema social más común del que parece, casi siempre provocado

por inseguridades, mentiras, depresión, ansiedad, falta de personalidad, carácter y/o amor propio,

sin embargo, es necesario deslindarse de prejuicios y juicios de valor ajeno, para romper ciclos

autodestructivos, dejar el pasado atrás, y encontrar nuestra verdadera identidad y nuestro

propósito de vida, superando etapas oscuras e iluminando nuestro camino a un futuro mejor.

3
¿Estás de acuerdo con la autora y por qué?

Estoy de acuerdo cuando menciona que la identidad está ligada al propósito de vida de la gente,

ya que sabiendo quien soy, puedo guiarme a mi mismo, tomando decisiones y acciones

acertadas, que estén ligadas con mi personalidad y carácter, y que al mismo tiempo satisfagan

mis necesidades como ser humano, y me acerquen a conseguir mi propósito de vida.

¿Crees que se pueda encontrar identidad en un ente superior y por qué?

Creo que es posible encontrar identidad mediante un ente superior, porque los seres humanos

necesitamos creer en algo y somos guiados e influenciados, en nuestra manera de convivir,

interactuar y cohabitar en una sociedad. Por otro lado, hay seres humanos que son ateos y tienen

una identidad y un propósito de vida; para ellos no fue necesario un ente superior (científicos

creen en la ciencia, no en un ser superior). Pienso que cada ser humano, mediante vivencias y

experiencias, e influenciado por la cultura y la gente (y el trato de ellos) con la que creció,

encuentra una identidad, y, por consiguiente, un propósito de vida, independientemente de si cree

o no en un ser superior.

You might also like