You are on page 1of 10

"AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL"
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

CUESTIONARIO N°9
Capitulo 10-11

CURSO:

Macroeconomía

INTEGRANTES:
Aguirre Delgado, Lina Elsy
Arevalo Basilio, Kevin Omar
Avalos Alayo, Alejandra Elizabeth
Gómez Méndez, Juan Carlos
Rodriguez Mori, Emelin
Villanueva Cordero, Ruth Isabel

DOCENTE:
Dra. Luzmila Elena Leon Mostacero

AULA:
IV CICLO - Sección "A"
Capitulo 10

PROBLEMA TÉCNICO N°1


1. Las operaciones siguientes describen una economía (considere que
C, I, G, etc., se miden en miles de millones y que i es un porcentaje;
una tasa de interés de 5% significa que i = 5).

a) ¿Cuál es la ecuación que describe la curva IS?


Y=C+I+G
Y = 0,8 (1 – 0,25)Y + 900 - 50i + 800
Y = 0,8 (0,75)Y + 1700 – 50i
Y = 0,6Y + 1700 – 50i
0,4Y = 1700 – 50i
Y = (1700 – 50i) / (0,4)
Y = 4250 – 125i ... ecuación que describe la curva IS

b) ¿Cuál es la definición general de la curva IS?


Su definición señala que cada punto de la curva IS representa las
distintas combinaciones entre el ingreso como de la tasa de interés, las
cuales hacen que tanto la oferta como la demanda agregada en el
mercado de bienes se vacié, es decir, la curva IS muestra los pares de
niveles de ingreso y tasa de interes para los cuales el mercado de bienes
se encuentra en equilibrio, además, tiene pendiente negativa debido a a
que como la inversion depende inversamente del tipo de interes, una
disminución del tipo de interes hace aumentar la inversion, por ende hay
un aumento de producción.
PROBLEMA TÉCNICO N°1

c) ¿Cuál es la ecuación que describe la curva LM?


M/P = L
500 = 0,25Y – 62,5i
0,25Y = 500 + 62,5i
Y’ = (1 / 0,25) (500 + 62,5i)
Y’ = 4 (500 + 62,5i)
Y’ = 2000 + 250i (ecuación que describe la curva LM)

d) ¿Cuál es la definición general de la curva LM?


Dada una oferta monetaria fija, la curva LM muestra las posibles
combinaciones que hay entre el ingreso como en la tasa de interés
para las cuales el mercado de dinero se encuentra en equilibrio;
además, se considera que cuanto mayor sea el nivel de producción
como de renta, mayor será la demanda de dinero, por otra parte,
cuanto mayor sea la demanda de dinero, mayor es el tipo de interés,
de ello que la curva LM tenga pendiente positiva.

e) ¿Cuáles son los niveles de equilibrio del ingreso y de la tasa de


interés?
4250 – 125i = 2000 + 250i
2250 = 375i
i = 2250 / 375
i = 6 ( tasa de interés de equilibrio )
Y’ = 2000 + 250i
Y’ = 2000 + 250 x 6
Y’ = 3500 ( renta de equilibrio)
Capitulo 11

PROBLEMA CONCEPTUAL N°2

Comente las circunstancias en las que los multiplicadores de las


políticas monetaria y fiscal sean igual a cero. Explique con palabras
por qué ocurre esto y qué tan probable le parece

Como vemos en este caso no es muy probable que los


multiplicadores de las políticas monetaria y fiscal sean cero. El
banco central no podría hacer mucho con la política monetaria para
estimular a la economía. Se tendría que hacer un ajuste para evitar
llegar a cero en caso de que el valor se acerque demasiado. Es muy
poco probable que pase, se llegaría posiblemente si nadie hiciera
algo para evitarlo o se hiciera de manera intencional pero no es
apto para la economía.
Capitulo 11

PROBLEMA CONCEPTUAL N°3

¿Qué es la trampa de la liquidez? Si la economía se mete en una


trampa, ¿aconsejaría el uso de una política monetaria o fiscal?

Una de las opciones de las autoridades monetarias para afrontar una


situación de estancamiento económico con caída de los precios es
inyectar dinero en la economía. De esta forma, aumenta el consumo y
la inversión y como consecuencia, el empleo. Esto es lo que se llama
política monetaria expansiva.
La trampa de liquidez, se define como aquella situación en la que los
tipos de interés están muy bajos (incluso 0 o negativos), por lo que las
personas acumulan dinero en vez de invertirlo o gastarlo. En esa
situación, el incremento de la masa monetaria (dinero en circulación)
no produce ningún efecto en la economía.

Aquella situación en la que el público está preparado, a una tasa de


interés dada, para quedarsecon cualquier suma de dinero que se
ofrezca se le conoce como la trampa de la liquidez. Estoindica que la
curva LM es horizontal y que las variaciones de la cantidad de dinero
no la desplacen.En presencia de la trampa de liquidez la política
monetaria es incapaz de afectar la tasa de interés. Debido a esta
incapacidad de la política monetaria de actuar frente a estassituaciones
es altamente recomendado el uso de política fiscal, el gasto público,
impuestos, ytodo aquello que no sea banco central, es decir, gobierno.
Así se moldea la economia a pesar de que la politica lonetqria este
limitada por este fenomeno.
Capitulo 11

PROBLEMA CONCEPTUAL N°5

¿Cómo sería la curva LM en un mundo clásico? Si tal fuera la curva


LM que pensábamos que mejor caracteriza la economía, ¿optaríamos
por una política fiscal o una monetaria? (Suponga que su meta es
influir en la producción.)

De ser el caso clásico, la curva LM es vertical, la política fiscal no


influye en la producción y la política monetaria tiene su máximo
efecto. Entonces cuando la curva LM es vertical, un cambio dado en
la cantidad de dinero tiene un efecto máximo en el nivel del ingreso
por lo tanto una política monetaria tiene el máximo efecto sobre el
nivel de ingreso e influye en la produccion y la política fiscal no tiene
efecto sobre éste
Capitulo 11

PROBLEMA TÉCNICO N° 1
La economía se encuentra en pleno empleo. Ahora el gobierno
quiere cambiar la composición de la demanda en el sentido de la
inversión y no en el del consumo, pero sin que la demanda
agregada supere el nivel de pleno empleo. ¿Qué combinación de
políticas se requiere? Use un diagrama IS-LM para mostrar su
propuesta de políticas.

En las economías de empleo pleno, el efecto expansión sigue un


mecanismo diferente. En dichas condiciones, un aumento de la
demanda trae un incremento del nivel de precios (al ascender por
la curva de la oferta agregada). El aumento de precios reduce los
saldos reales. (Un aumento de P reduce el cociente M /P) Esta
reducción del circulante real mueve la curva LM a la izquierda, lo
que eleva la tasa de interés hasta que el aumento inicial de la
demanda agregada se expulsa por completo. Entonces para
conservar el nivel de pleno empleo una política monetaria de
expansión aumenta la producción y el nivel de inversión
nuevamente en el nivel de pleno empleo sin reducir la inversión.
Capitulo 11

PROBLEMA TÉCNICO N°2


Suponga que el gobierno reduce algunos impuestos. Muestre en el
modelo IS-LM el efecto de la rebaja de impuestos sobre la base de
dos premisas: a) el gobierno mantiene constantes las tasas de
interés mediante una política monetaria acomodaticia y b) las
reservas de dinero no cambian. Explique la diferencia de
resultados.

La política fiscal opera de modo que depende de que bienes en


concreto adquiere el gobierno o de que impuestos o
transferencias cambia.
Capitulo 11

PROBLEMA TÉCNICO N° 3
Considere dos programas de contracción. Uno consiste en
eliminar un subsidio a las inversiones; el otro es un aumento de
las tasas del impuesto sobre la renta. Con el modelo ISLM y el
esquema de la inversión, según se muestran en la figura 11-7,
comente el impacto de estas políticas en el ingreso, tasas de
interés e inversión.

De acuerdo a las graficas podemos observar que un aumento


de la tasa de interés produce la reducción del gasto de la
inversión, este gasto de inversión se nota que aumento con el
subsidio a la inversión. En el primer grafico se subsidio la
inversión y con ello se paga el costo de la inversión de la
empresa y aumenta el gasto de la inversión y a su vez se ve el
aumento de la demanda agregada, en el segundo grafico la
recta IS se mueve el multiplicador y aumento el gasto debido
al subsidio,en respuesta a esto el punto de equilibrio este en E
y es ahí donde el mercado se estabiliza.
Capitulo 11

PROBLEMA TÉCNICO N° 4
En la figura 11-8, la economía puede pasar al pleno empleo mediante un
aumento del dinero o un déficit del pleno empleo. ¿Qué política lleva a E1
y cuál a E2 ? ¿Cómo espera que se tome la decisión? ¿Quién sería más
proclive a pasar a E1 ? ¿Quién estaría en contra de E2 ? ¿Qué política
correspondería a un “crecimiento equilibrado”?

Una política de expansión fiscal lleva al punto E1 con mayor ingreso y mayores
tasas de interés, mientras que una política de expansión monetaria para llegar
al pleno empleo con tasas de interés bajas en el punto E2. Además, la decisión
depende su efecto sobre los distintos sectores de la economía y algunas
cuestiones, quién deberia recibir el principal beneficio o si se debe verificar
una expansión por medio de una baja en la tasa de interés y un aumento del
gasto de inversión mediante una disminución de impuestos y mayor gasto
personal, entre otras cuestiones.
Aparte de las cuestiones sobre la velocidad y previsión de las políticas, estos
temas se han resuelto según preferencias políticas.
Para E1 estarían a favor los que creen que hay mucho margen para que el
gobierno gaste en educación, medio ambiente, capacitación laboral y
rehabilitación, etc., y que, por consiguiente, están en favor de políticas de
expansión en la forma de mayor gasto gubernamental y más impuestos para
refrenar un auge. Por otra parte, para E2 en contra están en contra los
partidarios con ideas de crecimiento y los grupos de presión de las
inmobiliarias defienden políticas de expansión que operen por medio de tasas
bajas de interés y subsidios a la inversión.
Una combinación de expansión fiscal y política monetaria acomodaticia
establece un crecimiento equilibrado es la que lleve a una economía de
empleo pleno y que también den una aportación para resolver otros
problemas de políticas.

You might also like