You are on page 1of 1

ÍÑIGO CARRERA

A) Explica que es la militancia.


El término militancia se refiere a la actividad que ejercen las personas que
pertenecen a un grupo o a una organización y están adheridos a determinadas ideas
y a la defensa de las mismas. Generalmente esos conjuntos de personas
pertenecen a un partido político u otra organización política, sindical o social,
además tienen un papel activo en la defensa de su ideología, causa o proyecto que
lleven adelante.

B) Piense y escriba: ¿Por qué los docentes deberían ser militantes? ¿Para qué?

Para contestar a esta pregunta, primero debemos preguntarnos sobre qué rol ocupa el
docente en el aula.
Es un mediador entre el alumno y el ambiente, analiza el potencial y los talentos del grupo
para crear una atmósfera que los motive a investigar y a participar en la clase. Deja de ser
el protagonista del aprendizaje, para pasar a ser el guía o acompañante del alumno en su
trayecto por la escuela. Construye su planificación de la clase en base a los contenidos que
están en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires. Dichos contenidos se
enseñan sin importar que los alumnos tengan noción alguna de lo que están viendo,
tampoco importa si ese conocimiento les sirve más adelante como herramienta para su
desarrollo. Son evaluados en base a lo que puedan "aprender" y esa calificación solo sirve
para posicionarse socialmente. Esto quiere decir que el docente puede convertirse en un
actor social y portador pasivo de la ideología impuesta por las autoridades pedagógicas
(sistema educativo), formando así a estudiantes incapaces de tener un pensamiento crítico
de su entorno, de cuestionar el sistema de desigualdad y que tampoco cuenten con las
competencias básicas ni la empleabilidad para lograr desarrollarse.
Educar es un acto revolucionario, es llevar a los sujetos a adoptar una actitud de
cuestionamiento a las características de su entorno.
Los docentes que son militantes podrían fomentar en sus alumnos el ejercicio de pensar la
realidad, desde su propio punto de vista sin estar sujeto a la influencia de ningún sector
dominante, es decir, tener la capacidad de analizar los hechos diarios que viven de una
manera objetiva para una mejor construcción de sus identidades nacionales y el ejercicio de
su democracia, formando pensadores críticos.

C) Piense y escriba: ¿Qué saberes, estrategias y actitudes debe tener un docente para
ser un verdadero militante de la educación pública, gratuita y de calidad?
D)
El educador tiene un papel central, político y pedagógico. Las características
esenciales que debe tener un docente son: el reconocimiento de sus limitaciones, la
capacidad para generar y abordar los problemas del mundo, la capacidad de
argumentar, de evaluar argumentos y así mismo, de justificar y de tomar decisiones.
Debe proponer una enseñanza no basada en la repetición inerte de las palabras de
la cultura dominante, sino invitando a aprender replanteando críticamente las
palabras del entorno, esto se conoce como pedagogía liberadora. Está brinda
herramientas cognitivas que forjan una conciencia crítica y convierten al estudiante
en sujeto activo de derecho. La formación docente es problematizadora de la
realidad, de la educación, y está comprometida con la liberación.

You might also like