You are on page 1of 57

METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y

PROGRAMACIÓN DE OBRAS EN
EDIFICACIONES.
MÓDULO X : Formula polinómica
Flete terrestre y flete rural
MPM. PMP. ING. WILDER CALIXTRO C.
1
2

FÓRMULAS POLINÓMICAS
¿Qué entiendes por FÓRMULA
POLINÓMICA?
"Procedimiento convencional de cálculo para obtener el valor de los incrementos de costos que experimentan
los presupuestos de obra en el tiempo".

Se utiliza exclusivamente para reajustar los montos de los presupuestos de todas las obras públicas y privadas
contratadas. 3
SISTEMAS DE REAJUSTES
Art. 256º del D.S. Nº 084-2004-PCM.

Continua vigente D.S. Nº 011-79-VC para obras.

FÓRMULA POLINÓMICA
Representación matemática de la estructura de costos de un Presupuesto.

K = a Jr/Jo + b Mr/Mo + c Er/Eo + d Vr/Vo + e GUr/GUo

NOTA: "Una vez firmado el contrato la Fórmula Polinómica no se puede modificar"

4
BASE LEGAL DE
FÓRMULAS POLINÓMICAS
Fórmulas de Reajuste : Art. 49º del D.S. N°184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, ha
ratificado la vigencia del Sistema de Reajuste mediante Fórmulas Polinómicas al señalar:

Tanto la elaboración como la aplicación de las Fórmulas Polinómicas se sujetan a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº
011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.

No son de aplicación las fórmulas de reajuste cuando las Bases establezcan que las propuestas se expresen en moneda
extranjera, salvo el caso de los bienes sujetos a cotización internacional o cuyo precio esté influido por ésta.

5
CONDICIONES NORMATIVAS

K=a
Jr M E V
+b r +c r + d r
+e GU r

Jo Mo Eo Vo GUo
Monomio
Donde:
1) K = Coeficiente de Reajuste (Actualiza el Costo de Obra)
2) a, b, c, d, e, ... = Coeficientes de Incidencia
3) Coeficiente de Incidencia Mínimo ≥ 0.050 ~ 5%
4) ∑ Coeficientes de Incidencia = 1.000 (a+b+c+d+e) ~ 100%
5) Jr, Mr, Er, Vr, GUr, ... = IUPC (r = Tiempo Reajuste)
6) Jo, Mo, Eo, Vo, GUo, ... = IUPC (o = Tiempo Base)

6
REQUISITOS

1) Número Máximo de Monomios = 8

2) Número Mínimo de Monomios = 3

3) Aproximación al milésimo.

4) Monomio Compuesto = 3 Índices Unificados

5) OMITIR IGV en Pie de Presupuesto

6) Por Obra Máximo = 4 Fórmulas Polinómicas

7) Contrato obras distinta naturaleza = 8 Fórmulas Polinómicas

Consejo de Reajuste de Precios de la Construcción (CREPCO)


7
8

• Se entiende como Presupuesto Base vigente, aquel cuyos precios han sido elaborados dentro de
los treinta (30) días anteriores a la fecha de la respectiva convocatoria, debiendo consignarse en
las bases correspondientes la fecha de vigencia de dichos precios.
• El término «Presupuesto Base» se hará extensivo al Presupuesto contratado por la Entidad Pública
en los casos en que no exista el correspondiente Presupuesto Base.
• El Producto del coeficiente de incidencia por el cociente de Índices, se expresará
en cifras decimales con aproximación al milésimo.
• Para la aproximación al milésimo, se tomará en cuenta que toda fracción que sea igual o supere a
los cinco diez milésimos debe ser ajustada a la unidad inmediata superior.

Por lo general, los Índices son publicados en el «El Peruano» en el lapso del 16 al
20 de cada mes.
DEFINICIONES

• Contrato:
Documento por el que se fija los montos y términos para ejecutar la construcción.
• Obra:
Construcción o construcciones similares que se efectúan para servir un fin específico.
En tal sentido, un contrato puede comprender una o varias obras, de tal forma que la norma nos prescribe que por
cada contrato puede utilizarse hasta ocho (8) fórmulas polinómicas y por obra hasta un máximo de cuatro (4) fórmulas
polinómicas.

Ejemplo:
Un contrato para ejecutar una obra de habilitación urbana con construcción simultánea
de viviendas.

Contrato: - Habilitación Urbana y construcción de viviendas.


Obra: - Habilitación Urbana
- Construcción de viviendas
9
Ejemplo:

Habilitación Urbana ≤ 4 fórmulas polinómicas Contrato


Construcción de vivienda ≤ 4 fórmulas polinómicas Máximo 8 F.P.

• La Habilitación Urbana pueden tener, por ejemplo, fórmulas de Arquitectura (obras


exteriores), Redes Sanitarias, Redes Eléctricas y Equipamiento.

• La construcción de viviendas tendría fórmulas de Arquitectura, Estructura,


Instalaciones Sanitarias e Instalaciones Eléctricas.

10
EJEMPLO:
• En una obra como máximo pueden haber 4 Fórmulas Polinómicas.
Por ejemplo:
- Obra de Edificación: Arquitectura, Estructuras, Sanitarias y Eléctricas
- Obra de Carreteras: Movimiento de Tierras, Pavimentos, Obras de Arte-Drenaje y
Señalización.

• Si es que hubieran más componentes o fases en el Presupuesto, estas deberán considerarse dentro de otra.
Por ejemplo:
- Si fuera Arquitectura, Estructuras, Sanitarias, Eléctricas y Electromecánicas, son cinco fases del
Presupuesto por lo tanto para efectos de la elaboración de las Fórmulas Polinómicas se podría unir las
Instalaciones Eléctricas con las Electromecánicas.

• En un Contrato, que agrupe varias obras, como máximo deben haber 8 Fórmulas Polinómicas.
Por ejemplo:
En un Contrato que tenga 3 obras diferentes, y cada obra tiene 4 fases, no se podrían tener 12
fórmulas (3x4), sino solo 8 Fórmulas Polinómicas.

11
LOS ÍNDICES UNIFICADOS
DE PRECIOS DEL INEI
Los Índices Unificados de Precios a la Construcción (IUPC) del INEI son publicados todos los meses en Diario "El
Peruano", entre el 15 y el 20 de cada mes, y corresponden a la variación de precios de los diversos recursos de la
construcción (mano de obra, materiales, equipo, etc.) del mes anterior al de su publicación.

Los índices Unificados no se pueden prorratear en función a periodos de tiempo, los Índices Unificados son válidos
para todo el mes.

Como se muestra en el cuadro anexo, los Índices Unificados se presentan en una Tabla de doble entrada:

1. Los Códigos, han sustituido los nombres de los recursos:


03 (Acero corrugado), 21 (Cemento Portland tipo I), 43 (Madera para encofrado), etc.
2. Áreas geográficas, el INEI ha dividido nuestro país en seis (6) regiones: 1, 2, 3, 4, 5 y6.

12
3

SEGÚN DS N°011-79/VC : ÓRDENES POR COMPONENTE


NIVEL A: COMPONENTE INDICES UNIFICADOS
J MANO DE OBRA 47
M MATERIALES TODOS - 47-37-48-49-30-32-33-39
CD
E EQUIPOS 37, 48 y 49
V VARIOS 30, 32 y 33
CI GU GASTOS GENERALES Y UTILIDAD 39

IUPC #39 : REPRESENTA AL COSTO INDIRECTO

ESQUEMA BASE DE LA FÓRMULA POLINÓMICA

INDICE UNIFICADO COMODÍN = 30 DÓLAR MÁS INFLACIÓN MERCADO USA


4

NOTAS:
(a) Se reagrupó (cambio de Índice ) con Res. 074-80-VC-9200 del 21.04.80. Índices (l) Se reagrupa los subíndices 30-1, 30-2, 30-3 y 30-4 dentro del Índice Unificado de
Unificados de Precios de Código 35 y 36 dentro del código 28; de código 25 y 76 Precios de código 30 con Res. Nº 047-90-VC-9200 de 03.10.90.
dentro del Código 30; de código 58 dentro del código 56, de código 67 dentro del (m) A partir de la Resolución Nº 049-90-VC-9200 de 12.10.90 de Índice Unificado 15 se
código 66 y de código 75 dentro del código 74. Se eliminan los Índices 25, 35, 36, encuentra “descontinuado”.
(n) Reagrupa el Índice 47-1 dentro del Índice 47 a partir de Agosto 92 de acuerdo a lo
58, 67, 75 y 76 con Res.Nº 045-81-VI- 9200 de 23.11.81.
normado en la Resolución Nº 033-92-VC-9200 de 14.09.92.
(b) El Índice 75 pasó a 74 con Res. 074-80-VC-9200 del 21.04.80
(o) El Índice 79 (Vidrio Incoloro nacional), se mantiene en suspenso a partir del 1º de enero
(c ) Se reagrupó (cambio de Índice) con Res. 003-83-VC-9200 del 17.01.83.
de 1999, por no fabricarse actualmente en el país y utilizar el índice 30, según
(d) Se sustituye a partir de Marzo 87 el Índice 29 por el Nº18 para todo tipo de cable
Resolución Jefatural Nº048-99-INEI.
telefónico según Resolución Nº 026-87- VC-9200 de 17.09.87. (p) Sustituir a partir del mes de enero del 2002, el IUPC, Código 19, el nuevo elemento N2XY, en
(e) Reagrupado en el Índice Unificado 30 (General ponderado) según Res. reemplazo del Cable NKY, quedando en lo sucesivo: IUPC, Código 19: Cables NYY-N2XY, según
Nº 15-88-VC-9200 de 20.04.88 Res.Jef. Nº035-2002-INEI.
(f) Crean dentro del Índice 30, tres subíndices aplicables a la importación de bienes, (q) Según R.J. Nº 269-2002-INEI, se sustituye a partir de agosto del 2002, la denominación
Resolución Nº 015-88-VC-9200 de 20.08.88. del IUPC de código 66 (Tubería de Asbesto Cemento) por la de Tubería de PVC para la
(g) Reagrupan el Índice Unificado 18 (cables NKY) dentro del Índice Unificado red de Agua Potable y Alcantarillado.
19 (cables NYY) según Resolución Nº 023-88-VC-9200 de 15.06.88. (r) Según R.J. Nº 024-2003-INEI, se crea a partir del mes de enero del 2003, el IUPC de Código
(h) Crean el Índice 73 exclusivamente para ducto telefónico de PVC según 80, exclusivamente para Concreto Premezclado.
Resolución Nº024-88-VC-9200 de 15.06.88. (s) Según R.J.Nº 229-2004-INEI, se modifica la denominación del código 59 de los Índices
(i) Crean dentro del Índice 30 el subíndice 30-4 a partir de Mayo 88, según Unificados de Precios de la Construcción por la de Índice Unificado Plancha Fibro-
Resolución Nº 031-88-VC-9200 de 26.08.88. Cemento a partir de julio 2004.
(t) El Índice 22 (Cemento Portland Tipo II), a partir del 1 de enero de 2020, sin
(j) Crean el subíndice 47-1, Mano de Obra - Región Grau a partir de Diciembre 88 según
producción, según R.J. Nº 054-2020-INEI.
Resolución Nº 032-89-VC-9200 del 14.06.89.
(k) Se reagrupa el Índice Unificado 63 (poste de fierro) dentro del Índice Unificado 65
(Tuberías de acero negro y/o galvanizado) Res. Nº 009-90-VC-9200 de 31.01.90.
Las Áreas Geográficas son:

Área Geográfica N°1 : Tumbes, Puira, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín.

Área Geográfica N°2 : Ancash, Lima, el Callao e Ica.

Área Geográfica N°3 : Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.

Área Geográfica N°4 : Arequipa. Moquegua y Tacna

Área Geográfica N°5 : Loreto

Área Geográfica N°6 : Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios

15
6
RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 104-2022-INEI

ÍNDICES UNIFICADOS DE PRECIOS DEL MES DE ABRIL DEL 2022


ÁREASGEOGRÁFICAS
(Base : Julio 1992 = 100,0)

Cod. 1 2 3 4 5 6 Cod. 1 2 3 4 5 6
01 1164.12 1164.12 1164.12 1164.12 1164.12 1164.12 02 819.26 819.26 819.26 819.26 819.26 819.26
03 908.09 908.09 908.09 908.09 908.09 908.09 04 669.70 1093.80 1211.06 620.79 358.11 856.08
05 500.81 257.06 463.12 616.17 (*) 717.70 06 1507.05 1507.05 1507.05 1507.05 1507.05 1507.05
07 1016.22 1016.22 1016.22 1016.22 1016.22 1016.22 08 1282.93 1282.93 1282.93 1282.93 1282.93 1282.93
09 395.28 395.28 395.28 395.28 395.28 395.28 10 600.65 600.65 600.65 600.65 600.65 600.65
11 275.80 275.80 275.80 275.80 275.80 275.80 12 337.79 337.79 337.79 337.79 337.79 337.79
13 3618.15 3618.15 3618.15 3618.15 3618.15 3618.15 14 312.00 312.00 312.00 312.00 312.00 312.00
17 809.40 1031.98 915.68 990.78 922.12 1041.28 16 375.78 375.78 375.78 375.78 375.78 375.78
19 1193.33 1193.33 1193.33 1193.33 1193.33 1193.33 18 510.33 510.33 510.33 510.33 510.33 510.33
21 524.09 486.23 503.23 486.86 503.23 484.54 20 4475.59 4475.59 4475.59 4475.59 4475.59 4475.59
23 491.40 491.40 491.40 491.40 491.40 491.40 22 (*) (*) (*) (*) (*) (*)
27 757.75 757.75 757.75 757.75 757.75 757.75 24 301.32 301.32 301.32 301.32 301.32 301.32
31 402.88 402.88 402.88 402.88 402.88 402.88 26 408.15 408.15 408.15 408.15 408.15 408.15
33 921.86 921.86 921.86 921.86 921.86 921.86 28 711.34 711.34 711.34 628.82 711.34 711.34
37 395.87 395.87 395.87 395.87 395.87 395.87 30 627.09 627.09 627.09 627.09 627.09 627.09
39 513.96 513.96 513.96 513.96 513.96 513.96 32 513.36 513.36 513.36 513.36 513.36 513.36
41 702.72 702.72 702.72 702.72 702.72 702.72 34 772.66 772.66 772.66 772.66 772.66 772.66
43 920.80 994.13 1187.32 860.63 1316.57 1204.79 38 518.61 1188.32 1028.05 577.30 (*) 733.41
45 424.01 424.01 424.01 424.01 424.01 424.01 40 406.54 604.42 457.69 360.31 272.89 331.41
47 650.44 650.44 650.44 650.44 650.44 650.44 42 433.67 433.67 433.67 433.67 433.67 433.67
49 393.72 393.72 393.72 393.72 393.72 393.72 44 499.44 499.44 499.44 499.44 499.44 499.44
51 505.32 505.32 505.32 505.32 505.32 505.32 46 593.42 593.42 593.42 593.42 593.42 593.42
53 1049.08 1049.08 1049.08 1049.08 1049.08 1049.08 48 401.45 401.45 401.45 401.45 401.45 401.45
55 689.97 689.97 689.97 689.97 689.97 689.97 50 738.89 738.89 738.89 738.89 738.89 738.89
57 790.47 790.47 790.47 790.47 790.47 790.47 52 415.59 415.59 415.59 415.59 415.59 415.59
59 261.04 261.04 261.04 261.04 261.04 261.04 54 505.99 505.99 505.99 505.99 505.99 505.99
61 385.38 385.38 385.38 385.38 385.38 385.38 56 1125.44 1125.44 1125.44 1125.44 1125.44 1125.44
65 323.51 323.51 323.51 323.51 323.51 323.51 60 466.32 466.32 466.32 466.32 466.32 466.32
69 390.93 327.82 428.87 488.52 269.39 451.51 62 528.55 528.55 528.55 528.55 528.55 528.55
71 660.29 660.29 660.29 660.29 660.29 660.29 64 396.18 396.18 396.18 396.18 396.18 396.18
73 865.94 865.94 865.94 865.94 865.94 865.94 66 1086.69 1086.69 1086.69 1086.69 1086.69 1086.69
77 412.84 412.84 412.84 412.84 412.84 412.84 68 462.94 462.94 462.94 462.94 462.94 462.94
70 218.25 218.25 218.25 218.25 218.25 218.25
72 697.29 697.29 697.29 697.29 697.29 697.29
78 594.27 594.27 594.27 594.27 594.27 594.27
80 115.93 115.93 115.93 115.93 115.93 115.93
(*) Sin Producción.
Nota: El cuadro incluye los índices unificados de código: 30, 34, 39, 47, 49 y 53 que fueron aprobados mediante
Resolución Jefatural Nº 093-2022-INEI.
VALORIZACIONES – REAJUSTES
ART. 197°– ART. 198°

▪ Bases (Expediente Técnico) establecerán Fórmulas Polinómicas.

▪ Fórmula Polinómica : D.S. Nº 011-79-VC

▪ Valorizaciones de Obra y valorizaciones Adicionales :


reajustan con “K”.

▪ “K” del mes en que debe ser pagada la Valorización.

▪ Ejecución de obra: Reintegro con el “K” conocido al momento de la Valorización.

▪ Liquidación de obra: Reintegro con el “K” definitivo que corresponde.

17
SISTEMA DE REAJUSTES

▪ Se encuentra normado por el Decreto Supremo Nº 011-79-VC del 01 de marzo de 1979, siendo sus
principales modificaciones los D.S. Nº 017-79-VC, D.S. Nº 022-80-VC, D.S. Nº006-86-VC, D.S. Nº
011-89-VC.

Las Normas que vamos a revisar son:

a) Norma General
b) Norma para Obras Atrasadas
c) Norma para Obras permanentemente adelantadas
d) Norma para Obras con Adelanto Específico para materiales
e) Norma para Obras con Adelanto Directo

18
SISTEMA DE REAJUSTES
El Reajuste mantiene actualizado el valor del Presupuesto. Concepto Básico es
el REAJUSTE y la comparación de Reajuste.

Reajuste = V ( K-1)

a) Norma General
Se reajusta al mes siguiente de la Valorización (ART. 197°)

b) Norma para Obras Atrasadas


Máximo reajuste reconocido = Σ REAJ. PROGRAMADOS

c) Norma para Obras permanentemente adelantada


Máximo reajuste reconocido = Σ REAJ. EJECUTADOS

19
0

NORMA GENERAL
1

a) "Las valorizaciones de obra efectuadas o de adicionales a precios originales del contrato, serán ajustadas
multiplicándolas por el respectivo coeficiente de reajuste "K" que se obtenga de aplicar en la fórmula o fórmulas
polinómicas, los índices de precios correspondientes al mes en que se debe ser pagada la valorización, de acuerdo
al plazo legal o contractual estipulado".
Ejemplo:
Meses: Enero 2021 Febrero 2021 Marzo 2021 Abril 2021
Valorización: V1 = S/10,000 V2 = S/20,000 V3 = S/15,000

Dic. 2013

(*) Asumidos KF = 1.010 (*) KM = 1.020 (*) KA = 1.030 (*)

Al 31 de enero se aplican los Índices Unificados (KF) a Febrero2021


Valorización Enero 2021 S/ 10,000.00
Reajuste = 10,000 (1.010-1) S/ 100.00 (Proyectado)
Valorización Bruta S/ 10,100.00
S/ 0.00
Amortización adelantos
S/ 10,100.00
Efectivo
S/ 1,818.00
IGV (18%x10,100)
b) Para el caso en que las valorizaciones cubran períodos superiores al mes, se hallará por proporción de
cada mes calendario en que se haya efectuado avance real de la obra, aplicándoles a estos monto el coeficiente de
reajuste "K" respectivo.
El mismo procedimiento se seguirá en valorizaciones que comprendan un lapso no coincidente con el mes calendario.

Cuando cubre períodos superiores al mes calendario.

V
t1 t2
Mes 1 Mes 2
V = S/10,000 V’ = 16 / 26 x 10,000.00 = S/. 6,154.00
R’ = 6,154.00 (1.020 - 1 ) = S/. 123.08
15/05 31/05 10/06
V" = 10 / 26 x 10,000.00 = S/. 3,846.00
16d 10d R" = 3,846.00 (1.030 - 1 ) = S/. 115.38
Mayo 2014 Junio 2014
V’ V"
Kmayo= 1.010 Kjunio= 1.020 Kjulio= 1.030
22
3

EJERCICIO
4

PRESUPUESTO BASE
CÁLCULO DE INCIDENCIAS
Análisis de precio unitario, sin redondear (En Excel)

25
CÁLCULO DE INCIDENCIAS
I.U. SUMATORIA INCIDENCIA %INCIDENCIA

02 4.96 0.000 0.046


04 147.18 0.014 1.367
21 1,210.63 0.112 11.241
24 436.29 0.041 4.051

COSTO DIRECTO
30 515.76 0.048 4.789
37 162.57 0.015 1.509
43 953.48 0.089 8.853
47 5,425.15 0.504 50.372
48 118.40 0.011 1.099
54 390.98 0.036 3.630
CI 39 1,404.81 0.130 13.044
CD 9,365.38 1.000 100.000
10%
GG (10%) 936.54
5%

UTI (5%) 468.27 CD + CI


18%
ST 10,770.19
IGV (18%) 1,938.63

PT 12,708.82
26
CÁLCULO DE INCIDENCIAS
Análisis de Precio Unitario : Redondeado (Examen)

27
CÁLCULO DE INCIDENCIAS
I.U. SUMATORIA INCIDENCIA %INCIDENCIA

02 4.96 0.000 0.046


04 147.18 0.014 1.367
21 1,210.63 0.112 11.241

COSTO DIRECTO
24 436.29 0.041 4.051
30 515.76 0.048 4.789
37 162.57 0.015 1.509
43 953.48 0.089 8.853
47 5,425.16 0.504 50.372
48 118.40 0.011 1.099
54 390.98 0.036 3.630
CI 39 1,404.81 0.130 13.043
CD 9,365.41 1.000 100.000
10% GG 936.54
5% UTI 468.27
ST 10,770.22 CD + CI
18% IGV 1,938.64
PT 12,708.86

28
AGRUPAMIENTO PRELIMINAR

FÓRMULA POLINÓMICA

1) AGRUPAMIENTO PRELIMINAR (DESCARTE PREVIO)


PORCENTAJES DE INCIDENCIA CRITERIOS: 1° AFINIDAD, 2° LÓGICA y 3° FORZOSO

I.U. DESCRIPCIÓN % INICIAL % ACUMULADO AGRUPAMIENTO ÓRDENES DE MONOMIOS


02 ACERO DE CONSTRUCCIÓN LISO 0.046 0.000 1° MANO DE OBRA 47
04 AGREGADO FINO 1.367 1.367 2° MATERIALES TODOS LOS RESTANTES
21 CEMENTO PORTLAND TIPO I 11.241 11.241 3° EQUIPOS 37, 48 y 49
24 CERAMICA ESMALTADA Y SIN ESMALTAR 4.051 4.051 4° VARIOS 32 y 30
30 DÓLAR MÁS INFLACIÓN MERCADO USA 4.789 4.789 5° GU: COSTO INDIRECTO 39
37 HERRAMIENTA MANUAL 1.509 1.509
43 MADERA NACIONAL PARA ENCOFRADO Y CARPINTERIA 8.853 8.899 +02 AGRUP. PRELIMINAR CONFOR. MONOMIOS
47 MANO DE OBRA INCLUIDO LEYES SOCIALES 50.372 50.372 % INC. COEF. DE INC.
48 MAQUINARIA Y EQUIPO NACIONAL 1.099 1.099 0.046 0.000
54 PINTURA LÁTEX 3.630 3.630
39 ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 13.043 13.043
100.000 100.000

NOTA: EL OBJETIVO ES DESCARTAR LOS ÍNDICES UNIFICADOS QUE NO SUPEREN O IGUALEN AL 1.000%.
EL I.U. MENOR PASA AL I.U. MAYOR.

1° SEÑALAR LOS IU QUE NO SUPEREN O IGUALEN AL 1.000% DE INCIDENCIA.


2° IDENTIFICAR LOS IU NO AGRUPABLES: 47 Y 39

29
CONFORMACIÓN DE MONOMIOS

Conformación de Monomios
Monomios Simples: Índices Unificados que su incidencia es mayor o igual al 5%.
Monomios Compuestos: Se agrupan de 2 a 3 Índices Unificados y su sumatoria es mayor o igual al 5%. (SI O SI)

30
CONFORMACIÓN DE MONOMIOS

MONOMIO FACTOR (%) SÍMBOLO ÍNDICE DESCRIPCIÓN


1 0.504 100.000 J 47 MANO DE OBRA INCLUIDO LEYES SOCIALES
2 0.112 100.000 C 21 CEMENTO PORTLAND TIPO I
3 0.125 71.200 MP 43 MADERA NACIONAL PARA ENCOFRADO Y CARPINTERIA
28.800 54 PINTURA LÁTEX
4 0.055 74.545 CA 24 CERAMICA ESMALTADA Y SIN ESMALTAR
25.455 04 AGREGADO FINO
5 0.074 64.865 DHM 30 DÓLAR MÁS INFLACIÓN MERCADO USA
20.270 37 HERRAMIENTA MANUAL
14.865 48 MAQUINARIA Y EQUIPO NACIONAL
6 0.130 100.000 GU 39 ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
1.000

K = 0.504 Jr/Jo + 0.112 Cr/Co + 0.125 MPr/MPo + 0.055 CAr/CAo + 0.074 DHMr/DHMo + 0.130 GUr/GUo

31
CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE REAJUSTE (K)
1° FECHA BASE (o) = Fecha del ETO, Fecha del Presupuesto => Diciembre2021
2° FECHA REAJUSTE (r) = Reajuste a Cuenta o Reajuste Definitivo
• Reajuste a cuenta: Serealiza el reajuste durante la ejecución de obra. “Aplico solo losIU que tengo publicados, me
acondiciono”.
• Reajuste definitivo: Serealiza el reajuste en la liquidación. “Cuento con los IU,real”.
3° ÁREA GEOGRÁFICA: Ubicación Geográfica = Departamento = La Libertad = Área #1

Las Áreas Geográficas son:


Área Geográfica N°1 : Tumbes, Piura, Lambayeque,La Libertad, Cajamarca, Amazonas y
San Martín.
Área Geográfica N°2 : Ancash, Lima, el Callao e Ica.
Área Geográfica N°3 : Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.
Área Geográfica N°4 : Arequipa. Moquegua y Tacna
Área Geográfica N°5 : Loreto
Área Geográfica N°6 : Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios

32
CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE REAJUSTE (K)
Aplicando la Fórmula Polinómica del presupuesto: “CONSTRUCCION CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR
"CRISTOBAL COLON" DEL DISTRITO TRUJILLO, PROVINCIA TRUJILLO, LA LIBERTAD”, se tiene:
K = 0.504 Jr/Jo + 0.112 Cr/Co + 0.125 MPr/MPo + 0.055 CAr/CAo + 0.074 DHMr/DHMo + 0.130 GUr/GUo
Monomios Simple: 3 Monomio Compuesto: 3
PARA NUESTRO EJEMPLO APLICAREMOS EL REAJUSTE DEFINITIVO, ES DECIR EN LA
LIQUIDACIÓN

FECHA BASE(O) = DIC2020


FECHA REAJUSTE (R) = FEB2021
MONOMI FACTOR (%) SÍMBOLO ÍNDICE DESCRIPCIÓN
O
1 0.504 100.000 J 47 MANO DE OBRA INCLUIDO LEYESSOCIALES
2 0.112 100.000 C 21 CEMENTO PORTLAND TIPO I
3 0.125 71.200 MP 43 MADERA NACIONAL PARA ENCOFRADO Y
CARPINTERIA
28.800 54 PINTURA LÁTEX
4 0.055 74.545 CA 24 CERAMICA ESMALTADA Y SIN ESMALTAR
25.455 04 AGREGADOFINO
5 0.074 64.865 DHM 30 DÓLAR MÁS INFLACIÓN MERCADOUSA
20.270 37 HERRAMIENTA MANUAL
14.865 48 MAQUINARIA Y EQUIPO NACIONAL
6 0.130 100.000 GU 39 ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
1.000
33
4

1° MONOMIO: 0.504 Jr/Jo => 0.504 (633.53/632.89) = 0.505

MANO DE OBRA = REAJUSTA FLUCTUA EN PERIODOS DE 12 MESES = PLIEGOS COLECTIVOS


PLIEGO 2020-2021 (01/06/2020 AL 31/05/2021)
DIC2020 Y FEB2021

2° MONOMIO: 0.112 Cr/Co => 0.112 (461.89/457.01) = 0.113

3° MONOMIO: 0.125 MPr/MPo = 0.125[ (71.200/100)(Mr/Mo) + (28.800/100)(Pr/Po) ]


0.125 [ (71.200/100)(802.68/780.13) + (28.800/100)(458.94/459.15) ]
0.128

K= 0.505 + 0.113 + 0.128 + …


5
6

CÁLCULO DE COEFICIENTES DE REAJUSTE


(Area Geográfica 1)
7

CÁLCULO DE COEFICIENTES DE REAJUSTE


(Area Geográfica 1)
8

NORMA PARA OBRAS ATRASADAS


REAJUSTES

Norma para Obras ATRASADAS

Máximo Reajuste ∑ Reajustes


<
RECONOCIDO PROGRAMADOS

39
40
1

3) Reajuste reconocido

Avance Avance Reajuste Reajuste Reajuste


K-1 Valoriz.
Valoriz. N° Fecha Programado Ejecutado Programado Ejecutado Reconoc.
(1) (2) (3) (1)x(3) (2)x(3) (4) (2+4)
29,095.00 15,242.10 116.38 60.97 60.97 15,303.07
1 Ene. 2014 0.004
29,095.00 15,242.10 116.38 60.97 60.97 15,303.07
33,630.05 21,072.60 168.15 105.36 105.36 21,177.96
2 Feb. 2014 0.005
62,725.05 36,314.70 284.53 166.33 166.33 36,481.03
26,410.35 132.05 132.05 26,542.40
3 Mar. 2014 0.005
62,725.05 298.38 298.38 63,023.43

Cálculo
Valoriz. N° Reaj. del
∑ Ejecutado ∑ Programado mes
01 / Ene. 14 60.97 < 116.38 60.97
02 / Feb. 14 105.36 < 168.15 105.36
03 / Mar. 14 298.38 < 284.53 118.20
2

NORMA PARA OBRA


PERMANENTEMENTE ADELANTADA
REAJUSTES

Norma para Obra Permanentemente Adelantada

Máximo Reajuste ∑ Reajustes


=
RECONOCIDO EJECUTADOS

43
4

EJEMPLO DE OBRA PERMANENTEMENTE ADELANTADA

Avance Avance Reajuste Reajuste Reajuste


K-1 Valoriz.
Valoriz. N° Fecha Programado Ejecutado Programado Ejecutado Reconoc.
(1) (2) (3) (1)x(3) (2)x(3) (4) (2+4)
15,242.10 29,095.00 60.97 116.38 116.38 29,211.38
1 Ene. 2014 0.004
15,242.10 29,095.00 60.97 116.38 116.38 29,211.38
21,072.60 33,630.05 105.36 168.15 168.15 33,798.20
2 Feb. 2014 0.005
36,314.70 62,725.05 166.33 284.53 284.53 63,009.58
26,410.35 132.05
3 Mar. 2014 0.005
62,725.05 298.38
5

REAJUSTE RECONOCIDO

Cálculo
Valoriz. N° ∑ Ejecutado ∑ Programado Reaj. del mes

01 / Ene. 14 116.38 > 60.97 116.38


02 / Feb. 14 284.53 < 166.33 284.53
03 / Mar. 14 284.53 < 298.38 0.00
6

FLETE TERRESTRE
Se denomina flete al costo adicional que por transporte se debe cargar al precio de los materiales que,
generalmente, se compran en la ciudad o en las fábricas.

En el caso del flete terrestre, como es evidente, depende de la carretera. Debe considerarse los siguientes
parámetros:

a. Si es asfaltada, afirmada o trocha


b. Ubicación geográfica: costa, sierra o selva
c. Altura sobre el nivel del mar (altitud)
d. Gradiente o pendiente

D.S. N.° 049-2002-MTC

D.S. N.° 045-2003-MTC


7

FLETE TERRESTRE
D.S. N.° 034- 2001-MTC
Cálculo de flete terrestre
8

FLETE TERRESTRE
La distancia virtual de un tramo se calcula multiplicando la distancia real de cada uno de ellos por el coeficiente de
conversión de acuerdo a los factores físicos que afectan la carretera del tramo.

Factores físicos de la Comisión reguladora de tarifas de transporte


9

Ejemplo 1
Cálculo de la distancia virtual

• Ubicación de la obra: Choccos, provincia Huancavelica, departamento Huancavelica.


• Altura de la obra: 3,000 m s. n. m.
• Distancia real Lima-Choccos: 380 km
• Características de la vía de acceso:
Carretera asfaltada de 0-1000 m s. n. m. = 80 km (A)
Carretera asfaltada de 1000-2500 m s. n. m. = 50 km (B)
Carretera asfaltada de 2500 a más m s. n. m. = 170 km (C)
Carretera afirmada a más de 2500 m s. n. m. = 80 km (D)

Distancia real = 380 km


0

Cálculo de la distancia virtual de Lima a Choccos


1

Ejemplo 2
Cálculo del flete terrestre

Determinar el precio del flete por kilogramo de los materiales (cemento, acero, alambre, etc.) al mes de septiembre
del 2011 para trasladar dicho material de Lima a Patahuasi.

Cálculo de la distancia virtual de Lima a Patahuasi

Del Anexo I Tablas de "Distancias virtuales desde Lima hacia los principales destinos nacionales" del D.S. N.° 045-2003-
MTC se obtiene la distancia de Lima a Arequipa y de este destino a la obra en Patahuasi:

Distancia virtual de Lima a Arequipa : 1 048,96 km


Distancia virtual de Arequipa a Patahuasi (obra) : 60,60 km
Distancia Lima-Patahuasi (obra) : 1109,56 km<>1110 km
2

Cálculo del flete (D.S. N.° 049-2002-MTC)

Vehículo tipo : C3
Capacidad de carga : 15 000 kg
Ciclo : Normal + Factor de retorno en vacío (FRV)

Cálculo de flete Lima-Patahuasi

(*) Costos elaborados a noviembre 2002-D.S. N.º 049-2002-MTC (Anexo IV)


3

Factor de actualización a septiembre-2011

El precio del flete de Lima a Patahuasi, lugar de la obra, al mes de septiembre del 2011 es de S/. 0.319/kg de materiales
o insumos (cemento, acero, alambre, etc.).
4

D.S. N.° 045-2003-MTC (Anexo I)


Distancias desde Lima hacia los principales destinos nacionales
5

D.S. N.º 049-2002-MTC (Anexo IV)


Costos kilómetros para transporte de carga en camión por carretera-módulo más de 510 km virtuales
BIBLIOGRAFÍA

• DS N°011-79-VC – FÓRMULAS POLINÓMICAS

• DS-N-045-2003-MTC

• D-S-N-049-2002-MTC

56
57

You might also like