You are on page 1of 6

1. ¿Qué denominaciones hay para las personas que venden a cambio de una comisión?

 
2. ¿Qué se entiende por sujetos del derecho mercantil? 
Se refiere a todas aquellas personas que por alguna razón intervienen en un acto de
comercio aunque no sean comerciantes y que, por lo tanto, se les aplica el derecho
mercantil
3. ¿Qué categorías de sujetos de derecho mercantil existen? 
los comerciantes, personas que realizan accidentalmente actos de comercio y personas
que intervienen en un acto mixto.
4. ¿Qué características son necesarias para ser comerciante? 
Realizar la actividad comercial de forma habitual o permanente. Matricularse en el
registro mercantil. Llevar la contabilidad de todas las actividades que se ejecuten
conforme a las prescripciones legales.
5. ¿Qué son los auxiliares mercantiles?
personas que ejercen una actividad con el propósito de realizar negocios comerciales
ajenos o facilitar su conclusión.
6. ¿Cuáles son las dos categorías de auxiliares mercantiles? 
A) Los dependientes o auxiliares del comerciante
B) Los independientes, o auxiliares del comercio.
7. ¿Qué buscan los individuos con intereses comunes que quieren asociarse?
Un mismo fin en común para lograr la misma meta
8. ¿Qué obligaciones impone el Código Civil Federal a las sociedades?
Artículo 2688. Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial
9. ¿Qué es una sociedad mercantil?
Una sociedad mercantil es una entidad legal con personalidad jurídica propia, constituida
con el fin de realizar actos de comercio para cumplir con su objeto social. En otras
palabras: el régimen societario le confiere a la empresa una serie de obligaciones y
derechos, con personalidad distinta a la de los socios.
10. ¿Cuáles son las 2 características fundamentales de las sociedades mercantiles?
Patrimonio activo: Constituido por los derechos y los bienes pagados por los socios.
Patrimonio pasivo: Correspondiente a las obligaciones y deudas de la sociedad.
11. ¿Qué se debe evaluar al constituir una sociedad mercantil?
Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la
sociedad.
El objeto de la sociedad.
Razón social o denominación.
Duración, misma que podrá ser indefinida.
El importe del capital social.
La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes, el valor atribuido a
estos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se
expresará indicándose el mínimo que se fije.
El domicilio de la sociedad.
La manera conforme a la cual haya que administrarse la sociedad y las facultades de los
administradores.
El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma
social.
La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la
sociedad.
El importe del fondo de reserva.
Los casos en los que la sociedad haya de disolverse anticipadamente.
Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección
de los liquidadores cuando no hayan sido designados anticipadamente.
12. ¿Qué sociedades tienen mayor auge en México?
Sociedad Anónima (S.A.)
Este es el tipo de sociedad mercantil más usada y común en México. La responsabilidad de
los socios, que son únicamente capitalistas, es sólo por el monto de sus aportaciones.
13. ¿Cómo se rige una sociedad mercantil?
deberás acudir con un notario o corredor público (con excepción de SAS), quien emitirá el
documento constitutivo, el cual deberá contener entre otros rubros: Los nombres,
nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad.
14. ¿Qué dispone la LGSM sobre la personalidad jurídica?
15. ¿Qué dispone la LGSM sobre las sociedades declaradas nulas?
Las sociedades que tengan un objeto ilícito o ejecuten habitualmente actos ilícitos, serán
nulas y se procederá a su inmediata liquidación, a petición que en todo tiempo podrá
hacer cualquiera persona, incluso el Ministerio Público, sin perjuicio de la responsabilidad
penal a que hubiere lugar.
16. ¿Qué supuestos proceden la liquidación de una sociedad mercantil?
Las causas para la disolución y la liquidación son las siguientes: Por concluir el término
fijado para la duración de la sociedad, en términos sencillos por la caducidad de la
sociedad, por llegarse el plazo estipulado. Por la imposibilidad de seguir realizando el
objeto de la sociedad.
17. ¿Qué son las sociedades irregulares?
es aquella que no ha completado todo el proceso que exige la ley para su constitución. Por
ejemplo, no haber completado la inscripción en los registros públicos. Es decir, una
sociedad irregular es la que no ha cumplido todos los pasos para inscribirse antes las
autoridades correspondientes.
18. ¿Cuáles son los requisitos para el Acta Constitutiva de una Sociedad Mercantil?
Nombre completo, domicilio y nacionalidad de cada una de las personas que conforman la
sociedad.
Objetivos y actividades que desarrollará la sociedad.
Denominación y duración de la sociedad.
Las aportaciones realizadas al capital social por cada uno de los socios.
Designación de las personas que llevarán la firma fiscal y el nombramiento de los
administradores.
Las facultades brindadas a los administradores y la forma en que dirigirán la sociedad.
En caso de disolución, las bases de su planteamiento. Si se trata de una sociedad mercantil
tendrá que especificarse cómo se liquidará.
19. ¿Qué dispone la LGSM sobre el aumento y disminución del capital?
Artículo 9o. - Toda sociedad podrá aumentar o disminuir su capital, observando, según su
naturaleza, los requisitos que exige esta Ley.
20. ¿Qué dispone la LGSM sobre la representación social?
21. ¿Qué dispone la LGSM sobre la reserva legal?
Socios y asambleas, que sean contrarios a lo que dispone el artículo anterior. No se
entenderá como reparto la capitalización de la reserva legal
22. ¿Qué dispone la LGSM sobre el reparto de ganancias o pérdidas?
La distribución de las ganancias o pérdidas entre los socios capitalistas se hará
proporcionalmente a sus aportaciones; Al socio industrial corresponderá la mitad de las
ganancias, y si fueren varios, esa mitad se dividirá entre ellos por igual, y. El socio o socios
industriales no reportarán las pérdidas.
23. ¿Qué dispone la LGSM sobre los socios?
El capítulo IV de la LGSM abarca la SRL, y la define como aquella que se constituye entre
socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes
sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador.
24. ¿Qué dispone la LGSM sobre las sociedades mercantiles extranjeras?
Son empresas constituidas en el extranjero, acorde a las leyes de su país, que ejercen el
comercio dentro del territorio mexicano.
25. ¿Qué tipos de sociedades reconoce la LGSM?
Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles: I. - Sociedad en
nombre colectivo; II. - Sociedad en comandita simple; III. - Sociedad de responsabilidad
limitada; IV.
26. ¿Qué condiciones existen para las sociedades mercantiles extranjeras?
Las sociedades extranjeras deberán acreditar, para su inscripción en el Registro Público de
Comercio, estar constituidas conforme a las leyes de su país de origen y autorizadas para
ejercer el comercio por la Secretaría, sin perjuicio de lo establecido en los tratados o
convenios internacionales.”
27. ¿Qué tipo de licencias y permisos se deben tramitar para iniciar operaciones de una
sociedad mercantil?
Autorización de uso de denominación o razón social
Solicitud para el folio mercantil electrónico
Acta constitutiva de asamblea de la sociedad mercantil
Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC y e.firma)
Registro de marca
Registro patronal ante el IMSS
Apertura de cuenta bancaria para persona moral
Aviso de apertura de establecimientos mercantiles, empresas o negocios
28. ¿Qué es una sociedad en nombre colectivo?
es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de
modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.
29. ¿Qué es una sociedad en comandita simple?
Es una sociedad de tipo personalista: es decir que en esta se puede realizar a gusto propio,
que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden ilimitadamente
de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, y socios comanditarios que
no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital comprometido con la
comanditaria.
30. ¿Qué es una sociedad en comandita por acciones?
su capital está dividido en acciones y formado por las aportaciones de todos los socios, los
cuales asignan a uno que responde personalmente de las deudas como socio colectivo.
31. ¿Qué es una sociedad de responsabilidad limitada?
Sociedad Mercantil capitalista formada por una o más personas en la que el capital está
integrado por las aportaciones de los socios y dividido en partes iguales llamadas
participaciones que confieren a su titular la condición de socio, no siendo estos
responsables por las deudas sociales.
32. ¿Qué es una sociedad anónima?
Sociedad Anónima (S.A.) Es un tipo de sociedad mercantil en el que la responsabilidad de
los socios se limita al capital que han aportado. La Sociedad Anónima es el ejemplo más
claro de sociedad capitalista en el mundo empresarial y económico.
33. ¿Qué es una sociedad cooperativa?
se constituye por profesionales de un mismo sector, que aúnan sus recursos y
conocimientos para la consecución de un objetivo común.
34. ¿Qué es una sociedad de capital variable?
En este tipo de sociedad, al ser de capital variable, da la pauta a que el capital pueda
aumentar o disminuir según las necesidades de la empresa.
35. ¿Qué es una sociedad de acciones simplificadas?
es un tipo de sociedad mercantil que a partir de una persona física o más puede constituir
una empresa a través de medios electrónicos, sin la intervención de un fedatario público.
36. ¿Qué es una acción?
La acción es un título de crédito nominativo, expedido por una sociedad mercantil
determinada, que representa parte de su capital social y otorga a su legítimo poseedor la
calidad de socio
37. ¿Cuáles son las formas de disolución de una sociedad mercantil?

1. Por expiación del término fijado por el contrato social;

2. Por imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o por quedar


este consumado;

3. Por acuerdo de los socios tomando de conformidad con el contrato social y con la ley;

4. Porque el numero de accionistas llegue a ser inferior al mínimo que esta ley establece ,
o porque las partes de interés se reúnen en una sola persona ;

5. Por la pérdida de las dos terceras partes del capital social

You might also like