You are on page 1of 93
Logica Etica & Estética Gobierno de los Ciudadanos pfilcsige: de Bucaramanga PLAN LOCAL DE SEGURIDAD VIAL - PLSV 2017- 2020 Actualizacién POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA EI Municipio de Bucaramange siguiendo las directrices del Plan Maestro de Movilidad (2020- 2030), el Plan de Desarrollo Municipal el gobierno de las cludadanas y ciudadanos (2016-2039), ‘el Programs Integral de Seguridad Viel para el Transito de Motocicletes — PIESSVTM, los Planes ‘Nacional y Municipal de Seguridad Vial, con el concurso y participacién de distintos subcomités, ‘en articulacién con sus actores pUblicos, privados y comunitarios, dio paso al seguimiento del plan local de seguridad vial ya establecido para el municipio: Sucaramanga, en accién hacia una ‘Movilidad segura sostenible 2013-2026, y procede a realizar la presente actualizacién con el ‘acompafamiento del Ministerio de Transporte y Ia Agencia Nacional de Seguridad Vial. Direccién de Transito de Bucaramanga wow transitobuceremanga.gov.ce std prohibida la reproduesion pareial o total de esta obra, por cualquier medio, sin autorizacién eserita de la Direccién de ‘Twinsito de Bucaramanga. Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2.017-2.020 CREDITOS Direcei6n de Transito de Bucaramanga ‘www transitobucaramanga.gov.co Equipo Técnico Direccién de Transito de Buearamanga Equipo Direccién y Coordinacién Dr. German Torres Prieto — Director General Ing. Fabian Fontecha Angulo ~ Subdirector Técnico Equipo de redaccién, ejecucién y asesoria interna DTB Dra. Claudia Celmira Mejia Mufloz, Profesional Universitario. Equipo de apoyo para levantamiento de informacién contratistas DTB Ing. Yuber Castillo Diaz Ing. Miguel Oswaldo Pérez Lic. José Alfredo Vega Ing. Ménica Suarez Equipo de apoyo Técnico DTB Agradecimientos La actwalizacién del Plan Local de Seguridad Vial del Municipio de Bucaramanga fue posible gracias a la colaboracién del Ministerio de Transporte, Agencia ‘Nacional de Seguridad Vial - ANSV, Convenios 007 de 2.015 y 010 de 2.017, Alcaldia de Bucaramanga, institueiones educativas, gremios, entidades del secior plblico, privado y la ciudadania en general del municipio. Equipo de apoyo Entidades del orden Nacional: ~ Agencia Nacional de Seguridad Viel - ANSV (Convenios 007 de 2015 y 010 de 2.017). = Ministerio de Transporte Territorial Santander Dra, Janeth Franco Castro, Profesional Dr. Carlos Alberto Sénchez Pimentel, Comandante Grupo de Control Vial. Dr. Gerardo Joya Diaz, Profesional Especializado Grupo Cultura Dr. Jorge Alberto Pérez Jiménez, Profesional Especializado Grupo Planeamiento Vial Dr. Carlos Andrés Montafia Gutiérrez, Profesional Especial Dra. Yomaira Gémez Garnica, Profesional Universitario Dr. Javier Villabona Ortiz, Técnico Operativo Ag. Nixon Ricardo Gonzalez, Agente de Transito \do Seftalizacién ‘Equipo Convenio ANSV afio 2016 - 2.017 Director de Trénsito de Bucaramanga 2016, Ing. Miller Salas Rondén, Equipo de Planeacién de la DTB, Contratistas, funcionarios de la Direcci6n de Trénsito de Bucaramanga y Alealdia de Bucaramangs que participaron en el mismo. | Edicién y produccién DIRECCION DE TRANSITO DE BUCARAMANGA Apoyo Directivo Comité Local de Seguridad Vial Decreto No 039-2013 Rodolfo Hernandez — Alcalde de Bucaramanga German Torres to — Director de Trinsito de Bucaramanga Alba Azucena Navarro - Secretaria del Interior de Bucaramanga Zoraida Ortiz. Gomez — Secretario de Infraestructura Municipal Raail Salazar Manrique - Secretario de Salud y Ambiente Municipal Juan Manuel Gémez Padilla - Seeretario de Planeacién Municipal ‘Antonio José Granados Parra- Gerente del SITM Metrolinea Victor Julio Azuero Diaz.- Director del Area Metropolitana de Bucaramanga Te, Jonathan Calderén - Director Trinsito y Transporte de la Policia Metropolitana Juan Eduardo Durén — Gerente de la ESE Instituto de Salud de Bucaramanga ISABU ‘Omar Lengerke Pérez — Rector de las Unidades Tecnolégicas de Santander Presentacién Introduccién.. 1. 2. DIAGNOSTICO DE LA SEGURIDAD VIAL EN BUCARAMANGA.. ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA TABLA DE CONTENIDO MARCO DE REFERENCIA..... 1.1. Politica Mundial de la Seguridad Vial. LL.1_Actores viales mas vulnerables de la Seguridad Vial mundial. 1.2. Politica de seguridad vial nacional. mnnnnsnnnnnn : 1.2.1. Affos de vida potencialmente perdidos ou aeldentn de nal AVPParnneeeee] 1.2.2. Victimas de accidentes de trénsito segiin condicién de la vietima 1.3. Municipio de Buearamanga caracteristicas principales. 13.1. Distribueién de poblacién por género en Bucaramanga 2.1. La seguridad vial en el Area Metropolitana de Buearamanga — AMB y su incidencia en el municipio de Bucaramange.. oe 15 2.1.1. Andlisis y comportamiento del Parque automotor .. 18 Figura No 6.. 19 20 Figura No 7. 2.1.2. La accidentalidad vial y su influencia con el parque automotor en el Area Metropolitana de Bucaramanga. a 2.2. La seguridad vial en el municipio de Bucaramang: 2.2.1. Caracterizaci6n de vietimas en accidentes de trinsito en Bucaramanga 2.2.1.1. Caracterizacién sociodemogréfica own 2.2.1.2. Aflos de vida potencialmente perdidos por accidentes de tinsito — AVPP Bucaramangz.... : 2.2.1.3. Vietimas fatales segin condicién de la victima. 2.2.1.4. Costos de un accidente de Transit 2.2.1.5. Pérdidas econémicas por causa de accidentes con victimas fatales. 2.2.2. Contento de la accidentalidad vial en Bucaramanga en cifras del periodo 20) 22, 2.2.2.2. Accidentalidad por gravedad y dia a la semana. 2.2.2.3. Condicién y sexo de la vietima 2012-2016. 2016: . Vietimas de accidentes de trinsito segin caracteristica del accidente 2012-2016. 2.2.2.4. Actores viales involucrados en accidentes de transito 5. Edad y sexo de la vietima. ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y¥ SEGURA 2.2.2.6, Aczidentalidad por horario. 2.22.7, Aceidentalidad por comune ... 22.2.8, Accidantatidad por causes. 222.9, Tramos criticos de alta accidentalidad vial. 2.22.10, indices de accidentalidad viel...... or 22.211 indice de peligrosidad de Accidentes Totales (IPAT). 22.2.12. indice de peligrosidad de accidentes con victimas fatales (PAV) .esooo 48 2.2.2.13. Multes y comparendos...m- = 3. CONDICION ACTUAL SEGURIDAD VIAL EN BUCARAMANGA. 3.1. Gestién institucional ..... 2 3.2. Aspectos relacionados :on el comportamiento de los usuarios 3.4. Aspectos relacionados con Ia atencién de victimes. 43,3, Aspectos relacionados con la infraestructura. 3,5, Aspectos relacionados con los vehiculos.. 4, AJUSTE-PLSV BUCARA MANGA 39) 4.1. Marco de referencia. 59 4.1.1. Nombre. 59 4.1.2. Visi6n.. 59 4.1.3. Mision... 59 4.1.4. Objetivo general 59 59 METODOLOGIA.... 6. PILARES ESTRATEGICOS.. 6.1. Pilar de Gestion Institucional programas, estrategias y ecciones. 6.2, Pilar de Comportamiento Humano programas, estrategias y acciones... 6.3. Pilar de Atencién a Vietimas programas, estrategias y acciones...~ 464, Pilar de Infraestructura Segura programas, estrategias y aeciones. 6:5. Pilar de Vehiculo seguro programas, estrategias v acciones, 6.6. Plan de acciGn, indicadores, metas, periodicidad y demés relacionadas con cada pila. 81 66.1. Indicadores, metas, periodicidad y demés relacionadas con cada plats or---errmrn 81 ALCALDIA DE BUCARAMANGA. Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA 6.6.2. Evaluacién y seguimiento del PLSV. 7. BIBLIOGRAFIA 8. _ DEFINICION DE TERMINOS BASICOS... 9. ANEXOS... ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDA D SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA TABLAS ‘Tabla 1: Informacion bésica de la ciudad de Bucaramanga.. 4 Tabla 2. Distribucién de poblacién por edades para Bucaramanga 1 ‘Tabla 3. Parque Automotor Area Metropolitana de Bucaramange 2016... may Tabla 4. Relacién Poblacisn /Vehiculos en Bucaramanga y su Area Metropolitana........21 Tabla 5. Parque Automotor de Motocicletas en 2016 del Area Metropolitana de Bucaramanga. : a ‘ 23 ‘Tabla No 6, Niveles de cumplimiiento de las metas del PLSV 2013-2016. 25 Tabla 7 Riesgo de resultar lesionado 2 consecuencia de los siniestros de trénsito en near Bucaramanga, 2016 : é Tabla 8. Matriz de fatores y componentes para la determinacién del coto de un accidente ie transito. i oat Tabla 9, Estimacién de pérdidas de salarios de las victimas fatales por accidentes visbles 55 Tabla 10, Distribucién de vietimas fatale y lesionados segin tipo de accidentes entre 2012 2016 : see Table 11, Distribucién de accidentalidedt por condicién y género entte 2012-2016 oo Bucaramang: St ‘Tabla 12. Involucrados en accidentes de tréns: 6 i 8 Tabla 13. Tramos vieles definidos como puntos 42 ‘Tabla 14, Factor de equivalencia para la gravedaci de los accidentes en los tramos exticos #4 ‘Tabla 15, Estadistieas de accidentalidad anual de Tramos crits 2012-2016 reo 45 ‘Tabla 16, Vehiculos y evasion del SOAT en el Area Metropolitana de Bucaramanga 57 Tabla 17. Evasion de SOAT en motos Tabla 18. Evasién de la Revision Técnico-mecénica en carros. (Vehiculos con mas de seis afios) iin S8 Tabla 19. Evasion del Revisién Técnico-mecénica en motos .. 58 ‘Tabla 20. Resumen construccién de indicadores de impacto del PLSV para la ciudad #e Bucaramanga esses a 82 criticos en la ciudad de Bucaramanga 7 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA FIGURAS Figura No 1. Area Metropolitana de Bucaramange.. ‘ Figura No 2. Accidentes de transito en el AMB con vietimas fatales Figura No 3. Accidentes de trénsito en el AMB con viotimas fatales. Figura No 4, Accidentes de trinsito en el AMB con vietimas fatales...... Figura No 5. Automéviles matriculados en Area Metropolitana .. Figura No 6. Motocicletas matriculadas en el Area Metropolitana... Figura No 7. Parque automotor Area Metropolitana de Bucaramanga Figura No 8. Curvas de erecimiento del parque automotor particular (autos y motos) tanto en Bucaramanga como en su AMB desde 1995 hasta el 2016... Figura 9. Localizacién del Area Metropolitana de Bucaramanga. Figura 10. Parque automotor particular de Bucaramanga de 20 Figura 11. Accidentes de transito (casos). Bucaramanga, 2012-2016 (anual)....... Figura 12. Victimas fatales en accidentes de trénsito (casos). Bucaramanga, 2012-2016...26 Figura 13. Lesionados en accidentes de trénsito (casos). Bucaramanga, 2012-2016 (anual) 26 Figura 14, Dafios materiales en accidentes de transito (casos). Bucaramanga, 2012-2016 (anual). - 27 Figura No 15. Fallecidos y lesionados en accidentes de trénsito segiin sexo de la vietime 2012-2016. . 28 Figura 16, Distribucién de los afios de vida perdidos por muerte prematura a consecuenci de las muertes en accidentes de transito 2012-2016 por género, 29 Figura 17, Vietimas fetales segiin condicién de la vietima en accidentes de trénsito 2012- 2016 30 Figura 18, Tasa general de mortalidad en accidentes de trénsito y tasas de mortalidad discriminado por sexo por cada cien mil habitantes. 2012-2016 (antl m- at Figura 19. Tasa general de Lesionados en accidentes de trinsito y tasas de morbilidad discriminado por sexo por cada cien mil habitantes. 2012-2016 (anval) Figura 20, Tasa de mortalidad del motociclista por cada cien mil habitantes y por cada diez ‘mil motocicletas (anual) : Figura 21. Peatones fullecidos y lesionados. Bucaramange, 2012-2016 (anual) ..~ Figura 22. Motociclistas fallecidos y lesionados. Bucaramanga, 2012-2016 (anual)... Figura 23. Accidentalidad por gravedad y dia a la semana 2012-2016. ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA Figura 24. Accidentalidad por sexo y gravedad de la victima....- Figura 25. Accidentalidad por franjas horarias. Figura 26. Accidentalidad por comuna. Figura 27. Accidentalidad por principales causas ¢ hipétesis. ..... Figura 28. Mapa de Georreferenciacién de puntos criticos de mayores conflictos viales 2012- 2015, 43 Figura 29 Factor de Equivalencia promedio en Tramos Criticos de Alta Accidentalidad 201. 2016 “ 7 Figura 30. Accidentalidad anual en el periodo 2012-2016 en los tramos criticos, Figura 31. Infografia Patrones de siniestros viales en tramos criticos - Bucaraman; 2016 46 Figura 32. indice promedio de Peligrosidad de Accidentes Totales can en tramos criticos en Bucaramanga 2012-2016 .. . 48 Figura 33. indice promedio de Peligrosidad de Accidentes con victimas fatales (IPAV) en tramos criticos de alta accidentalidad en Bucaramanga 2012-2016. 49 Figura 34, Comparendos en el periodo 2012-2016 por inmovilizacié: 49 Figura 35, Infracciones mds comunes por comparendos en el periodo 2012-2016 smnn50 Figura 38. Comparendos por tipo de vehfculos en el periodo 2012-2016. De los 640.504 vehiculos registrados en el area metropolitana, circulan sin SOAT vigente 253.028, cifta que corresponde al 39.50% del total de los automotores. del cual el 29.70% son motocicletas y el otro 9.8% corresponde los demés vehiculos. 258 Figura 36 Problema: Causas-Efectos.. Figura 37 Situacién deseada: Objetivo, medios y acciones... Figura No 38 Pilares de PNSV Y PIESSVT™...... Figura No 39 Metodologia actualizacién PLSV Bucaramanga. ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA Presentacién Una de las principales causas de muerte en Colombia obedece a los accidentes de trénsito por lo cual el Gobierno de Colombia definié como prioridad y politica de Estado la Seguridad Vial que se encuentra contenida en el Plan de Desarrollo Nacional “Todos por Un Nuevo Pais” 2014- 2018 y Ia consolidacién de la Ley 1702 de 2013 con la que se crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial como ente descentralizado regulador de normas, acciones y estrategias en lo referente al tema. En la misma linea, el Ministerio de Transporte expidi6 el Plan Nacional de Seguridad Vial a través de la Resolucién 1282 de 2012 y su ajusie se dio en la Resolucién 2273 de 2014 con el Plan Nacional de Seguridad Vial - PNSV-2011-2021 y el “Programa Integral de Seguridad Vial para el Transito de Motocicletas” - PIESSVTM ‘mediante Resolucién 2410 del 2015. El gobiemo nacional a finales del 2012 suscribié a través de Ministerio de Transporte un convenio con 10 Alealdias dentro de las que se encontraba el Municipio de Bucaramanga con el objeto de formular Plan Local de Seguridad Vial -PLSV, actividad que fue apoyada por FONADE, el resultado fue el PLSV “Bucaramanga, en accién hacia una Movilidad segura sostenible- PLSV 2.013 -2016” instrumento usado para la priorizacién y generacién de actividades, programas y proyectos enfocados principalmente en la reduccién de vietimas en hechos viales, el cual esté integrado por cinco lineas de accién: aspectos institucionales, estrategias sobre el comportamiento humano, estrategias sobre los vehiculos automotores, estrategias sobre las vias y el entomo, y el sistema de atencién y rehabilitacién de victimas. ‘Asimismo, El municipio de Bucaramanga con recursos de la ANSV durante le vigencia 2.016 ¥ 2.017 lograron ejecutar acciones alrededor de la seguridad vial y por ende le generacién de Ingumos y herramientas que fueron necesarias para la actualizacién del nuevo PLSV denominado “Bucaramanga por una MOVILIDAD SEGURA, SALUDABLE Y SOSTENIBLE 2017-2020". Por lo anterior, la administracién municipal continuar, con base al presente plan, implementando los lineamientos de coordinacién institucional e intersectorial de acciones en seguridad vial, para la consecucién de objetivos comunes de prevencién, reduccién y mitigacién del impacto de los accidentes asociados al trénsito. ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA Introduccion El Municipio de Bucaramanga siguiendo las directrices del Plan Maestro de Movilidad (2010-2030), el Plan de Desarrollo Municipal el gobiemo de las ciudadanas y cfudadanos (2016-2019), el Programa Integral de Seguridad Vial para el Transito de Mowcicletas ~ PIESSVTM, los Planes Nacional y Municipal de Seguridad Vial, con el concurso y patticipacién de distintos subcomités, en articulacién con sus actores piiblicos, privados y comunitarios, dio paso al seguimiento del plan local de seguridad vial ya establecido pare e! ‘municipio: Bucaremanga, en accién hacia una Movilidad segura sostenible 2013-2016, y procede a realizar la presente actualizacién con el acompafiamiento del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Viel. El Municipio de Bucaramanga ha venido generando acciones de seguridad vial que tienen relacién con el propésito de la reduccién de victimas, tales como: la implementacién de estrategias de Control Vial, la promocién de la Cultura Vial (campaties pedagdgicas en la via, colegios, universidades, empresas y cursos a infractores), las labores de Planeamiento Vial (logradas a través de estudios de trénsito que dieron soporte a las implementaciones de sefializaci6n, semaforizacién y cambios viales que buscan en primera instancia dar relevancia al peat6n, disminuir la accidentalided y mejorar la movilidad). ademés de la creacién de la Oficina de la Bicicleta y del Centro de Investigacién del Trinsito y la Seguridad Vial - CITSV-, Estas acciones en su conjunto han logrado importantes avances proyectados en menores indices de accidentalidad, mitigacién del transporte informal y un mejor control de la invasién del espacio piiblico. La informacién necesaria para la actualizacién del plan de seguridad vial para la ciudad, parte de la valoracién del desempefio y realizacién del plan anterior y retoma su espiritu para cumplir con los compromisos que se establecieron y que en su momento fueron dificiles de cumplir en el contexto del desarrollo de las aeciones que corresponden a la politica publica. Hoy, gracias a la priorizacién de la seguridad vial y a la voluntad de la administracién de contribuir desde lo local a la visién nacional y mundial, se retoma, actualiza y socializa el Plan Local de Seguridad de Bucaramanga 2017-2020, consolidado en el presente documento denominado: Bucaramanga por una MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA. ALCAL DIA DE BUCARA MANGA Blan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UN-\ MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y¥ SEGURA 1. MARCO DE REFERENCIA 1.1. Politiea Mundi ul de la Seguridad Vial En Informe sobre lx Situacién Mundial de la Seguridad Viel de la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), s efiala que anualmente fallecen més de 1.3 millones de personas en accidentes de trénsi to, esto es poco més de 3500 muertes en carreteras ¥ calles cada die. ‘Asimismo, entre 20 y 50 millones més sufren traumatismos por esta ‘misma causa. Se esperaba que esta situacién tomaré un nuevo rumbo con la declarataria del Decenio de sx con para la Setsuridad Vial 2011-2020. No obstante, si bien los gobiermes bat hecho crandes evances en La adopcién y aplicacién de nuevas leyes de seguridad vial sobre factores Seniesgo como el exceso de velocidad, la remodelacion de las vias Ge transito con Gc oseycturas de protecci6n y en la adopeién de medidas para garantizar que los vehiculos amen equipados c0'2 teenologias que salvan vides, no se ha logrado dar un parte de Ganguilidad sobre la posibilidad de aleanzar las metas de reduccién Propuestas Los principios rectores 2n que se basa el Plan para el Decenio de Accién son los que se jncluyen en el enfoque sobre un «sistema seguro», que pretende desarrollar un sistema de imansporte vial major adaptado al error hnmano y que fome en consideracién la vulnerabilidad del cuerpo humano”. 1.1.1 Actores viales mas vulnerables de la Seguridad Vial mundial. Segin estudio de la Organizacié Mundial de la Salud. la mitad de todas las victimas srortales ocasionadas por los aceidentes de trénsito son peatones, ciclistas y motociclisias, asi: motociclistas (23%), peatones (22%) y ciclistas (476). Se calcula que el riesgo de morir en un siniestro de transito es el menos 18 veces mayor para ee conduetor de motocicleta que para un conductor de automévil. Por lo que la siniestralidad Vial de los motociclistas se ha convertido durante los iltimos afios en Sn ISAM prioritario de Trabajo en Ia regién dado el crecimiento acelerado del pargue de motocicletas y su vareeeuente ineremento en el mimero de muertos y heridos derivados de su uses SX esté gravitando negativamente en el cumplimiento de les metas de la Década de la Accién para la ‘Seguridad Vial 201 1-2020.! SEELEEC eee ee eececeeecee T ongantzacin Mundial de la Salud, 10 datos. sobre los jévenes y le seguridad vial, en nttpi//onvon int/features/factfles/youth_roacsaresy/es/ ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA 12. Politica de seguridad vial nacional. El Gobiemo Nacional ha alineado los requerimientos mundiales con la politica de seguridad vial conjugada en el Plan de Desarrollo Nacional “Todos por Un Nuevo Pais” 2014 2018. la Tonsolidacion de la Ley 1702 de 2013 con la que se crea la Agencia Nacional de Seguridaé Vial como ente descentralizado regulador de normas, acciones y estrategias en lo referente al tema, asimismo, el Ministerio de Transporte expidid el Plan Nacional de Seguridad Vial a ‘ravés de la Resolucién 1282 de 2012 y la Resolucién 2273 de 2014 y el Programa Integral de Seguridad Vial para el Transito de Motocicletas- PIESSVTM mediante Resolucién 2410 del 2015. El Plan Nacional de Seguridad Vial, 2011-2021, esté integrado por cinco lineas de accién desarrolladas para el logro de los objetivos nacionales y propuso las estrategias de accin en aspeots institucionales, eomportamiento humano, vehiculos automotores, las vies y crtomne ¢ al sistema de atencién: en el se proyecta que los departamentos, las dreas metropoftanes, Jos municipios y los distritos deben elaborar con base en los fundamentos y politicas definidos en el Plan Nacional, sus propios planes de seguridad vial. Este enfoque ratifica el compromiso eon la seguridad vial y dando un paso adelante para mejorar las condiciones. ¢ covitidad de los colombianos y se abra el camino hacia un nuevo concepto de movilidad Segura en el pais, que conlleve a un cambio de acitud colectiva que sea corresponsable ¥ denote respeto por la vida propia y la de los demés. «Colombia no es ajena a esta problemética, dadas sus alias cifras de accidentalidad y la tendencia presentada en Ios iitimos diez aftos (2005 - 2014) la cual muestra una ira de "336.373 accidentes de trénsito para dicho perfodo, cobrando la vida de 58.121 personas y dejando lesionadas a 411.9561. Tan solo en el 2014 se presentaron 157.693 accidentes, en Tos que fallecieron 6.352 personas, o que supone wn incremento del 2,1% frente a 2015. En casio a lesionados el pais presenté 41.452 vietimas no mortales, cra que representa wn Giimanto del 6.2% con respecto al ato 2013. Este panorama hace de los accidentes de slinsit en Colombia la segunda causa de muerte violenta en el pais (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses: Fondo de Prevencién Vial, 2010). y la primera causa “de muerte dé los jévenes colombianos menores de 30 afios” Contraloria General. 1.2.1. Aiios de vida potencialmente perdidos por accidentes de transite - AVPP Enel PNSV uno de los indicadores més relevantes que ilustra la pérdida que sufte le sociedad vrlombiana como consecuencia de la muerte de infantes o personas jévenes es el indicador Ge afos de vida perdidos por muerte prematura a cause de accidentes de trinsito (AVPP). Este intenta identificar aquellas enfermedades que causan muchas muertes en individuos muy jovenes, con pérdida de afios productives y se construye con le suma algebraica, de los afios sine habrian vivido todos los individuos muertos prematuramente, si hubieran Tlegado 2 la iad esperada de muerte o esperanza de vida. Enel caso colombiano, durante el primer lustro “ ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA (2005 -2009) del decenio analizado, aproximadamente se perdieron un millén 83 mil afios de vida como consecuencia de los accidentes de trénsito. El mayor nuimero de afios perdidos se registra entre los 20 y 29 afios, lo que es coherente por ser la poblacién con mayor mimero de fallecidos en aceidentes de transito. Le siguen el grupo de los 15 a los 19 afios con un total de 118.837 aos de vida perdidos y el grupo de edad entre los 30 y los 34 afios, con 117.625 afios de vida perdidos. En relacién con los tiltimos cinco afios (2010 - 2014), el indicador de AVPP evidencia més de un millén trescientos mil afios de vida perdidos (1.314.095) por accidentes de trénsito, ‘manteniéndose como el grupo etario con mayor representatividad el ubicado entre los 20 y los 29 afios de edad. 1.2.2. Vietimas de accidentes de transite segiin condicién de la victima El PNSV en el informe de las victimas por accidentes de transito segin su condicién de victima refleja que los actores de la via més vulnerables en los tltimos 10 afios son los usuarios de motocicleta (conductores y acompafiantes) que en el periodo de anilisis representaron el 37,98% (22.074 casos) de las victimas fatales y el 43,60% (179.599 casos) de las no fatales; seguido de los peatones con el 30,39% (17.665 casos) de los fallecidos y el 23.24% (95.744 casos) de los lesionados en accidentes de transito. Estos dos actores representan alrededor del 70% de las victimas en accidentes de trinsito entre el 2005 y el 2014. 13. Municipio de Bucaramanga caracteristicas principales. El municipio de Bucaramanga hace parte del Area Metropolitana de Bucaramange (AMB) conformada ademés por los municipios de Piedecuesta, Floridablanca y Girén. Hay una fuerte relacién entre todos los municipios del AMB de indole laboral y comercial especialmente hacia Bucaramanga, haciendo que el sistema de movilidad de esta iltima reciba una carga agregada tanto de vehiculos como de usuarios bastante representativa que afecta el transito + y de -—ihecho ~=— la_—Ssseguridad ~via http://www observatoriometropolitano.com.co/indicadores.aspx?idIndicador=259. ‘Algunos datos que caracterizan el sistema de movilidad de la ciudad se muestra en la tabla No 1, con base en la informacién proporcionada por el Municipio de Bucaramanga en el Plan de Ordenamiento Territorial POT, DANE, la Direccién de Trinsito de Bucaramange, Metrolinea y el PMM. 2 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA Tabla 1: Informa 1a de la ciudad de pau extensién Klémetros evadrados 165 Pen Sea ONE aaeaces 20 Poblacién del AMB DANE, 2016 | Hebitentes 1152.559 Parque SMO Veicuos 197388 Parque automotor AMS. Vehiculos 632108 | ‘Aecidentes de Trénsito Némero 38 Viias fas por sense ee ——T ca _eserdos Gor AEE FE ens = sesenes BH mee wate “Malla vehicular " Kilémetros 500 Malla peatonal | Kilémetros: a | | Vias trocales SITM Kilémetros i 20,1 1 Buses SITM (29 Articulados, 202 ey _Padrones y 105 Alimentadores) _Verieulos | = | Rutas SIT | Rutas 2 | Pasajeros SIT | Pasajeros dia [325000 Fuentes: DANE, Dison de Transito de Bucaramanga Mevolinea, PVM, POT Buearamangs 1.3.1. Distribucién de poblacién por género en Bucaramanga La poblacién alcanza el 51,9% de los habitantes son mujeres y el 48,1% son hombres (Plan de Desarrollo 2016-2019) ALCALDIA DE BUCARAMANGA Tabla 2. Distribucion de Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA lacién por edades para Bucaraman; 528.269 | 254.121 | 274.148 32.765 | 15.343 17.422 34.364 | 17.593 | 16.771 33.883 | 15.415 18.468 36.954 | 18.849 | 18.105 34.693 | 15.463 19.230 39.882 | 20.443 | 19.439 29.008 | 12.827 16.179 43,300 | 22.005 | 21.295 22.465 | 9.774 12.691 44.208 | 22.617 | 21.587 17.173 | _7.237 9.936 44.453 | 22.693 | 21.760 12.518 | __ 5.166 7.352 44.998 | 22.840 | 22.158 9.180 3.461 5.719 38.222 | 18.818 | 19.406 10.209 | 3.577 6.632, FUENTE: DANE 14 ALCALD{A DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA z DIAGNOSTICO DE LA SEGURIDA. VIAL EN BUCARAMANGA. Bucaramanga inicié con sus politicas de seguridad vial de la mano del gobiemo nacional en el afio 2.012 cuando suscribié a través de Ministerio de Transporte un convenio con 10 Alcaldias con el objetivo de formular Planes Locales de Seguridad Vial -PLSV. actividad que fue apoyada por FONADE quien contraté la empresa consultora CDM SMITH cuyo producto fue el PLSV “Bucaramanga, en accién hacia una Movilidad segura sostenible— PLSV 2.013 -2016” instrumento que se ha usado para la priorizacién y generacién de actividades, programas y proyectos enfocacos principalmente en la reduccién de victimas en hechos viales. Este documento esté integrado por las cinco lineas de accién mencionadas: aspectos institucionales, estrategias sobre el comportamiento humano, estrategias sobre los vehiculos automotores, estrategias sobre las vias y el entomo, y el sistema de atencién y rehabilitacién de victimas. Dentro de la implementacién del PLSV- Bucaramanga, se encuentra la elaboracién de un programa para priorizar la atencién de los puntos criticos de siniestralidad. Asi mismo, algunas de las estrategias ejecutadas por la Direccién de Trinsito de Bucaramanga se encuentran enmarcadas en el “Programa Integral de Seguridad Vial para el Transito de Motocicletas” (Resolucién 2410 del 2015 del Ministerio de Transporte) Ciudades capitales como la nuestra padecen del problema de aecidentalidad por el trésito de automotores, por lo cual se requiere continuar estudiando, socializando e implementando medidas de seguridad vial para el mejoramiento de habitos y comportamientos de los conductores, con el fin de contribuir a la seguridad vial de todos los actores de la via. 2.1. La seguridad vial en el Area Metropolitana de Bucaramanga - AMB y su incidencia en el municipio de Bucaramanga. Teniendo en cuenta la configuracién geo-demografica del municipio, hay que considerar le estructura de movilidad del Area Metropolitana de Bucaramanga conformada por cuatro ciudades (Bucaramanga, Girdn, Piedecuesta y Floridablanca), siendo Bucaramanga la capital del departamento de Santander con una extensién de 165 Km*, de los cuales el 36% corresponde a suelo urbano y el 64% restante a suelo rural, sin embargo su poblacién es eminentemente urbana, de los 27.985 proyectados para el afio 2015, e] 98% residen en el area urbana. EI Area Metropolitana de Bucaramanga cuenta con una poblacién total de 1.113.522 personas discriminadas sein su género 52% son mujeres y 48% hombre cuyas edades oscilan: 15 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA 349.423 son nifios y jovenes entre 0 a 19 ailos. 630.397 adultos entre 20 y 59 afios. 133.702 son adultos mayores de 59 afios. Figura No 1. Area Metropolitana de Bucaramanga vs ‘eferencia No I: tps. wikipedia org 'h continuacion, podemos observer el comportamiento de la accidentalidad en el Aree Metropolitana de Bucaramanga durante la vigencia 2016, ast: ae 6 eh a 8 6 Ser ‘Fuente: Elahoraién propia DTB Comenio 007/16 ANSY ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA igura No 3. Accidentes de transito en el AMB con victimas fatales Oss. Emme -~_.s Loam 2 AE 2, om STS Ae Figura No 4. Accidentes de triinsito en el AMB con victimas fatales Qe. Gress PIEDECUESTA _-FLORIDABLANCA IRON —_BUCARAMANGA Fuente: Elaboracin propia OTB Convenio 007/16 ANSW "7 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA 2.1.1. Andlisis y comportamiento del Parque automotor * Tabla 3. Parque Automotor Area Metropolitana de Buearamanga 2016 "PARQUE AUTOMOTOR AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA ANO 2076 Astomévs | 22286 00 138 to | 78 z Zea Besets | 20 | 028 wo a Zoe Camiér 46332 3628 7748 ‘S14 16.426 Camioneta $536 10827 33644 7 ‘54.664 Campero [2005 3517 7682 2 ao Microbis [22 | 8 1 ra Zan Tamia | 567 | 8 ZA 7 3 Valet | 664 | #88, oe 2 360 Totociets | 2r66e7 | 104552 ee ites. Arcot | = a a 2 paca uaa. nausea] 7S 2 7 a a tae 5, | 7% 2 7 0 | 266 Minibis og 5 o o 5 som | ae |e % a 5057 enolgue [= 7 z z a Matsoane | 22 | 261 @ os ‘uatinas | 771 2 z z az Motos | 0 3 Z : 5 TOTAL 258.943 163.357 197.855 11.848 632.104 El Parque Automotor a finales en el afio 2016 llegé a los 632.104 vehfculos de los cual 146.591 son autos y 368.206 motocicletas, donde el 63.7% de los autos y el 10.5% de ‘motos corresponden a la ciudad Bucaramanga. Es de anotar, que la mayor cantidad de las ‘motocicletas matriculadas se encuentran en los municipios de Girén (58.8%) y Floridablanca (283%). 2 Concepto Técnico: Memorando 085 de 2027. Subdireccién Técnica DTS pare Oficina de Contratacién 18 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA Figura No 5. Automéviles matriculados en Area Metropolitana TOTAL VEHICULOS MATRICULADOS ENAME "A 31 DICIEMBRE DE 2016 ToraLvenicuios MaTRICULADOS ANE paaee alPeraut an6aet ‘Automotor del AMB- Figura No 6. Motocicletas matriculadas en el Avea Metropolitana Pesecuesta 9652;2% : 108332; TOTAL MOTOCICLETAS MATRICULADAS ‘Au8 368.206 58% ve Tota Parque ‘Atomotor de ANE 19 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y¥ SEGURA Figura No 7. Parque automotor Area Metropolitana de Bucaramanga TOTAL PARQUE AUTOMOTOR AMB A31 DICIEMBRE DE 2016 Pedacuer: 11968; TOTAL PARQUE omens AUTOMOTORAMB 632,104 Por otro lado, al analizar el ineremento de la tasa de motorizacién, se encuentra dus est ha sido permanente en e] Area Metropolitana de Bucaramange-AMB, y de acuerdo con los datos Sa Ministerio del Transporte (2016), el nimero acumulado de vehiculos particulares Snatviculados en el AMB a finales del afio 2016 Ileg6 a los 146.59lautos y 368.206 mpotoeicletas, donde el 63,7% de los autos y el 10.5% de las motos corresponden 2 le ciudad Bucaramanga. Es de anotar, que la mayor cantidad de las motocicletas matriculadas se encuentran en los municipios de Girén (58,3%) y Floridablanea (28,3%). La figura No & muestra permite apreciar la curva de crecimiento de las motocicletss ¥ qatomdviles particulares, sendo notable el ineremento de las motos matriculadas de un ao soto (del otten de las 20.000 motos) en los municipios de Girén y Floridablanca, Refefente Joe autos se evidencia que el incremento es paulatino y muy inferior al de les motocicletas. ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA Figura No 8. Curvas de crecimiento del parque automotor particular (autos y motos) tanto en Bucaramanga como en su AMB desde 1995 hasta el 2016. 360000, ‘340000 320000 300000 2280000 260000 | 240000 220000 200000 1180000 1160000 | s40000 1120000 1100000 30000 60000 40000 20000 | 0 afio e-Motess/manga —e—Autos8/mange —O—AutosAVE —e=Motos AME Fuente: Elaboracién propia a partir de datos del Ministerio del Transporte Bucaramanga_ 165 528.269 197.855 37% 375 Flridablanca a | 266.089 | 163.357 | 61% oa Girén 364] 185314 | 259.905 | 14096 17 Piedecusta 370 | 152.707 | 11949 6 78 TOTAL, Tes6_| 132339 | asa.rea | 5008 356 El resultado de relacionar el total de la poblacién residente en los municipios del area metropolitana y el mimero de vehiculos matriculados en los mismos, sin tener en cuenta los 2 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA de otros organismos de trénsito, da como resultado que el 56% tienen vehiculo y que en el municipio de Girén hay més vehiculos que habitantes. La tasa de motorizacién se calcula por cada 1.000 habitantes. Figura 9. Localizacién del Area Metropolitana de Bucaramanga Fuente: Elaborocién propia a partir de Google maps. de otros organismos de trénsito, da como resultado que el 56% tienen vehiculo y que en el municipio de Girén hay més vehicules que habitantes. La tasa de motorizacién se caleula por cada 1.000 habitantes. 2.1.2. La aceidentalidad vial y su influencia con el parque automotor en el Arca Metropolitana de Bucaramanga. En los accidentes viales, en que el motociclista ha estado involucrado, ha sido un factor determinante el crecimiento del parque automotor de motocicletas en el Area Metropolitana de Bucaramanga, que para inicios del afio 2012 era el doble al parque de automéviles de automéviles, con un total de matriculas correspondientes a 240.000 en motocicletas y a 120.000 en automéviles. De acuerdo a cifras recaudadas por la Direccién de Trénsito de Bucaramanga en los municipios del Area Metropolitana, el acumulado de vehiculos matriculados particulares en el AMB a finales de 2016 llegs a los 146.591 autos y 368.206 motocicletas, donde el 63.7% de los autos y el 10,5% de las motos corresponden a la ciudad de Bucaramanga. Esto implica que en el AMB hay en promedio 52 automotores matriculados por cada 100 habitantes. Es 22 Pa ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA decir, por cada dos personas hay un automotor (carro © moto) y pricticamente hay una motocicleta por cada tres residentes en el érea metropolitans. Para la ciudad de Bucaramanga, aio 2016, se tenfan matriculados 200.123 automocores (la tercera parte del parque automotor del érea metropolitana) de los cuales, motocicletes son 38,890 (el 11% del total de motocicletas del Area Metropolitana de Bucaramange), lo cual evidencia que la mayoria de motocicletas estén matriculadas en los demés municipios del rea metropolitana, siendo Girén el municipio que tienen mayor participacién con un 59%, seguido de Floridablanca con 28% y un 2% de Piedecuesta. Tabla 5. Parque Automotor de Motocicletas en 2016 del Area Metropolitana de "TOTAL PARQUE Pang PaRouE PaRoUE aah Nae AUTOMOTOR ARE avrooror AUTOM avrowoTor TeNSRO® pLORIDANLANCA BUCARAMANGA iEDECUESTA METROPOLTANS A20 MOTOCICLETA 216764 103.81 38000 3980 % 28% 1% 2% 6.820 138.163 4.850 3.63% 159.294 21.431 15,29% 539% Fee 27.543 29.690 2.147 7,79% 33.667 3.977 13,39% 38.561 4.894 14,53% Fuente: Elaboracién propia a partir de datos estadisticas de la DTB 2.2. La seguridad vial en el municipio de Bucaramanga. Las muertes y les lesiones relacionadas con los accidentes de trinsito en Bucaramanga siguen siendo una de las situaciones que mds afecta 2 nuestra sociedad, convirtiéndolo en un problema de salud piblica en la ciudad y en el pais, hecho que se refleja en les ciftas histéricas y en las que no se visualiza una disminucién significativa en materia de accidentalidad vial. Dos cifras sobre las cuales hay variaciones importantes que ameritan una 2B ALCALD{A DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA reflexién: la condicién de la victima motociclistes muestra un aumento importante de ‘muertos con una frecuencia de 41% y lesionados con 50% en el periodo: de igual forma, las mayores cifras de vietimas fatales s¢ ubican principalmente en el grupo eiario de mayores a 59 afios (de donde 66 son hombres y 32 mujeres). Referente a las ciftas de accidentalidad en Bucaramanga en el periodo 2012-2016, se encontré una cifra de 19.629 accidentes de trénsito para dicho periodo. cobrando la vida de 346 personas y dejando lesionadas a 8.133. Tan solo en el 2016 se presentaron 3.733 accidentes, en los que fallecieron 75 personas, lo que supone un decrecimiento del 14% frente 22012 y una tasa interanval de decrecimiento en el periodo de 3,7%. En cuanto a lesionados en la ciudad se presenté 1.705 victimas no mortales, cifta que representa un aumento del 7.4% con respecto al afio 2012. Figura 11. Accidentes de trénsito (casos). Buearamanga, 2012-2016 (anual) Accidentalidad en Bucaramanga 2012-2016 600 200 4055 4000 ss ams 3785, 373 ‘de accidentes 3600 Fuente: Direeion de Trini de Bucarcnana 2017 Ahora bien, al revisar de manera més detallada el comportamiento de la morbimortalidad por accidentes de trinsito en Bucaramanga, durante el periodo 2012-2016, es posible observar tal y como se ilustra en la Figura anterior, que en relacién con las muertes en accidentes de trénsito, en los afios 2012 y 2013 tuvieron igual nimero de victimas fatales (81 para cada afio), y para los atios siguientes de 2014 y 2015, registra un descenso importante con respecto a 2012 equivalente al 33% (55 y 54 casos respectivamente); este descenso se debe probablemente por el impacto de la restriccién ordenada por los acuerdos metropolitanos NP016, del 6 de Agosto de 2013 y 023 del 10 de Octubre del 2013, y ordenados por la Direccién de Trénsito de Bucaramanga en la resolucién 608 del 13 de Noviembre de 2013, por la cual se adoptan medidas de control que prohiben la cireulacién de motocicletes. 24 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA motocartos, moto triciclos y cuatrimotos, de lunes a domingo y dias festivos en el horario comprendido entre las 00:00 y las 04:00 del dia siguiente. Para el aio 2016 vuelve a dispararse llegando a 75 victimas fetales. pero manteniendo un decremento respecto 2 2012 de 7,4%, No obstante, es importante sefalar que el mayor noremento tiene lugar en el afio 2012 y 2013 cuando se registraron 7 vietimas fatales més que en el 2016. Para las metas del Plan Local de Seguridad Viel 2013-2016, que era ZYieminuir las muertes como consecuencia de los siniestros de trénsito a 50 en el 2016, esto es un 25% partiendo como base el afio 2011” no se cumplid en su totalidad y “Disminuir los heridos como consecuencia de los siniestros de trinsito a 1747, esto es un 25% partiendo como base el afio 2011”, si se cumplié dentro de lo proyectado en el PLSV (Tabla 6) ‘Tabla No 6, Niveles de cumplimiento de las metas del PLSV 2013-2016. Px y re) NIVEL DE Nee EST Ree TO essa eat i PNET Mame NU EDTA) “Disminuir las muertes como ‘consecuencia de los siniestros de transito a 50 en el 2016, esto es un 25% partiendo como base el afio 2011” “Disminuir los heridos como consecuencia de los siniestros de ‘trénsito a 1747, esto es un 25% partiendo como base el afio 2011” 1.74Theridos 1.705 heridos enaccidentes en accidentes viales viales Se cumple plenamente Lo anterior, es una oportunidad en hacer planes de mejora en cuanto a prevencin y conservacién de la vida del actor vial en vietimas fatales y el no cumplimiento de la meta establecida, implica crear un plan de accidn en prevencién, educacién y operacién de mejorar te movilided en la ciudad, siendo el factor humano el de mayor implicacién en estos casos, en que la ciudadanfa tome conciencia en su papel en el proceso y pueda contribuir por medio de una educacién vial al respeto por la vida de las personas. Ss Figura 12. Vietimas fatales en accidentes de trinsito (casos). ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA Bucaramanga, 2012-2016 \Victimas Fatales en Accidentes de Trénsito TW de Vietimasfatales ae # Fuente: Direecién de Trénsito de Bucaramange, 2017. Figura 13. Lesionados en accidentes de trinsito (casos). Buearamanga, 2012-2016 (anus). de accidentes Lesionados en Accidentes de Trénsito ‘em: Diteoion de Trina de Busraransa 2017 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA Figura 14. Daiios materiales en accidentes de trsinsito (casos). Bucaramanga, 2012-2016 (anual) Dafios materiales en accidentes de Trénsito N° de accidentes, 500 = a 2012 2023, 2016 205 2015 Fuente: Diresign de Tins de Buswramanga 2017 Tabla 7 Riesgo de resultar lesionado a consecuencia de los siniestros de trinsito en Bucaramanga, 2016 Concepto l Unidad Total Poblacion Bucaramange DANE ysoyisaryes Hee Ease proyeccion 2.016 Poblacién del AMB DANE ki [Poblacién del AMB DANE __| Hablamees | Parque automotor — Bucaramangs. Para Vehiculos 197.885 Parque automoror AMB. 2016 Vehiculos 632.108 ‘Acvdenies de Trinsto Nimero “Vietimas fatales por accientes de : transito ee eT Lesionados por aecidentes de rnsito | Personas 1705 ‘Accidents solo dais materiales Nimero 1968 Riesgos para la salud y en el trnsito Vietnas faales por 100" mil a habitantes icsty eee Lesionados por accidentes de 322.9 Vietimas files por 100 mil Riesgo en el trénsito, vehiculos parque automotor del 18,51 | AMB Fuente: Caleulos propios con base la informacion del DANE y a Direesin de Trinsito de Bucaramange. ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA 2.2.1. Caracterizacién de victimas en accidentes de trinsito en Bucaramanga 2.2.1.1. Caracterizacién sociodemografica ‘Como se mencioné, en Bucaramanga entre 2012 y 2016 se registraron 346 fallecidos en accidentes de trénsito y 8.133 lesionados. La distribucién porcentual de las victimas evidencia que, en el caso de las muertes en accidentes de transito, el 80% era un hombre y el 20% una mujer, este poreentaje se reduce en el caso de las victimas no fatales a 30% mujeres. y 70% homibres lesionados en accidentes de trénsito en los ltimos tres afios (2014-2016). Lo anterior da cuenta de aproximadamente 4 hombres fallecidos en accidentes de trinsito y 2 Iesionados por cada mujer que es victima de este mismo tipo de hechos. Figura No 15. Fallecidos y lesionados en accidentes de trinsito segiin sexo de la vietima 2012- 2016. 2.2.1.2. Afios de vida potenci Bucaramanga. ‘Uno de los indicadores mas relevantes que ilustra la pérdida que suffe la sociedad como consecuencia de la muerte de infantes o personas jévenes es el indicador de afios de vida perdidos por muerte prematura a causa de accidentes de trénsito (AVPP). Este intenta identificar aquellas enfermedades que causan muchas muertes en individuos muy jévenes, con pérdida de afios produstivos y se construye con la suma algebraica de los afios que habrian vivido todos los individuos muertos prematuramente, si hubieran llegado a la edad cesperada de muerte 0 esperanza de vida. En el caso de Bucaremange, durante los afios 2012- 2016, aproximadamente se petdieron alrededor de 8.542 afios de vida como consecuencia de los accidentes de trinsito, de los cuales 6.925 corresponden a afios de hombres y 1.617 a afios perdidos de mujeres. Tal y como se puede observar en la Figura anterior, el mayor niimero de afios perdidos se registra entre los 15-24 afios y 25-34 afios, lo que es coherente por ser la poblacién con mayor niimero de fallecidos en accidentes de transito. Como ya se ha reiterado, ‘més alld del niimero de afios, lo que resulta relevante es la pérdida de vidas jévenes en edades 28 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA de alta productividad laboral, que sin lugar a dudas hebrian realizado importantes aportes al avance del pafs. > Figura 16, Distribueién de los aiios de vida perdidos por muerte prematura a consecuencia de las muertes en aceidentes de trinsito 2012-2016 por género. z see 88 v6 6 ce | a = a | sm 58 suk S 2500 8 8 5 AVPP por accidantes de transito g 207 6 ‘i — Safos S-iatcs 15:24 2 eHombres = Mujeres Fuge Elaborelon propa ~ Datos adits DTS. 2.2.1.3. Vietimas fatales segiin condicién de la victima. De acuerdo con la informacién disponible, los actores de la via mas vulnerables en los lltimos 5 afios son los usuarios de motocicleta (conductores y acompafiantes) que en el periodo de andlisis representaron el 41% (139 casos) de las vietimas fatales y el 50% (4.372 casos) de las no fatales; seguido de los peatones con el 41% (138 casos) de los fallecidos y el 21% (1.819 casos) de los lesionados en accidentes de trinsito. Estos dos actores representan alrededor del 80% de las victimas en accidentes de trénsito entre el 2012 y el 2016. La Figura siguiente ilustra la distribucién porcentual de los fallecidos y lesionados en accidentes de trénsito en Bucaramanga segiin condicién de la vietima. + plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2021. Pagina 24. ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA Figura 17. Vietimas fatales segin condicion de la vietima en accidentes de trinsito 2012-2016 Victimas fatales \ | [cieista | Peatones 41% | ‘Metociceae ca | ‘ePeatones = Motocicistes = Conductor = Pasgjer = Ciclsta | | Lesionados | [cicista | | ram lagna? 2% Ls ais conduc | % | | “Motociclistas: | 50% stones Conductor « Passjero } ‘ent: laborseion propia ~ Datos estaisicns DTB. Las Figuras anteriores ilustran respectivamente, las tasas de mortalidad y morbilidad Eiferenciadas por sexo por cada cien mil habitantes en comperacion con su tasa general. Al snalizar este indicador, es evidente que, tanto pera los fallecidos en accidentes de trinsito tomo para los lesionados, la tasa especifica para hombres se ubica continuamente por encimne See tase de las mujeres en aproximadamente tres veces, lo cual quiere decir. que para el 2016, por cada cien mil habitantes, en promedio se encuentran 14 vietimas fatales por cause “Je asetdentes de transito: discriminado por género, se puede mencionar que por cada cien «tT hebitantes, se enouentran 10 hombres victimas fatales en accidentes y 4 mujeres para el 2016. 30 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSY 2017-202.) POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SESURA Figura 18, Tasa general de mortalidad en accidentes de trinsito y tasas de mortalidad discriminado por sexo por cada cien mil habitantes. 2012- 2016 (anual) - ip || | ie —e-Tasa (pech) —e—Tasa{pech)h | —0—Tasa (pechIM |. dv ibloen pee an ane at i mo abit ene: 5, AT Por Gas enw aba. PEGE por at en RATS HBS (DERIVE por Magers Figura 19, Tasa general de Lesionados en accidentes de trinsito y sasas de mo cbilidad diseriminado por sexo por cada cien mil habitantes. 2012- 2016 (anual) 2002 2013, roa 2035 wis —o—Tesa pech) —e=Tasa(pech)H —O—Tasa (pechyM | ‘Al analizar el comportamiento de las muertes frente a la tasa por cada cien mil habitantes y fa tasa por eada diez mil motocicletas, es indudable la similitud entre estos dos indicadores. dado que la primera presenta un incremento constants por el alto ntimero de motociclistas fallecgdos en los ultimos afios al igual que la tasa que considera el parque automotor ée motocicletas tiende al alza, debido a su importante aumento frente a la cantidad de victimas Tuuler motocielistas (Ver Figura 11). Para el 2016, se estimé que por cada cien mil xn ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA habitantes, se registraron 6 victimas fatales en motocicletas, entre tanto, por cada diez mil motocicletas, hubo alrededor de 8 victimas fatales. Figura 20. Tasa de mortalidad del motociclista por eada cien mil habitantes y por cada diez mil motocicletas (anual). 360 Mo 4 so 8 e z a so § 3 3 : oo § a 3 F of 20 oa 2012 2013 2018 2015 2038 —e-pech oped Fuente: Elaboraci propia Datos etaditcos DTB, Finalmente, resulta relevante sefialar que, para el periodo 2012-2016 los peatones involucrados en accidentes fueron 1.819, causando lesiones fatales a 138, cifra que representa el 7% del total de atropellos con resultados fatales. Los peatones atropellados con lesiones corresponden al 93% de los casos. 32 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA Figura 21. Peatones fullecidos y lesionados. Bucaramanga, 2012-2016 (anual) ze | | ee 368 328 = = a 5 a = - = wFallecidos s Lesionados Fees: Haboraclon propia Datos sradiios DTB. La tasa de vietimas fatales por motocicletas en el periodo 2012-2016 estuvieron alrededor de 139 fallecidos, y 6.505 lesionados. Los motociclistas lesionados son el 98% y las vietimas fatales representan el 2%. Figura 22. Motociclistas fallecidos y lesionados. Bucaramanga, 2012-2016 (anual) N° de casos, 2012 2013 2014 2015 2015 mFallecidos mLesionados 33 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA Fuente; Elabracia propie~ Duos estaisices DTS. 2.2.1.4. Costos de un accidente de Transito Segiin Martinez (2012), estos eventos perjudican notablemente el crecimiento de empresas y al pais porque matan o hieren a personas econémicamente activas, afectando siempre a las, més vulnerables que son nifios, personas de la tercera edad, ciclistas, motociclistas. donde segin estadisticas las edades donde més se pierde la vida por estos eventos oscila entre los 15 y 34 afios, perdiendo 41 afios de vida util segiin el promedio de vida de una persona, adicional a esto se pronostica que para el aflo 2020 los accidentes de trénsito van a ser la tereera causa de muerte después de las enfermedades més comunes, Céncer, Cardiacas, entre otras. Los accidentes de transito le cuestan miles de millones de pesos al Estado donde intervienen varias entidades en las que se encuentran la Policia Nacional. Clinicas y Hospitales, Aseguradoras, Entidades Judiciales, Funerarias, lo cual afectan el crecimiento del pais, la mayoria de estos accidentes son evitables y se pueden tomar medidas eficaces que ayuden a prevenir y controlar estos indices. “Los accidentes de trénsito pueden medirse en términos de angustia, dolor fisico y Producto Nacional Bruto™ La identificacién oportuna de las pérdidas econémicas y de ser posible las sociales, generadas por los incidentes y accidentes de trénsito, ayuda a tomar decisiones mas acertadas respecto al costo/beneficio de los planes de accién de las entidades encargadas en la gestién del Trénsito, los cuales deben seguir estos pasos fundamentales. Para esto se debe evaluar el costo humano, el costo por daiio a la propiedad y costos generales, para estos tipos de costos se deben afiadir los tipos de accidentes segin su gravedad, donde estén accidentes con heridos, con muertos, o solo Gafios. Determinado esto, se pasa a medir el nivel de gravedad; Obteniendo las variables segin conocimientos y protocolos, ya con estos resultados es posible caleular el costo correspondiente, posteriormente se construyen los mapas de procesos a seguir segtin las posibles fuentes de informacién actual y futura para el eéleulo de cada costo. Tabla 8. Matriz de factores y componentes para Ia determinacién del coto de un accidente de ‘trinsito. FACTORES ‘COMPONENTES Coste Humano Valor par cese de trabajo Calidad de vida Costs médicos CCuidados continuos a large plazo ~ Costo por funerales prematuros ‘Costos penitenciarios — orl o definitvo en el lugar de trabajo * Tomado de Modes para la prevencin de Accidents de Teisio Suratsp * ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA Costos generales Costo de gras productividad de ‘Costos por demoras en los viales Costes por daifo a ia propiedad | Costo de reparacién de vehiculos Fuente: Martinez (2012). ~Metodologia para la atenciéa de puntos eritcos para garantzar la seguridad vial en eurreteras” 2.2.1.5. Pérdidas econémicas por causa de accidentes con victimas fatales. Realizando un céleulo general de los salarios que se dejaron de recibir por parte de les personas que fueron victimas fatales en edades productivas (entre 18 afios y 50 aos aproximadamente), y haciéndolo sobre el salario minimo y tomando como referencia los 50 afios de edad como terminacién de la vida activa laboral, se estima que se dejaron de producir alrededor de 25 billones de pesos como consecuencia de los siniestros con vietimas fatales. 1 accidentes viables. Tabla 9, Estimacién de pérdidas de salarios de las victimas fatales 46 S$ — 6.005.826.000 32 $ — 4291.371.000 239 25.567.167.240 589.500,00, 644,350,00 2.2.2. Contexto de la accidentalidad vial en Bucaramanga en cifras del periodo 2012- 2016 Se presenta 2 continuacién una descripcién global de los aspectos més relevantes de la accidentalidad en Bucaramanga en el periodo 2012-2016 2.2.2.1. Vietimas de accidentes de transit seguin caracteristica del accidente 2012-2016. De acuerdo a la caracteristica del accidente, el 78% de los siniestros viales presentados en el periodo 2012-2016 fueron por choque, seguido del 19% por atropello y el 2% por voleamiento. En total, se produjeron 12.667 accidentes, de los cuales el 97% fueron lesionados y el 3% resultaron en victimas fatales (Tabla No 10). 35 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA ‘Tabla 10. Distribucién de vietimas fatales y lesionados segiin tipo de accidentes entre 2012-2016 uct: lboracin propia = Datos esses DTS, 2.2.2.2. Aceidentalidad por gravedad y dia a la semana. Los dfas que presentaron mayores siniesttos viales fueron los dias sdbados con 3.730 accidentes, seguido del dia viemes con 3.382 siniestros. Del total de siniestros, el 56% corresponden a dafios materiales, el 42% a accidentes con heridos y el 1% con victimas fatales. El dia que presenté mayor incidencia de viotimas fatales fue el sébado (61 victimes), el mayor mimero de heridos fue el dfa sibado (1.581 accidentes) y con s6lo datios materiales el dia sdbado con 2.088 accidentes. Figura 23, Accidentalidad por gravedad y dia a In semana 2012-2016 4.000 3.500 Lunes Martes Miéreoles Jueves Viernes Sébado Domingo =CONHERIDOS © =SCONMUERTOS = SOLODANOS ‘Fuente: Elaboraion propa ~ Datos adinsos DTD. ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA 2.2.2.3. Condieién y sexo de la vietima 2012-2016 ‘La mayor condicién de accidentalidad para el periodo analizado es el motociclista con 6.644 accidentes que corresponde al 59% de los siniestros viales, seguido del peatén con 1.957 ‘casos que representan el 17% de la accidentalidad. En los casos que se presentaron mayores vietimas fatales fueron con motociclistas y peatones con 139 y 138 respectivamente, representando cerca del 82% de la siniestralidad con vietimas fatales. Tabla 11. Distribucién de accidentalidad por condicién y género entre 2012-2016 en Bucaramanga | Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total 102 36 138 1108 7 1819 1957 125 14 139 5623 ‘882 6505 6644 B 0 1B 604 74 678 691 19 18 37 688. 1002 16901727 0 10 205 5 210 © 220 0 0 6 4 10 10 0 0 1 0 1 1 68 3378235 2678 = 1091311250 Fuente: Elaboracion propia ~ Datos esadisios DTB. 2.2.2.4. Actores viales involuerados en accidentes de transito De acuerdo al némero de involucrados en accidentes, se presentaron 16.169 actores viales involucrados en accidentes de transit con automéviles, seguido de cerca de 11.162 actores viales con motocicletas. El afio con mayores actores viales fue 2012, y este ha venido disminuyendo considerablemente en aproximadamente 1.000 actores viales @ 2016. En el periodo analizado, se registraron en total 39.577 actores viales en siniestros. 7 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA ‘Tabla 12. Tnvolucrados en ac zidentes de trisito en el periodo comprendido entre 2012-2oke Puen: Elaboracion propia — Datos esadstcos TB. iz Edad y sexo de la vi Las mayoresciftas de victimasfatales se ubican principalmente en el grupo etaro de mayores £59 ates (de donde 66 son hombres y 32 mujeres) seguido del grupo de 25-34 aflos con 67 gasos (61 hombres y 6 mujeres). Las edades de los lesionatios en aceidentes estén ubicades gn el grupo etario de 15-24 aflos con 3.938 lesionados (2.806 hombres y 1132 mujeres) seguido del grupo de 25-34 afios con 3.295 lesionados (2.374 hombres y 921 mujeres). sts comportamiento lama la atencién, en el cual las vietimas con mayores riesgo y probabilidad Se accidentes con vietimas fatales son los de la tercera edad, debido a que estén solos en las fas sin ningén tipo de acompariamientos y que resultenlesionados son los més jovenes; esto probablemente se relacione con la inmadurez del joven en conservar su vida en las vis, acatando las normas de trénsito. 38 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA Figura 24, Accidentalidad por sexo y gravedad de la vietima. - Victimas fatales por grupos etarios ae | a0 gs 3° z% | | = | | $0 go | = | saleddos Hombres =Folecios Mujeres | Lesionados por grupos etarios | 300 | Ide lesionados g op ™e iI hi i ki ae ? “7 selesionadosHemevos etasionatios Mujeres Fuente: Elsboraeibn propa ~ Daas sadcens DTS, 2.2.2.6, Accidentalidad por horario No cabe duda que, en los 5 afios analizados, la franja horaria pico de las 11:31-14:30 es la més propensa a la accidentalidad, produciéndose 4.078 accidentes (entre 750 y 850 accidentes por afio), seguido de la franja horaria de las 14:31-17:30 con 3.676 accidentes entre 600 y 700 accidentes por afio. ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA Figura 25, Accidentalidad por franjas horarias. IN* de aceidentes | (00:00-6:30 6:31-9:00 9:01-11:80 12:31-14:303431-17:3027:32-20:2020:31-22:58 e+ Aflo 2012 —e~Afio 2013 —e~Avio 2014 —e—Afio 2015 —e—Aiio 206 Fuente: SiuboasiGa propia ~ Daas aiaeos DT 2.2.2.7. Accidentalidad por comuna La comuna donde se registré mayor indice de accidentalidad entre 2012-2016 fue le comuna 12 “cabecera del llano”, con 3.510 accidentes, que corresponde al sector que comprenden los barrios: Cabecera del Liano, Sotomayor. Antiguo Campestre, Bolarqui, Mercedes, Puerta del Sol, Conucos. El Jardin, Pan de Aziicar, Los Cedros, Terrazas, La Floresta. La comuna que Te sigue es la 13 “oriental” con 2.608 accidemtes y la comuna 3 “San Francisco” con 2.441 accidentes, como se muestra en la Figura siguiente. Figura 26. Accidentalidad por comuna. 3510 2608 ree 2200 ams a2 301 i682 —s a6 089° | HAH? I 1 of. tl] i 30: i 2 1234567 8 9 101112 13 14 15 16 17 Comune: IN* de accidentes 8 8 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA 2.2.2.8. Accident: jad por causas. Las causales 0 hipétesis son el concepto téenico de la autoridad de trinsito y esta puede determinar en dado caso la responsabilidad de alguno de los conductores, por Io cual se debe estar atento a la codificacién y la hipétesis que le va a colocar el agente de transito. Para el periodo analizado, la principal hipétesis de accidentalidad es la “Desobediencia en las sefiales de trinsito” (cédigo 112), con 7.904 accidentes, seguido de “no mantener la distancia de seguridad” de cédigo 121 con 2.284 accidentes. Figura 27. Accidentalidad por principales causas e hipétesis. CS TT 7.904 NO MANTENER DISTANGADESEGURDAD SEES 2.284 IMPERIOO EN EL MANE! EN 1.918 SN ESTASLECER EEN 1.700 [CAMBIODECARRILSININDICACON SEEN 1.268 ‘TRANSITARENTRE VEHICULOS SEED 1.222, ADELANTARINVADIENCO VIA. SEE $79 SAURPORDELANTEDEUNVEKICULO Simm 930 EXCESO DEVELOCDAD mm 439 FRENARBRUSCAMENTE lm 428 ADELANTARENCURVA Ei 365 | REVERSOIMPRUDENTE. ms 356 | (© 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 Pues Elaboreion propa ~ Delos Sadsveos DT. 2.2.2.9. Tramos criticos de alta accidentalidad vial El érea de seguridad vial DITRA, establecié como criterios para determinar los puntos criticos: © El registro de accidentalidad de trénsito total generada en un tramo vial especifico. « La gravedad de los accidentes de transito generados en el tramo vial especifico. © El tiempo de repeticién de los accidentes de trinsito generados en el tramo viel especifico Segiin Martinez (2012), un punto critico de accidentalidad en carreteras es aquel sefialado en el Resumen Anual Estadistico de Accidentes elaborado por les autoridades viales, donde los indices de peligrosidad, y de severidad, asi como las frecuencias de mortalidad y morbilidad, presentan valores clevados. La metodologia usada para la identificacién de los tramos criticos 4 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA de alta accidentalidad en el afio 2016 en el marco del proyecto de Ia ANSV, estuvo basada fen sistemas de Informacion Geogrificos (SIG) para asf determinar por medio de mapas de talor aquellos tramos de concentracién de accidentes en el municipio de Bucaramange (Figura siguiente). En la identificacién de los puntos eriticos se tuvo en cuenta el andlisis de ocurrencias en el tiempo de siniestros con alta eccidentalidad en diferentes puntos de Ia ciudad en el petiodo comprendido 2012-2015. Se evaluaron y se eligieron diez (10) tramos o puntos eriticos como Se observa en la Figura siguiente, con el fin de identificar y analizar la problemética y los Hesgos de accidentes que existen en ellos, claborar las condiciones y colisiones: y formulas Soluciones de bajo costo y alto impacto. Los diez (10) sitios eriticos fueron seleccionados por ser los de mayores conflictos viales con base en los registros de accidentalidad de los afios 2012 al 2016, reportados por el grupo de digitalizacién de la Entidad. Se presentan el Table No 13 la descripeién de cada uno ellos. Para el 2017, se incluy6 el tramo critico de la carrer 33 entre calles 33 y 58. ‘Tabla 13. Tramos viales definidos como puntos criticos en la ciudad de Bucaramang TRAMO Diagonal 15 entre calle 45 y Puerta del sol Carrera 27 entre Callles 58 y 33 ‘Autopista Girén entre La Salle y Hotel San Juan Carrera 24 entre Avenida Quebrada Seca y calle 35 ues Elahoracion propia ~ Datos extadsios DTB. 42 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL ¥ SEGURA Figura 28. Mapa de Georreferenciacién de puntos criticos de mayores conflictos viales 2012- 2015. sn: Elaboraion propia — Datos eadiicos OTB. Los ramos de Anillo vil. Autopsta None y autopistaGirdn en su oaidad no ‘ron posible georeferenciros por difcltades de ubicasin en ss disesiones Una propuesta estadistica de ponderar la valoracién de accidentalidad, es a través de la jerarquizacién de los puntos eriticos de alta accidentalidad dentro del tramo mediante Factores de Equivalencia (FE)’, donde se determina el nimero de accidentes equivalentes. entre aecidentes con solo dafios y accidentes con heridos y muertos. Se presentan en la Tabla 5 Fuente: Metodologiautlizada en el estudio “Identfeacién ¥ Propuestas De Solucién En Cinco Puntos Citicos De ‘en Peatones se Cinco Ciudades Colombianas” Unién Temporal GSDPLUS SOSTENIBLES-LOGIT. a ALCALDIA DE BUCARAMANGA Plan Local de Seguridad Vial - PLSV 2017-2020 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, LEGAL Y SEGURA No 14 la descripcién general de los factores de equivalencia teniendo en cuenta la gravedad del siniestro: Tabla 14. Factor de equivalencia para la gravedad de los accidentes en los tramos criticos cidente Factor de equival 1.0 3.0 eno Donde: 11.0*Solo dakos+3.0*Heridos+ 12*Muerto) Se observa que, en los tiltimos 5 afios, los tramos criticos con mayor valoracién accidental son: calle 45, carrera 27, avenida quebrada seca, anillo vial y autopista norte. Esto quiere decir que, por factores de equivalencias, en esto tramos son de alta accidentalidad vial, considerando la gravedad de las victimas fatales, los lesionados y dafios materiales. Los tramos que menos valoracién accidental tienen son: Calle 105, Autopista Girdn y carrera 24, Figura 29 Factor de Equivalencia promedio en Tramos Criticos de Alta Aecidentalidad 2012- 2016 Calle 95 | TCT ee ee Teer a C7 TT 425,40 Avenida Quebrada Seco ENE 230,20 2cilo Vil A 214,80 Atopiste Note EE 202,20 Diagonal 15 entre cae 45 Puerta del

    You might also like