You are on page 1of 9

El debate es realizarlo de un modo

semiestructurado, en el cual se
desarrolla una discusión
controversial en el aula. Esta consiste
en involucrar a los estudiantes en la
reflexión y análisis sobre una
pregunta polémica. A diferencia del
debate que se ha detallado en el
párrafo anterior, la discusión en aula
promueve la participación libre y
espontánea, y no necesariamente
culmina con la identificación de un
“mejor argumento”.
20XX 3
• DEBATE FORMAL: Es un debate en el que el
tema, las reglas y la estructura han sido acordados
previamente y que cuentan con la participación de un
moderador. Por ejemplo: el debate Oxford o el debate
Parlamento Británico.

• DEBATE INFORMAL: No hay reglas acordadas


previamente y los temas que se debaten suelen surgir
de manera espontánea. Por ejemplo: En una reunión
familiar se debate sobre una medida económica.
1. El moderador cuenta con la autoridad a lo largo del debate, y debe usarla para establecer las
condiciones más justas, equitativas y respetuosas posibles para el despliegue de las ideas.

2. El debate debe ocurrir de manera organizada, pacífica y respetuosa, sin argumentos ad


hominem, ni ejercicios de violencia física o psicológica.

3. El debate debe ocurrir de manera organizada, pacífica y respetuosa, sin argumentos ad


hominem, ni ejercicios de violencia física o psicológica.

4. La interrupción del otro debe evitarse, si bien es posible contar con derecho a réplica y, en
ciertos casos, con la autorización de relevo del moderador.

You might also like