You are on page 1of 3

ARGUMENTOS Y ADJUNTOS

ARGUMENTOS ADJUNTOS
 elementos que selecciona el predicado
 elementos que no son seleccionados por el
 predicado puede seleccionar 1,2 o 3 predicado y cuya aparición en la oración es
 NO omitirse (excepto en el caso del sujeto opcional (dan información complementaria pero
porque hay concordancia V) no necesaria para el verbo)
o si omite argumento = agramatical
 estos elementos que selecciona el verbo para
 verbos impersonales únicos verbos que no que sea gramatical = estructura argumental
seleccionan ningún argumento (ni siquiera el
Sujeto): nevar, amanecer, llover,...

Ayer Pedro metió la mesa en el maletero con fuerza. (“Alguien Ayer Pedro metió la mesa en el maletero con fuerza.
mete algo en algún sitio”)

*El director rompió: selecciona un argumento que no se puede


omitir (CD).

 CCircunstancial (tiempo o modo)


 Sujeto
 CD  CAgente
 CRV
 Complementos de medida argumental
 Complementos locativos argumentales
CPredicativo y el CI
pueden ser adjuntos o argumentos dependiendo si son seleccionados o no por el verbo.
o Nombraron a Luisa delegada. (argumento)
o María cantó contenta. (adjunto)
o Dio un libro a María (argumento)
o Me he comido todo (adjunto)
CN
adjuntos (el libro interesante) y argumentales (el acceso a la universidad)
son argumentales cuando proceden de un verbo y mantienen su estructura argumental

COMPLEMENTO DIRECTO (ARGUMENTAL)

 acompaña a verbos transitivos.


 es un Grupo nominal o Grupo preposicional introducido por la preposición “a” referido a personas (también las
subordinadas podrán desempeñar esta función). También puede ser el pronombre me, te, se, nos, os, lo, la, los,
las.
o Vi un cuadro.
o Vi a mi padre.
 Si se refiere a personas en sentido genérico se omite la preposición “a”:
o No vimos al informático.
o No vimos informáticos.
 El verbo haber no lleva nunca el CD introducido por preposición “a”
o Hay muchas personas.
 Se puede reconocer con la sustitución pronominal (lo, la, los, las) o pasando la oración a pasiva (el CD se
convierte en sujeto paciente).

1
 Hay verbos que no admiten la transformación en pasiva: tener, hacer, haber, pero sí admiten la
pronominalización – indican un estado

COMPLEMENTO DE MEDIDA ARGUMENTAL (ARGUMENTAL)

 tiene similitudes con el CD. Aparece con verbos como costar, medir, pesar, tardar o durar que indican
cantidad.
o La barra pesa tres gramos.
 Estos complementos de medida argumental pueden ser sustituidos por el pronombre lo, la, los, las pero no se
pueden pasar a pasiva.

COMPLEMENTO INDIRECTO (ARGUMENTAL O ADJUNTO)

 Es un Grupo preposicional introducido por la preposición “a” o un pronombre (me, te, se, nos, os, le, les).
 Se puede reconocer con la sustitución pronominal: le/les o se, cuando se sustituyen al mismo tiempo el CD y el
CI.

ES ARGUMENTAL CUANDO LO SELECCIONA EL VERBO:


a) verbos transitivos de transferencia: dar, entregar, llevar,… Dio el libro a la profesora.

b) verbos transitivos de lengua: decir, indicar, contestar, contar,… Le dijo su opinión.

c) verbos intransitivos afectivos: gustar, interesar, disgustar, agradar, interesar, encantar,… Me gustan los macarrones.
(CI + V + Sujeto)

ES ADJUNTO CUANDO NO LO SELECCIONA EL VERBO:


DATIVO DE INTERÉS: beneficiario de la acción. (quien es el beneficiario)
o Ella rompió el cuadro/ Ella le rompió el cuadro.
o Abrieron la puerta/ Le abrieron la puerta.
DATIVOS CONCORDADOS: es el uso de los pronombres me, te, se, nos, os para indicar énfasis y concuerda con el
sujeto. (se podría eliminar y lo único que ocurre es que pierde expresividad).
o Me he comido el bocadillo.
o Nos hemos estudiado el tema.
DATIVOS NO CONCORDADOS: es el uso de los pronombres me, te, se, nos, os y no concuerda con el sujeto sino con
el hablante:
o El niño no me aprueba.
o La llave no me abre.

LEÍSMO:
 Es la utilización del pronombre personal átono “le” para sustituir un CD.
 Está aceptado cuando se refiere a un SN masculino singular.
o No la quería ver.
o No lo quería ver/ No le quería ver.
o No los quería ver.

Vi a mi padre: Lo vi o Le vi (leísmo)
Vi a mi madre: La vi o *Le vi

LAÍSMO LOÍSMO

(pronombre CD substituye un CI) SIEMPRE AGRAMATICAL)


*La dije que iría *Lo dije que iría

2
*La gusta mucho *Lo gusta mucho
Laísmo/ CD/CI/ pronombre Laísmo/ CD/CI/ pronombre
El pronombre de CD está subtiendo un CI seria Le dije
El pronombre de CD está subtiendo un CI seria Le dije

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL (ARGUMENTAL)

 Grupo preposicional seleccionado por el verbo: ocuparse, quejarse, acordarse, confiar, pensar, insistir,…

COMPLEMENTO PREDICATIVO (ARGUMENTAL O ADJUNTO)

 complementa al verbo y concuerda con el Sujeto o CD hacia quien va orientado.


 Habitualmente es adjunto: Estudiaron el tema muy agotados/ Compró el libro contento, ya que no es
seleccionado por el verbo.

En algunos casos hablamos de complemento argumental cuando es seleccionado por el verbo:

o Nombraron a María delegada./ *Nombraron a María


o Consideró el libro interesante./*Consideró el libro

COMPLEMENTO AGENTE (ADJUNTO)

 Grupo preposicional introducido por la preposición “por” que aparece en las oraciones pasivas e indican el agente
de la acción verbal.
o Fue trasladado por el enfermero.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (ADJUNTO)

 Pueden ser grupo adverbiales, nominales, preposicionales u oraciones.


 Expresan circunstancias no seleccionadas por el verbo.

MODIFICADORES ORACIONAL
 No deben confundirse los CC con los modificadores oracionales (van separados por comas de la oración y
modifican el significado de toda la oración).
o Ella no habló francamente en la reunión. (modifica el significado del verbo)
o Francamente, ella no habló en la reunión.(modificador oracional)

COMPLEMENTO LOCATIVO ARGUMENTAL (ARGUMENTO)

 complemento que parece un CCLugar porque indica ubicación pero que se diferencia de este porque es
seleccionado por el verbo (argumento y no, adjunto).
o Reside en Madrid.
o *Reside
 Locativo argumental (allí) para saber que no es un CRV
 Vemos que en el segundo caso es agramatical si eliminamos el complemento. Por tanto, es un complemento
argumental seleccionado por el verbo.
 A veces, como selecciona el complemento, se pueden llegar a confundir con CRV. Pero no exige la preposición
sino el complemento que expresa lugar: Reside allí.
 vivir, poner, guardar, situar, caber, colocar, residir, apoyarse (en un lugar), dejar,

You might also like