You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD PÚBLICA INGENIERIA DE SISTEMAS

DE EL ALTO

PRACTICA N ° 1
ESTUDIANTE: ABIGAIL ANCASI LAURA
CI: 10078477 LP
RU: 200059936

1. Se ha hecho un estudio para determinar la preferencia de una marca especial de


detergente por parte de las amas de casa. Entre las 50 amas de casa entrevistadas, 30
dijeron que preferían esta marca.
a. ¿Qué constituye la muestra?
R. La muestra está constituida por las respuestas de 50 amas de casa.
b. ¿Qué constituye la población?
R. La población está constituida por las respuestas de todas las amas de casa.
c. ¿Cuál es la proporción, dentro de la muestra, de las amas de casa que prefieren la
marca del detergente?
30
R. =0,6
50
2. Una empresa automotriz desea hacer un estudio de mercado para determinar los
diferentes tipos de autos que circulas en la ciudad de Rosario. Para ello, se instalan
distintos puestos de observación en cada uno de los barrios que componen esa ciudad.
La observación se efectúa sobre 1000 automóviles y se analizan las siguientes
características: marca, modelo, color, cantidad de puertas y velocidad alcanzada al
pasar por dichos puestos. Determina si se analiza una población o una muestra y
clasifica cada variable que se estudia. Anota la respuesta y explica.
R. Se analiza una muestra. La muestra está constituida por los 1000 automóviles. Se
considera una muestra porque se está efectuando la observación sobre 1000 automóviles,
que constituyen una parte de los automóviles que circulan en la ciudad de Rosario.
Clasificación de cada variable:
 Marca: cualitativa
 Modelo: cuantitativa discreta
 Color: cualitativa
 Cantidad de puertas: cuantitativa discreta
 Velocidad alcanzada al pasar por dichos puestos: cuantitativas continuas
3. Explica si en los casos siguientes manejamos una población o una muestra:
a. Un campesino tiene 87 gallinas. Para determinar si un nuevo pienso es eficaz, las
pesa a todas antes y después de los 55 días durante los cuales las alimenta con él.
UNIVERSIDAD PÚBLICA INGENIERIA DE SISTEMAS
DE EL ALTO

R. Población
b. Un granjero prueba con 100 de sus gallinas si un nuevo tipo de alimentación mejora
el rendimiento.
R. Muestra
c. Las elecciones en Puerto Rico
R. Población
d. El salario de 20 empleados de una enorme compañía.
R. Muestra
e. Hacer una encuesta a 100 personas que entraron a una tienda de los 896 que
entraron a dicha tienda, en un día.
R. Muestra
f. Hacer un estudio con todos los ancianos de un asilo.
R. Población
4. Identificar la población y la muestra en la siguiente situación: En una institución
educativa se quiere saber la ocupación de los egresados de la última década. Para esto
se convoca a una reunión de egresados y de los asistentes, se encuesta a diez egresados
de cada año. Determine la población y la muestra.
R.
Población: Todos los egresados de la última década de la institución educativa.
Muestra: Los 100 egresados seleccionados, 10 de cada año.
5. La confiabilidad de un sistema de cómputo se mide en términos de la vida de un
componente de hardware específico (ejemplo: la unidad de disco). Con objeto de
estimar la confiabilidad de un sistema en particular, se prueban 100 componentes de
computadora hasta que fallen; simultáneamente, se registra el tiempo de vida:
a. ¿Cuál es la población de interés?
R. La población de interés son las personas interesadas en medir la vida de un componente
de hardware especifico.
b. ¿Cuál es la muestra?
R. La muestra está constituida por los 100 componentes de computadora.
6. El Ministerio de Transporte, para estimar en qué medida es utilizada una autopista
recién construida, decidió estudiar la cantidad de automóviles que transitan por ella
en una semana. Indique si es población o muestra.
UNIVERSIDAD PÚBLICA INGENIERIA DE SISTEMAS
DE EL ALTO

R. Es una muestra, debido a que se analiza la cantidad de automóviles que transitan en la


autopista en una semana.
7. Una compañía aseguradora desea saber qué cantidad de dinero recibe anualmente
por concepto de seguros; para ello, utiliza el monto anual que pagan todos sus
aseguradores y los suma. Indique si es población o muestra.
R. Es una población, debido a que se analiza a todos los asegurados de la compañía.
8. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas:
a. Número de alumnos de tu Instituto.
Cuantitativa
b. El color de los ojos de tus compañeros de clase.
Cualitativa
c. Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase.
Cuantitativa
d. Comida Favorita.
Cualitativa
e. Profesión que te gusta.
Cualitativa
f. Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.
Cuantitativa
9. De las siguientes variables indica cuáles son discretas y cuales continúas.
a. El diámetro de las ruedas de varios coches.
Continua
b. Temperaturas medidas en un laboratorio cada media hora.
Continua
c. Ingresos anuales de los profesores de educación media.
Continua
d. Longitudes de 100 tornillos producidos en una empresa.
Continua
e. Número de estudiantes en un aula de un liceo.
UNIVERSIDAD PÚBLICA INGENIERIA DE SISTEMAS
DE EL ALTO

Discreta
f. Número de hijos de 50 familias.
Discreta
g. Censo anual de los españoles.
Discreta
h. Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa.
Discreta
i. Temperaturas registradas cada hora en un observatorio.
Continua
j. Período de duración de un automóvil.
Continua
10. Clasificar las siguientes variables en cualitativas (nominales u ordinales) y
cuantitativas (discretas o continuas)
a. Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados.
Cuantitativa-Discreta
b. La profesión de una persona.
Cualitativa-Nominal
c. El área de las distintas baldosas de un edificio.
Cuantitativa-Continua
d. La nacionalidad de una persona.
Cualitativa-Nominal
e. Número de litros de agua contenidos en un depósito.
Cuantitativa-Continua
f. Número de libros en un estante de librería.
Cuantitativa-Discreta
g. Distancia diaria recorrida por cada estudiante para ir de su casa a la universidad.
Cuantitativa-Continua
h. Tiempo que requiere un estudiante para responder a un examen.
Cuantitativa-Continua
UNIVERSIDAD PÚBLICA INGENIERIA DE SISTEMAS
DE EL ALTO

i. Llamadas que llegan a la central telefónica de la USB en un día.


Cuantitativa-Discreta
j. Preferencia por cierta marca de refresco.
Cualitativa-Nominal
k. Color del cabello de las estudiantes que toman el curso de estadística en el
trimestre.
Cualitativa-Nominal
l. Número de acciones vendidas en un día en la Bolsa de Valores.
Cuantitativa-Discreta
m. Vida media de los tubos de televisión producidos por una fábrica.
Cuantitativa-Continua

You might also like