You are on page 1of 6

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: M2
b. Asignatura: Habilidades para la comunicación oral y escrita
c. RA: Resultado de aprendizaje del módulo
d. Docente Online: Claudia Valladares Castillo
e. Fecha de entrega: 05-07-2022

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera


Ana María Riquelme Morales Técnico en Administración de Empresas

1
Introducción

En el siguiente informe, estudiaremos la comunicación escrita, sus características y


elementos, desde la ortografía hasta su coherencia y cohesión. Aplicaremos los
elementos que componen la estructura de un texto: oración, enunciados y párrafos, así
como los elementos que conforman el desarrollo argumentativo: introducción, desarrollo y
conclusión.

Desarrollo

Ítem 1
Indique 4 características de la comunicación escrita que presentan inconvenientes
en el texto. Justifique cada una de ellas en 4 líneas.

1. Ortografía: En todo su conjunto de normas; acentual, puntual y literal. Nombres


propios como Rancagua y Arica están con minúscula. Faltas ortográficas, por
ejemplo, considerando y debido (la primera con c en lugar de s y la segunda con v
en lugar de b). Ausencia de tildes, Fábrica y fundó son algunos de ellos. Ausencia
de comas y puntos para dar sentido a frases y al texto en sí.

2. Cohesión y Coherencia: En el texto no se refleja una estructura, que esté bien


organizada, y si bien, pareciera tener un hilo conductor en más de un párrafo se
pierde el sentido lógico, “saltando” de un concepto a otro, sin una correcta
relación, conexión u organización del escrito.

3. Conectores: Los conectores, como su nombre lo indica, corresponden a palabras


que permiten enlazar ideas, dándole un sentido lógico a lo que deseamos
expresar. En el texto pasamos de una idea a otra sin conectarlas claramente lo
que nos lleva a un contenido en demasía confuso.

4. Orden Gramatical: Para dar sentido a una oración, el orden gramatical hace
referencia a la importancia que presenta el orden en que se establecen los
elementos, para expresar una idea, o incluso una oración con claridad. Es decir, el
texto debe tener un orden lógico para que nuestro mensaje sea comprendido por
el o los receptores.

2
Ítem 2:
Indique los errores presentes en el texto, agrupándolos en los 5 elementos de la
comunicación escrita, explicándolos y⁄o ejemplificándolos en 4 renglones cada uno.

1) Ortografía

1.1) Ortografía Literal


- Somos / Rancagua / considerando / Arica / Chile / contribuir / debido /
importancia: En el texto, encontramos errores básicos, cómo no usar mayúscula
nombres propios o en el comienzo del texto, además tenemos faltas ortográficas
en las palabras, considerando (Palabras que finalizan con “sión”, consideración),
contribuir (Verbos que finalizan en “buir”), importancia (Verbos terminados en “cir”,
“ciar”, “cibir”, “cidir” y “citar”, salvo excepciones)

1.2) Ortografía Acentual


- Fábrica / fundó / misión / últimos: En el texto, encontramos cuatro errores, dos
para palabras agudas y dos para palabras esdrújulas, toda palabra aguda que
finaliza con vocal o consonante n o s, siempre se tildan, en cuanto a las palabras
esdrújulas, estas siempre deben llevar tilde.

1.3) Ortografía Puntual


- Faltan numerosas comas y puntos en el texto.
Ejemplos (texto original):
“somos una empresa que tiene 20 años de existencia en chile, nacimos en la ciudad de
rancagua como una fabrica de cuadernos. Su socio fundador, el señor Confucio Librero,
junto a sus dos hijos”
“En los ultimos tres años, la empresa han tenido un aumento ventas generando utilidades.
Podemos hacer nuevas inversiones en esta nueva planta, pero tenemos claridad que no
descuidaremos”

2) Uso de conectores

3
- Ausencia de palabras que permiten enlazar ideas dándole un sentido a lo que se
desea expresar. Por ejemplo: consecutivas y causales como se observa en los
párrafos destacados.

“En los ultimos tres años la empresa han tenido un aumento ventas generando utilidades,
por lo tanto, podemos hacer nuevas inversiones en esta nueva planta pero tenemos
claridad”…
“Para comenzar es bueno que cada uno de ustedes tenga claridad la importansia su
trabajo en la empresa, ya que, sabemos que han dedicado varios años de sus vidas

3) Orden gramatical

- El orden gramatical hace referencia a la importancia que presenta el orden en que


constituyen los elementos para expresar las ideas con claridad. Acá, el orden
afecta la finalidad del mensaje, si bien el texto comienza con una introducción de
la empresa, esto mismo, altera la finalidad del mensaje, ya que, la empresa está
contando su historia y su buen presente a la comunidad, sin embargo, el texto
finaliza con un “Para comenzar” en su último párrafo, lo que, en un principio
desconcierta, pero luego, nos aclara que todo el texto es un mensaje para los
actuales trabajadores y la finalidad del mismo, es dar a conocer la apertura de su
nueva planta y agradecer su compromiso.

4) Coherencia y cohesión: Adjunto dos ejemplos:

4.1) Habla del socio fundador en singular, pero luego, agrega más personas a este hecho,
por lo que se debe corregir.
Texto original: “Su socio fundador fueron el señor Confucio Librero, junto a sus dos hijos
como una forma”
Corrección: “Sus socios fundadores fueron el señor Confucio Librero, junto a sus dos
hijos como una forma”

4.2) El texto debe tener una estructura, estar bien organizado, con los conectores
adecuados y un sentido entendible y lógico:
Texto original: “devido la excelente aceptación de los cuadernos por su calidad de ellos
han logrado de muy buena reputación especialmente el norte de chile en la ciudad de
arica”
Corrección: “debido a la excelente aceptación de los cuadernos, por su calidad, ellos han
logrado una muy buena reputación, especialmente en el norte de Chile, en la ciudad de
Arica”

4
5) Desarrollo argumentativo

- Si bien, se logra comprender cierto desarrollo argumentativo en la estructura del


texto (introducción, desarrollo y conclusión), contando los inicios de la empresa, su
buen pasar actual, la inversión en la nueva planta y finalmente agradeciendo a sus
trabajadores. Sin embargo, debido a todas las falencias que se encuentran en los
elementos de la comunicación escrita, sumado a los “saltos” de una información a
otra, hacen muy complejo comprender el texto en una primera lectura.

Ítem 3:
Reescriba el texto de manera correcta, aplicando los 3 elementos que conforman la
estructura del texto (oración, enunciados y párrafos) y los 3 elementos que
conforman el desarrollo argumentativo (introducción, desarrollo y conclusión).

“Buenos días, somos una empresa sólida y reconocida, sus socios fundadores fueron el
señor Confucio Libreto junto a sus dos hijos, nacimos en la ciudad de Rancagua, como
una fábrica de cuadernos y la ferviente idea de ser un aporte a la educación de la ciudad,
tal como lo refleja nuestra misión: “Contribuir a la educación del país”. Hoy contamos con
20 años de experiencia y considerando nuestra fábrica y los diversos puntos de ventas en
todo el país, generamos trabajo para 200 personas.
En estos últimos tres años, el crecimiento en ventas de nuestra empresa ha sido
exponencial, especialmente en el norte del país, principalmente en Arica, donde somos
lideres en la venta de cuadernos. Es por ello, que hemos decidido invertir y tenemos el
agrado de informarles que abriremos prontamente una nueva planta productiva en dicha
ciudad. Tenemos certeza que continuaremos entregando la misma eficiencia productiva
que nuestra planta central y así continuar fidelizando a nuestros clientes.
Finalmente, no nos queda más que agradecer a todos y cada uno de ustedes, reconocer
el compromiso y dedicación que entregan día a día para hacer de la fábrica lo que hoy
somos: La empresa líder en fabricación de cuadernos.”

Conclusión

Podemos afirmar que para que un texto sea legible, comprensible y obtengamos la
correcta interpretación del mensaje, debemos cumplir con una serie de características y
elementos, entre ellos, la ortografía, puntuación, orden gramatical, cohesión y desarrollo
argumentativo.

5
Bibliografía

 Habilidades para la comunicación oral y escrita // Recursos conceptuales M2 - Grupo 2

You might also like