You are on page 1of 6

Expediente: 1064/2018-IV

SE DESAHOGA VISTA.

C. JUZGADO DÉCIMO
DE PRIMERA INSTANCIA, ESPECIALIZADO
EN MATERIA FAMILIAR
XALAPA, VERACRUZ
PRESENTE

SHARAELY STEPHANY RODRÍGUEZ IZQUIERDO,


promoviendo con el carácter de abogado patrono, con la personalidad
debidamente reconocida en el expediente del rubro indicado, con respeto
comparezco y expongo:

Que, por medio del presente escrito, con fundamento en lo


establecido en el artículo 98 fracción V, del código de Procedimientos
Civiles de Veracruz; vengo en tiempo y forma a DESAHOGAR LA VISTA
que me diera respecto a la contestación de la demanda que exhibe la
parte demandada JESÚS ENRIQUE HERNÁNDEZ REYES, ello por auto
de fecha seis de marzo de 2019 notificándome por lista de acuerdos del
mismo día.

Para tal efecto produzco el desahogo de vista en el mismo orden


en que fue planteada la contestación de la demanda.

En este acto me permito solicitar a su señoría tome en


consideración que el C.JESÚS ENRIQUE HERNANDEZ REYES en las
declaraciones que realiza en su CONTESTACIÓN A LA DEMANDA,
falsea los hechos que pretende acreditar, ya que hasta ahora mi
representada es la única que tiene la obligación de proporcionar los
alimentos para los miembros de su hogar, y en especial para sus
menores hijos nacidos de iniciales A.J.H.Z. y I.A.H.Z., aunado a lo
anterior el demandado tiene sus propios recursos para solventar el gasto
económico como lo es el pago de una pensión alimenticia, es por lo
anterior se ratifica desde éste momento el escrito inicial de demandada,
así mismo no omitimos mencionar que el demandado cuenta con los
medios necesarios para cumplir holgadamente con el pago de la pensión
solicitada, haciendo valer en este acto lo establecido en el artículo 234 y
242 del Código Civil para el Estado de Veracruz, que a la letra dicen:
artículo 234“ Los Padres están obligados a dar alimentos a sus hijos,
a falta o por imposibilidad de los padres, la obligación recae en los
demás ascendientes por ambas líneas que estuvieren más próximos en
grado”; articulo 242.- “ Los alimentos han de ser proporcionados a
posibilidad del que debe darlos y a la necesidad del que debe
recibirlos” . También no somos omisos al declarar que el demandado
actualmente se encuentra trabajando, haciendo la aclaración de que el
cien por ciento de los ingresos que percibe mi representada, son
utilizados para la alimentación, educación y esparcimiento cultural y físico
de sus menores hijos.

POR CUANTO HACE A LAS EXCEPCIONES Y


DEFENSAS

ABG.SSRI
1
1.- LA EXCEPCION DE FALTA DE ACCION Y
DERECHO.- Del escrito de contestación de la demanda en .- es
inaceptable su excepción de PLUS PETITO, pues el ahora demandado
tiene perfecto conocimiento que son dos los menores de edad, los cuales
tienes necesidades que ser atendidas, y hasta el momento sólo ha sido
mi representada quien ha sufragado dichos gastos, por lo que solicitar a
su señoría el porcentaje no ha sido caprichoso, sino conforme a lo que la
realidad de los gastos tangibles exige que sean sufragados. Por cuanto
hace al lugar en donde se encuentra viviendo el ahora demandado, ha
sido una elección propia, por lo que no debe considerarse como
atenuante para disminuir dicha pensión alimenticia, máxime que el ahora
demandado cuenta con medios como lo es la propiedad de inmueble del
DEPARTAMENTO SUJETO AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN
CONDOMINIO UBICADO EN LA AVENIDA DE LOS ALAMOS NÚMERO
EXTERIOR E-UNO-DEL CONJUNTO URBANO CONDOMINAL
ALMENDROS DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO “LA
PRADERA” DEL MUNICIPIO DE EMILIANO ZAPATA. Por lo que el
ahora demandado cuenta con propiedades con las que puede absolver
los gastos que se generan diariamente, por la manutención de los
menores de iniciales A.J.H.Z. y I.A.H.Z.

2.- EXCEPCIÓN FALTA DE ACCIÓN Y DERECHO .-Del


escrito de Contestación de la demanda.- Se objeta ya que la parte
demandada sabe perfectamente la realidad de los hechos, y esto es su
relación extramarital con la C: Erika Abigail Hernández Valencia, así
mismo por ello que ofrecemos la testimonial de quien fuera el esposo de
Erika Abigail Hernández Valencia, el C. MIGUEL ANGEL LARA
GONZÁLEZ. Para probar fehacientemente nuestro dicho, se ofrecen
pruebas como lo son capturas de pantalla de Estados en Whats app,
Fotos de redes sociales, dónde se observa que el ahora demandado,
mantiene relación extramarital con la C. Erika Abigail Hernández
Valencia. Por lo que el demandado deberá ser acusado de divorcio
necesario por la causal invocada en el escrito inicial de demanda.
Época: Décima Época
Registro: 2010454
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 24, Noviembre de 2015, Tomo IV
Materia(s): Constitucional, Penal
Tesis: I.5o.P.42 P (10a.)
Página: 3603

PRUEBA ILÍCITA. NO LA CONSTITUYE LA OBTENCIÓN


DE LA IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA DEL PERFIL DEL IMPUTADO EN
UNA RED SOCIAL (FACEBOOK) EN CUYAS POLÍTICAS DE
PRIVACIDAD SE ESTABLECE QUE AQUÉLLA ES PÚBLICA
(LEGISLACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL).

Conforme con la tesis aislada 1a. CLVIII/2011 de la


Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XXXIV, agosto de 2011, página 217, de rubro: "DERECHO A LA

ABG.SSRI
2
INVIOLABILIDAD DE LAS COMUNICACIONES PRIVADAS. MEDIOS A
TRAVÉS DE LOS CUALES SE REALIZA LA COMUNICACIÓN OBJETO
DE PROTECCIÓN.", todas las formas existentes de comunicación y
aquellas que sean fruto de la evolución tecnológica, deben quedar
protegidas por el derecho fundamental a la inviolabilidad de las
comunicaciones privadas. Ahora bien, constituye "prueba ilícita" cualquier
elemento probatorio que se haya obtenido o incorporado al proceso en
violación a derechos fundamentales, como son la inviolabilidad del
domicilio o el secreto de las comunicaciones, de manera que cuando la
prueba es obtenida mediante una conducta dolosa transgresora de
derechos humanos, será espuria, y como tal, deberá privársele de todo
efecto jurídico en el proceso penal en atención al respeto de las
garantías constitucionales. Por otra parte, a toda persona asiste el
derecho humano a la vida privada (o intimidad), cuya noción atañe a la
esfera de la vida en la que puede expresar libremente su identidad, en
sus relaciones con los demás, o en lo individual. Este derecho a la vida
privada tiene vinculación con otros, como aquellos respecto de los
registros personales y los relacionados con la recopilación e inscripción
de información personal en bancos de datos y otros dispositivos, que no
pueden ser invadidos sin el consentimiento de su titular. En esta tesitura,
partiendo de lo dispuesto en el artículo 135, párrafo penúltimo, del
Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, la
información contenida en páginas de Internet, constituye un adelanto
científico que puede resultar útil como medio probatorio, siempre que
para su obtención no se utilicen mecanismos para violar la privacidad de
las personas. Bajo tal contexto, y tomando en cuenta que dentro de las
políticas de privacidad que se establecen en la red social (facebook), si
bien cada usuario es libre de administrar el contenido y la información
que publica o comparte, no obstante, entre esos lineamientos se
establece que la fotografía del perfil "es pública", por consiguiente, quien
decide usar dicha red social, asume las "políticas de privacidad" que la
misma determina, entre las cuales se encuentra la citada, y en ese
orden, no puede calificarse como "prueba ilícita" la obtención de la
impresión fotográfica del imputado cuando, para conseguirla, la ofendida
no hizo otra cosa que acceder a la red social mencionada, e introducir
versiones del nombre que recordaba de su probable agresor,
comportamiento que bajo ninguna perspectiva puede calificarse como
ilegal o violatorio de los derechos humanos del quejoso.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL


DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 141/2015. 18 de septiembre de 2015.


Unanimidad de votos. Ponente: Juan Wilfrido Gutiérrez Cruz. Secretaria:
Gabriela González Lozano.

Esta tesis se publicó el viernes 13 de noviembre de 2015 a


las 10:06 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

3.- IMPROCEDENCIA POR LA NATURALEZA DEL


PROCEDIMIENTO.- respecto a la excepción que se contesta, esto no es

ABG.SSRI
3
suficiente para no pagar los gastos y costas que se están generando en
el presente controvertido
Época: Décima Época
Registro: 2018386
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 60, Noviembre de 2018, Tomo III
Materia(s): Civil
Tesis: IX.2o.C.A.4 C (10a.)
Página: 2202

COSTAS. EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN PREVISTO


EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 135 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE SAN LUIS
POTOSÍ, NO CONSTITUYE UN IMPEDIMENTO PARA DECRETAR SU
CONDENA EN LA SENTENCIA Y SERÁ EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN
EN QUE SE ACTUALICE AQUELLA HIPÓTESIS.

El precepto citado, en sus fracciones I y II, establece los


supuestos para que proceda la condena en costas, mientras que el
último párrafo señala una excepción en el sentido de que esa condena
no comprende los honorarios y gastos ocasionados por promociones,
pruebas y actuaciones que sean inútiles y supérfluas o no autorizadas
por la ley. En ese sentido, para decretar la condena al pago de gastos y
costas, basta con que se actualice alguno de los supuestos de las
fracciones I y II referidas. Ahora, si bien no se desconoce que el último
párrafo del numeral invocado establece una excepción a esa condena, lo
cierto es que ésta no es impedimento para decretarla en sentencia, pues
en el fallo con que se dirime la controversia se establece la procedencia
del reclamo y será en la etapa de ejecución mediante el incidente de
liquidación de gastos y costas en que el juzgador habrá de analizar si en
el sumario de origen existen o no actuaciones que se ajusten a aquella
hipótesis del último párrafo del artículo 135 señalado.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL


Y ADMINISTRATIVA DEL NOVENO CIRCUITO.

Amparo directo 216/2018. Mario Alberto Martínez Torres.


23 de agosto de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Cruz
García. Secretario: Jorge Omar Aguilar Aguirre.

Esta tesis se publicó el viernes 16 de noviembre de 2018 a


las 10:27 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Ya que no sólo basta con mencionarlo, sino acreditarlo, incluso al escrito


inicial de demanda fue exhibido, y anexado como prueba el contrato de
prestación de servicios profesionales, aunado a que la representación de
la parte actora mediante un abogado representa un gasto en el
patrimonio de quien solicita el servicio, es por ello que desde éste
momento se solicita se tome en consideración el pago de gastos y costas
al ahora demandado.

CONTESTACION DE HECHOS DE LA DEMANDA

ABG.SSRI
4
1).- Por cuanto hace al hecho que se contesta, por no ser
un hecho controvertido, se debe de tener por cierto

2).- Por cuanto al hecho que se contesta se insiste en la


infidelidad cometida por el ahora demandado, aunado a lo anterior se
anexan capturas de pantalla de redes sociales, donde se observa
fehacientemente como el ahora demandado sostiene relaciones
amorosas con la C. Erika Abigail Hernández Valencia,
independientemente de hechos que fueran en 2013, la realidad de las
cosas es que el ahora demandado y mi representada continúan casados
ante las leyes civiles que rigen al Estado de Veracruz, y derivado del
contrato de matrimonio al que se sometieron ambas partes, ellos
continúan casados, por lo que ambos consortes gozan de derechos,
como obligaciones, al ser un contrato bilateral, y que para el caso de no
cumplir cabalmente con sus obligaciones existen diversas consecuencias
jurídicas a las que tendrá el hoy demandado hacerse cargo, como lo es
la infidelidad, como causal de divorcio.

3).- El hecho que se contesta es falso, el ahora demandado


busca en la narración de sus hechos distraer a su señoría, la amistad
que menciona el ahora demandado, consideramos que es más que una
amistad, y esto se comprueba con las diversas capturas de pantalla que
se adjuntan al mismo, faltando a su palabra de fidelidad en el contrato de
matrimonio que fuera celebrado por ambas partes.

4).- El hecho que se contesta, el ahora demandado quiere


demeritar el hecho notorio el cual es la infidelidad fehaciente por su parte
con la C: Erika Abigail Hernández Valencia, respecto a las lesiones que
no fueron denunciadas a la Fiscalía, fue porque mi representada no quiso
iniciar un procedimiento penal en contra del progenitor de sus hijos ya
que le costaba entender el actuar del ahora demandado. Sin embargo mi
representada y los hechos que se derivan del escrito inicial de demanda
es la verdad de los sucesos.

5).- Se deja a su cargo el acreditamiento de su dicho, ya que


dentro de su negación lleva inserta una afirmación como lo es “es
mentira que el suscrito haya dejado de cumplir con mi obligación
alimentaria…”) ya que sí el contara con pruebas fehacientes que
acreditaran el pago de una pensión alimenticia, mi representada no
estaría demandándole la misma, aunado a lo anterior, el hecho de que mi
representada trabaje no es óbice para que el ahora demandado haga el
pago oportuno y suficiente del pago de una pensión alimenticia a favor de
los dos menores hijos de mi representada.

7).- El hecho que se contesta de la siguiente manera: los


honorarios del abogado son un detrimento en el patrimonio de mi
representada, para efectos de patrocinarla en el juicio, por lo que mi
representada no tendría porqué pagar servicios de abogado sí la
contraparte cumpliera en tiempo y forma con el pago correspondiente y
suficiente para la manutención de sus dos menores hijos, derivado de la
irresponsabilidad del ahora demandado y de no proporcionar dichos
alimentos, a él le corresponde el pago de dichos gastos y costas.

ABG.SSRI
5
OBJECIÓN DE PRUEBAS DE LA CONTESTACION DE LA
DEMANDA

Desde este momento con fundamento en lo que


establecen los artículos 232, 236, y 266 del código procesal Civil del
Estado de Veracruz, me permito objetar todas y cada una de las pruebas
ofrecidas por mi contraria en cuanto al alcance, fuerza y valor probatorio
que pretende otorgarles.
Por lo expuesto, a USTED SEÑOR JUEZ, atentamente
pido se sirva:

PRIMERO. - tenerme por presentado en los términos de


este escrito, desahogando en tiempo y forma, la vista que se me diera,
respecto de la contestación de la demanda de la parte demandada el C.
JESUS ENRIQUE HERNANDEZ REYES

SEGUNDO. - previo tramite de estilo desechar los


argumentos de la demandada, ello por no tener fundamento legal alguno
que la respalde.

TERCERO. - Acordar de conformidad el presente escrito,


por estar ajustado a derecho.

“PROTESTO LO NECESARIO”
XALAPA, VERACRUZ, A 12 DE MARZO DE 2019

_________________________________
ABG. SHARAELY STEPHANY RODRÍGUEZ IZQUIERDO

ABG.SSRI
6

You might also like