You are on page 1of 3

Expediente: 36/2019-IV

ULISES ARELLANO GARCÍA


VS
ANA LAURA CASTILLO SANCHEZ
SE DESAHOGA VISTA.

C. JUZGADO DÉCIMOSEGUNDO
DE PRIMERA INSTANCIA, ESPECIALIZADO
EN MATERIA FAMILIAR
XALAPA, VERACRUZ
PRESENTE

SHARAELY STEPHANY RODRÍGUEZ IZQUIERDO, promoviendo con el


carácter de abogado patrono, con la personalidad debidamente reconocida en el
expediente del rubro indicado, con respeto comparezco y expongo:

Que, por medio del presente escrito, con fundamento en lo establecido en


el artículo 98 fracción V, del código de Procedimientos Civiles de Veracruz; vengo en
tiempo y forma a DESAHOGAR LA VISTA que me diera respecto a la contestación
de la demanda que exhibe la parte demandada ANA LAURA CASTILLO SANCHEZ,
ello por auto de fecha veintidós de marzo de 2019 notificándome por lista de
acuerdos del mismo día.

Para tal efecto produzco el desahogo de vista en el mismo orden en que fue
planteada la contestación de la demanda.

En este acto me permito solicitar a su señoría tome en consideración que la


C. ANA LAURA CASTILLO SANCHEZ en las declaraciones que realiza en su
CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, falsea los hechos que pretende acreditar, ya
que hasta ahora mi representado ha venido cumpliendo con sus obligaciones de
proporcionar los alimentos para con su acreedor alimenticio, precisamente para su
menor hijo de iniciales A.M.A.C., aunado a lo anterior la demandada tiene sus
propios recursos para solventar sus propios gastos económicos, es decir
mantenerse por sí misma ya que no se encuentra afectada física ni
psicológicamente, aunado a que es también responsabilidad de la ahora demandada
aportar el otro 50% de pensión alimenticia, si bien el presente juicio no es objeto de
pensión alimenticia, desde este momento es nuestro deseo hacerle saber a su
señoría que mi representado ha venido cumpliendo con su obligación como deudor
alimentario, esto se comprueba mediante las constancias que integran el expediente
diverso número 1060/2019-V del Juzgado Décimo de Primera Instancia en este
Distrito Judicial, haciendo valer en este acto lo establecido en el artículo 234 y 242
del Código Civil para el Estado de Veracruz, que a la letra dicen: artículo 234“ Los
Padres están obligados a dar alimentos a sus hijos, a falta o por imposibilidad de
los padres, la obligación recae en los demás ascendientes por ambas líneas que
estuvieren más próximos en grado”; articulo 242.- “ Los alimentos han de ser
proporcionados a posibilidad del que debe darlos y a la necesidad del que
debe recibirlos”. Aunado a lo anterior la pretensión principal de mi representado, es
la convivencia a la que tiene derecho el menor de iniciales A.M.A.C. con su
progenitor, ya que es un derecho fundamental que se encuentra resguardado y
contemplado en el artículo 9.3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, e
implícitamente el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, toda vez que está vinculado directamente con el interés superior del
menor, principio que sí está contemplado expresamente en el citado precepto
constitucional. Por lo que es evidente que a pesar de la separación de los
progenitores de A.M.A.C. y que alguno de ellos como es el caso que nos ocupa, la

ABG.SSRI
1
ahora demandada C. ANA LAURA CASTILLO SANCHEZ detenta la guardia y
custodia del menor, debe prevalecer el interés superior del menor, lo que significa
que se tomen las medidas necesarias que le permita al menor un adecuado y sano
desarrollo emocional, lo cual sólo puede lograrse sí se siguen manteniendo los lazos
afectivos con mi representado, mismos que no pueden estar supeditados al capricho
de la demandada o inventos innecesarios de una dolosa narración de hechos que no
existieron, las intenciones de la demandad son oscuras y tendenciosas, máxime que
ni siquiera cuenta con medios de convicción para probarlos, todo esto con fines de
evitar la debida convivencia a la que tiene derecho el menor de iniciales A.M.A.C. y
su progenitor no custodio, hasta ahora.

POR CUANTO HACE A LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS


I).- LA EXCEPCIÓN DE AD- CAUTELAN (sic).- es inatendible dicha
excepción ya que derivado del concepto de la excepción “(Cabanellas) Loc. lat. y
castellana. Como cautela. Precaución, garantía, caución” (Lexivox, 2019) no habría
que tomar en consideración la precaución de contestar, sino contestar las
pretensiones a como los intereses de la contraria convengan.

II).- LA EXCEPCION DE FALTA DE ACCION Y DERECHO.- Del


escrito de contestación de la demanda, es inaceptable su excepción de
improcedencia sobre la convivencia provisional y definitiva a favor de mi
representado en virtud de la narrativa de la contraria donde afirma que mi
representado y se cita: “(…) tiene un carácter violento, es adicto a las bebidas
alcohólicas y cuanto (sic) está tomado y en estado de sobriedad me agrede
verbalmente y físicamente, al grado de que también quiere golpear a mi menor hijo,
además de que nos humilla y nos menosprecia, nos ridiculiza delante de las
personas y de su familia, el día seis de diciembre del año próximo pasado, en forma
violenta y a base de agresiones verbales y a golpes me saco en compañía de mi
menor hijo del domicilio donde cohabitábamos con él, nos dejó abandonados en la
calle, para dejar de cumplir con su obligación de proporcionar alimentos a la suscrita
y a mi menor hijo, igualmente dejo de proveerles a mi menor hijo seguridad física,
psicológica, fomentar hábitos adecuados de alimentación, hábitos de higiene
personal y desarrollo físico, excluyéndoles impulsar habilidades de desarrollo
intelectual, por lo que con la conducta violenta ejecutada por el actor tanto para la
suscrita como para mi menor hijo, atrajo consecuencias en el aspecto emocional
dentro del núcleo familiar, por lo tanto se confirma la existencia de violencia corporal
y mental en perjuicio al interés superior de mi menores (sic) hijo, ante este contexto
surte la presunción de la causación de seguirles ocasionándoles daño, ya que con
dicha conducta demuestra una falta a los derechos humanos de la suscrita y de mi
menor hijo, de lo anterior se concluye que el interés superior de mi menor hijo,
prevalece sobre el interés de su papá, por lo tanto se debe declarar improcedente la
convivencia provisional y definitiva entre mis menores hijo (sic) y su progenitor, pues
mi menor hijo es objeto de violencia corporal y mental por parte de él, ante esta
circunstancias me vi obligada a buscar el apoyo y protección de mis padres RAMON
CASTILLO TRUJILLO e IRMA SANCHEZ BARRANCO, tanto para la suscrita y mi
menor hijo(…).
De dicha excepción se puede notar la mala fe de la contraria, al querer
confundir a su señoría, conduciéndose con falsedad y oscuridad en su escrito de
contestación, ya que olvida mencionar las circunstancias de tiempo, modo y lugar a
las que hace alusión, incluso es poco creíble que teniendo tan fuertes motivos y
evidencia de una disque agresión inminente por parte de mi representado la ahora
demandada C. Ana Laura Castillo Sánchez no haya iniciado un procedimiento en
materia penal ante la Fiscalía. Por cuanto a la alusión de violencia al menor, es de
mayor atención dicha afirmación ya que éstos deben ser comprobados en juicio,

ABG.SSRI
2
máxime que hablamos del interés superior del menor, cabe mencionar a su señoría
que mi representado es un hombre de valores, trabajador, responsable, quien ha
venido solventando los gastos de manutención de su menor hijo, y no la descripción
tendenciosa derivada de una asesoría mal intencionada. Respecto al desalojo al que
hace alusión, es totalmente falso, ya que, en ese momento, mi representado se
encontraba trabajando precisamente el día 6 de diciembre del año dos mil dieciocho,
quien se dio cuenta de una camioneta estacionada frente a la casa donde
cohabitaban fue el hermano de mi representado de nombre Cesar Uriel Arellano
García, quien pasó frente a la calle y fue testigo ocular de que la ahora demandada
se llevaba todas sus cosas en una camioneta. Incluso mi representado acudió a la
Procuraduría de Protección de niñas, niños y adolescentes, prueba que ha sido
presentada; cabe mencionar que dentro del expediente 1060/2018-V del Juzgado
Décimo de Primera Instancia de éste distrito judicial en su escrito inicial de demanda,
la ahora demandada en ninguna de sus prestaciones o hechos hace alusión a una
descripción tan alejada de la realidad, como lo es la descripción iracunda para mi
representado.

OBJECIÓN DE PRUEBAS DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA

Desde este momento con fundamento en lo que establecen los artículos


232, 236, y 266 del código procesal Civil del Estado de Veracruz, me permito objetar
todas y cada una de las pruebas ofrecidas por mi contraria en cuanto al alcance,
fuerza y valor probatorio que pretende otorgarles.

Por lo expuesto, a USTED H. JUEZ de primera instancia,


especializado en materia familiar, atentamente pido se sirva:

PRIMERO. - tenerme por presentado en los términos de este escrito,


desahogando en tiempo y forma, la vista que se me diera, respecto de la
contestación de la demanda de la parte demandada la C. JACINTO CLEMENTE
BAZÁN CRUZ.

SEGUNDO. - previo tramite de estilo desechar los argumentos del


demandado, ello por no tener fundamento legal alguno que la respalde.

TERCERO. - Acordar de conformidad el presente escrito, por estar


ajustado a derecho.

“PROTESTO LO NECESARIO”
XALAPA, VERACRUZ, A 11 DE JUNIO DE 2021.

_________________________________
ABG. SHARAELY STEPHANY RODRÍGUEZ IZQUIERDO.

ABG.SSRI
3

You might also like