You are on page 1of 62

III. DERECHO PENAL II PARTE ESPECIAL.

1. - Delitos contra la seguridad exterior del Estado.


2. - Delitos contra la seguridad interior del Estado.
3. - Delitos contra la tranquilidad publica.
- Organización criminal.
- Terrorismo.
4. - Delitos contra la función publica.
- Delitos cometidos por funcionarios públicos.
- Abuso de autoridad.
- Delitos cometidos por particulares.
5. - Delitos contra la función judicial.
- Delitos contra la actividad judicial.
- Prevaricato.
- Delitos contra la autoridad de las decisiones judiciales.
6. - Reformas introducidas por ley No. 1768.
- Régimen penal y administrativo de la legitimación de ganancias ilícitas.
7. - Delitos contra la fe publica.
- Falsificación de documentos en general.
- Falsificación de moneda.
- Falsificación de sellos y otros.
8. - Cheques sin provisión de fondos.
- En descubierto.
- Giro defectuoso.
- Reformas introducidas en el tratamiento del tema.
9. - Delitos contra la seguridad común.
10. - Delitos contra la salud publica.
11. - Delitos contra la economía nacional.
- Delitos contra la industria y el comercio.
12. - Delitos contra la familia.
- Delitos contra el matrimonio y el estado civil.
- Delitos contra los deberes de asistencia familiar.
13. - delitos contra la vida e integridad corporal.
- Homicidio.
- Aborto.
- Delitos contra al integridad corporal.
- La alteración genética como tipo penal.
- Abandono de niños o de otras personas incapaces.
14. - Delitos contra el honor.
15. - Delitos contra la libertad en general.
16. - Delitos contra las buenas costumbres.
- Reformas introducidas.
- Delitos contra a libertad sexual.
17. - Delitos contra la propiedad.
- Hurto y Robo.
- Extorsiones y estafas.
18. - Delitos contra la propiedad (segunda Parte)
- Usurpación.
- Despojo.
- Abigeato.
- Otros.
19. - Daños.
- Usura.
20. - Delitos contra el derecho de autor.
- Violación del privilegio de invención.

-1-
TEMA NÚMERO 1.

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO


DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR DEL ESTADO.

La característica de este título y delos tipos penales es que estos tienden hacer desaparecer al Estado
boliviano como tal, en cambio que la diferencia con los de seguridad interior son que tienen por objeto el cambio
de gobierno, la alteración del orden, pero sin atentar contra la existencia del Estado mismo.

TRAICIÓN El boliviano que tomare armas contra la patria, se uniere a sus enemigos, les prestare ayuda, o se
hallare en complicidad con el enemigo durante el estado de guerra extranjera, será sancionado con treinta años
de presidio sin derecho a indulto.

Si bien se hable de boliviano no interesa la nacionalidad del sujeto la sanción es igual, sea boliviano o
no, la antijuricidad o ratio ascendí del delito es:
1. El de tomar armas contra la patria.
2. La de reunirse con sus enemigos.
3. El de prestarles ayuda.
4. El de tener complicidad con el enemigo.
La condición objetiva es el estado de guerra.

SOMETIMIENTO TOTAL O PARCIAL DE LA NACIÓN A DOMINIO EXTRANJERO El que realizare los actos
previstos en él ARTICULO anterior, tendientes a someter total o parcialmente la Nación al dominio extranjero o a
menoscabar su independencia o integridad, será sancionado con treinta años de presidio.

No se necesita estar en guerra internacional. En cuanto a las modalidades de cómo se realiza este tipo
penal son:
Los actos políticos o de otra naturaleza que eliminen la soberanía. En cuanto al menoscabo del país es limitarlo,
muchos actos económicos o insidiosos atentan contra la soberanía del país.

ESPIONAJE: El que procurare documentos, objetos o informaciones secretas de orden político o militar relativos
a la seguridad. A los medios de defensa o a las relaciones exteriores, con fines de espionaje en favor de otros
países en tiempo de paz, que pongan en peligro la seguridad del Estado, incurrirá en la pena de treinta años de
presidio sin derecho a indulto.

Su elemento calificativo es poner en peligro la seguridad del Estado, y que es en tiempo de paz ya que
si fuere en guerra seria traición a la patria.

INTRODUCCIÓN CLANDESTINA Y POSESIÓN DE MEDIOS DE ESPIONAJE: El que en tiempo de guerra se


introdujere clandestinamente, con engaño o violencia, en lugar o zona militar o fuere sorprendido en tales
lugares o en sus proximidades en posesión injustificada de medios de espionaje, incurrirá en privación de
libertad de cinco a diez años.

En realidad es una especie de espionaje.

DELITOS COMETIDOS POR EXTRANJEROS Los extranjeros residentes en territorio boliviano se hallan
comprendidos en los ARTICULOS anteriores y se les impondrán las sanciones señaladas en los mismos, salvo
lo establecido por tratados o por el derecho de gentes acerca de los funcionarios diplomáticos.

-2-
Por imperio del principio de defensa se aplica las penas igual que a los bolivianos a los extranjeros.

ACTOS HOSTILES. El que sin conocimiento ni influjo del Gobierno cometiere hostilidades contra alguna
potencia extranjera y expusiere al Estado por esta causa al peligro serio de una declaración de guerra o a que
se hagan vejaciones o represalias contra sus nacionales en el exterior o a la ruptura de relaciones diplomáticas.
Serán sancionados con privación de libertad de dos a cuatro años.
Si por efecto de dichas hostilidades resultare la guerra, la pena será de diez años de presidio.

Para que este tipo penal se realice necesita resultado o consecuencias por la conducta y son:
1. El peligro serio de una declaración de guerra, aunque no haya guerra. El mismo debe ser serio y
que el estado aun con las disculpas quiera la guerra.
2. Que por los actos sé produzcan vejaciones a nuestros compatriotas en el Estado, las mismas
deben ser efectivas ósea que se las lleven acabo.
3. La ruptura de las relaciones diplomáticas.
Los actos hostiles deben ser expresados materialmente, así tenemos ofensas escritas, las que se
realizan de manera verbal en publico, ultraje de sus símbolos, los actos de violencia contra sus agencias.

REVELACIÓN DE SECRETOS El que revelare secretos de carácter político o militar concernientes a la


seguridad del Estado, a los medios de defensa o a las relaciones exteriores, incurrirá en privación de libertad de
uno a seis años.
La sanción será elevada en un tercio, si el agente perpetrare este delito abusando de la función, empleo o
comisión conferidos por la autoridad pública.

Como sujeto activo tenemos a cualquier individuo pero se agrava si es funcionario publico, es cometido
en tiempo de paz.
No importa si se revela el secreto a enemigos o a los que los son, tampoco si se pone en peligro al estado, es un
delito de pura conducta o actuación no importan los resultados
DELITO POR CULPA Si la revelación de los secretos mencionados en él ARTICULO anterior fuere cometido por
culpa del que se hallare en posesión, en virtud de su empleo u oficio, la sanción será de reclusión de seis meses
a dos años.

Los autores de delito culposos son los funcionarios públicos, que materializan por un no hacer, por un
incumplimiento de una obligación impuesta por el Estado.
INFIDELIDAD EN NEGOCIOS DEL ESTADO El representante o comisionado por el Gobierno de Bolivia para
negociar un tratado, acuerdo o convenio con otro Estado, que se apartare de sus instrucciones de modo que
pueda producir perjuicio al interés nacional, incurrirá en presidio de dos a seis años.
La sanción será elevada en una mitad, si el delito se perpetrare con fines de lucro o en tiempo de guerra.

Este es uno de los delitos propios, ya que solo es cometido por funcionario publico, o el que no lo es
pero es comisionado para realizar comisiones a nombre del estado. Se perfecciona el delito cuando se aparta de
las instrucciones (escritas) y debe ocasionar un perjuicio al Estado si se aparta para favorecer al Estado no hay
delito la agravante es cuando tiene fines personales ósea el de lucrar y en guerra.
SABOTAJE El que en tiempo de guerra destruyere o inutilizare instalaciones, vías, obras u otros medios de
defensa, comunicación, transporte, aprovisionamiento, etc., con el propósito de perjudicar la capacidad o el
esfuerzo bélico de la Nación, será sancionado con treinta años de presidio.

El delito solo es cometido en tiempo de guerra internacional, la antijuricidad el de perjudicar el esfuerzo


bélico de la Nación, cualquiera de las formas es un detrimento económico, el sujeto activo puede ser cualquiera.

-3-
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS DE INTERÉS MILITAR El que en tiempo de guerra no cumpliere
debidamente obligaciones contractuales relativas a necesidades de las fuerzas armadas o de la defensa
nacional, incurrirá en presidio de dos a seis años.
Para el delito se requiere estado de guerra internacional. El delito se perfecciona con el solo
incumplimiento haya o no-perjuicio.

DELITOS CONTRA UN ESTADO ALIADO Las disposiciones establecidas en los ARTICULOS anteriores se
aplicarán también cuando los hechos previstos en ellas fueren cometidos contra una potencia aliada de Bolivia,
en guerra contra un enemigo común.

Se dice que al aliado en situación de guerra se lo considera como al propio país.

TEMA NUMERO. 2
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO

Son los delitos que atentan contra el gobierno, y las autoridades que ejercen la función publica.
Entonces el bien jurídico atacado es el ordenamiento normativo. Estos delitos generalmente se consideran
políticos, pero los mismos van acompañadas de otros delitos comunes.

ALZAMIENTOS ARMADOS CONTRA LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA DEL ESTADO


Los que se alzaren en armas con el fin de cambiar la Constitución Política o la forma de gobierno establecida en
ella, deponer algunos de los poderes públicos del gobierno nacional o impedir, aunque sea temporalmente, el
libre ejercicio de sus facultades constitucionales o su renovación en los términos legales. Serán sancionados con
privación de libertad de cinco a quince años.
La misma tipifica el delito de rebelión en su primer párrafo y en el segundo el de guerrilla.
Entonces cometen delito de rebelión los que:
Cambien la constitución, por mecanismos que no son los legales.
Cambien la forma de gobierno, pasar a uno de facto deponer algunos poderes del gobierno nacional, como
ejemplo tenemos los golpes de estado o gobiernos de facto.
El impedir aunque sea de manera temporal el libre ejercicio de las facultades constitucionales.
El impedir la renovación de los términos legales, tenemos la prorroga del mandato.

Los que organizaren o integraren grupos armados irregulares, urbanos o rurales, bajo influencia interna o
externa, para promover enfrentamientos armados con fuerzas regulares o de seguridad pública, o para cometer
atentados contra la vida y seguridad de las personas, la integridad territorial o la soberanía del Estado, serán
sancionados con la pena de quince a treinta años de presidio.

En esta segunda parte tenemos al delito de guerrilla o guerra no convencional, sea urbana o rural,
entonces la guerrilla es:
Organizar e integrar grupos armados irregulares, es decir, formar y estar en una organización militar, que no
son ni la policía ni las fuerzas armadas.
Urbanas o rurales, con el fin de promover enfrentamientos armados.
Para cometer atentados contra la vida y la seguridad de las personas.
Para cometer atentados contra la integridad territorial o la soberanía del estado.
Es necesario que estas cinco figuras y características se encuentren para que se hable de guerrilla. El error del
legislador fue enmarcar estas dos figuras distintas en un solo tipo penal.

CONCESIÓN DE FACULTADES EXTRAORDINARIAS Incurrirán en privación de libertad de dos a seis años los
miembros del Congreso o los que en reunión popular concedieren al Poder Ejecutivo facultades extraordinarias,

-4-
la suma del Poder Público o supremacías por las que la vida, los bienes y el honor de los bolivianos queden a
merced del Gobierno o de alguna persona.

Tenemos en claro que la formación de nuestro país esta dado por tres órganos que son independientes
y autónomos, se comete el delito cuando en reunión popular se le dan mas atribuciones de las que la
constitución le reconoce al Ejecutivo. Es un delito propio de los parlamentarios. Su antijuricidad sumar
atribuciones así el de legislar y la judicial al poder ejecutivo. El delito es contra la constitución y la organización
del Estado.

SEDICIÓN. Serán sancionados con reclusión de uno a tres años los que sin desconocer la autoridad del
Gobierno legalmente constituido, se alzaren públicamente y en abierta hostilidad, para deponer a algún
funcionario o empleado público, impedir su posesión u oponerse al cumplimiento de leyes, decretos o
resoluciones judiciales o administrativas, ejercer algún acto de odio o de venganza en la persona o bienes de
alguna autoridad o de los particulares o trastornar o turbar de cualquier otro modo el orden público.
Los funcionarios públicos que no hubieren resistido una rebelión o sedición por todos los medios a su alcance
incurrirán en reclusión de uno a dos años.

La sedición no se la debe confundir con la REBELIÓN la sedición no es para derrocar o desconocer al


gobierno sino que es para DEPONER a un funcionario publico que solo puede ser despedido por autoridad y
cuando se tenga razón para el mismo. Veamos su antijuricidad:
La reunión de personas o fuerza armada que se atribuya la soberanía del pueblo ósea el poder de gobernar.
El de alzare públicamente y en abierta hostilidad para deponer a algún funcionario o empleado publico o impedir
su posesión.
Oponerse al cumplimiento de las leyes.
El de ejercer algún acto de odio o de venganza en la persona o bienes de alguna autoridad o de los
particulares, esto por razón de sus funciones.
El de trastornar o turbar de cualquier otro modo el orden publico.
Se sanciona igual al funcionario publico que no se resistió, siendo una agravante para este caso.

ATRIBUIRSE LOS DERECHOS DEL PUEBLO Con la misma pena serán sancionados los que formen parte de
una fuerza armada o de una reunión de personas que se atribuyeren los derechos del pueblo y pretendieren
ejercer tales derechos a su nombre.
Por mandato constitucional se dice que la soberanía reside en el pueblo y que delega ese poder a los órganos
competentes, por medio de su voto en elecciones.

La antijuricidad se da en dos conductas:


1. El de formar parte de una fuerza armada o reunión al margen de la ley, es decir, que se hace
detentadora y representante del pueblo al margen de la ley.
2. Pretende ejercer esos derechos, es decir, que intenta pero no lo llega a tener.
El sujeto activo puede ser cualquiera y el pasivo es el estado y el pueblo en su conjunto.

DISPOSICIONES COMUNES A LOS DELITOS DE REBELIÓN Y SEDICIÓN En caso de que los rebeldes o
sediciosos se sometieren al primer requerimiento de la autoridad pública, sin haber causado otro daño que la
perturbación momentánea del orden, sólo serán sancionados los promotores o directores, a quienes se les
aplicará la mitad de la pena señalada para el delito.

Por que ya el hecho de alzarse contra la autoridad o desconocerla es un delito.

-5-
CONSPIRACIÓN El que tomare parte en una conspiración de tres o más personas, para cometer los delitos de
rebelión o sedición, será sancionado con la pena del delito que se trataba de perpetrar, disminuida en una mitad.
Estarán exentos de pena los partícipes que desistieren voluntariamente antes de la ejecución del hecho
propuesto y los que espontáneamente impidieren la realización del delito.

Se la entiende quien se pone de acuerdo para cometer una sedición o una rebelión. Entonces es un
delito formal no necesita resultado ya que si lo existiera seria sedición o rebelión, es el prototipo del delito formal
la conspiración.
SEDUCCIÓN DE TROPAS El que sedujere tropas o usurpare el mando de ellas o retuviere ilegalmente un
mando político o militar, para cometer una rebelión o una sedición, será sancionado con la mitad de la pena
correspondiente al delito que trataba de perpetrar.
Son distintas conductas encaminadas a cometer un delito es un concurso ideal de delitos ya sea para una
rebelión o una sedición.

La seducción de tropas es convencerlas, los medios usados pueden ser diversos.


Usurpar el mando militar, es difícil que un civil lo haga aunque no imposible.
La retención ilegal de su función una vez cumplido el periodo.
La antijuricidad de esta figura radica en seducir a las tropas, usurpar el mando, retenerlo ilegalmente para
cometer una rebelión o sedición.
ATENTADOS CONTRA EL PRESIDENTE Y OTROS DIGNATARIOS DE ESTADO El que atentare contra la vida
o seguridad del Presidente de la República, Vicepresidente. Ministros de Estado y Presidente del Congreso
Nacional, serán sancionados con la pena de cinco a diez años de privación de libertad.
Si como consecuencia del atentado cometido se produjere la muerte, se aplicará la pena máxima que le
corresponda; si resultaren lesiones graves en la víctima, la sanción aplicable al hecho será aumentada en una
tercera parte.

Por la importancia que se debe dar a la seguridad de unas autoridades para la estabilidad funcional e
institucional por eso es que se tipifica estas conductas.
En una primera parte solo hablamos de un atentado ósea que el fin no se lo consiguió pos causas ajenas al
autor que no debe confundirse con desistimiento.
Ya en la segunda parte hace referencia al resultado del delito que es una agravante. El elemento subjetivo es la
política sino es un delito común.

ULTRAJE A LOS SÍMBOLOS NACIONALES El que ultrajare públicamente la bandera, el escudo o el himno de
la Nación, será sancionado con reclusión de seis meses a dos años
.

Sin duda es un delito, muy subjetivo ya que lo que para unos es un ultraje o falta de respeto para otros
es una forma de patriotismo o de nacionalismo.

TEMA NUMERO. 3
DELITOS CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA

Se entiende por tranquilidad publica el estado de seguridad que tienen las personas de que sus
derechos estén debidamente protegidos. Es el estado quien se encarga de vigilar y dar la seguridad a sus
nacionales con sus mecanismos y órganos para dicho efecto.

INSTIGACIÓN PÚBLICA A DELINQUIR El que instigare públicamente a la comisión de un delito determinado,


será sancionado con reclusión de un mes a un año.

-6-
Si la instigación se refiriere a un delito contra la seguridad del Estado, la función pública o la economía nacional,
la pena aplicable será de reclusión de tres meses a dos años.
Instigar es determinar intencionalmente a otro para que cometa un delito determinado, se entiende que
es un delito de pura actividad que no necesita que exista resultado. Necesariamente debe ser publica ósea a un
numero indeterminado de personas no importando el medio. Tiene su agravante si se trata de un delito contra la
seguridad del Estado.

APOLOGÍA PÚBLICA DE UN DELITO. Incurrirá en reclusión de un mes a un año, el que hiciere públicamente la
apología de un delito o de una persona condenada.

Es un delito formal no necesita resultado. Consiste en glorificar una figura delictiva o a un sujeto
condenado por el delito que ha cometido, ensalza el crimen o al criminal, se los convierte en victimas o héroes.
Su condición es que se realice de manera publica, ejemplo narcotráfico y el aborto.

ASOCIACIÓN DELICTUOSA El que formare parte de una asociación de cuatro o más personas, destinada a
cometer delitos, será sancionada con reclusión de seis meses a dos años o prestación de trabajo de un mes a
un año.
Igual pena se aplicará a los que formaren parte de las bandas juveniles con objeto de provocar desórdenes,
ultrajes, injurias o cualquier otro delito.

Es un delito formal se consuma con solo la reunión de 4 o más personas para cometer delitos. Es un
delito permanente ya que sé esta en antijuricidad aunque no se cometa los delitos. Si son menos de cuatro sé
tiene la codelincuencia o el encubrimiento o cómplices. También nos hacemos referencia las bandas juveniles
que también es un delito formal. Los sujetos deben ser imputables.

1. ORGANIZACIÓN CRIMINAL
El que formare parte de una asociación de tres o más personas organizada de manera permanente, bajo reglas
de disciplina o control, destinada a cometer los siguientes delitos: genocidio, destrucción o deterioro de bienes
del Estado y la riqueza nacional, sustracción de un menor o incapaz, privación de libertad, vejaciones y torturas,
secuestro, legitimación de ganancias ilícitas, fabricación o tráfico ilícito de sustancias controladas, delitos
ambientales previstos en leyes especiales, delitos contra la propiedad intelectual, o se aproveche de estructuras
comerciales o de negocios, para cometer tales delitos, será sancionado con reclusión de uno a tres años. Los
que dirijan la organización serán sancionados con reclusión de dos a seis años.
La pena se aumentará en un tercio cuando la organización utilice a menores de edad o incapaces para cometer
los delitos a que se refiere este ARTICULO, y cuando el miembro de la organización sea un funcionario público
encargado de prevenir, investigar o juzgar la comisión de delitos.

Es un delito formal se consuma con solo la formación de la organización criminal, lo que diferencia esta
figura de la asociación delictuosa es el número de tres o más y la organización permanente, el sistema de
disciplina y control. Pero la gran diferencia son los delitos determinados que se cometen en esta con diferencia
a la otra que tiene un abanico de posibilidades. Su agravante es el uso de menores o incapaces o que un
miembro sea funcionario publico.

2. TERRORISMO
El que tomare parte, actuare al servicio o colaborare con una organización armada destinada a cometer delitos
contra la seguridad común, la vida, la integridad corporal, la libertad de locomoción o la propiedad, con la
finalidad de subvertir el orden constitucional o mantener en estado de zozobra, alarma o pánico colectivo a la
población o a un sector de ella. Será sancionado con presidio de quince a veinte años, sin perjuicio de la pena
que le corresponda si se cometieren tales delitos.

Es uno de los delitos internacionales, que crean psicosis y un miedo que muchas veces paraliza a una
sociedad, los motivos que se dan para este delito sobre todo son políticos. Es un delito de resultado y formal.

DESÓRDENES O PERTURBACIONES PÚBLICAS Los que con el fin de impedir o perturbar una reunión lícita,
causaren tumultos, alborotos u otros desórdenes, serán sancionados con prestación de trabajo de un mes a un
año.

-7-
El bien jurídico lesionado es la libertad de asociación, el delito es de resultado o material.

TEMA NUMERO. 4
DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN PÚBLICA
1. DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS

El bien jurídico protegido en estas funciones es la administración publica. La función publica se perturba
cuando los funcionarios a cargo de ella no cumplen sus funciones, se exceden o abusan de su autoridad, lo cual
pone en peligro la misión y la actividad del estado y los derechos individuales.
Los agentes de este delito son los funcionarios públicos y los particulares. La autoridad publica o funcionario
empleado es sinónimo este debe venir de una designación, elección que sea legal.

PECULADO El funcionario público que, aprovechando del cargo que desempeña se apropiare de dinero, valores
o bienes de cuya administración, cobro o custodia se hallare encargado, será sancionado con privación de
libertad de tres a ocho años y multa de sesenta a doscientos días.

Autor necesariamente funcionario publico, el delito se caracteriza por el quebrantamiento de un deber.


El objeto del delito es apropiarse, (que es el ejercer un derecho de propiedad) este delito es instantáneo se
perfecciona en el momento de apropiarse no importa que no se cause perjuicio.
PECULADO CULPOSO El funcionario público que culposamente diere lugar a la comisión de dicho delito, será
sancionado con prestación de trabajo de un mes a un año y multa de veinte a cincuenta días.
Este es un delito de dolo ósea que siendo previsto el resultado no ha sido querido, pero se produce, por
negligencia, imprudencia o inobservancia de sus funciones, el delito lo comete otro pero su in conducta es
sancionada por negligencia.
MALVERSACIÓN El funcionario público que diere a los caudales que administra, percibe o custodia, una
aplicación distinta de aquella a que estuvieren destinados, incurrirá en reclusión de un mes a un año o multa
veinte a doscientos cuarenta días.
Si del hecho resultare daño o entorpecimiento para el servicio público, la sanción será agravada en un tercio.
Que lo que quiere decir es invertir mal, la antijuricidad es invertir los fondos en algo distinto de lo que se debía
invertir. Se comete con perjuicio o no, es un delito formal y se agrava por el resultado.
COHECHO PASIVO PROPIO El funcionario público o autoridad que para hacer o dejar de hacer un acto relativo
a sus funciones o contrario a los deberes de su cargo, recibiere directamente o por interpuesta persona, para si
o un tercero, dádivas o cualquier otra ventaja o aceptare ofrecimientos o promesas, será sancionado con
presidio de dos a seis años y multa de treinta a cien días.
Que es llamada corrupción de funcionarios. Lo antijurídico es un no hacer o un hacer. El funcionario no pide ni
exige nada solo recibe, o acepta ofrecimientos o promesas para si o para terceros, para hacer o dejar de hacer
algo relativo a sus funciones.
La coima, la forma de materializarse es indistinta solo se ve la ventaja del funcionario o de un tercero y no
necesariamente tiene que ser la persona favorecida la que realice el ofrecimiento puede ser mediante un
tercero. Relacionado íntimamente con el cohecho activo que lo veremos mas adelante.
USO INDEBIDO DE INFLUENCIAS El funcionario público o autoridad que, directamente o por interpuesta
persona y aprovechando de las funciones que ejerce o usando indebidamente de las influencias derivadas de
las mismas, obtuviere ventajas o beneficios, para sí o para un tercero, será sancionado con presidio de dos a
ocho años y multa de cien a quinientos días.
Es el aprovechar su situación de funcionario publico, para que por si o mediante un tercero saque ventajas para
el u otro. De manera general no interesa el cargo. (supernumerarios)
BENEFICIOS EN RAZÓN DEL CARGO El funcionario público o autoridad que en consideración a su cargo
admitiere regalos u otros beneficios, será sancionado con reclusión de uno a tres años y multa de sesenta a
doscientos días.
El recibir regalos lo pone en una predisposición para que cometa otros delitos como el cohecho pasivo o el uso
indebido de influencias. La antijuricidad es admitir regalos u otros servicios, se lo compromete. Se debe tener en
cuenta algo muy importante en este delito es la calidad del regalo y de quien viene.
DISPOSICIÓN COMÚN Las disposiciones anteriores se aplicarán, en los casos respectivos. a los personeros,
funcionarios y empleados de las entidades autónomas, autárquicas, mixtas y descentralizadas, así como a los
representantes de establecimientos de beneficencia, de instrucción pública, deportes y otros que administraren o
custodiaren los bienes que estuvieren a su cargo.
Se entiende que todas estas son ramas del poder publico ya sea en grado de autonomía u autarquía, pero de
manera común a su madre el estado o Gobierno. El sujeto pasivo es la administración publica.

-8-
OMISIÓN DE DECLARACIÓN DE BIENES Y RENTAS El funcionario público que conforme a la ley estuviere
obligado a declarar sus bienes y rentas a tiempo de tomar posesión de su cargo y no lo hiciere, será sancionado
con una multa de treinta días.
El por que es que el funcionario no se enriquezca ilícitamente, se consuma por el no declara es un delito de
omisión doloso y es formal ya que no hay resultado.
NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES CON EL EJERCICIO DE FUNCIONES PÚBLICAS. El funcionario público
que por sí o por interpuesta persona o por acto simulado se interesare y obtuviere para sí o para tercero un
beneficio ilícito en cualquier contrato, suministro, subasta u operación en que interviene por razón de su cargo.
Incurrirá en privación de libertad de uno a tres años y multa de treinta a quinientos días.
Esta disposición es aplicable a los árbitros, peritos, auditores, contadores, martilleros o rematadores y demás
profesionales respecto a los actos en los cuales, por razón de su oficio, intervinieren y a los tutores, curadores,
albaceas y síndicos respecto de los bienes pertenecientes a sus pupilos, curados, testamentarías, concursos,
liquidaciones y actos análogos.
El bien lesionado es la administración publica, se consuma el delito aunque no haya daño.
CONCUSIÓN El funcionario público o autoridad que con abuso de su condición o funciones, directa o
indirectamente, exigiere u obtuviere dinero u otra ventaja ilegítima o en proporción superior a la fijada
legalmente, en beneficio propio o de un tercero, será sancionado con presidio de dos a cinco años.
Es un delito doloso, la iniciativa imperativa la tiene el funcionario que exige y el beneficio es para el o un tercero.
Se la tiene de dos clases exigir y la de pedir una suma mayor a la establecida legalmente.
Entonces es un delito propio, hay una abuso de poder, abuso de autoridad, la entrega de dinero o ventaja
ilegitima y el conocimiento de la ilegitimidad del acto.
El delito es formal y de resultado, la concusión puede ser mediante inducción ósea que no pide pero induce a
este.
EXACCIONES. El funcionario público que exigiere u obtuviere las exacciones expresadas en el ARTICULO
anterior para convertirlas en beneficio de la administración pública, será sancionado con reclusión de un mes a
dos años.
Si se usare de alguna violencia en los casos de los dos ARTICULOS anteriores, la sanción será agravada en un
tercio.
La diferencia radica que el beneficio no es para sí o un tercero, sino para la administración publica. Se agrava
con el uso de la violencia, la incoherencia entre estas dos figuras es la pena ya que en una es mas severa y en
la otra es drástica por que el delito se comete a favor del Estado.
2. ABUSO DE AUTORIDAD
En la que encontramos los delitos de: resoluciones contrarias a la constitución y a las leyes, incumplimiento de
deberes, denegación de auxilio, abandono de cargo y los nombramientos ilegales. Los mismos no requieren un
móvil especifico, de lucro, odio, venganza o simpatía, basta con la acción arbitraria o injusta para que la
infracción se consuma.
RESOLUCIONES CONTRARIAS A LA CONSTITUCIÓN Y A LAS LEYES El funcionario público o autoridad que
dictare resoluciones u órdenes contrarias a la Constitución o a las leyes o ejecutare o hiciere ejecutar dichas
resoluciones u órdenes, incurrirán en reclusión de un mes a dos años.
El agente del delito es quien dicta las resoluciones u quien las hace cumplir, y el bien jurídico lesionado es el
ordenamiento jurídico, la administración publica y los derechos de las personas. No hay tentativa es doloso y de
acción.
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES El funcionario público que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare
algún acto propio de su función incurrirá en reclusión de un mes a un año.
La acción antijurídica es no hacer o retardar alguna actividad propia de su función, este es uno de los delitos por
omisión o de omisión por comisión, el delito es formal no interesan las consecuencias no hay tentativa
DENEGACIÓN DE AUXILIO El funcionario encargado de la fuerza pública que rehusare, omitiere o retardare,
sin causa justificada, la prestación de un auxilio legalmente requerido por autoridad competente, será
sancionado con reclusión de seis meses a dos años.
Delito propio de los encargados de la fuerza publica, la conducta antijurídica es rehusar, retardar, omitir o
retardar sin justa causa, solicitado por autoridad competente.
ABANDONO DE CARGO El funcionario o empleado público que, con daño del servicio público, abandonare su
cargo sin haber cesado legalmente en el desempeño de éste, será sancionado con multa de treinta días.
El que incitare al abandono colectivo del trabajo a funcionarios o empleados públicos, incurrirá en reclusión de
un mes a un año multa de treinta a sesenta días.
El delito es de resultado ya que solo se consuma si hay daño en el servicio publico, en cuanto a la parte
segunda es una incitación a la huelga.

-9-
NOMBRAMIENTOS ILEGALES Será sancionado con multa de treinta a cien días el funcionario público que
propusiere en terna o nombrare para un cargo público a persona que no reuniere las condiciones legales para su
desempeño.
La propuesta de las personas debe ser de manera escrita o por los medios que la ley indica la simple
recomendación o pedido no es delito, la antijuricidad es proponer o nombrar a persona que no reúna los
requisitos para el cargo que la ley exige.
3. DELITOS COMETIDOS POR PARTICULARES
El sujeto activo ya no es el funcionario publico sino el particular, entonces no son delitos propios.
COHECHO ACTIVO El que directamente o por interpuesta persona, diere o prometiere a un funcionario público
o autoridad, dádivas o cualquier otra ventaja, para hacer o dejar de hacer algo relativo a sus funciones, será
sancionado con la pena del ARTICULO 145, disminuida en un tercio.
Quedará exento de pena por este delito el particular que hubiera accedido ocasionalmente a la solicitud de
dádiva o ventaja requerida por autoridad o funcionario público y denunciare el hecho a la autoridad competente
antes de la apertura del correspondiente procedimiento penal.
Quien promete algo u ofrece o da es el sujeto particular, el delito se consuma con el solo hecho de decir o
prometer o dar no importando que el funcionario diga algo, la victima es la administración publica, lo incoherente
de este tipo es el que ocasionalmente caiga en la solicitud siendo este un delito de exacción. O de concusión no
entendemos al legislador.
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD. El que resistiere o se opusiere, usando la violencia o intimidación, a la
ejecución de un acto realizado por un funcionario público o autoridad en el ejercicio legítimo de sus funciones o a
la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquellos o en virtud de una obligación legal, será
sancionado con reclusión de un mes a un año.
La acción es resistirse o la oposición usando violencia o intimidación, para que la autoridad, legitima o el
ayudante o el que lo asiste dejen de hacer algo relativo a sus funciones.
DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD El que desobedeciere una orden emanada de un funcionario público o
autoridad, dada en el ejercicio legítimo de sus funciones, incurrirá en multa de treinta a cien días.
La acción es el incumplimiento de una orden, con los requisitos legales, y que venga de autoridad competente,
no contraria a las leyes. El delito también puede ser instantáneo y es omisivo.
IMPEDIR O ESTORBAR EL EJERCICIO DE FUNCIONES El que impidiere o estorbare a un funcionario público
el ejercicio de sus funciones, incurrirá en reclusión de un mes a un año.
No se usa ni violencia ni intimidación solo se impide o estorba a que el funcionario ejerza sus funciones, es un
delito formal y doloso
DESACATO El que por cualquier medio calumniare, injuriare o difamare a un funcionario público en el ejercicio
de sus funciones o a causa de ellas, será sancionado con privación de libertad de un mes a dos años.
Si los actos anteriores fueren dirigidos contra el Presidente o Vicepresidente de la República, Ministros de
Estado o de la Corte Suprema o de un miembro del Congreso, la sanción será agravada en una mitad.
Las injurias, calumnias difamaciones deben ser en razón de su cargo y función y no en calidad de la persona.
Como característica no se requiere la publicidad, es instantáneo y formal. Se agrava por el rango de autoridad.
Delito público.
ANTICIPACIÓN O PROLONGACIÓN DE FUNCIONES El que ejerciere funciones públicas sin título o
nombramiento expedido por autoridad competente y sin haber llenado otros requisitos exigidos por ley, será
sancionado con prestación de trabajo de dos a seis meses.
En la misma pena incurrirá el que después de habérsele comunicado oficialmente que ha cesado en el
desempeño de un cargo público, continuare ejerciéndolo en todo o en parte.
Son dos situaciones diferentes la primera es una usurpación de funciones, en la cual debe haber una actuación
propia del cargo y la segunda el de continuar en el cargo sabiendo que legalmente ya ceso
EJERCICIO INDEBIDO DE PROFESIÓN El que indebidamente ejerciere una profesión para la que se requiere
título, licencia, autorización o registro especial, será sancionado con privación de libertad de uno a dos años.
Hay profesiones que requieren titulo, licencia o un permiso especial para ejercerlo, esto por que se debe ver la
idoneidad de las personas para la protección de la sociedad, el sujeto activo es la persona que ejerce sin este
requisito y el pasivo la sociedad y el particular. Es un delito formal.

TEMA NÚMERO. 5
DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN JUDICIAL

-10-
La objetividad jurídica de las infracciones radica en la disminución de la eficacia de los jueces obtenida por vías
fraudulentas y viciosas o mentirosas. El hecho de juzgar no es solamente resolver un litigio, sino hacer constar
ya la existencia de una situación jurídica. En esta clase de delitos los sujetos activos o pasivos pueden ser los
particulares o los funcionarios judiciales. El bien jurídicamente protegido es la administración de justicia.
 DELITOS CONTRA LA ACTIVIDAD JUDICIAL
ACUSACIÓN Y DENUNCIA FALSA El que a sabiendas acusare o denunciare como autor o partícipe de un
delito de acción pública a una persona que no lo cometió, dando lugar a que se inicie el proceso criminal
correspondiente, será sancionado con privación de libertad de uno a tres años.
Si como consecuencia sobreviniere la condena de la persona denunciada o acusada, la pena será de privación
de libertad de dos a seis años.
La acción es denunciar o acusar ante la autoridad competente de un delito de acción publica, posterior se siga el
proceso. Existe delito pero se denuncia a la persona que no lo cometió.
Se entiende por denuncia, el interponer la querella.
En cambio que acusar es poner en conocimiento de la autoridad de la ejecución de un delito, o a la opinión
publica.
La antijuricidad es saber que la denuncia es falsa. El delito se consuma en el momento que se dicta auto de
cabeza del proceso, siempre es un delito doloso. Si la denuncia es por error o de buena fe no hay culpa. La
agravante es que se condene al sujeto.
SIMULACIÓN DE DELITO El que a sabiendas denunciare o hiciere creer a una autoridad haberse cometido un
delito de acción pública inexistente, que diere lugar la instrucción de un proceso para verificarlo, será sancionado
con prestación de trabajo de tres meses a un año.
No hay delito y se induce a la autoridad a creer que si lo hubo, se debe tratar de delito de acción publica y
necesariamente debe abrirse auto inicial del proceso.
AUTOCALUMNIA El que mediante declaración o confesión hechas ante la autoridad competente para levantar
las primeras diligencias de policía judicial o para instruir el proceso, se inculpare falsamente de haber cometido
un delito de acción pública o de un delito de la misma naturaleza perpetrado por otro, será sancionado con
prestación de trabajo de un mes a un año.
Si el hecho fuere ejecutado en interés de un pariente próximo o de persona de íntima amistad, podrá eximirse de
pena al autor.
Se consuma este tipo penal de las siguientes maneras:
Primero debe atribuirse un hecho o un delito que no existe, nadie lo cometió.
Segundo se atribuye un delito que si se cometió pero por otro pero es el quién confiesa.
Debe tratarse de un delito de acción publica.
Se consuma cuando se abre las diligencias de policía judicial.
No hay pena si se lo hace para encubrir a pariente o amistad intima, en realidad lo que hay es encubrimiento, y
no el delito de auto calumnia.
FALSO TESTIMONIO El testigo, perito, intérprete, traductor o cualquier otro que fuere interrogado en un proceso
judicial o administrativo, que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o parte de lo que
supiere sobre el hecho o lo a éste concerniente, incurrirá en reclusión de uno a quince meses.
Si el falso testimonio fuere cometido en juicio criminal, en perjuicio del inculpado, la pena será de privación de
libertad de uno a tres años.
Cuando el falso testimonio se perpetrare mediante soborno, la pena precedente se aumentará en un tercio.
Este es un delito que lleva al juzgador a conclusiones falsas y es contra la administración de justicia ordinaria o
administrativa.
Se la comete de tres maneras:
1. Afirmando una verdad. +

2. Negando la verdad. + ESTA ES LA ANTIJURICIDAD.


3. Callando la verdad en todo o en parte.
Es un delito formal de un daño potencial se perfecciona cuando se cierra el acto de la declaración de los
testigos, ósea la firma antes puede haber una retractación.
Sus agravantes son el soborno y que se la realice en juicio criminal
SOBORNO El que ofreciere o prometiere dinero o cualquier ventaja apreciable a las personas a que se refiere el
ARTICULO anterior, con el fin de lograr el falso testimonio, aunque la oferta o promesa no haya sido aceptada o
siéndolo, la falsedad no fuese cometida, incurrirá en reclusión de uno a dos años y multa de treinta a cien días.
Delito ligado al falso testimonio, el sujeto activo es el que ofrece o promete, su finalidad lograr un falso
testimonio. El delito se consuma en el momento de prometer u ofrecer, no importando si se acepta o se logra el
cometido o no, se debe distinguir entre el sobornador el falsario.

-11-
ENCUBRIMIENTO El que después de haberse cometido un delito, sin promesa anterior, ayudare a alguien a
eludir la acción de la justicia u omitiere denunciar el hecho estando obligado a hacerlo, incurrirá en reclusión de
seis meses a dos años.
Se supone la existencia de un delito cometido por un sujeto, la victima es la administración de justicia y el activo
cualquiera que cometa un delito. Se lo puede realizar de dos formas:
Ayuda a eludir la justicia, de cualquier manera o por cualquier medio.
No denuncia el delito de los llamados públicos.
Es un delito formal se consuma en el momento de ayuda o la no denuncia.
RECEPTACIÓN El que después de haberse cometido un delito ayudare a alguien a asegurar el beneficio o
resultado del mismo o recibiere, ocultare, vendiere o comprare a sabiendas los instrumentos que sirvieron para
cometer el delito o las cosas obtenidas por medios criminosos, será sancionado con reclusión de seis meses a
dos años.
Quedará exento de pena el que encubriere a sus ascendientes, descendientes o consorte.
La receptación se refiere a las cosas, supone igual que el anterior un delito previo es lo que se conoce como
delito agotado cuando se vende y se llega al fin ultimo, o el ayudar a hacer desaparecer las cosas robadas o los
instrumentos con los cuales se logra el fin, sabiendo de donde viene ósea de un delito.
Existe la exención de la pena si se trata de familiares de primer grado incluido el consorte.
 PREVARICATO
El juez que en el ejercicio de sus funciones dictare resoluciones manifiestamente contrarias a la ley será
sancionado con reclusión de dos a cuatro años.
Si como resultado del prevaricato en proceso penal se condenare a una persona inocente, se le impusiere pena
más grave que la justificable o se aplicara ilegítimamente la detención preventiva, la pena será de reclusión de
tres a ocho años.
Lo dispuesto en el párrafo primero de este ARTICULO, es aplicable a los árbitros o amigables componedores o
a quien desempeñare funciones análogas de decisión o resolución.
En el derecho romano se lo entendía como el entendimiento del acusador con el acusado, para torcer la
decisión de la justicia. En otras legislaciones se la denomina contubernio entre las partes.
Es un delito propio de los jueces en el ejercicio de sus funciones, o árbitros o componedores, o las análogas a
una decisión o resolución. Su antijuricidad radica en la dictar resoluciones contrarias a la ley, no importa el
motivo por la cual la dicta. De manera general no se puede hablar de dolo ya que se puede llegar a una
interpretación mala por el juzgador sobre todo por los que tiene funciones análogas.
Es un delito instantáneo se consuma en el momento de dictarse el fallo, independiente del daño.
La agravante es si se condena al inocente o se le pone una pena mas grave. O se da la detención preventiva.
COHECHO PASIVO DEL JUEZ El juez que aceptare promesa o dádiva para dictar, demorar u omitir, dictar una
resolución o fallo, en asunto sometido a su competencia, será sancionado con reclusión de tres a ocho años y
con multa de doscientos a quinientos días.
Delito propio de los jueces, la antijuricidad es aceptar las dadivas o promesas, para que dicte, demore u omita
dictar una resolución o fallo. No interesa si se falla en contra del derecho o no, lo que interesa es que lo hace
motivado por las promesas o dadivas, esa es la diferencia con el prevaricato.
CONSORCIO DE JUECES Y ABOGADOS El juez que concertare la formación de consorcios con uno o varios
abogados, o formare parte de ellos, con el objeto de procurarse ventajas económicas ilícitas, en detrimento de la
sana administración de justicia, será sancionado con presidio de dos a cuatro años.
Idéntica sanción será impuesta al o a los abogados que, con igual finalidad y efecto, concertaren dichos
consorcios con uno o varios jueces, o formaren también parte de ellos.
El bien jurídico lesionado es la administración de justicia, la victima es la sociedad en general. Es un delito
propio de abogados y jueces. La ilicitud es él, acuerdo de los jueces y abogados. No importa si el juez falle con
ley o sin ella, o sea, el delito en un caso o varios. Lo que pasa es que convierten a la justicia en una mercadería
que la tiene quien pague mas, tergiversan la justicia y cometen delitos a través de ella.
ABOGACÍA Y MANDATO INDEBIDOS El que sin estar profesionalmente habilitado para ejercer como abogado
o mandatario, ejerciere directa o indirectamente como tal, incurrirá en prestación de trabajo de un mes a un año
y multa de treinta a cien días.
Que es el ejercicio ilegal de la abogacía, sin tener titulo o sin estar registrado, y que el mandatario debe tener
poder bastante con los requisitos de ley y emitido por notario, en cuanto a la indirecta son los tinterillos que se
valen de las firmas de los abogados.
PATROCINIO INFIEL El abogado o mandatario que defendiere o representare partes contrarias en el mismo
juicio o que de cualquier modo perjudicare deliberadamente los intereses que le fueren confiados, será
sancionado con prestación de trabajo de un mes a un año y multa de cien a trescientos días.

-12-
La antijuricidad es patrocinar o tener mandato de dos partes en litigio, las que son contrapuestas, el delito es
formal se da solo con el patrocinio a las dos partes en proceso. Entonces como sujetos activos tenemos a los
abogados y los mandatarios. La infidelidad se la entiende como el acuerdo con la otra parte.
NEGATIVA O RETARDO DE JUSTICIA. El juez que negare, rehusare o retardare a sabiendas la administración
de justicia, la protección o desagravio o cualquier otro remedio que se le pida legalmente o que la causa publica
exija, será sancionado con privación de libertad de uno a tres anos y multa de treinta a cien días.
Si no lo hiciere a sabiendas sino por negligencia, descuida u otra causa análoga la pena será rebajada en una
mitad.
El delito se consuma de las siguientes maneras:
La negación de administrar justicia. Es no hacer lo que debe hacer por su obligación.
El rehusar administrar justicia. Es rechazar la administración de justicia.
El de retardar la justicia. Es administrar la justicia mas allá de los plazos que la ley pone.
Este es un delito doloso ya que el juez sabe lo que esta haciendo y aun así lo hace, se consuma en el momento
que se niega, se retarda o se rehúsa, consideramos que no debería haber la forma culposa por ser los
administradores de justicia gente preparada y apta para este trabajo.
La disposición común para los delitos de prevaricato, cohecho pasivo del juez y la negativa o retardo de justicia.
Es que son delitos penales y la sentencia penal tiene supremacía sobre la administrativa. Ya que en la primera
se juzga una conducta penal un delito en la segunda se juzga lo mal funcionario que es que por lo general llega
a faltas graves.
OMISIÓN DE DENUNCIA El juez o funcionario público que, estando por razón de su cargo, obligado a promover
la denuncia o persecución de delitos y delincuentes, dejare de hacerlo, será sancionado con reclusión de tres
meses a un año o multa de sesenta a doscientos cuarenta días, a menos que pruebe que su omisión provino de
un motivo insuperable.
De manera general debemos entender la denuncia y persecución de los delitos llamados públicos, es un delito
típico y propio de los funcionarios que tiene a su cargo estas obligaciones, jueces, fiscales, policía,
administrativos, es un delito doloso y solo es formal. Hay una exención de responsabilidad, es decir, insuperable
ya que a lo imposible nadie esta obligado.
DESOBEDIENCIA JUDICIAL El que emplazado, citado o notificado legalmente por la autoridad judicial
competente en calidad de testigo, perito, traductor o intérprete, se abstuviere de comparecer, sin justa causa, y
el que hallándose presente rehusare prestar su concurso, incurrirá en prestación de trabajo de uno a tres meses
o multa de veinte a sesenta días.
Los sujetos activos son los señalados en el tipo penal, la condición es que sean citados, emplazados, notificados
legalmente, o si se presentan en la audiencia o declaración no lo hacen no prestan su cooperación, no interesa
en que juicio sea, el bien jurídico lesionado es la administración de justicia.
Notificar.
Emplazar.
Citar.
DESOBEDIENCIA A RESOLUCIONES EN PROCESOS DE HÁBEAS CORPUS Y AMPARO
CONSTITUCIONAL El funcionario o particular que no diere exacto cumplimiento a las resoluciones judiciales,
emitidas en procesos de hábeas corpus o amparo constitucional, será sancionado con reclusión de dos a seis
años y con multa de cien a trescientos días.
Ya que ambos procedimientos se consideran de urgencia por estar en juego derechos fundamentales, de ahí
que estos juicios sean extraordinarios.
En el habeas corpus primero cuando no se pone al detenido ante el juez, y luego de la audiencia cuando no se
cumple el fallo. Se trata de la libertad de la persona.
En cambio en el amparo constitucional, las autoridades en 48 horas deben poner la información que requiera el
juez a su conocimiento.
 DELITOS CONTRA LA AUTORIDAD DE LAS DECISIONES JUDICIALES 
EVASIÓN El que se evadiere, hallándose legalmente detenido o condenado, será sancionado con reclusión de
uno a seis meses.
Si el hecho se perpetrare empleando violencia o intimidación en las personas o fuerza en las cosas, la sanción
será de reclusión de seis meses a dos años.
Es un delito contra la administración publica, que consiste en fugarse cuando se halla legalmente detenido o
condenado. La legalidad además de emanar de autoridad judicial debe tener los requisitos que se exige que nos
referimos a las formalidades. El lugar de donde se escape no interesa sino es el hecho y que el sujeto se
encontraba legalmente detenido, es un delito doloso y se puede presentar la tentativa.
Tiene una agravante de usar la fuerza, violencia o la intimidación.
FAVORECIMIENTO DE LA EVASIÓN El que a sabiendas favoreciere, directa o indirectamente, la evasión de un
detenido o condenado, incurrirá en prestación de trabajo de uno a seis meses. Si el autor fuere un funcionario

-13-
público, la pena será aumentada en un tercio. Será disminuida en la misma proporción, si el autor fuere
ascendiente, descendiente, cónyuge o hermano del evadido.
Se refiere a quien ayuda o facilita la evasión del legalmente detenido o condenado, la ayuda no tiene que ser
decisiva sino simplemente coadyuvante. Pero puede ser decisiva cuando dependa de ella para la evasión,
coadyuvante cuando solo la facilite, de manera directa cuando el que ayuda lo hiciere de manera personal, y la
indirecta cuando usa a terceros o por omisión.
Se agrava si el que ayuda es funcionario y se atenúa si es pariente.
EVASIÓN POR CULPA Si la evasión se produjere por culpa de un funcionario público, se impondrá a éste multa
de treinta a cien días.
Es cuando el funcionario no pone la debida diligencia y cuidado en sus obligaciones.
QUEBRANTAMIENTO DE SANCIÓN El que eludiere la ejecución de una sanción penal impuesta por sentencia
firme, incurrirá en privación de libertad de un mes a un año.
El que quebrantare el cumplimiento de una sanción firme que hubiere ya empezado a cumplir, incurrirá en
privación de libertad de tres meses a dos años.
Se cumple el tipo cuando con sentencia firme se elude el cumplimiento de la sanción.
Otra forma es cuando sé esta cumpliendo la sanción y se la quebranta.
El requisito principal es la sentencia que impone una sanción, se la debe distinguir de la evasión ya que aquí se
habla de una sanción no privativa de libertad, multas, etc.
INCUMPLIMIENTO Y PROLONGACIÓN DE SANCIÓN El encargado de hacer cumplir una sanción penal firme
que, a sabiendas, la dejare de ejecutar total o parcialmente o la siguiere haciendo cumplir una vez transcurrido el
término de la misma, será sancionado con reclusión de un mes a un año.
Delito propio de los encargados del cumplimiento de las sentencias, se cumple el tipo no cumpliéndola o
excediéndose en su cumplimiento las dos son a sabiendas ósea que es doloso, es continuado ejemplo claro es
la negativa del habeas corpus. Juez de ejecución penal
RECEPCIÓN Y ENTREGA INDEBIDA El encargado de un lugar de detención o condena que recibiere como
arrestada, presa o detenida a una persona, sin copiar en su registro el mandamiento correspondiente, fuera del
caso previsto en el Art. 11 de la Constitución, incurrirá en reclusión de un mes a un año.
En la misma pena incurrirá, si entregare indebidamente, aunque fuere a una autoridad o funcionario público, un
detenido o condenado.
El principio señala que nadie será detenido, ni preso sin mandamiento de autoridad legitima, la excepción son
los delitos in flagrantes pero solo por 24 horas.
Se comete este delito cuando:
Se recibe a un sujeto sin las formalidades debidas ósea la sentencia.
Si se lo recibe sin copiar el mandamiento en el libro.
También si se entrega a la persona a, autoridad, sin que medie una orden de autoridad competente.
Este es un delito contra la administración publica y contra la libertad de las personas, se consuma en ese
momento de la entrega, o la recepción

TEMA NÚMERO.6
REFORMAS INTRODUCIDAS POR LA LEY No. 1768.
RÉGIMEN PENAL Y ADMINISTRATIVO DE LA LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS

LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS. El que adquiera, convierta o transfiera bienes, recursos o derechos,
que procedan de delitos vinculados al tráfico ilícito de sustancias controladas, de delitos cometidos por
funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones o de delitos cometidos por organizaciones criminales, con
la finalidad de ocultar o encubrir su naturaleza, origen, ubicación, destino, movimiento o propiedad verdadera.
Será sancionado con presidio de uno a seis años y con multa de cien a quinientos días.
Este tipo penal se aplicará a las conductas descritas previamente, aunque los delitos de los cuales proceden las
ganancias ilícitas hayan sido cometidos total o parcialmente en otro país, siempre que esos hechos sean
considerados delictivos en ambos países.
Este se encuentra dentro de los delitos de delincuencia organizada, se lo conoce con el nombre de blanqueo de
capitales o lavado de dinero, de mejor manera deberíamos ubicarlo entre los delitos contra la seguridad común.
El delito se puede cometer por la receptación, el encubrir, comprando, vendiendo, transfiriendo bienes, dinero de
origen ilícito sabiendo de donde proviene, es decir, es doloso. El tipo se lo pone por la lucha contra la corrupción,
pero se circunscribe a los delitos de:
Narcotráfico.
A los delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.
A los de la delincuencia organizada u organización criminal. Destinadas a cometer los delitos de:

-14-
Genocidio.
Destrucción o deterioro de los bienes del estado y la riqueza nacional.
La sustracción de menores o incapaces.
Privación de libertad.
Vejaciones.
Torturas.
Secuestro.
Delitos ambientales.
Contra la propiedad intelectual.
Aprovechando de estructuras comerciales o de negocios para cometer estos delitos.
La antijuricidad de este delito es saber que las cosa viene de actos ilícitos, es un delito de resultado y su
condición subjetiva es que saben que el origen del dinero el ilícito.
RÉGIMEN ADMINISTRATIVO DE LA LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS Créase la Unidad de
Investigaciones Financieras, la que formará parte de la estructura orgánica de la Superintendencia de Bancos y
Entidades Financieras. El Poder Ejecutivo, mediante Decreto Supremo, establecerá su organización,
atribuciones, la creación de unidades desconcentradas en el sistema de regulación financiera, el procedimiento,
la forma de transmisión y el contenido de las declaraciones que se le envíen, el régimen de infracciones
administrativas y los procedimientos para la imposición de sanciones administrativas.
Las entidades financieras y sus directores, gerentes, administradores o funcionarios que contravengan las
obligaciones establecidas en el Decreto Supremo reglamentario, se harán pasibles a la imposición de las
sanciones administrativas establecidas en las normas legales que regulan el sistema financiero. Los directores,
gerentes, administradores o funcionarios encargados de denunciar posibles casos de legitimación de ganancias
ilícitas a la Unidad de Investigaciones Financieras estarán exentos de responsabilidad administrativa, civil y
penal, siempre que la denuncia cumpla las normas establecidas en el decreto reglamentario.
La máxima autoridad ejecutiva de la Unidad de Investigaciones Financieras sustanciará la determinación de la
responsabilidad administrativa y el Superintendente aplicará las sanciones consiguientes, sujetándose al
régimen legalmente establecido. Para determinar la sanción que corresponda, se tomará en cuenta la gravedad
del incumplimiento y el grado de participación y de culpabilidad de los sujetos responsables. En estos casos, el
régimen de impugnaciones y recursos de sus resoluciones, se sujetará a lo establecido por ley.
Las entidades financieras y sus órganos, no podrán invocar el secreto bancario cuando los agentes de la Unidad
de Investigaciones Financieras requieran información para el adecuado cumplimiento de sus funciones. La
información obtenida por la Unidad de Investigaciones Financieras sólo podrá ser utilizada a objeto de investigar
la legitimación de ganancias ilícitas.
En realidad los legisladores se equivocaron ya que no es un tipo penal por que no tiene ninguna sanción, es un
reglamento procesal en una norma material. Lo único que se hace es crear una unidad de investigación
financiera.

TEMA NUMERO. 7.
DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA

El bien jurídico es la fe pública, que es la confianza que tenemos, la creencia que cualquiera tiene en lo que
entrega o muestra por certeza que da el Estado de su veracidad, se la entiende también como un mandato.
La fe publica se la puede entender desde dos sentidos, la que deriva de la autoridad que impone, y la privada
que viene de los sentidos y de los juicios y atestaciones de un particular.
FALSIFICACIÓN DE MONEDA, BILLETES DE BANCO, TÍTULOS AL PORTADOR Y DOCUMENTOS DE
CRÉDITO
 FALSIFICACIÓN DE MONEDA
El que falsificare moneda metálica o papel moneda de curso legal. Nacional o extranjera, fabricándola,
alterándola o cercenándola, y el que la introdujere, expendiere o pusiere en circulación, será sancionado con
privación de libertad de dos a ocho años.
Antiguamente se lo consideraba como un delito de lesa majestad ósea que era muy grave, ya que la moneda es
el instrumento con el que se realiza los intercambios en el comercio.
Como requisito tenemos que la moneda es de curso legal, entonces el delito comprende:
- La falsificación, que es el imitar o copiar la moneda, se falsifica mas billetes, esta copia debe tener
idoneidad para que sea expendible que es color, tamaño, forma, etc. En cuanto a la expendibilidad es para el
ciudadano común y no el perito la pueda hacer circular o caiga en engaño.

-15-
El delito se consuma con la sola fabricación, o con la circulación.
- Alterar o cercenar la moneda, dándole una apariencia mayor y quitándole valor monedas de oro.
- Alterar es darle otra apariencia sea mayor o menor.
Comete delito tanto el que la falsifica, el que la introduce(hacerla entrar al país), el que la expende (es hacerla
aceptar como buena), o él quien la hace circular (ponerla en comercio humano) comete delito el que la recibe de
buena fe y sabe que la moneda es falsa y la pone en circulación.
CIRCULACIÓN DE MONEDA FALSA RECIBIDA DE BUENA FE El que habiendo recibido de buena fe moneda
falsa, la pusiere en circulación con conocimiento de la falsedad, será sancionado con multa de treinta a cien
días.
El elemento subjetivo es que de buena fe la recibe y luego la pone en circulación pero a sabiendas que es falsa.
EQUIPARACIÓN DE VALORES A LA MONEDA A los efectos de la ley penal, queda equiparados a la moneda:
1. Los billetes de Banco legalmente autorizados.
2. Los bonos de la deuda nacional.
3. Los títulos, cédulas y acciones al portador, emitidos legalmente por los Bancos, entidades, compañías o
sociedades autorizadas para ello.
4. Los cheques.
En realidad todos estos son documentos negociables, se debe hacer hincapié en el cheque que es un
documento que a sola presentación se lo cobra, entonces no se la debe confundir con los giros en descubierto o
el defectuoso.
EMISIÓN ILEGAL El encargado de la emisión o fabricación de moneda que a sabiendas autorizare, emitiere o
fabricare moneda que no se ajuste a los requerimientos legales, o pusiere en circulación moneda que no tuviere
ya curso legal, incurrirá en reclusión de uno a cinco años.
La misma pena se aplicará al que emitiere títulos, cédulas o acciones al portador, en cantidad superior a la
autorizada.
Ya sea la emisión de moneda papel o metálica. BCB. Y la acción puede ser:
El autorizar emitir o fabricar moneda que no se ajusta a los requisitos legales así metal distinto, colores, distintos
emblemas, etc.
Poner en circulación moneda que ya fue retirada de circulación legal.
Se habla de títulos, cedulas, o acciones al portador que se los emite en cantidades superiores a las autorizadas.
Esto por que estos documentos tienen relación proporcional al capital, si se hace esto es nominal que es por
debajo del real. En la emisión de monedas metálicas o de papel es delito propio de autoridad publica, en cambio
que le segundo es indistinto.

 FALSIFICACIÓN DE SELLOS, PAPEL SELLADO, TIMBRES, MARCAS Y CONTRASEÑAS


Falsificar es imitar o copiar algo con la decisión de hacerlo valer como verdadero y autentico, la creación
imitativa es la característica de estos tipos penales, de ahí tenemos los sellos, papel sellado o boletos.
FALSIFICACIÓN DE SELLOS, PAPEL SELLADO Y TIMBRES El que falsificare sellos oficiales papel sellado,
billetes de lotería oficiales, estampillas de correo, cualquier efecto timbrado o fórmulas impresas, cuya misión
esté reservada a la autoridad, será sancionado con privación de libertad de uno a seis años.
La misma sanción se impondrá al que a sabiendas las introdujere, expendiere o usare.
Todos estos documentos y sellos solo el estado los puede producir ya que es su monopolio, en el mismo no
interesa que la falsificación sea perfecta o que solo se los fabrique y no se los haya utilizado, ya es delito la sola
falsificación es propio y material. También se considera como falsificación el que sabe que los objetos son
falsos ósea que es dolosa, y que los usa, los expende o los introduce.
IMPRESIÓN FRAUDULENTA DE SELLO OFICIAL El que imprimiere fraudulentamente un sello oficial auténtico,
será sancionado con reclusión de uno a tres años.
Se habla de que el sujeto tiene la matriz autentica pero, no es el encargado para sellar o para copiar este sello
sin una autorización, se realiza el delito cuando se saca copia del sello aunque no se lo haya utilizado para
cometer fraudes o delitos.
RECEPCIÓN DE BUENA FE El que habiendo recibido de buena fe los valores y efectos indicados en el Art. 190,
y sabiendo después su falsedad los introdujere o pusiere en circulación, será sancionado con multa de treinta a
cien días.
La primera parte es el que le sujeto de buena fe los recibe no sabiendo que son falsos, luego descubre que lo
son actúa dolosamente y los pone en circulación o los usa.
FALSIFICACIÓN Y APLICACIÓN INDEBIDA DE MARCAS Y CONTRASEÑA El que falsificare marcas,
contraseñas o firmas oficialmente usadas para contrastar pesas o medidas, identificar cualquier objeto o
certificar su calidad, cantidad o contenido, y el que las aplicare a objetos distintos de aquellos a que debían ser
aplicados, será sancionado con reclusión de seis meses a tres años.

-16-
En la misma sanción incurrirá el que realizare los mismos actos que afecten a fábricas o establecimientos
particulares.
Se refiere a falsificar, marcas, contraseñas, o firmas oficiales y los mismos en empresas particulares.
Antijuricidad y el delito se comete en el momento de elaborarlos ya sea que se utilice o no, de igual manera
también comete este delito el que los pone en circulación, los usa.
FALSIFICACIÓN DE BILLETES DE EMPRESAS PÚBLICAS DE TRANSPORTE El que falsificare o alterare
billetes de empresas públicas o privadas de transporte, será sancionado con reclusión de uno a seis meses o
multa de veinte o ciento veinte días.
Incurrirá en igual sanción el que los introdujere, expendiere o pusiere en circulación.
No importa la modalidad de transporte o que se transporta, lo que se sanciona es la falsificación o la alteración
de estos boletos si a uno de ida ponerle ida y vuelta que es alterarlo, y la falsificación la que ya vimos. Comete
delito el que los usa o pone en circulación. La antijuricidad es el engaño, el delito se consuma con la sola
alteración o la falsificación de estos boletos.
FALSIFICACION DE ENTRADAS El que falsificare o alterare, con fin de lucro, entradas o billetes que permitan
el acceso a un espectáculo público, será sancionado con reclusión de uno a seis meses o multa de veinte a
ciento veinte días.
El fin debe ser el de lucrar, ósea que se incentiva en el de ganar dinero, es lo que condiciona este tipo penal a
diferencia de los otros, no interesa el daño que se pueda ocasionar se sanciona la conducta de falsificar los
boletos, no interesa que las use o no.
UTILIZACIÓN DE LO YA USADO El que con objeto de usar o vender sellos, timbres, marcas, contraseñas u
otros efectos timbrados, hiciere desaparecer el signo que indique su inutilización, será sancionado con multa de
treinta a cien días.
Es la desaparición de los elementos probatorios, los instrumentos, los signos que indiquen su utilización. Y si por
resolución o ley se decreta la inutilización de estos y se los utiliza para actos legales sé esta en el tipo igual, ya
que los objetos se presumen que ya desaparecieron.
Es un delito doloso se actúa son engaño al estado y al servicio publico, el delito se consuma con el solo hecho
de vender o usar lo que se puso fuera de circulación.
ÚTILES PARA FALSIFICAR El que fabricare, introdujere en el país, conservare en su poder o negociare
materiales o instrumentos inequívocamente destinados a cometer alguna de las falsificaciones legisladas en los
dos capítulos anteriores, será sancionado con reclusión de seis meses a dos años.
Este es un delito formal, se lo consuma con el solo hecho de tener, fabricar o introducir, o el de negociar, que de
manera inequívoca se puedan determinar que se utilizaran para los actos vistos anteriormente, es delito aunque
no se lo utilice.

 FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN GENERAL


En esta falsificación documentos en general es el tratar de hacer aparecer algo como verídico en tanto que no lo
es o no existe el documento ya no-solo se trata de copear o imitar.
Se entiende por documento a toda escritura fijada sobre un medio idóneo, debido que el autor, da su
manifestación de voluntad, para crear situaciones jurídicas o efectos. Y documento público el expedido por
autoridad competente, documento privado entre partes
En cambio que la falsedad en un concepto genérico comprende la maniobra empleada por un sujeto, que es el
agente, para engañar a otro que es la victima. Así la falsedad de documento se puede ver los siguientes
elementos:
 La alteración de la verdad, es él cambió del documento contrariando la verdad.
 El dolo que el sujeto sabe que cambia la verdad, sabe que es falso.
 El perjuicio real o potencial.
Además de conocer las falsedades materiales e ideológicas se conoce una mas que es la inocua, estas se
caracterizan por que no producen efectos, ya que carecen de posibilidad de perjudicar, aunque los documentos
en que aparezcan tengan validez jurídica, el documento no tiene la idoneidad o no afecta a nadie. Por que la
falsedad debe tener idoneidad y el fin de engañar.
FALSEDAD MATERIAL El que forjare en todo o en parte un documento público falso o alterare uno verdadero,
de modo que pueda resultar perjuicio, incurrirá en privación de libertad de uno a seis años.
Primero debe tratarse de e un documento autentico que puede salir de su autor el hecho consiste en modificar
parte o todo el documento, de la cual debe resultar un perjuicio y se debe tratarse exclusivamente de
documentos públicos. Se trata de un delito potencial que pueda traer perjuicio, el hecho de alterar el documento
ya es un delito. Pero se lo entiende como de resultado.
FALSEDAD IDEOLÓGICA El que insertare o hiciere insertar en un instrumento público verdadero declaraciones
falsas concernientes a un hecho que el documento deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio, será
sancionado con privación de libertad de una a seis años.

-17-
En ambas falsedades, si el autor fuere funcionario público y las cometiere en el ejercicio de sus funciones, la
sanción será de privación de libertad de dos a ocho años.
Se la denomina intelectual o ideal, que consiste en hacer constar hechos que son falsos, el acto en el que se lo
realiza es verdadero y legal pero lo que se inserta en el documento es falso, hace aparecer algo que en la
realidad nunca ocurrió, es la adulteración de un documento autentico. Este es atribuirle algo a quien firme que
nunca lo manifestó o lo hizo de otra forma. No se debe confundir con el que lo hace y lo utiliza, es un delito
potencial pero como la anterior para su sanción sé vera el daño que se causo.
Las semejanzas es que es un agravante si es cometido por funcionario publico, se consuma en el momento de
cometer la falsificación, pero la sanción depende de que cause o no perjuicio, la tentativa no es punible, la
participación se castiga igual que la autoría.
FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTO PRIVADO El que falsificare material o ideológicamente un documento
privado, incurrirá en privación de libertad de seis meses a dos años, siempre que su uso pueda ocasionar algún
perjuicio.
Es similar al anterior solo que ahora se trata de documentos emitidos por particulares, e igual se condiciona que
se produzca daño, es un delito potencial.
FALSEDAD IDEOLÓGICA EN CERTIFICADO MÉDICO El médico que diere un certificado falso, referente a la
existencia o inexistencia de alguna enfermedad o lesión, será sancionado con reclusión de un mes a un año y
multa de treinta a cien días.
Si el falso certificado tuviere por consecuencia que una persona sana sea internada en un manicomió o en casa
de salud, será sancionado con reclusión de seis meses a dos años y multa de treinta a cien días.
Es un delito propio de los médicos, su labor se la considera como publica, es una falsedad ideológica ya que
habla de una existencia o no de alguna enfermedad, ya que el documento es autentico de por quien proviene
pero es falso lo que se dice en él, se consuma el delito con la firma.
Su agravante es la internación de un sujeto en casa de salud. El sujeto activo es quien lo da como quien lo
utiliza.
SUPRESIÓN O DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTO El que suprimiere, ocultare o destruyere, en todo o en parte,
un expediente o un documento, de modo que pueda resultar perjuicio, incurrirá en la sanción del ARTICULO
200.
No es una falsificación propiamente dicha, se trata de la supresión(eliminar mutilar un texto), ocultar (poner el
documento fuera del alcance de otros) destrucción, en todo o en parte de un expediente o un documento, se
consuma con este acto no se distingue entre documentos privados o públicos, y la sanción es condicionada al
perjuicio es un delito potencial pero de resultado.
USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO El que a sabiendas hiciere uso de un documento falso o adulterado,
será sancionado como si fuere autor de la falsedad.
Ya que la conducta es dolosa, se sanciona como si fuese el autor ya sea de documento material o ideal. 

TEMA NUMERO. 8.
CHEQUES SIN PROVISIÓN DE FONDOS

El cheque es un documento que se lo cobra a simple vista, se lo cobra dentro de los 30 días de su emisión y de
tres meses si fuere expedido en el exterior, el banco esta obligado a pagar el monto hasta que se agote la
cuenta.
El cheque debe tener los siguientes elementos para que sea valido se lo pueda cobrar:
El número de serie impresos o la clave.
El lugar y la fecha de expedición.
La orden de pago a la vista.
Indicar nombre y domicilio del que lo emite.
Indicación si es a orden o a portador.
Firma del girador.
CHEQUE EN DESCUBIERTO. El que girare un cheque sin tener la suficiente provisión de fondos o autorización
expresa para girar en descubierto, y no abonare su importe dentro de las setenta y dos horas de habérsele
comunicado la falta de pago mediante aviso bancario, comunicación del tenedor o cualquier otra forma
documentada de interpelación, será sancionado con reclusión de uno a cuatro años y con multa de treinta a cien
días.
En igual sanción incurrirá el que girare cheque sin estar para ello autorizado, o el que lo utilizare como
documento de crédito o de garantía. En estos casos los cheques son nulos de pleno derecho.

-18-
El pago del importe del cheque, más los intereses y costas judiciales en cualquier estado del proceso o la
determinación de la nulidad por las causas señaladas en el párrafo anterior, constituirán causales de extinción
de la acción penal para este delito. El juez penal de la causa, antes de declarar la extinción de la acción penal,
determinará el monto de los intereses y costas, así como la existencia de las causales que producen la nulidad
del cheque.
Este delito atenta contra la buena fe que se tiene cuando se realiza pagos o contra el patrimonio y o la seguridad
de las relaciones comerciales.
Sé lo considera también como estafa cuando no se tiene fondos o se falsifica la firma o la rubrica. El sujeto
activo es quien gira el cheque y el pasivo al que se lo giran o el tenedor, la antijuricidad es el engaño de girar un
monto sabiendo que no lo hay o que el no es el autorizado para este efecto.
Dar el cheque como garantía también es delito, ya que con esta figura se desvirtúa el fin del cheque.
Ojo que no debe confundir esta figura con él pagare y las letras de cambio que son documentos de crédito.
El delito tiene tres formas:
La primera que gira sabiendo que no tiene fondos pero a tercer día de notificado por el banco deposita el monto
y se extingue esta como una obligación civil. Si no se paga se penaliza la acción.
El pago en juicio mas intereses, daños, etc., extingue la acción penal.
El girar un cheque sin estar autorizado.
El usar el cheque como instrumento de crédito o de garantía.
GIRO DEFECTUOSO DE CHEQUE En la misma sanción del ARTICULO anterior incurrirá el que a sabiendas
extendiere un cheque que, por falta de los requisitos legales o usuales, no ha de ser pagado, o diere
contraorden al librado para que no lo haga efectivo.  
Para que el documento del, cheque tenga validez y pueda ser pagado necesita ciertas características tales como
estar en español, escrito con bolígrafo, la fecha del día que se lo expide, no debe tener borrones, debe tener la
misma firma y rubrica que se tiene en el banco, tener claramente si es a portador o a persona determinada, y si
es a persona debe ser mayor y hábil por derecho, la suma de dinero debe ser expresada en letras y números las
cuales deben ser iguales. El plazo para cobrar es de 30 días y de tres meses sí esta en el exterior. Este tipo se
lo puede realizar de tres formas:
El girar un cheque sin los requisitos, sabiendo que por eso no se le pagara eso es el giro de cheque defectuoso.
Si se gira defectuosamente sabiendo que no se pagara, para sonsacar dinero es estafa.
Si se gira un cheque de manera correcta y legal pero se da la orden al banco de no pagar, se da esto por la
prohibición de utilizar el cheque como garantía o como un documento de crédito.
Se gira el cheque correctamente, se tiene fondos pero lo que se quiere es sacar dinero a una persona
conseguido el dinero se da la orden al banco para el no pago esto es estafa.

TEMA NUMERO. 9.
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COMÚN

La seguridad común es conocida con el nombre de seguridad publica según Molinare se entiende a la seguridad
común desde dos puntos de vista:
La objetiva, que es el conjunto de condiciones garantizadas por el derecho con el fin de protección de los bienes
jurídicos, considerados de manera abstracta y de manera independiente a la persona titular.
La subjetiva, es el estado de un grupo social protegido por el orden jurídico. Hablaremos de delitos de solo
peligro y de resultado aunque hay autores que señalan que ya el peligro es un resultado. Peligro concreto es
probable el daño, peligro común ya es un resultado.
El bien jurídico protegido es la integridad física de las personas (salud) y de las cosas.
PARTE I INCENDIOS Y OTROS ESTRAGOS
INCENDIO El que mediante incendio creare un peligro común para los bienes o las personas, será sancionado
con privación de libertad de dos a seis años.
Incurrirá en privación de libertad de dos a cuatro años el que con objeto de quemar sus campos de labranza o
pastaderos, ocasionare un incendio que se propague y produzca perjuicios en ajena propiedad.

-19-
Una primera forma de este delito es poner en peligro a las personas y los bienes mediante incendio, la
característica de este tipo es la comunicabilidad que es la forma de extenderse, y adquirir peligrosidad. El delito
se consuma en el momento de prender el fuego, si daña a personas o bienes se tendrá otra figura penal que
habrá de ver la intención, en síntesis es un delito formal y de peligro.
La segunda parte el tipo nos habla de una falta del deber de cuidado que es la que deben tener las personas
que se dedican a la labranza, en él chaqueo, la diferencia con el otro es que aquí ya existe resultado que es el
daño a la propiedad ajena. Que es un delito distinto que el de quemar los campos agrícolas. En síntesis es un
delito de resultado pero culposo.
OTROS ESTRAGOS El que causare estragos por medio de inundación, explosión, desmoronamiento, derrumbe
de un edificio o por cualquier otro medio poderoso de destrucción, será sancionado con privación de libertad de
tres a ocho años.
Estrago viene el latín strajes, que significa ruina matanza, daño colectivo. Los bienes dañados son indistintos
eso no importa lo que interesa es el estrago por esos medios señalados y el daño a la sociedad, y su seguridad
de la misma, si es por otros enmarcaran en otro tipo penal.
PELIGRO DE ESTRAGO El que por cualquier medio originare el peligro de un estrago, incurrirá en privación de
libertad de uno a cuatro años.
No hay resultado es un delito formal, de peligro común, se consuma con la conducta y el peligro.
ACTOS DIRIGIDOS A IMPEDIR LA DEFENSA COMÚN El que para impedir la extinción de un incendio o la
defensa contra cualquier otro estrago, sustrajere, ocultare o hiciere inservibles materiales, instrumentos u otros
medios destinados a la extinción o a la defensa común, será sancionado con privación de libertad de dos a seis
años.
En este tipo no se causa el peligro o el estrago, lo que se hace es impedir el de luchar contra ellos.
Es un delito de comisión por omisión pero debe tener un resultado. No interesa si la forma de impedir es de
manera material u otra.
CONDUCCION PELIGROSA DE VEHÍCULOS El que al conducir un vehículo, por inobservancia de las
disposiciones de Tránsito o por cualquier otra causa originare o diere lugar a un peligro para la seguridad
común, será sancionado con reclusión de seis meses a dos años.
Es un delito de peligro por el incumplimiento de normas de transito, no hay resultado ni daño ya que si los
hubiese se tiene otros tipos penales o de transito es un delito formal. No se los debe confundir con los de
accidente de transito
FABRICACION, COMERCIO O TENENCIA DE SUBSTANCIAS EXPLOSIVAS, ASFIXIANTES, ETC. El que con
el fin de crear un peligro común para la vida, la integridad corporal o bienes ajenos, fabricare, suministrare,
adquiriere, sustrajere o tuviere bombas, materias explosivas, inflamables, asfixiantes o tóxicas, así como los
instrumentos y materiales destinados a su composición o elaboración. Será sancionado con privación de libertad
de uno a cuatro años.  
Es un delito de peligro pero que es creado intencionalmente como amenaza de la vida, integridad corporal, salud
bienes ajenos, si es que tuviere resultado tendrá otro tipo penal.
Para tener estos elementos se deben guardar ciertos requisitos así tenerlos en buen resguardo y no donde
alguien los pueda alcanzar así tenerlos en zonas industriales para que si pasara algo no se cause daño a las
personas o a las cosas. Ya que se establece que el estado tiene el monopolio para estos objetos y sustancias,
pero si la persona los tiene debe tener un fin o dolo de causar daño pero que no se lo hace.
Es un delito formal, de peligro sin resultados materiales, se consuma el delito al crear el peligro con el fin de
dañar, si se produce el resultado es otro tipo penal.
PARTE II
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN
Ya que sé trata de delitos dirigidos contra los medios de transporte, son considerados de orden publico y de
interés social, son servicios públicos. En cuanto a los de comunicación omite definir los hechos que interceptan,
graban, oyen las conversaciones telefónicas o revisan la correspondencia, como ejemplo tenemos los casos de
Watergate del presidente Nixon y en Perú a Fujimori.
DESASTRES EN MEDIOS DE TRANSPORTE Será sancionado con presidio de uno a diez años:
1. El que ocasionare un desastre ferroviario o en cualquier otro medio de transporte terrestre.
2. El que ocasionare el naufragio de una nave o la caída de un transporte aéreo.
Por desastre debemos entender el destrozo, daños materiales en los vehículos terrestres. En la segunda forma
del delito tenemos las naves aéreas y marítimas no interesa lo que se transporte sean personas o cosas, en
cuanto el sujeto activo puede ser cualquiera, y el sujeto pasivo es el propietario del medio de transporte, el
interés social las victimas si las hubiere, es un delito de resultado material.
ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS TRANSPORTES El que por cualquier modo impidiere,
perturbare o pusiere en peligro la seguridad o la regularidad de los transportes públicos, por tierra, aire o agua,
será sancionado con reclusión de uno a cuatro años.

-20-
Se debe tener en cuenta que transporte publico no es de por quien venga sino por el uso que le da la
colectividad entonces no interesa si es publico o pertenezca a privados. Son delitos de peligro y formales.
Perturbar es bloqueo. Por impedir imposibilitar su funcionamiento. El sujeto activo puede ser cualquiera, el
pasivo es el propietario el Estado y la colectividad que usa este medio de transporte.
ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS El que, por cualquier medio, atentare
contra la seguridad o el funcionamiento normal de los servicios públicos de agua, luz, substancias energéticas,
energía eléctrica u otras, y la circulación en las vías públicas, incurrirá en privación de libertad de dos a seis
años.
En la misma sanción incurrirá el que atentare contra la seguridad y normalidad de los servicios telefónicos,
telegráficos, radiales u otros.
Tratándose de delitos de atentado es de peligro, contra la seguridad y el funcionamiento de los servicios no hay
destrozo o destrucción, no es un tipo limitativo sino simplemente enunciativo. El sujeto activo cualquiera, el
pasivo la sociedad en su conjunto y el estado.
DISPOSICIÓN COMÚN Si de los hechos previstos en los dos capítulos anteriores resultare la destrucción de
bienes de gran valor científico, artístico, histórico, religioso, militar o económico, la sanción será aumentada en
un tercio.  
Debe haber destrucción y no simple tentativa o peligro, y se agrava si se destruye los bienes de valor histórico,|
científico, religioso, militar o económico.

TEMA NUMERO. 10.


DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA

La salud publica constituye uno de los valores fundamentales que necesita una protección por parte del estado
es derecho fundamental humano. Por la evolución de las sociedades, de la ciencia y la medicina y también por
que las enfermedades también evolucionaron con la sociedad se debe tener cierto cuidado en determinados
actos que conciernen a la salud y el ejercicio de esta profesión que requiere conocimientos específicos y
requisitos. A estos delitos se les da un enfoque nuevo más amplio, abarca desde los delitos contra la salud,
hasta el ejercicio ilegal de la medicina; define como delito el trafico, producción, comercio, tenencia, consumo,
inducción a los estupefacientes, pero la concreción de las sanciones las deja a una ley especial de narcotráfico
ley 1008.
DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA Incurrirá en privación de libertad de uno a diez años, el que:
1. Propagare enfermedades graves o contagiosas u ocasionare epidemias.
2. Envenenare, contaminare o adulterare aguas destiladas al consumo público al uso industrial
agropecuario y piscícola.
3. Envenenare, contaminare o adulterare substancias medicinales y productos alimenticios.
4. Comerciare con sustancias nocivas para la salud o con bebidas y alimentos mandados inutilizar.
5. Cometiere actos contrarios a disposiciones sobre higiene y sanidad o alterare prescripciones médicas.
6. Provocare escasez o encarecimiento de artículos alimenticios y medicinales, en perjuicio de la salud
pública.
7. Quebrantare medidas de sanidad pecuaria o propagare epizootias y plagas vegetales.
8. Expendiere o suministrare drogas o sustancias medicinales, en especie, calidad o cantidad no
correspondientes a la receta médica.
9. Realizare cualquier otro acto que de una u otra manera afecte la salud de la población.
1. Se refiere a una enfermedad grave, que sea contagiosa o cause una epidemia, es un delito de peligro que
se consuma cuando se producen daños, debe ser a una parte importante de la población, existe dolo ya que
el autor sabe lo que hace.
2. Se consuma con el solo hecho de envenenar, contaminar o adulterar el agua. Envenenar convertirla en
nociva para a salud, contaminar es corromperla. Lo común es que esta agua es para el uso publico, que se
hacen peligrosos para la salud
3. Se trata de medicinas y de productos alimenticios, es la distribución de los productos alterados, el
envenenamiento el contaminar con eso se consuma el delito no importa que no cause daño, ya que es un
delito de peligro formal.
4. La acción es de comerciar, alimentos, medicinas, pasados que pueda causar intoxicaciones, es un delito
formal y de peligro, se consuma con el hecho de comerciar.
5. Son los actos contrarios a la higiene y a la salud o la alteración de prescripciones medicas(calidad o
cantidad de producto), los mismos deben estar reglamentados por ley y por autoridad.

-21-
6. Se lo puede considerar como delito contra la economía, pero se las considera de interés publico y ligada a la
salud. Escasez, cantidad inferior a lo necesario, lo cual va con el fin de perjudicar a la salud publica.
7. El quebrantar normas de sanidad pecuaria y propagar epizootias y plagas vegetales.
8. Se protege la cantidad y la calidad de los medicamentos que las da el galeno que no debe ser dadas en
mayor proporción o menor o diferente a la receta, el sujeto activo el que trabaja en la farmacia que debía ser
farmacéutico pasivo la persona y la colectividad. No se debe confundir una farmacia con un centro comercial
lucrativo.
9. Deja abierta la forma de cómo cometer delitos y de poder sancionarlos siempre que se atente contra la salud
de la población.
VIOLACIÓN DE LA LEY DE ESTUPEFACIENTES Derogado por Ley No. 1768, ARTICULO 3.
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA Será sancionado con reclusión de tres meses a dos años o multa de
treinta a cien días:
1. El que sin título ni autorización ejerciere una profesión médica, sanitaria o análoga.
2. El que con título o autorización anunciare o prometiere la curación de enfermedades a término fijo o por
medios secretos o infalibles.
3. El que con igual título o autorización prestare su nombre a otro que no lo tuviere, para que ejerza las
profesiones a que se refiere el inciso 1)
4. El que efectuare intervención quirúrgica o tratamiento médico innecesarios.
Son delitos de peligro que se los da para evitar o prevenir el daño.
1. Se requiere titulo y la autorización no importa si se tiene o no el conocimiento.
2. Se habla de la charlatanería, abusa de su titulo o autorización, se sanciona el engaño que se hace y la
esperanza que se da a sujetos en curar enfermedades o en un tiempo.
3. Se castiga el hecho de prestar él titulo para que alguien ejerza la profesión, activo el que presta.
4. Se sanciona los tratamientos médicos innecesario o las intervenciones. La medicina es para curar.
DISPOSICIONES COMUNES En cualquiera de los casos de los tres capítulos anteriores, la pena será
aumentada:
1. En un cuarto, si hubiere peligro de muerte para alguna persona.
2. En un tercio, si el hecho fuere la causa inmediata de la muerte o lesiones graves de alguna persona.
Son agravantes para los casos ya vistos en caso de muerte, o la inmediata muerte o lesiones graves.
FORMAS CULPOSAS Cuando alguno de los hechos anteriores fuere cometido por culpa, se impondrán
reclusión de seis meses a dos años, si no resultare enfermedad o muerte de alguna persona, y reclusión
aumentada en la mitad, si resultare la enfermedad o muerte.
Si es por negligencia o descuido es una atenuante según la persona resulte enferma o muerta.

TEMA NUMERO. 11
DELITOS CONTRA LA ECONOMÍA NACIONAL, LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO

Estos delitos económicos son los que violan los derechos del estado y de la sociedad. El Estado protege a las
personas que han invertido dinero y fortalecido el aparato estatal. Los que se trata es de luchar contra la
corrupción burocrática y la administrativa, el resultado final es el enriquecimiento ilícito a costa del Estado y del
pueblo
DELITOS CONTRA LA ECONOMÍA NACIONAL
CONTRATOS LESIVOS AL ESTADO El funcionario público que, a sabiendas, celebrare contratos en perjuicio
del Estado o de entidades autónomas, autárquicas, mixtas o descentralizadas, será sancionado con privación de
libertad de uno a cinco años.
En caso de que actuare culposamente, la pena será de privación de libertad de seis meses a dos años.
El particular que, en las mismas condiciones anteriores, celebrare contrato perjudicial a la Economía Nacional,
será sancionado con reclusión de uno a tres años.
Este delito se puede dar de tres formas:
1. Es doloso ya que el funcionario publico sabe y preveía lo que podía pasar con ese contrato.
2. Él, segundo es por culpa, ya sea por ignorancia, impericia o imprudencia la pena es atenuada.
3. Y una tercera parte se refiere a los particulares, que actúan como representantes nacionales al celebrar
contratos ya que se pone en juego más que sus intereses se pone en juego la economía nacional, en el
mismo se debe distinguir entre la culpa y el dolo con que obra el particular.

-22-
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS El que habiendo celebrado contratos con el Estado o con las entidades a
que se refiere él ARTICULO anterior, no los cumpliere sin justa causa, será sancionado con reclusión de uno a
tres años.
Si el incumplimiento derivare de culpa del obligado, éste será sancionado con reclusión de tres meses a dos
años.
Que es lo que comúnmente se conoce con el nombre de cláusula penal.
En una primera parte se habla de dolo que el sujeto particular incumple, ojo se debe recordar que no vemos el
daño sino el hecho de incumplir el contrato en fecha establecida, pero también en la misma hay una causa de
inculpabilidad por justa causa, pero si bien se libra de la sanción penal no se libra de la civil. En la segunda parte
si el incumplimiento es por culpa se atenúa la pena.
DESTRUCCIÓN O DETERIORO DE BIENES DEL ESTADO Y LA RIOUEZA NACIONAL El que destruyere,
deteriorare, substrajere o exportare un bien perteneciente al dominio público, una fuente de riqueza,
monumentos u objetos del patrimonio arqueológico, histórico o artístico nacional, incurrirá en privación de
libertad de uno a seis años.
Con este tipo lo que se trata de proteger es el patrimonio histórico y cultural de Bolivia, no importando si se
encuentra en manos del Estado o un particular. Todos los bienes de este tipo están bajo protección del Estado y
su dominio, es autor tanto el que lo hace como el que lo ayuda o compra.
CONDUCTA ANTIECONÓMICA El funcionario público o el que hallándose en el ejercicio de cargos directivos u
otros de responsabilidad, en instituciones o empresas estatales, causare por mala administración o dirección
técnica, o por cualquier otra causa, daños al patrimonio de ellas o a los intereses del Estado, será sancionado
con privación de libertad de uno a seis años. Si actuare culposamente, la pena será de reclusión de tres meses
a dos años.
Es un delito propio de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones. Se presume que el funcionario
publico es una persona idónea y capaz para el cargo, el delito se consuma en el momento del dañó ósea que es
un delito de resultado y contrae para el funcionario la responsabilidad civil y penal, se atenúa la sanción si es por
culpa del funcionario.
INFIDENCIA ECONÓMICA El funcionario público o el que en razón de su cargo o funciones se hallare en
posesión de datos o noticias que debe guardar en reserva, relativos a la política económica y los revelare, será
sancionado con privación de libertad de uno a tres años.
Incurrirá en la misma sanción, agravada en un tercio, el funcionario público o el que en las condiciones
anteriores usare o revelare dichos datos o noticias, en beneficio propio o de tercero. Si obrare culposamente, la
pena será rebajada en un tercio.
Es un delito propio ya que solo es cometido por funcionarios públicos o los que en razón del cargo tengan
información secreta en materia de política económica, ojo que las debe conocer en razón de su cargo si las
obtiene de otra forma no hay tipo. La pena se agrava si utiliza la información para favorecerse o a terceros, y se
la atenúa si es por culpa.
El delito es de los llamados formales no necesita un daño se consuma con la sola revelación del informe.
AGIO El que procurare alzar o bajar el precio de las mercancías, salarios o valores negociables en el mercado o
en la bolsa, mediante noticias falsas, negociaciones fingidas o cualquier otro artificio fraudulento, incurrirá en
privación de libertad de seis meses a tres años, agravándose en un tercio si se produjere cualquiera de estos
efectos.
Será sancionado con la misma pena el que acaparare u ocultare mercancías provocando artificialmente la
elevación de precios.
Se lo denomina especulación y es un delito que atenta contra el comercio, con la cual se abusa de ciertas
circunstancias la acción es alzar o bajar. Tenemos la conducta agiotista y la acaparadora.
Se establece el alza y la baja por que no solo alzando los precios se gana dinero o se comete este tipo sino que
también es por la baja por que se tiene la intención de eliminar al competidor con esta conducta, de ahí que se
tenga precios mínimos y máximos en el mercado.
Claro existe algo imposible en el tipo el elevar el salario ya que nadie nunca estará en contra.
Los medios por los cuales se comete el delito son por noticias falsa, negocios fingidos. Se consuma con el alza o
baja activo cualquiera pasivo el pueblo. Se debe tener presente el fin que se quiere con el acto.
DESTRUCCIÓN DE PRODUCTOS El que destruyere artículos de abastecimiento diario, materias primas o
productos agrícolas o industriales o medios de producción, con grave perjuicio de la riqueza o del consumo
nacional, será sancionado con privación de libertad de uno a tres años.
No se necesita un motivo por el cual se cometa este delito lo que se ve es el resultado, ya que es un delito de
resultado, y la hay con la destrucción que causa perjuicio a la riqueza nacional o consumo.
Lo antijurídico, es destruir; artículos de abastecimiento diario, materias primas, los productos agrícolas o
industriales, activo cualquiera pasivo la sociedad.

-23-
CONTRIBUCIONES Y VENTAJAS ILEGÍTIMAS El que abusando de su condición de dirigente sindical o el que
simulando funciones, representaciones, instrucciones u órdenes superiores, por sí o por interpuesta persona
exigiere u obtuviere dinero u otra ventaja económica, en beneficio propio o de tercero, será sancionado con
privación de libertad de uno a tres años. Si el autor fuere funcionario público, la pena será agravada en un tercio.
Muchas de estas conductas se convierten en exacciones, además, que solo el estado por la administración
publica tiene el monopolio de recaudar. Los activos son el dirigente, el que simula funciones, representación,
instrucción u ordenes superiores, ya sea por si o por otra persona comete delito el que pide y el que ordena. Es
un delito formal no interesa si se logro el cometido.
Se agrava la sanción si se trata de funcionario publico, se consuma el delito cuando se logra la contribución. La
antijuricidad es el abuso de su calidad de persona no interesa si el beneficio es para si u otro.
SOCIEDADES O ASOCIACIONES FICTICIAS El que organizare o dirigiere sociedades, cooperativas u otras
asociaciones ficticias, para obtener por este medio beneficios o privilegios indebidos, será sancionado con
privación de libertad de seis meses a tres años y multa de cien a quinientos días.
Si fuere funcionario público el que por sí o por interpuesta persona cometiere el delito. Incurrirá en privación de
libertad de uno a cinco años y multa de treinta a cien días.
Se comete el delito con la organización de una sociedad con el fin de beneficiarse o tener privilegios indebidos,
su fin lucrar, son formales y aparentes, tiene personería pero no son reales, el beneficio puede ser créditos,
cooperación, etc. El delito se sanciona con el solo hecho de formar la sociedad ficticia con ese fin no interesa si
obtuvo o no el resultado, es un delito de peligro formal y no de resultado. Se agrava si el sujeto activo es un
funcionario publico que actúa directamente o por otro.
FRANQUICIAS, LIBERACIONES O PRIVILEGIOS ILEGALES El que obtuviere, usare o negociare ilegalmente
liberaciones, franquicias, privilegios diplomáticos o de otra naturaleza, será sancionado con multa de treinta a
trescientos días.
El funcionario público que concediere, usare o negociare ilegalmente tales liberaciones, franquicias o privilegios,
incurrirá en multa de cien a quinientos días.
Por las relaciones diplomáticas y de reciprocidad se da a ciertas autoridades, cosas, determinadas prerrogativas
y privilegios en razón de ser representante y autoridad, para que de la misma manera se las haga con nuestras
autoridades en el extranjero.
El delito es dar esta clase de privilegios y prerrogativas a personas que no tienen esa investidura, si lo hiciere un
funcionario publico se agrava él, delito, se trata de un delito formal que no importa que sé de o no el resultado es
delito con la sola obtención de estas ventajas, activo cualquiera agravada para el funcionario publico, pasivo el
Estado.
EVASIÓN DE IMPUESTOS El que obligado legalmente o requerido para el pago de impuestos no los satisficiere
u ocultare, no declarare o disminuyere el valor real de sus bienes o ingresos, con el fin de eludir dicho pago o de
defraudar al fisco, será sancionado con prestación de trabajo de un mes a un año y multa de veinte a cincuenta
días.  
Todos estamos obligados a pagar impuestos de la manera que la ley lo señala y lo establece, la evasión se
comete si no paga conforme a lo que la ley señala.
Se la comete cuando:
No paga, ocultar la obligación de pagar(se oculta el hecho y la obligación), el no declara los bienes, rentas,
ingresos que rebajan lo que paga, es un delito doloso, se consuma en la declaración o en el plazo que la ley
establece, el daño ya esta cometido no se analiza si es perceptible o no.
 DELITOS CONTRA LA INDUSTRIAY EL COMERCIO
En esta parte seguiremos analizando los delitos contra la actividad comercial. Pero valga poner algo en
evidencia que alguna de las figuras penales que se ponen en esta parte no debería pertenecer a esta parte de
los delitos contra la industria y comercio. Decir que la huelga y el Lock out”cierre patronal” no son delitos por
mas de que estos sean ilegales, son formas de defender intereses que sean justos o injustos, legales o no son
formas de defensa para los trabajadores y los empleadores.
SABOTAJE El que con el fin de impedir o entorpecer el desarrollo normal del trabajo o de la producción,
invadiere u ocupare establecimientos industriales, agrícolas o mineros, o causare daños en las máquinas,
provisiones, aparatos o instrumentos en ellos existentes, será sancionado con privación de libertad de uno a
ocho años.
Se tiene diversos actos o conductas que tiene como fin y consecuencia el impedir o entorpecer el desarrollo
normal del trabajo o de la producción. Pero de manera general el sabotaje se lo entiende como la lesión o el
alterar bienes o actividades de interés publico. La acción es ocupar, invadir o causar destrozos en las maquinas,
provisiones los aparatos o los instrumentos. El objeto del delito son los establecimientos industriales, agrícolas
y mineros. Se debe entender que este es un delito de resultado el sujeto activo es cualquiera, el pasivo es el
propietario del bien.

-24-
MONOPOLIO DE IMPORTACIÓN, PRODUCCIÓN O DISTRIBUCIÓN DE MERCADERIAS El que monopolizare
la importación, producción o distribución de mercancías, con el fin de elevar artificialmente los precios, será
sancionado con reclusión de seis meses a tres años y multa de cien a quinientos días.
El monopolio esta prohibido en cualquier forma. Este monopolio que se describe tiene como fin el alza de los
precios en la mercancía, se entiende por monopolio la concentración de bienes o servicios en unas pocas
manos para determinar los precios sin admitir alguna competencia que es lo contrario de monopolio. Se
condiciona este tipo que debe tener como fin el elevar los precios, mas que ese fin en realidad es el lucro del
sujeto. Es un delito doloso donde el sujeto activo es cualquiera y pasivo la sociedad.
LOCK-OUT, HUELGAS Y PAROS ILEGALES El que promoviere el Lock- out, huelga o paro declarados ilegales
por las autoridades del trabajo, serán sancionados con privación de libertad de uno a cinco años y multa de cien
a quinientos días.
El requisito esencial es que sean declarados ilegales, por la autoridad del trabajo en sus respectivas instancias
recién pueden entrar en el tipo.
FRAUDE COMERCIAL El que en lugar público o abierto al público engañare al comprador entregándole una
cosa por otra, siempre que no resulte delito más grave, será sancionado con privación de libertad de seis meses
a tres años.
Debemos recordar los conocimientos de materia civil donde se tiene que la compraventa es el acuerdo entre el
comprador y el vendedor sobre una determinada cosa de una calidad, una cantidad y por un precio determinado.
Entendiendo esto si se entrega una cosa diferente a la establecida aunque sea mejor o benéfico para el
comprador sé esta en fraude comercial. El requisito es que debe ser en lugar publico o abierto que la
entendemos como el comercio en locales o ventas. No interesa la calidad del vendedor ósea que no se necesita
ser comerciante. Sujeto activo es el vendedor y el pasivo el comprador, es un delito doloso ya que el sujeto sabe
que dará una cosa por otra, hay engaño ese es el animus delicti, se muestra una cosa y se entrega otra, si es
mas grave se aplicara el tipo con mayor sanciona por la absorción de delitos y de las penas.
ENGAÑO EN PRODUCTOS INDUSTRIALES El que pusiere en venta productos industriales con nombres y
señales que induzcan a engaño sobre su origen, procedencia, cantidad o calidad, será sancionado con privación
de libertad de seis meses a tres años.
Todo producto tiene registrado su marca y nombre y sus características y se gana un prestigio por eso y la
gente lo reconoce gracias a sus particularidades, en este delito se trata del engaño sobre el origen del producto,
su procedencia, la cantidad o su calidad. Es un delito doloso ya que se induce a la gente a creer que un
producto es “ese” siendo otro.
DESVÍO DE CLIENTELA El que valiéndose de falsas afirmaciones, sospechas, artilugios fraudulentos o
cualquier otro medio de propaganda desleal, desviare la clientela de un establecimiento comercial o industrial en
beneficio propio o de un tercero y en detrimento del competidor, para obtener ventaja indebida, incurrirá en la
pena de multa de treinta a cien días.
Lo que se ataca es la libertad de comercio, las conductas van dirigidas a desviar la clientela en beneficio propio
o de un tercero, se obtiene una venta indebida y una competencia desleal. La conducta se da en las siguientes
acciones:
1. Falsas afirmaciones, para lograr la desacreditación de un producto o un establecimiento.
2. Los artilugios fraudulentos, que son los proyectos o asechanzas artificiosas ocultas dirigidas al fraude.
3. Afirmaciones sospechosas, que hacen dudar de cualquier circunstancia que constituye crédito del
comerciante, industria o producto o el establecimiento.
4. La propaganda desleal que individualiza productos a personas o los productos, que desprestigian y desvían
la clientela para sí o un tercero.
Si alguien por azar se beneficia de este delito que comete un sujeto no cae en este tipo. Para el delito se
necesita la calidad de comerciante, es un delito doloso y formal no hay tentativa y no necesita el resultado.
CORRUPCIÓN DE DEPENDIENTES El que diere o prometiere dinero u otra ventaja económica a empleado o
dependiente del competidor, para que faltando a los deberes del empleo, le proporcione ganancia o provecho
indebidos, incurrirá en la sanción de multa de treinta a cien días.
Estas son acciones entre comerciantes o industriales son de alguna manera delitos propios ya que se necesita
la calidad de comerciante, valiéndose de un dependiente del competidor, ofreciéndole beneficios de alguna
índole, para que falte a sus deberes con los cuales el competidor se beneficiara. Es un delito formal ya que se lo
sanciona así no haya el resultado, es doloso y no hay tentativa.
TENENCIA USO Y FABRICACIÓN DE PESAS Y MEDIDAS FALSAS El que a sabiendas tuviere en su poder
pesas y medidas falsas, será sancionado con prestación de trabajo de uno a seis meses o multa de veinte a
ciento veinte días.
La pena será aumentada en un tercio, para el que a sabiendas usare o fabricare pesas y medidas falsas.
En principio solo es un delito formal que se sanciona el solo hecho de tener estos objetos en su poder sabiendo
que son falsos ósea que existe dolo. Se agrava para el que los fabrica y el que los usa siempre sabiendo que

-25-
son falsas. Todas estas medidas y pesas son determinadas por el estado, son de orden publico ósea que no
cualquiera las pueda dar o fabricar, su uso y aplicación son obligatorias, es importante ya que con ellas se mide
un padrón de cambio exacto.

TEMA NUMERO. 12
DELITOS CONTRA LA FAMILIA

El derecho y el Estado consideran al matrimonio, a la familia y la maternidad de orden publico de ahí que vaya
su protección con un ordenamiento jurídico especial. Se protege a la familia por ser base de la sociedad. Los
delitos a estudiar son sobre el matrimonio, estado civil y otros.
a) DELITOS CONTRA EL MATRIMONIO Y EL ESTADO CIVIL
BIGAMIA El que contrajere nuevo matrimonio sabiendo no estar disuelto el anterior a que se hallaba ligado,
incurrirá en privación de libertad de dos a cuatro años.
El matrimonio solo deja de existir por dos razones la primera por muerte la segunda por divorcio. Este es un
delito donde la persona sabe que su vinculo anterior no esta disuelto y contrae uno nuevo. Comete delito la
persona que actúa de esta manera y la persona que se casa, con él sabiendo de su estado civil verdadero. Es
un delito formal ya que no necesita resultado. Es doloso ya que sabe que su lazo anterior no esta disuelto.
OTROS MATRIMONIOS ILEGALES Será sancionado:
1. Con privación de libertad de uno a tres años, el que no siendo casado contrajere a sabiendas
matrimonio con persona casada.
2. Con privación de libertad de dos a cuatro años, el que hubiere inducido en error esencial al otro
contrayente.
3. Con privación libertad de dos a cuatro años, el que hubiere ocultado impedimento legal respecto a su
propio estado civil o del otro contrayente.
1. Se sanciona el casarse con persona casada sabiéndolo o después de casada se descubriera este estado.
2. El error esencial es hacerle creer al otro contrayente que no se tiene impedimento para casarse siendo que
lo tiene, o hacerle creer que es otra persona, en síntesis altera la verdad sobre la persona en cuanto su
identidad que sin eso la persona no hubiese contraído nupcias con el sujeto.
3. El ocultar algún impedimento así la edad, el parentesco, la incapacidad, para contraer el matrimonio se
engaña al oficial de registro civil.
RESPONSABILIDAD DEL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL. El oficial del Registro Civil que a sabiendas
autorizare un matrimonio de los descritos anteriormente, o procedieren a la celebración de un matrimonio sin
haber observado las formalidades exigidas por ley, será sancionado con privación de libertad de dos a seis
años.
Siendo funcionario público el que da fe a determinados actos, tiene la obligación de denunciar estos actos, si no
lo hiciere comete este delito, además, debe siempre verificar los requisitos formales y cumplirlos, es un delito
propio el sujeto activo es el oficial y el pasivo la sociedad.
SIMULACIÓN DE MATRIMONIO El que se atribuyere autoridad para la celebración de un matrimonio o el que
simulare matrimonio mediante engaño, será sancionado con privación de libertad de dos a seis años.
Es la simulación de un matrimonio valido que en la realidad no es así. Primero comete delito el que se hace
pasar por Oficial. Y el que lo es y celebra un matrimonio sin tener jurisdicción territorial. O lo celebra sin cumplir
con los requisitos para que un matrimonio se consume así los testigos, libros, etc.
ALTERACIÓN O SUSTITUCIÓN DEL ESTADO CIVIL Incurrirá en reclusión de uno a cinco años:
1. El que hiciere inscribir en el Registro Civil a una persona inexistente.
2. El que en el registro de nacimientos hiciere insertar hechos falsos que alteren el estado civil o el orden
de un recién nacido.
3. El que mediante ocultación, substitución o exposición, aunque ésta no comparte abandono, dejare a un
recién nacido sin estado civil, tornare incierto o alterare el que le corresponde.
4. La que fingiere preñez o parto para dar a un supuesto hijo derechos que no le corresponden.
Si el oficial del Registro Civil autorizare a sabiendas las inscripciones a que se refieren los incisos 1) y 2), la
pena para él será agravada en un tercio.
Por estado civil comprendemos la situación jurídica en la cual se encuentra una persona en la sociedad. El delito
se da en los siguientes casos:
1. Se inscribe a un inexistente la motivación no interesa. Si el oficial lo sabe y inscribe se agrava la pena
para él.

-26-
2. Donde se altera el estado civil puesto que se insertan hechos falsos. Los motivos no interesan y se
agrava para el oficial si sabe y lo inscribe.
3. El ocultar es impedir que se conozca la verdadera identidad del niño, que crean una incertidumbre sobre
él. La sustitución cambiar al recién nacido por otro e inscribirlo como tal, en tanto que ocultar y exponerlo
son abandono.
4. Cuando se finge preñez para inscribir a un niño no nacido ya que al concebido se lo tiene por nacido
para todo lo que le favorezca, en esta si se presumen ciertos datos como el de fecha de nacimiento,
hora, día, etc.
ATENUACIÓN POR CAUSA DE HONOR El que para salvar la propia honra o la de su mujer, madre,
descendiente, hija adoptiva o hermana hubiere incurrido en los casos de los incisos 2) y 3) del ARTICULO
anterior, será sancionado con la pena atenuada en una mitad.
Si el hecho fuere cometido con el fin de amparar o ayudar a la alimentación, cuidado o educación del menor o
incapaz, la pena se atenuará en una mitad, o no habrá lugar a sanción alguna, según las circunstancias.
Son atenuaciones que se dan en caso de lo anterior visto en los numerales 2 y 3. En caso de esposa, madre o
hermana. Para la ayuda en la alimentación cuidado educación del menor incapaz, se puede atenuar o no tener
responsabilidad pero si es solo con el objeto de mejorar se da una sanción atenuada. Las mismas no libran al
oficial de su responsabilidad.
SUSTRACCIÓN DE UN MENOR O INCAPAZ El que sustrajere a un menor de dieciséis años o a un incapaz, de
la potestad de sus padres, adoptantes, tutores o curadores, y el que retuviere al menor contra su voluntad, será
sancionado con privación de libertad de uno a tres años. La misma pena se aplicará si el menor tuviere más de
dieciséis años y no mediare consentimiento de su parte.
 Se lo conoce como rapto, ya que se sustrae a un menor de 16 años, y si lo retuviere de la tutela de los que la
tienen legalmente, la pena es igual si se trata de uno que tiene mas de 16 años y no da su consentimiento. El fin
no interesa se sanciona igual.
INDUCCIÓN A FUGA DE UN MENOR El que indujere a fugar a un menor de dieciséis años o a un incapaz o
con su consentimiento y para el mismo fin lo sustrajere de la potestad de sus padres, tutores o curadores,
incurrirá en privación de libertad de un mes a un año.
La misma pena se aplicará al que retuviere al menor o incapaz contra la voluntad del padre, tutor o curador.  
Sancionamos la inducción a un menor a su fuga o a un incapaz la sustracción de sus legales tutores con su
voluntad, y una tercera forma si retemos al menor o incapaz contra la voluntad de los padres.
b) DELITOS CONTRA LOS DEBERES DE ASISTENCIA FAMILIAR
Muchos consideran que estos delitos, solo repercuten económicamente, creemos que no por ser la familia base
de la sociedad, repercute mas que económicamente sino moralmente (idealista, realista)
ABANDONO DE FAMILIA. El que sin justa causa no cumpliere las obligaciones de sustento, habitación, vestido,
educación y asistencia inherentes a la autoridad de los padres, tutela o condición de cónyuge o conviviente, o
abandonare el domicilio familiar o se substrajere al cumplimiento de las indicadas obligaciones. Será sancionado
con reclusión de seis meses a dos años o multa de cien a cuatrocientos días.
En la misma pena incurrirá el que no prestare asistencia o no subviniere a las necesidades esenciales de sus
ascendientes o descendientes mayores incapacitados, o dejare de cumplir, teniendo medios económicos, una
prestación alimentaría legalmente impuesta.
Tanto hombre como mujer están en la obligación de pasar pensiones y cumplir sus obligaciones, es delito no
cumplirla, o abandonar el domicilio o sustraerse del cumplimiento. Puede vivir en el domicilio pero no cumple
esta obligación. Para esto no necesariamente debe haber fijación judicial de la asistencia, en el segundo caso
cuando se trate de familiares en los grados establecidos y las condiciones requeridas si se necesita la
declaratoria judicial para la asistencia. Ambos son dolosos no hay lugar a culpa se consuma con el solo
incumplimiento sin justa causa, no hay ni tentativa ni frustración.
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES DE ASISTENCIA. Incurrirá en privación de libertad de seis meses a dos
años, el padre, tutor, curador, de un menor o incapaz, y quedará inhabilitado para ejercer la autoridad de padre,
tutoría o cúratela, en los siguientes casos:
1. Si dejare de proveer sin justa causa a la instrucción primaria de un menor en edad escolar.
2. Si permitiere que el menor frecuente casas de juego o de mala fama o conviva con persona viciosa o de
mala vida.
3. Si permitiere que el menor frecuente espectáculos capaces de pervertirle o que ofendan al pudor, o que
participare el menor en representación de igual naturaleza.
4. Si autorizare a que resida o trabaje en casa de prostitución.
5. Si permitiere que el menor mendigue o sirva a mendigo para inspirar conmiseración.
1. Sin justa causa deje de darle instrucción a un menor de edad.
2. Si permite que este en lugares malos o con esa clase de personas se protege la moral y la formación del
niño.

-27-
3. Si se permite que el menor frecuente espectáculos obscenos, se protege la formación moral.
4. Si se permite que viva o trabaje en casa de prostitución.
5. Si se permite que este como mendigo o para la conmiseración. Ser mendigo tiene el peligro de que sea
proclive a la delincuencia.
ABANDONO DE MUJER EMBARAZADA El que fuera de matrimonio hubiere embarazado a una mujer y la
abandonare sin prestarle la asistencia necesaria, será sancionado con reclusión de seis meses a tres años. La
pena será de privación de libertad de uno a cinco años, si como consecuencia del abandono la mujer cometiere
un delito de aborto, infanticidio, exposición o abandono del recién nacido, o se suicidare.
Ya que el embarazo es protegido por el estado, el hombre tiene la obligación de prestar asistencia prenatal,
natal, postnatal y la manutención. Esto debe ser fuera de matrimonio ya que si es en matrimonio es abandono
de familia, la prueba de paternidad se la puede hacer de cualquier forma legal, no se requiere declaración
judicial previa, es un delito doloso de omisión.
En la segunda parte se agrava la pena si como consecuencia de este abandono la mujer comete el delito de
aborto, infanticidio el abandono o si se suicida. En esta segunda parte hay dos delitos si se trata de aborto o
infanticidio que comete la mujer y el abandono de la mujer embarazada son individuales, se sanciona a ambos
separadamente por su conducta.

TEMA NÚMERO. 13
DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD CORPORAL

El bien jurídico protegido en esta parte es la persona humana en su integridad, si bien se va dividir en la vida, la
integridad corporal, la salud, en cuanto al honor y la libertad tienen otro capítulo especifico de protección que
veremos mas adelante.
Los de la vida comprende, el homicidio, asesinato, infanticidio y el aborto, en la integridad corporal y salud se
clasifican las lesiones graves, leves y la lesión seguida de muerte.
 HOMICIDIO
HOMICIDIO El que matare a otro, será sancionado con presidio de cinco a veinte años.
A manera de ilustrar recordemos que el primer homicidio fue el de Caín contra su hermano Abel que es el
primero que se relata en la Biblia.
Homicidio deviene de dos palabras homo que es hombre y caedere que, es matar. En roma el matar a otro
hombre libre era parricidio, en un principio matar a un esclavo o a su hijo no era penado pero después con
Justiniano y Constantino se lo limita.
El homicidio se lo entiende como la voluntad dirigida a destruir la vida de otro hombre. Se tiene tres elementos la
destrucción de la vida del otro, la voluntad de hacerlo, y la muerte del otro.
En el homicidio hay lo que se conoce con el nombre de dolo de muerte, que puede ser directo cuando quiere
matar a otro hombre y lo hace, e indeterminado cuando el sujeto quiere matar no importa a quien, y otros que
veremos mas adelante.
El homicidio y por ende el tipo es instantáneo ya que se consuma si el hombre muere ya sea por omisión, por
comisión o por omisión por comisión.
En el tipo no hay ni atenuantes ni agravantes de ahí que tenga dolo directo solamente y ya no se lo denomina
simple. En cuanto a los sujetos debe ser cualquiera sin entrar en los grados que se señala más adelante por que
esto cambia el tipo a otro. Su resultado es material (la muerte) en la misma hay la tentativa y la participación.
ASESINATO Será sancionado con la pena de presidio de treinta años, sin derecho a indulto. El que matare:
1. A sus descendientes o cónyuge o conviviente, sabiendo que lo son.
2. Por motivos fútiles o bajos.
3. Con alevosía o ensañamiento.
4. En virtud de precio, dones o promesas.
5. Por medio de sustancias venenosas u otras semejantes.
6. Para facilitar, consumar u ocultar otro delito, o para asegurar sus resultados.
7. Para vencer la resistencia de la víctima o evitar que el delincuente sea detenido.
En la reforma lo que se suprime de manera injustificada la causal de la premeditación, ya que es una situación
subjetiva en el elemento constitutivo del asesinato y lo diferenciara de otros tipos penales de homicidio. Ya
Carrara, lo dice que la premeditación es el elemento subjetivo de este tipo penal, ya que en esta denotamos la
decisión pensada y el asumir totalmente la conciencia de dar muerte a otro sujeto, prepara la ejecución del
hecho con mucha anticipación, busca la oportunidad, para su fin, de ahí que consideremos que no se la debía
sacar del tipo. En síntesis la premediación es la resolución anticipada de cometer el asesinato.

-28-
Por ser la corriente alemana la que inspira nuestra reforma y recordando que ella es eminentemente subjetivista
se dice que lo subjetivo esta en todas las causales del tipo.
Muchas legislaciones hablan de un homicidio y que el asesinato es una agravante del homicidio.
1. Lo importante en esta acción es el saber que a quien se le quita la vida es pariente, consanguíneo,
concubino o la concubina, si bien no se limita hasta que grado de descendencia, se debe ir para esto a
nuestro código de familia que dice que es hasta el cuarto grado, en cuanto al cónyuge o la conviviente se
debe probar esto. Debemos denotar la legalidad en las relaciones de parentesco entre el sujeto activo y la
victima.
2. El matar por motivos fútiles o bajos se presentan, cuando no se guarda una relación entre el hecho y la
motivación de matar. Para robar o como respuesta a una agresión verbal.
3. El de matar con alevosía o ensañamiento, el ensañamiento es aumentar deliberadamente el sufrimiento de
la persona, criminológicamente es la perversidad en el sujeto, se puede presentar para obtener algo a
cambio así la revelación del sujeto lo que se conoce como vilipendio, es sobre el cadáver estos actos aquí
no existe ensañamiento por que el cadáver no sufre. En cuanto a la alevosía es la marcada ventaja del
sujeto activo y el menor riesgo que él corre por la oportunidad elegida para dar muerte al sujeto, (alevosía
cautela del delincuente para no ser descubierto.) Lo que se debe ver es que se llega al fin aprovechando esa
situación o buscándola. Se tiene la alevosía subjetiva que atiene al sujeto activo, en cuanto a la objetiva es
la victima y su situación, y el modo de la comisión del delito. La alevosía y el ensañamiento se pueden, como
no presentar juntas.
4. En virtud de precio, dones o promesas, lo que conocemos como sicarios, que es que alguien mata por algo
a cambio, media un pacto, entendemos que participa mas de una persona el que ofrece o promete y el que
realiza el acto, se entiende por dones beneficios patrimoniales, y las promesas pueden sumas de dinero, etc.
Según las reformas los que participen son autores del, delito aunque se puede distinguir doctrinalmente
entre un instigado y el instigador o el autor material y el intelectual, pero para nuestra legislación ambos son
autores del delito de asesinato.
5. Por medio de sustancias venenosas que implica la alevosía por la forma traicionera e insidiosa que se
emplea, las formas de cómo se la suministra o llegue al organismo es indistinta y el tipo de veneno igual, lo
importante es que con ese veneno que es lo que destruye el organismo ya sea, de manera lenta o rápida
que se cometa el delito.
6. Facilitar, consumar u ocultar otro delito, o para asegurar sus resultados. Nos hacemos referencia a un delito
conexo además de un concurso ideal. En esta clase de asesinato el dar muerte a alguien no es lo central
sino el otro delito, o para algo relacionado con el otro acto delictuoso, no importa si el otro delito se cometió
o no, lo que analizamos es la forma subjetiva de cómo se llega al delito de asesinato.
7. Es el de matar a alguien para eliminar la resistencia de quien quiere evitar la consumación de un delito, o
cuando se asegura el delito eliminando a testigos. Es un delito conexo no interesa matar pero se lo hace dé
manera que es quitarse los obstáculos del camino, hay un concurso real ya que con una o más acciones se
cometen dos o más delitos.
PARRICIDIO El que matare a su padre o madre, o a su abuelo u otro ascendiente en línea recta, sabiendo quién
es, será sancionado con la pena de presidio de treinta años, sin derecho a indulto.
La antijuricidad es matar a su padre, madre o abuelos, sabiendo que los son o los ascendientes en línea recta
sabiendo que lo son, la condición subjetiva es saber quienes son. Los parentescos en línea recta de ascendente
deben ser legales, ya que no interesa la consanguinidad.
HOMICIDIO POR EMOCION VIOLENTA El que matare a otro en estado de emoción violenta excusable o
impulsado por móviles honorables, será sancionado con reclusión de uno a seis años. La sanción será de dos a
ocho años para el que matare a su ascendiente, descendiente, cónyuge o conviviente, en dicho estado.
El mismo se refiere a un homicidio que tiene una causa o viene fruto de otra acción, de ahí que se lo denomine
por emoción violenta.
Por emoción violenta debemos entender aquel estado emotivo de la persona en que su personalidad
experimenta una modificación en sus sentimientos de manera transitoria en su personalidad, que le hace perder
la capacidad reflexiva e inhibitoria. Si la alteración es más profunda y permanente se llega a la inimputabilidad.
La causa que ocasione el estado de emoción violenta debe tener estos requisitos:
1. Ser externa al autor, que no se debe a su falta de dominio de sus impulsos o su temperamento.
2. Debe tener ese acto tal capacidad de producir el estado emocional.
3. Debe producirse en un tiempo más o menos inmediato al estimulo, ya que si no fuese así se puede llegar a
suponer que el sujeto razona su acto.
Es excusable ya que la persona no estaba en dominio de lo que hacia o en un total dominio, pero lo que se
excusa es el estado emocional y no el homicidio. Al hablar de causas honorables así el honor herido se tiene
una atenuación en la pena. Se agrava si se da muerte a los ascendientes, o descendientes o el cónyuge o
conviviente.

-29-
HOMICIDIO EN PRÁCTICAS DEPORTIVAS El deportista que tomando parte en un deporte autorizado causare
la muerte de otro deportista en el acto del deporte, con evidente infracción de los respectivos reglamentos, será
sancionado con reclusión de seis meses a dos años.
La pena será de reclusión de tres meses a un año, si en el caso anterior se produjere lesión.
Con este tipo lo que se pretende es regular aquellos deportes que tiene sobre todo contacto físico de cuerpo
contra cuerpo que en los últimos tiempos ha incrementado su practica, obviamente que no se presentara en
todos los deportes.
El tipo se divide en dos partes la primera en el homicidio y la segunda en una lesión solamente. Lo básico para
este tipo es que sea:

1. En practica deportiva autorizada.


2. Que se la haya cometido en el acto de la practica del deporte,
3. Y por ultimo debe haber una infracción clara a los reglamentos del deporte.
La figura puede ser preterintencional ósea que solo se quería la lesión pero resulta la muerte, culposa cuando el
sujeto no-tenia la intención de causar ningún mal al contendiente. Si se observan lar reglas del deporte entra en
causa de justificación de oficio o cargó.
Pero sucede algo interesante en esta figura que si el sujeto de manera violenta quebranta las reglas del deporte
se da la presunción de que el sujeto quiere encubrir su hecho con el de homicidio en practica deportiva, pero
para esto se requiere una mayor investigación y debe ser comprobado. La segunda parte nos habla de la lesión
en las mismas circunstancias del caso anterior.
Por lo dicho resumimos que es un delito de resultado que se consuma con la lesión o con la muerte, cabe
realzar que si se obrase con dolo la figura cambia, el delito puede ser culposo o preterintencional.
HOMICIDIO-SUICIDIO El que instigare a otro al suicidio o le ayudare a cometerlo, si la muerte se hubiere
intentado o consumado, incurrirá en reclusión de dos a seis años.
Si con motivo de la tentativa se produjeren lesiones, la sanción será de reclusión de uno a cinco años. Aunque
hubiere mediado consentimiento de la víctima en el doble suicidio, se impondrá al sobreviviente la pena de
reclusión de dos a seis años.
Recordemos que antiguamente se sancionaba al suicidio frustrado, como una conducta de menosprecio a la
vida que es el bien jurídico que se protege. El tipo estudiado se lo sanciona por una de estas tres conductas
resultantes de este tipo.
 La instigación al suicidio o ayudar para cometerlo (menosprecio a la vida)
 Si la muerte se hubiere intentado o consumado.
 Si con el motivo de la tentativa se producen lesiones.
 En caso del doble suicidio a quien sobreviva.
Debemos tener claro que es lo que entendemos cuando hablamos de instigación o de ayudar. La instigación es
una actividad que denota un carácter ejecutivo, que es el de inducir, persuadir, su eficacia es la voluntad del
instigador sobre el instigado.
En cambio que ayudar no es un acto de ejecución él, colabora materialmente con el suicidio. Ambas son
dolosas.
Entonces digamos que la primera se queda en una tentativa no hay consumación, la segunda resulta lesiones
de la tentativa, de la instigación del suicidio, se sanciona al instigador, al que coopera o para quien intenta el
acto, y la tercera el dar muerte a otra persona pero con su consentimiento para después seguir el que da la
muerte se sanciona al que sobrevive en el hecho.
HOMICIDIO PIADOSO. Se impondrá la pena de reclusión de uno a tres años, si para el homicidio fueren
determinantes los móviles piadosos y apremiantes las instancias del interesado, con el fin de acelerar una
muerte inminente o de poner fin a graves padecimientos o lesiones corporales probablemente incurables,
pudiendo aplicarse la regla del ARTICULO 39 y aun concederse excepcionalmente perdón judicial.
De manera general se dice que la medicina es para curar y para sanar a las personas entonces se niega la
posibilidad de que se pueda argumentar que sirva para matar, con el pretexto de que sufría o que la muerte era
inminente y de esa manera se deja impune un delito, pero se podrá argumentar que el sufrimiento era tal que el
sujeto pidió que se acelere su muerte.
En otras legislaciones se establece que debe haber la autorización del individuo con documento firmado o de los
parientes más cercanos y la firma de testigos.
En nuestra legislación la eutanasia obra de manera muy liberal ya que solo se necesita los fines subjetivos que
habla el tipo que son los siguientes.
Debe tratarse de móviles piadosos que deben ser determinantes esto es muy subjetivo que depende únicamente
de los médicos.

-30-
Debemos entender que esta muerte es por piedad que el sujeto sufre y no hay nada que pare el dolor y que
morirá en pocas horas, no se debe llegar a esta, tratando de aniquilar al sujeto ósea que no debe ser provocada.
Algo discutido en nuestra legislación es el término”probablemente incurable” lo que da a entender en el tipo una
falencia ya que una persona que aun tiene las posibilidades de vivir no debe ser privada de este derecho, pero
dice Harb que lo que se quiso decir era probadamente incurable. Ósea una certeza.
Las circunstancias para que se pida la eutanasia son:
1. Que la persona tenga circunstancias apremiantes de pedir su muerte pero esta debe ser en pleno y
completo uso de sus facultades mentales.
2. Que la misma debe estar en proceso de muerte.
3. Que la muerte sea segura ósea inminentemente en cualquier momento.
4. Que la muerte por piedad se deba a graves padecimientos o lesiones incurables.
Lo contrario de la eutanasia es la “distanasia” es darle vida artificial se prolonga el deceso de la muerte. Ambas
se dan por razones políticas o económicas la 1ra, se puede encubrir homicidios.
INFANTICIDIO La madre que, para encubrir su fragilidad o deshonra, diere muerte a su hijo durante el parto o
hasta tres días después, incurrirá en privación de libertad de uno a tres años.
Del latín infans y coedere que significa dar muerte a un niño, de ahí que la definición que se da sea muy amplia
entonces en nuestra legislación se lo restringe que es dar muerte en el parto ósea en el transcurso y hasta
después de tres días, si es antes es aborto si es después es asesinato. Se hace un cambio drástico en el tipo
ahora solo es la madre antes llegaba el tipo hasta los parientes que participen se los sancionaba como si fuesen
homicidas.
Este es un delito propio que solo lo comete la mujer pero como condición esta debió estar embarazada, en
síntesis es la madre, el tipo tiene una circunstancia subjetiva que es encubrir la fragilidad o la deshonra. Lo que
se trata de cuidar dando esta sanción es la honra sexual. Es un tipo muy hipócrita ya que de forma encubierta
con este tipo se cometen asesinatos, ya que la honra se la cuida en el momento del acto antes de quedar
embarazada. Este es un delito doloso y de resultado.
En medicina legal se entiende este estado de la mujer conocida como el puerperio que es el trastorno
psicológico que sufren las mujeres no todas el parámetro medico de este estado crepuscular es hasta 10 días
pero nuestra legislación, solo da un parámetro de 3 días para que se cometa este delito y se encuadre al, tipo
descrito.
HOMICIDIO EN RIÑA O A CONSECUENCIA DE AGRESIÓN. Los que en riña o pelea en que tomaren parte
más de dos personas, causaren la muerte de alguna, sin que constare el autor, serán sancionados con privación
de libertad de uno a seis años.
Si tampoco se identificare a los causantes de lesiones a la víctima, se impondrá privación de libertad de uno a
cuatro años a los que hubieren intervenido en la riña o pelea.
Una de las características de la riña y la pelea son las circunstancias de hecho, la confusión, y se ignora quien
es el autor de la lesión o muerte de una persona.
El tipo exige que la riña o la pelea sean mas de dos personas y sea de forma instantánea. El elemento esencial
es que no se conoce al a autor de las lesiones o la muerte entonces lo que se hace es sancionar a todos con
penas atenuadas al homicidio o las lesiones si se reconoce al autor entonces cambia la figura a los tipos
descritos. Es necesario que las lesiones o la muerte del sujeto sean como consecuencia directa de la pelea o la
riña, el medio y las características no cambian el tipo así delito preterintencional.
HOMICIDIO CULPOSO El que por culpa causare la muerte de una persona incurrirá en reclusión de seis meses
a tres años.
Si la muerte se produce como consecuencia de una grave violación culpable de los deberes inherentes a una
profesión, oficio o cargo, la sanción será de reclusión de uno a cinco años.
La reforma fundamental en este tipo es la segunda parte que señala que si la muerte se da como consecuencia
de una grave violación culpable de los deberes inherentes a una profesión o cargo que actúa como una
agravante.
Para establecer la culpa en un hecho se debe tener presente, lo que señálale Art. 15 del código penal en la cual
se debe tener en cuenta las circunstancias y condiciones personales del agente que no toma conciencia de que
realiza el tipo penal o tiene como posible su realización pero tiene la confianza de que evitara el resultado o de
que este no se producirá. Ejemplo conductor con los frenos en mal estado.
En realidad el homicidio doloso es la figura genérica de los tipos vistos, los mismos cambian o se adecuaran
estudiando las circunstancias y a, el autor del hecho criminal. No existe la compensación de culpas ósea que la
culpa de la victima no compensa la del agente.
Se agrava con la obligación de determinadas personas y la inobservancia a sus obligaciones. El delito se
consuma con la muerte del sujeto, no existe la tentativa, ya que no puede haber preparación del homicidio y
luego fracaso en su consumación, no existe dolo, como tampoco no hay participación, pero si puede haber
concurso con otros delitos culposos y dolosos. Ejemplos cirugías, operaciones.

-31-
HOMICIDIO Y LESIONES GRAVES Y GRAVÍSIMAS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO El que resultare
culpable de la muerte o producción de lesiones graves o gravísimas de una o más personas ocasionadas con un
medio de transporte motorizado, será sancionado con reclusión de uno a tres años. Si el hecho se produjera
estando el autor bajo la dependencia de alcohol o estupefaciente, la pena será de reclusión de uno a cinco años
y se impondrá al autor del hecho, inhabilitación para conducir por un período de uno a cinco años.
En caso de reincidencia se aplicará el máximo de la pena prevista.
Si la muerte o lesiones graves o gravísimas se produjeren como consecuencia de una grave inobservancia de la
ley, el código y el reglamento de tránsito que establece los deberes de cuidado del propietario, gerente o
administrador de una empresa de transporte, éste será sancionado con reclusión de uno a dos años.
TEXTO ORIGINAL. Sustituido por Ley No.1768. ARTICULO 2 numeral 50: modificado por él ARTICULO único
de la Lev No. 1778.
Con el transcurso del tiempo el uso de una movilidad se ha hecho en muchos casos en una necesidad para las
personas y por el mismo hecho las cuales deben tener conciencia de las diversas situaciones que se le pueden
presentar a un conductor de una movilidad. De ahí que surja la teoría de la previsibilidad que es de tener
presente que se vive en sociedad y que nuestra conducta debe enmarcarse en previsión a esto.
En la parte primera se da una descripción del tipo de manera genérica sin agravantes ni atenuantes ni
características para el accidente de transito que se ocupa de la simple muerte o de las lesiones de un sujeto o
de las personas, pero se da una agravante ya en la segunda parte cuando el actor obra en estado de
intoxicación alcohólica o de estupefacientes. Siempre que no este la acción libre en su causa.
En la tercera parte del tipo se habla de la reincidencia en el caso de las dos anteriores conductas.
En la cuarta se da por la grave inobservancia de las reglas de transito donde se presenta un concurso primero
incumplimiento de la ley luego la muerte o lesión. De la, misma manera se puede presentar la participación
criminal entre el conductor, propietario, o gerente de la empresa de transporte publico. De manera general se
puede decir que este es un delito de resultado y culposo según las circunstancias.
OMISIÓN DE SOCORRO Si en el caso del articulo anterior el autor fugare del lugar del hecho u omitiere
detenerse para prestar socorro o asistencia a las víctimas, será sancionado con privación de libertad de uno a
cuatro años.
La pena será de privación de libertad de seis meses a dos años, cuando el conductor de otro vehículo no se
detuviere a prestar socorro o ayuda al conductor u ocupantes del vehículo accidentado, agravándose la pena en
una mitad, si el accidente y la omisión de asistencia se produjeren en lugar deshabitado.
Evidentemente este tipo deviene del anteriormente analizado, constituye una agravante, y se da la presunción
del dolo ya que al fugar del lugar se presume la intención de cometer el delito, aunque puede deberse al temor.
Pero también existe una sanción a quien no es autor del hecho pero este no coopera, no asiste, comete el delito
de omisión de socorro faltando al deber de asistencia y solidaridad humana, aun más si este es en un lugar
deshabitado.
 ABORTO
La CPE protege la maternidad lo que implica que protege él embarazó más aún con las nuevas leyes. El
derecho reprime todas las conductas que van en contra de los valores y bienes jurídicamente protegidos, en el
delito del aborto lo que se protege, es la vida del feto no nacido pero si concebido. Ya que recordemos que ya
existe vida desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide, incluso desde mucho mas antes desde la
unión de los gametos. Valga recordar que se tiene como nacido al concebido para todo lo que le favorezca. A
favor del aborto hay quienes señalan que lo que se encuentra en el vientre de la mujer son sus vísceras y ella
puede disponerlas cuando quieran por lo visto en medicina legal y los argumentos de la vida y la concepción
estas posiciones son equívocas, muchos países aceptan el aborto con reglas restablecidas, otros no y otros sin
reglas.
Este delito es uno de los que mas se cometen en la sociedad de ahí que se diga que es un secreto a voces que
todos lo saben pero que nadie hace nada para frenarlo ya que muchos de los homicidios que se cometen entran
en esta clase de tipificaciones que veremos a continuación, para de alguna manera justificarlos.
ABORTO El que causare la muerte de un feto en el seno materno o provocare su expulsión prematura, será
sancionado:
1. Con privación de libertad de dos a seis años, si el aborto fuere practicado sin el consentimiento de la
mujer o si ésta fuere menor de dieciséis años.
2. Con privación de libertad de uno a tres años, si fuere practicado con el consentimiento de la mujer.
3. Con reclusión de uno a tres años, a la mujer que hubiere prestado su consentimiento.
La tentativa de la mujer no es punible.
Se define al aborto como el causar la muerte del feto en el vientre materno o provocare su expulsión prematura.
Él término genérico en el aborto o en el embarazo es producto de la concepción.

-32-
Entonces como requisito se tiene que el producto debe tener vida y esta debe perderla en el vientre o en la
expulsión prematura, si ya esta muerto no es delito y si se lo mata después de nacido en los tres días es
infanticidio después es asesinato. Entonces el tipo plantea tres formas de la participación del consentimiento.
 Cuando el aborto no tiene el consentimiento de la mujer o si es menor de 16 anos, se sanciona a los que
intervienen no a la mujer ya que es impune e inimputable.
 Si la mujer da su consentimiento, quiere decir que es hábil y lo puede dar, es una atenuante para los que
participan. Mayor de 16 anos y capaz mentalmente.
 También se sanciona a la mujer que da su consentimiento. Es coautora.
Recordemos que es un delito de resultado y, además, doloso, entonces no hay tentativa, ya que no habría bien
jurídico protegido lesionado.
ABORTO SEGUIDO DE LESIÓN O MUERTE Cuando el aborto con el consentimiento de la mujer fuere seguido
de lesión, la pena será de privación de libertad de uno a cuatro años: y si sobreviniere la muerte, la sanción será
agravada en una mitad.
Cuando del aborto no consentido resultare una lesión, se impondrá al autor la pena de privación de libertad de
uno a siete años: si ocurriere la muerte, se aplicará la de privación de libertad de dos a nueve años.
Es lo que se conoce como preterintencional, que es ir más allá del resultado querido. Entonces debe haber dolo
de aborto ósea que el aborto se quería, y la ausencia de dolo homicida que en ese caso es otro delito. Se
puede presentar solo lesiones o la muerte con sus agravantes en cada caso y con el consentimiento de la mujer
con o sin que tenga agravantes. Existe un dolo inicial y una culpa final por el resultado.
ABORTO HONORIS CAUSA Si el delito fuere cometido para salvar el honor de la mujer, sea por ella misma o
por terceros, con consentimiento de aquélla, se impondrá reclusión de seis meses a dos años, agravándose la
sanción en un tercio, si sobreviniere la muerte.
El salvar el honor de la mujer no es mas que guardar las apariencias, en realidad esto es mas de conciencia, lo
que se hace es salvar el honor que no-se supo proteger antes del embarazo.
El aborto en este tipo es causado por la mujer o terceros pero con el consentimiento de la primera, si no hubiera
consentimiento es solo aborto, el tipo se agrava si sobreviene la muerte de la mujer. La sanción es para la mujer
y los que participen en caso de muerte de la mujer para los que participen, es un delito doloso y de resultado, ya
que hay la intención de destruir el producto de la concepción para salvar el honor de la mujer. Para lo mismo
debemos señalar que el honor no esta encima de la vida.
ABORTO IMPUNE Cuando el aborto hubiere sido consecuencia de un delito de violación, rapto no seguido de
matrimonio, estupro o incesto, no se aplicará sanción alguna, siempre que la acción penal hubiere sido iniciada.
Tampoco será punible si el aborto hubiere sido practicado con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de
la madre y si este peligro no podía ser evitado por otros medios.
En ambos casos, el aborto deberá ser practicado por un médico, con el consentimiento de la mujer y
autorización judicial en su caso.

En este tipo hay delito pero no se sanciona, es una conducta típica, y culpable pero no antijurídica y
punible. Hay exención de responsabilidad cuando:
La mujer esta embarazada sin haberlo querido, ósea contra su voluntad, tememos el caso de la violación, del
rapto no seguido de matrimonio, incesto o el estupro. En todos los casos la mujer no quiso y se supone que fue
contra su voluntad, de ahí que la mujer no deba cargar una responsabilidad en contra de su voluntad, peor aun
si el nacimiento posterior cause perjuicios.
El embarazo es fruto de un delito, para que no sea punible es necesario que se haya iniciado la acción penal o
juicio contra el autor como requisito sine quanum.
En la segunda parte hablamos de un aborto terapéutico o necesario, siendo un estado de necesidad, lo que se
trata de evitar es el peligro para la vida de la madre o la salud. Cierto, real, inminente, etc.
Además, se debe practicar el aborto por un medico, el consentimiento de la mujer, y la autorización judicial si no
se cumplen estas condiciones el aborto es un delito y no causa de exención.
ABORTO PRETERINTENCIONAL El que mediante violencia diere lugar al aborto sin intención de causarlo, pero
siéndole notorio el embarazo o constándole éste, será sancionado con reclusión de tres meses a tres años.
En este tipo no hay dolo de aborto pero si dolo de lesionar, se usa la violencia solo para lastimar a la mujer pero
el resultado de esta violencia es el aborto. El elemento subjetivo es la ausencia, del propósito de cometer el
aborto. Otra característica del tipo es que el autor lo conozca que este enterado del embarazo. Cabe señalar que
la violencia debe ser ejercida en la mujer y no en el vientre donde se encuentra el feto por que con esto
dejaríamos de presumir la intención de no provocar el aborto. Se excluye el dolo eventual, es una conducta
culposa y de resultado
ABORTO CULPOSO El que por culpa causare un aborto, incurrirá en prestación de trabajo hasta un año.
En este tipo lo que se sanciona es la falta de previsibilidad y el deber de ellas en nuestras acciones. La misma
la puede cometer la madre o el facultativo. Se puede producir por la negligencia, imprudencia. Es algo previsto,

-33-
pero no querido que se produce. Es un delito que no se le califica por el resultado sino por la conducta de la
persona. La diferencia con el preterintencional es que el culposo es previsto, en cambio el primero no es previsto
PRÁCTICA HABITUAL DEL ABORTO El que se dedicare habitualmente a la práctica de aborto, incurrirá en
privación de libertad de uno a seis años.
Se refiere a los que se dedican al aborto como una forma de vida, médicos, matronas, parteras, lo habitual
entendemos por ocasional. La parte mas discutida es la prueba, para saber quien comete esta practica ya que
la mujer que asiste a estos lugares es la que menos quiere que es enteren. Si el que practica el aborto de
manera habitual no es profesional comete dos delitos el ejercicio ilegal de la medicina y la que hablamos. La
clandestinidad nos dará evidencias de donde se practica este delito, además de encontrar en el lugar los
instrumentos y evidencias.

 DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA SALUD


Debemos entender como lesión a cualquier daño en el cuerpo, salud, corporal o psicológica de las personas.
Carrara decía que son lesiones los que ofenden a la persona sin causarle la muerte. Es la primera que la
debemos tomar en cuenta para el estudio de estos delitos. Las lesiones son de diferente magnitud y de distinta
repercusión, no importando la forma de accionar. El bien jurídico lesionado es la integridad física y mental de la
persona, de ahí que tengamos las lesiones corporales y espirituales. Son delitos de resultado, el dolo se
presenta de manera directa, indirecta, cierta o condicionada. Y se distinguen las dolosas de las culposas.
LESIONES GRAVÍSIMAS Incurrirá el autor en la pena de privación de libertad de dos a ocho años, cuando de la
lesión resultare:
1. Una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable.
2. La debilitación permanente de la salud o la pérdida o uso de un sentido, de un miembro o de una función.
3. La incapacidad permanente para el trabajo o la que sobrepase de ciento ochenta días.
4. La marca indeleble o la deformación permanente del rostro.
5. El peligro inminente de perder la vida.
Antes de entra a analizar el tipo de este delito se debe hacer una diferencia entre las lesiones gravísimas, de las
graves y las leves. Sobre todo se diferencian por el impacto orgánico o psíquico que cada una causa.
1. Nos referimos a la alteración mental o corporal de un organismo, que devendrá en proceso patológico y que
la misma se considera incurable, si la muerte se diere después del fallo, no se modificara el tipo.
2. Por salud entendemos el perfecto funcionamiento psicológico, biológico, fisiológico y anatómico del cuerpo.
Sentido, es el dispositivo sensorial humano que nos permite estar en contacto con el mundo exterior.
Miembros son las extremidades. Función, actividad de los órganos o miembros. La lesión puede disminuir la
capacidad total o parcial de la función. Se debe tomar en cuenta el aspecto anatómico y funcional y/o
psicológico.
3. Se refiere a la incapacidad para el trabajo en general que sobrepase los 180 días, si es menos se la califica
como lesión grave. Se la califica según el tiempo de incapacidad.
4. Por ser el rostro la parte del organismo más visible que expresa lo que hacemos, sentimos, etc. Además de
ser el principal medio de identificación y diferenciación de las personas. Lo que comprende el tipo es la
marca indeleble y la deformación permanente del rostro. Deformación, es la modificación del rostro de tal
manera que lo puede volver en deformante o monstruoso. Se debe tener en cuenta que es indeleble hasta
la operación quirúrgica, la manera de cómo afecta es distinta entre hombres o mujeres y sus edades y la
personalidad de cada uno.
5. Se debe tener en cuenta la alteración fisiológica que según el sujeto y su constitución orgánica ponga en
peligro su vida, se debe tratar de un peligro real, no potencial.
LESIONES GRAVES Y LEVES El que de cualquier modo ocasionare a otro un daño en el cuerpo o en la salud,
no comprendido en los casos del articulo anterior, del cual derivare incapacidad para el trabajo de treinta a
ciento ochenta días, será sancionado con reclusión de uno a cinco años.
Si la incapacidad fuere hasta, veintinueve días, se impondrá al autor reclusión de seis meses a dos años o
prestación de trabajo hasta el máximo
Debemos entender que las lesiones que se sancionan en este tipo son las que no se encuentran en el anterior
articulo. Pero se habla específicamente de la incapacidad para el trabajo, es leve si es mas de 8 días e inferior a
30 (de 8 a 30 días) se le considera grave si sobrepasa los 30 días hasta 180 días (30 a 180 días)
AGRAVACIÓN Y ATENUACIÓN En los casos de los dos artículos anteriores, la sanción será agravada en un
tercio del máximo o mínimo, cuando mediaren las circunstancias enumeradas en el articulo252; Y disminuida en
la mitad, si se tratare de las que señalan los Arts. 254 y 259.
Se agrava la pena si se entran en las modalidades del asesinato, y se atenúa el homicidio por emoción
violenta, y el homicidio en riña o como consecuencia de agresión.

-34-
LESIÓN SEGUIDA DE MUERTE El que con el fin de causar un daño en el cuerpo o en la salud produjere la
muerte de alguna persona, sin que ésta hubiera sido querida por el autor. Pero que pudo haber sido previsto,
será sancionado con privación de libertad de uno a cuatro años. Si se tratare de los casos previstos en el Art.
254, párrafo primero, la sanción será disminuida en un tercio.
Es lo que conocemos como delito preterintencional, entonces se tiene dolo de lesionar pero no de matar, que no
se la quería pero la misma pudo ser prevista. El factor subjetivo que pudo haber sido previsto. Entonces no se
aplica la pena por el resultado sino por la culpabilidad. Primero se obra con dolo luego con culpa en estos
delitos. Se da un concurso ideal de lesión doloso y culposa. Cuando al causar la lesión opera la causa de
emoción violenta la sanción es reducida.
LESIONES CULPOSAS El que culposamente causare a otro alguna de las lesiones previstas en este capítulo,
serán sancionadas con multa hasta de doscientos cuarenta días o prestación de trabajo hasta un año.
Son las que no tienen dolo, que son causadas por impericia, culpa, negligencia descuido, inexperiencia, etc., no
importando la gravedad se la sanciona. El gran problema es la prueba.
AUTOLESIÓN Incurrirá en reclusión de tres meses a tres años:
1. El que se causare una lesión o agravare voluntariamente las consecuencias de la misma, para no
cumplir un deber, servicio u otra prestación impuesta por ley, o para obtener un beneficio ilícito.
2. El que permitiere que otro le cause una lesión, para los mismos fines.
3. El que lesionare a otro con su consentimiento.
Según otras legislaciones la autolesión no es delito ya que para que haya delito se debe lesionar a otro. Pero
para la ley militar si es un delito ya que el sujeto se lesiona para no cumplir un deber que la ley manda. Es un
delito doloso no existe la posibilidad de culpa.
La primera parte vemos un delito doloso que es con el fin de no prestar un servicio obligatorio u obtener
beneficio.
Los dos incisos siguientes son de coautoría tanto el que permite que un sujeto se lesione y el que lo lesiona con
su consentimiento del que sufre el daño ambos con los fines del primer inciso.
CONTAGIO VENÉREO El que a sabiendas de hallarse atacado de una enfermedad venérea, pusiere en peligro
de contagio a otra persona mediante relaciones sexual, extra-sexual o nutricia, será sancionado con privación de
libertad de un mes a un año.
Si el contagio se produjere, la pena será de privación de libertad de uno a tres años.
Este delito debería figurar en los delitos contra la salud publica. Pero este es un tipo especifico sobre
enfermedades venéreas, el de salud publica es sobre enfermedades que no sean venéreas. (venere, venus)
Estas son la sífilis, gonorrea, chancro, blenorragia y sus derivaciones.
En principio con el solo contagio en uno mismo ya es un delito de peligro, se consuma cuando lo contagio a otro.
Se lo puede contagiar de manera sexual o nutricia, así alimentos o el amamantar a un niño sabiendo que tiene
una enfermedad. Se admite la posibilidad de la culpa si es que no supiera, y de dolo a sabiendas ya que pone
en peligro a la persona. Se sanciona tanto el peligro y la consumación.
 ALTERACIÓN GENÉTICA
Será sancionado con privación de libertad de dos a cuatro años e inhabilitación especial quien con finalidad
distinta a la terapéutica, manipule genes humanos de manera que se altere el genotipo.
Si la alteración del genotipo fuera realizada por imprudencia, la pena será de inhabilitación especial de uno a dos
años.
Esta es una regulación muy importante pero se lo hace de manera timorata que viene gracias a la inspiración del
código español de 1995. con la cual se trata de poner limites éticos de respeto humano y a su dignidad, se pone
limite a los experimentos y las manipulaciones que tienden a usar a las gentes como conejillos de india. Cabe
realzar que el fin no es de curar sino de experimentar, con las personas si concurriese la muerte o las lesiones
señaladas en los artículos anteriores acarrea lo que es un concurso de delitos ideal.
 ABANDONO DE NIÑOS O DE OTRASPERSONAS INCAPACES
El Estado tiene la obligación de dar protección a los niños, es así que lo hace, protege a los menores con la
salud, educación, protección, y sus derechos fundamentales, de ahí que surjan nuevas formas de protección
mas especificas como el CNNA y sus diversos instrumentos que crea para cumplir con las funciones
constitucionales. Lo que protegemos es la integridad corporal y la vida de los infantes, entonces el bien jurídico
lesionado puede ser la vida, la salud o la integridad corporal. Son figuras dolosas si hay dolo de infanticidio u
homicidio cambia a estas figuras.
El sujeto pasivo de estos delitos es:
 El menor de 12 anos.
 El recién nacido.
 El incapaz aunque sea mayor de edad que no puede valerse por sí mismo.

-35-
El activo es el que tiene él deber de brindar protección al menor, padres, curadores, parientes quien obliga la ley
si son varios hay la comunicabilidad de responsabilidad.
ABANDONO DE MENORES El que abandonare a un menor de doce años, será sancionado con reclusión de
tres meses a dos años.
Si del abandono resultare lesión corporal grave o muerte, la pena será agravada en un tercio.
El abandono de un niño menor de 12 anos, si se abandona a recién nacido dentro de los tres días y muere no
es infanticidio por que no hay dolo de infanticidio, se agrava si este muere o tiene lesión corporal. Se entiende
que el que abandona es el que tiene bajo su protección al menor.
ABANDONO POR CAUSA DE HONOR La madre que abandonare al hijo recién nacido para salvar su honor,
será sancionada con reclusión de un mes a un año.
Si del hecho derivare la muerte o lesión grave, la pena será aumentada hasta tres o dos años, respectivamente.
Se tiene un delito propio que solo lo puede cometer la madre al niño recién nacido, que debe tener mas de tres
días, lo difícil de explicar y aceptar es el honor, ya que si es madre y tiene otros hijos o que su conducta es
reprochable no puede argüir esta atenuante, y se agrava por que si del abandono resulta la muerte o lesiones
graves.
ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES Incurrirá en la pena de reclusión de un mes a dos años, el que
teniendo bajo su cuidado, vigilancia o autoridad, abandonare a una persona incapaz de defenderse o de valerse
por sí misma por cualquier motivo.
El tipo se refiere a menores e incapaces que no pueden valerse por si solos no importando que sean mayores
de edad, el activo es quien tiene la custodia y él deber de cuidar. No existe tentativa es un delito de omisión por
comisión.
DENEGACIÓN DE AUXILIO. El que debiendo prestar asistencia, sin riesgo personal, a un menor de doce años
o a una persona incapaz, desvalida o en desamparo o expuesta a peligro grave e inminente, omitiere prestar el
auxilio necesario o no demandare el concurso o socorro de la autoridad pública o de otras personas. Será
sancionado con reclusión de un mes a un año.
Es un delito de omisión, no hay abandono. La tipicidad es no prestar auxilio o no recurrir a las autoridades para
pedir auxilio para los menores el peligro a que están sometidos deben ser graves e inminentes, se comete el
delito por omisión de la siguientes manera:
 No presta auxilio al menor en peligro.
 No recurre ante la autoridad para solicitar el socorro.
Lo que se sanciona es el valor antijurídico de solidaridad humana.

TEMA NÚMERO. 14
DELITOS CONTRA EL HONOR

El honor es un bien jurídicamente protegido por el derecho y las leyes de ahí que si se los ataca o vulnera se
convierta en delito. No necesariamente los bienes jurídicos deben ser materiales, ya que el honor es algo
incorpóreo. Pero que entendemos por honor, para esto debemos remitirnos al concepto de Quintano Ripolles
que dice. “El honor como concepto jurídico es el valor individual de estimación que la sociedad acuerda a todo
hombre, tutelándolo contra los ataques en la medida que la propia sociedad estima conveniente”.
Si hacemos un análisis del honor encontraremos dos planos uno subjetivo y el otro objetivo.
El subjetivo, se entiende que el honor es el sentimiento de la propia dignidad moral nacida de la conciencia de
nuestras virtudes, de nuestros meritos, de nuestro valor moral, este es el honor en un sentido estricto.
En cambio el objetivo, el honor se entiende que es la apreciación y estimación que hacen los demás de nuestras
cualidades morales y de nuestro valor social. En síntesis podemos decir que es la buena reputación que
tenemos en la sociedad.
En cuanto quienes pueden ser los sujetos activos o pasivos tenemos que lo pueden ser cualquiera capaz e
imputable, incluso las personas jurídicas, no se puede concebir persona alguna sin honor, se los puede cometer
por omisión(desaires, ademanes)o por comisión, se los comete sobre todo por gestos, la palabra escrita y la
hablada.
DIFAMACIÓN, CALUMNIA E INJURIA
DIFAMACIÓN El que de manera pública, tendenciosa y repetida, revelare o divulgare un hecho, una calidad o
una conducta capaces de afectar la reputación de una persona individual o colectiva, incurrirá en prestación de
trabajo de un mes a un año o multa de veinte a doscientos cuarenta días.
La difamación es una subespecie de los delitos contra el honor, que consiste en:
Revelar (que es algo especifico que solo uno conoce), divulgar(es algo que se conoce pero se lo divulga dé tal
manera que más gentes se entera se le da mayor conocimiento) un:

-36-
 Hecho, (el estado civil, casado)
 Una calidad, (cabaretera o prostituta)
 Una conducta. (que uno tiene alguna, desviación sexual)
Que aun siendo ciertos no tiene por que conocer las gentes, la finalidad de este delito es atacar la reputación de
la persona sea física o jurídica. Pero para que sea considerada como delito debe reunir los siguientes requisitos
la conducta:
1. Que la difamación sea pública.
2. Que sea tendenciosa, es decir, bajo la apariencia de inocencia atacar la reputación de otro.
3. Que sea repetitiva, ósea se repita varias veces.
Este es un delito formal ósea de simple conducta es dolosa, no es necesario que se produzcan consecuencias.
No interesa que lo que se revela o divulga sea verdadero, o sea, falso lo que se ve es el fin de afectar la
reputación de la persona
CALUMNIA El que por cualquier medio imputare a otro falsamente de la comisión de un delito. Será sancionado
con privación de libertad de seis meses a tres años y multa de cien a trescientos días.
Este es él más grave de los delitos contra el honor, hasta se podría decir que es la forma agravada de la injuria.
El ataque es más grave que solo a la honra o el crédito ajeno su nota esencial es la falsedad.
El acto de imputar es el de atribuir a una persona determinada la comisión de un delito sea este de acción
publica o privada. La falsedad es el hecho relevante del tipo y consiste en dar como cierto un hecho que no
existió o la atribución de un hecho cierto que no es delito al que se lo describe como tal. Siempre es un delito
doloso, ya sea directo, eventual o indirecto. Se consuma con la sola imputación aunque no se deshonre a la
persona. Es previsible la tentativa.
Este es uno de los delitos de orden privado que lo inicia, en proceso solo el ofendido, la voluntad delictiva es que
el que imputa el delito sabe que el no lo cometió sabe de la inocencia.
Soler dice que no a todo el que acusa o denuncia un delito se le puede seguir un proceso por acusación y
denuncia falsa, ya que entra en juego otros factores como una mala acusación, mal abogado, el llevar mal
proceso, etc., o lo que se puede llegar es a una acusación recriminatoria que es la calumnia.
Pero también puede haber en la acusación y denuncia falsa, una causa de inculpabilidad, así el error de tipo en
la persona, y denunciar a una persona que no cometió el delito ante la autoridad. El error debe ser esencial e
invencible.
Diferencias entre los delitos de acusación falsa y la calumnia.

Calumnia. Acusación y denuncia falsa.

1. Imputar un delito no 1. Solo de acción publica.


importando la acción 2. El bien jurídico es la
pública o privada. administración de justicia.
2. El bien jurídico protegido 3. El delito puede existir
es el honor. como no, lo que se hace
3. El delito no existe. es acusar a alguien que se
sabe que no lo cometió.
4. Es conducta dolosa pero,
4. Conducta dolosa pero además, el desprestigio lo
contra el honor. que se busca es el
proceso.
5. Es un delito formal. 5. Se consuma el delito con
la sentencia absolutoria.
6. Pena de 6 meses a tres 6. Pena de 1 a 3 años.
años. 7. Hay conocimiento de que
7. Hay conocimiento de que al sujeto a quien se acusa
el sujeto a quien se imputa o denuncia no cometió el
del delito no lo cometió. delito.

-37-
OFENSA A LA MEMORIA DE DIFUNTOS El que ofendiere la memoria de un difunto con expresiones
difamatorias o con imputaciones calumniosas, incurrirá en las mismas penas de los dos Arts. Anteriores.
Estas mas que caer en el difunto recaen en los herederos de manera directo o indirecta, ya que estos son los
que continúan con la personalidad del difunto son los sujetos pasivos, la conducta son las vistas ya en las dos
anteriores tipificaciones, su castigo es el mismo que los anteriores.
PROPALACIÓN DE OFENSAS El que propalare o reprodujere por cualquier medio los hechos a que se refieren
los Arts. 282, 283 y 284, será sancionado como autor de los mismos.
Se refiere al que repite una difamación, una calumnia, o la ofensa a la memoria del difunto. Es autor de otro
delito de la misma especie con las mismas sanciones que para los anteriores, el medio es cualquiera. Es doloso
ya que el sujeto activo sabe que son falsas y las difunde.
EXCEPCIÓN DE VERDAD El autor de difamación y calumnia no será punible, si las imputaciones consistieren
en afirmaciones verdaderas, pero el acusado sólo podrá probar la verdad de la imputación:
1. Cuando se trate de ofensas dirigidas a un funcionario público y con referencia a sus funciones.
2. Cuando el querellante pidiere la prueba de la imputación, siempre que tal prueba no afecte derechos o
secretos de tercera persona.
En la calumnia y la difamación el hecho es la falsedad, el probar que es verdad la imputación es una excepción
de no punibilidad. Para que la misma proceda se requiere que al sujeto a quien se le imputo el delito sea
funcionario publico en el ejercicio de sus funciones, si se trata de querellante se pide la prueba de la imputación
siempre y cuando no afecte derechos de terceros o sus secretos.
La escuela finalista la excluye de antijuricidad si se prueba el acto.
INJURIA El que por cualquier medio y de un modo directo ofendiere a otro en su dignidad o decoro, incurrirá en
prestación de trabajo de un mes a un año y multa de treinta a cien días.
Si el hecho previsto en el Art. 283 y la injuria a que se refiere este artículo fueren cometidos mediante impreso,
mecanografiado o manuscrito, su autor será considerado reo de libelo infamatorio y sancionado con multa de
sesenta a ciento cincuenta días, sin perjuicio de las penas correspondientes.
En este tipo tenemos dos delitos la injuria y el libelo infamatorio.
Del latín iniuria, que significa dañar.
En la injuria lo que se hace es ofender la dignidad o el decoro de un sujeto, el ataque no siempre tiene que tener
consecuencias lo que se sanciona es la conducta de ahí que sea un delito formal. La manera de cómo se
consuma es de manera directa ósea que se debe tener claramente a quien se ofende, no interesando que el
este presente o no, lo que se exige es la designación clara del sujeto.
Es un delito doloso “animus injuriandi”, de ahí que existan otros ánimos que no buscan este fin, y tenemos:
Animus iocandi, que es el de bromear.
Animus defendendi, que es el de defenderse.
Animus corrigendi, el fin corregir a una persona. Padres a hijos, autoridades.
Animus consulendi, el aconsejar.
Animus retorquendi, que es la devolución de una injuria con otra.
Animus narrandi, es el relato o descripción de conductas a una persona determinada.
En todas estas acciones no hay delito ya que no hay dolo. El delito se consuma cuando el sujeto pasivo conoce
de la lesión a su honor. O dicen otros autores que debe estar presente necesariamente.
El libelo infamatorio, que ahora es una subespecie de injuria, es por los medios cuando se utilizan, medios,
impresos, mecanografiados, manuscritos, se agrava el delito tanto en la injuria como la difamación. Por ser
delitos formales no hay la posibilidad de la tentativa.
INTERDICCIÓN DE LA PRUEBA No será admitida la prueba sino en los casos señalados en él Art. 286.
La exceptio veritatis, ya vista en la excepción de la verdad. Solo en esos casos se puede probar.
RETRACTACIÓN El sindicado de un delito contra el honor quedará exento de pena, si se retractare antes o a
tiempo de prestar su indagatoria.
No se admitirá una segunda retractación sobre el mismo hecho.
Es el arrepentirse públicamente de una ofensa contra el honor ya que eran falsas, debe ser antes de la
indagatoria y se la admite solo una vez sobre el mismo hecho, con la reforma al CPP. Se dice que debe ser por
el mismo medio que lo hizo, y que el pasivo debe dar su conformidad sino, se pasa al proceso. Por ser un delito
de acción privada se da la conciliación como requisito para pasar al proceso.
OFENSAS RECÍPROCAS Si las ofensas o imputaciones fueren recíprocas, el juez podrá, según las
circunstancias, eximir de pena a las dos partes o a alguna de ellas.
Lo que se necesita para que no se sancione a los autores es la reciprocidad entre ambos de los tipos vistos, así
mismo, es el juez quien ve los hechos y según esto y los antecedentes exime de responsabilidad a uno, o a los
dos, o según el caso. Ambas son acciones, típicas, antijurídicas y culpables.

-38-
TEMA NÚMERO. 15
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

Cuando nos hacemos referencia a la libertad, tenemos que señalar que es una de los valores que más se
protege junto con la vida y el honor de las personas, de ahí que muchas peleas se realizasen pidiendo la
libertad.
De ahí que no se deba confundir el libre albedrío con el libertinaje. La libertad es el segundo bien jurídico
protegido si es que se tendría que hacer una jerarquización. La libertad desde el punto de vista social y jurídico
presenta varios aspectos. Unos negativos como la barrera que defiende a la persona frente a la ingerencia de
otros y del poder publico, y otros, positivos como los derechos democráticos de la participación de la vida
publica.
En este sentido la libertad jurídica consiste en hallarse libre de coacciones o ingerencias publicas o privadas.
Entonces abarca los siguientes aspectos, ser dueño de su destino, tener seguridad.
La libertad es que nadie sea sometido a la esclavitud, ya que degrada la libertad humana y su dignidad con la
igualdad que todos debemos tener.
La libertad de conciencia, de pensamiento y de opinión. Es una de las libertades más importantes ya que esta
dentro de las funciones más nobles del ser humano.
La libertad de movimiento, que es la circulación. La libertad de reunión y asociación para fines lícitos.
La libertad es un bien inherente a la personalidad humana y como valor jurídico recibe protección. La guerra de
la independencia duro 15 años y lo que se lucha, era la libertad, que con la fundación de la republica fue la base
esencial de la formación de nuestro Estado, es la base del orden jurídico, político y social.
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL
El bien jurídico protegido es la libertad considerada como inherente a la persona humana, lo que se reprime no
es solamente esta libertad sino el conjunto de los derechos que esta comporta. La protección que se hace no es
en abstracto sino a través de actos que lesionan específicamente la libertad. Entonces estudiaremos los delitos
contra la libertad individual, delitos contra la libertad del domicilio, contra la inviolabilidad del secreto, contra la
libertad del trabajo.
REDUCCIÓN A LA ESCLAVITUD O ESTADO ANÁLOGO El que redujere a una persona a esclavitud o estado
análogo, será sancionado con privación de libertad de dos a ocho años.
No se reconoce ningún genero de servidumbre y nadie podrá ser obligados prestar trabajo sin una justa
remuneración. Se la sanciona por que somete a una persona a esclavitud es darle el grado de una cosa. Se la
debe entender como el sometimiento de la voluntad de uno. Entre tantas figuras parecidas a estas tenemos el
pongueaje, la trata de blancas, el trabajo y dominio de menores. Si la voluntad de someterse a estos estados se
diere no tiene ningún valor ya que todo lo que va contra la ley y la constitución carece de valor. Este es un delito
doloso y no hay lugar para culpa además de ser permanente.
PRIVACIÓN DE LIBERTAD El que de cualquier manera privare a otro de su libertad personal, incurrirá en
reclusión de seis meses a dos años y multa de treinta a cien días.
La sanción será agravada en un tercio, cuando el hecho fuere cometido:
1. Por un funcionario público, con abuso de su autoridad.
2. Sobre un ascendiente, descendiente o cónyuge.
3. Si la privación de libertad excediere de cuarenta y ocho horas.
Esta figura penal es la base o el núcleo de las demás figuras penales de ir contra la libertad, consiste en privarle
a otro su libertad personal, el hecho recae en la libertad física, principalmente en la de locomoción, de
trasladarse de un lugar a otro. No es necesario que la persona sea encerrada aunque puede ser un medio pero
no el único, de igual manera hay privación si el sujeto se puede mover pero solo en un radio determinado, no es
necesario la sustracción del sujeto puede ser en su misma casa. Este puede ser un delito omisivo o comisivo, si
hubiere consentimiento de la victima es nulo por que nadie pude renunciar a sus derechos fundamentales. Se
agravan en los siguientes casos:
Cuando el sujeto activo es funcionario publico.
Cuando el sujeto pasivo es un ascendiente, descendiente o cónyuge.
Si la privación exceda las 48 horas si es cometida por autoridad. Se dispone constitucionalmente que nadie
puede ser detenido mas de 24 horas y en ese tiempo debe ser sometido ante las autoridades correspondientes.
La privación de la libertad solo procede de manera legal, con resolución de sentencia, y en flagrancia.
AMENAZAS. El que mediante amenazas graves alarmare o amedrentare a una persona, serán sancionado con
prestación de trabajo de un mes a un año y multa hasta de sesenta días.
La pena será de reclusión de tres a dieciocho meses, si la amenaza hubiere sido hecha con arma o por tres o
más personas reunidas.

-39-
La amenaza es el anuncio de un mal futuro si es que no hace algo en el presente. La cual constriñe y limita su
libertad. Amenaza debe ser grave, real y posible de realizarla sino no existe, es indistinto quien puede ser sujeto
pasivo o activo del delito, es un delito doloso, y se consuma con la simple amenaza idónea, no se da la
tentativa o es casi imposible.
El delito se agrava sí:
Es hecha con un arma, ya que entendemos que existe un mayor efecto intimidatorio.
Si la amenaza es hecha por tres o más personas reunidas, lo que implica superioridad numérica frente a la
victima.
COACCIÓN. El que con violencia o amenazas graves obligare a otro a hacer, no hacer o tolerar algo a que no
está obligado, incurrirá en reclusión de seis meses a dos años.
La sanción será de reclusión de uno a cuatro años, si para el hecho se hubiere usado armas.
La coacción debe diferenciarse cuando tiene efecto sobre la culpabilidad, excluyendo a quien la sufre y
trasladándola al coaccionante; puede ser agravante de delito y como el caso de este articulo es figura autónoma.
La coacción es un delito contra la libertad de resolución y de actuación de la voluntad, que en el fondo importa
tutelar las relaciones entre los particulares, la garantía según la cual nadie puede ser obligado a hacer lo que la
ley no manda o hacer lo que la ley prohíbe.
La ilicitud esta en la violencia o amenaza grave para obligar a otro a hacer, no hacer o tolerar a lo que no esta
obligado. La violencia o amenaza grave es cuando estas son suficientes para influir en él animo de la persona y
provocar como consecuencia su limitación psíquica y el temor, todo depende de la personalidad del sujeto activo
y del pasivo, se agrava por el uso de armas.
Se ve a la coacción en tres dimensiones:
 Sobre la culpabilidad excluyéndola de la victima.
 Trasladándola al coaccionante, como agravante o disminuyente.
 Y la que es la de la coacción.
Es un delito formal, no es necesario que sé de, el resultado.
VEJACIONES Y TORTURAS Será sancionado con privación de libertad de seis meses a dos años, el
funcionario que vejare, ordenare o permitiere vejar a un detenido.
La pena será de privación de libertad de dos a cuatro años. Si le infligiere cualquier especie de tormentos o
torturas. Si éstas causaren lesiones, la pena será de privación de libertad de dos a seis años; y si causaren la
muerte, se aplicará la pena de presidio de diez años
La CPE prohíbe toda forma de especie de torturas, coacciones, exacciones o cualquier forma de violencia física
o moral.
El sujeto activo de este tipo es solo el funcionario publico, se entiende que es un delito propio, en cuanto al
pasivo lo puede ser cualquiera.
Vejar significa maltratar, molestar, perseguir, perjudicar, hacer padecer.
Tormento, suplicio, padecimiento. Ambas pueden tener fines de obtener confesiones o no.
Ambas pueden ser materiales o simplemente morales, se las puede cometer de manera comisiva u omisiva.
Una característica esencial del tipo es que debe estar detenido no importando si es legal o ilegal, ya que quien
es detenido desde ese momento se halla bajo responsabilidad del, que lo detiene.
Se agrava la sanción si se producen graves lesiones o si se produjera la muerte que es más aún.
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA Será sancionado con reclusión de seis meses a tres años y
multa de treinta a doscientos días, el que ilegalmente impidiere o estorbare la libre emisión del pensamiento por
cualquier medio de difusión, así como la libre circulación de un libro, periódico o cualquier otro impreso.
El delito se materializa con el impedir o estorbar de manera ilegal la libre emisión del pensamiento, por cualquier
medio de difusión, o de libros, periódicos, o cualquier otro impreso.
Él animo delictivo es el impedir o estorbar la libre emisión del pensamiento por estos medios.
ATENTADOS CONTRA LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA El que por cualquier medio atentare contra la libertad
de enseñanza, serán sancionados con reclusión de seis meses a tres años y multa de treinta a cien días.
Toda persona tiene derecho a enseñar pero bajo la supervisión del Estado, no importando el grado de
instrucción desde niños hasta PhDs. La materialidad es que no se deja enseñar de acuerdo a las convicciones
del docente y en los márgenes que la ley da y el Estado sobre todo en metodología. Los medios son variados
desde el despido, coacciones, amenazas. Sujeto pasivo el docente y hasta los niños o personas activo
cualquiera.
PARTE II
DELITOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO
La CPE dice que toda casa es un asilo inviolable: De noche no se podrá entrar en ella sin el consentimiento del
que habita, y en el día se requiere autorización escrita y motiva de autoridad competente, salvo el caso de delito
in flagrante.

-40-
Se entiende por domicilio de la persona individual el lugar donde tiene su residencia principal, si esta no es
establecida con certeza se tomara como su domicilio el lugar donde ejerza su actividad principal.
El concepto como tal para la liberad nos sirve muy poco o casi nada. El que debemos tener en cuenta para los
delitos de la libertad, es el siguiente. En un doble sentido se lo entiende, por la primera parte el objeto de
protección no se lo debe entender como la cosa o porción de espacio que tiene el sujeto que habita, sino como
un derecho eminentemente personal; por otra parte, se elabora una acepción propia, ya que por domicilio según
Carrara no solo se entiende la casa o la morada sino también el negocio, la oficina, las dependencias, si es este
un recinto habitado o no, ajenos. (morada lugar destinado a la vivienda que puede ser transitoria o permanente)

ALLANAMIENTO DEL DOMICILIO O SUS DEPENDENCIAS El que arbitrariamente entrare en domicilio ajeno o
sus dependencias, o en un recinto habitado por otro, o en un lugar de trabajo, o permaneciere de igual manera
en ellos, incurrirá en la pena de privación de libertad de tres meses a dos años y multa de treinta a cien días.
Se agravará la sanción en un tercio, si el delito se cometiere de noche, o con fuerza en las cosas o violencia en
las personas, o con armas, o por varias personas reunidas.
Lo que se protege es un derecho eminentemente personal, de ahí que no se toma el concepto cerrado de
materia civil para el domicilio sino es mas amplio de ahí que debemos entender las dependencias.
El tipo se refiere al ingresar de manera arbitraria a un domicilio ajeno o sus dependencias. O el lugar de trabajo
o el que permaneciere en ellos.
Se debe entender que el ingresar es de manera completa el cuerpo a lugares de la casa o trabajo, también
existe allanamiento si a la persona se le permite entrar a una parte y él ingresa a otro.
Por lo arbitrario entendemos contra la voluntad sin la voluntad del, que vive, o trabaja o sin la autorización
requerida por ley. Sujeto activo puede ser cualquiera excepto los funcionarios públicos, el pasivo es él sujeto a
quien se viola este derecho, es un delito doloso y puede como, no ser de resultado.
El delito se agrava si se ingresa en la noche, con armas, o si son varias personas.
POR FUNCIONARIO PÚBLICO El funcionario público o agente de la autoridad que, con abuso de sus funciones
o sin las formalidades previstas por ley, cometiere los hechos descritos en el Art. anterior, será sancionado con
privación de libertad de uno a cuatro años.
Lo que se describe es el allanamiento ilegal, se la hace con las mismas características que la ya vista solo que
esta la realiza un funcionario publico, abusando de sus funciones y atribuciones o sin los requisitos y
formalidades que exige la ley. Es un delito propio ósea que el sujeto activo siempre va ser un funcionario publico
en el ejercicio de sus funciones abusando de estas, es un delito doloso ya que se sabe la ilegitimidad del
allanamiento.
PARTE III
DELITOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DEL SECRETO
La CPE señala que son inviolables la correspondencia y los papeles privados los cuales no podrán ser
incautados sino en los casos determinados expresamente por la ley, y siempre en virtud de orden escrita y
motivada de autoridad competente.
Ni las autoridades, ni organismos, ni personas podrán interceptar conversaciones y comunicaciones privadas
mediante sistemas de grabación o interceptación. Lo que se protege es una esfera mas intima de los derechos
contra la libertad. Valga recordar que esta viene desde la revolución francesa y sus principios, la misma que se
instalo en todos los gobiernos democráticos y en sus constituciones. Veamos las diversas modalidades de
cómo se da esta conducta delictiva.
VIOLACIÓN DE LA CORRESPONDENCIA Y PAPELES PRIVADOS El que indebidamente abriere una carta, un
pliego cerrado o una comunicación telegráfica, radiotelegráfica o telefónica, dirigidos a otra persona, o el que, sin
abrir la correspondencia, por medios técnicos se impusiere de su contenido, será sancionado con reclusión de
tres meses a un año o multa de sesenta a doscientos cuarenta días.
Con la misma pena será sancionado el que de igual modo se apoderare, ocultare o destruyere una carta, un
pliego, un despacho u otro papel privado, aunque estén abiertos, o el que arbitrariamente desviare de su destino
la correspondencia que no le pertenece. Se elevará el máximo de la sanción a dos años, cuando el autor de
tales hechos divulgare el contenido de la correspondencia y despachos indicados.
El tipo hacer analizado tiene cinco partes o cinco clases de conductas con la cual se comete el ilícito.
El abrir indebidamente una carta, el pliego cerrado o una comunicación radiotelegráfica telefónica dirigida a otra
persona, cuando nos hacemos referencia a lo indebido que el que lo hace no tiene derecho o la atribución para
hacerlo, también debemos entender en esto los papeles doblados que por esta forma no tienen que ser leídos,
o no importando que se rompa el sobre ya que son pliegos que no deben ser leídos por cualquier persona. El
delito se consuma solo abriendo esto entendido en los términos expresados.
De ahí que la protección se refiera al sobre cerrado, pliego doblado, comunicación telegráfica o telefónica no
destinada indistintamente a cualquiera.

-41-
De igual manera se da por la destrucción de los signos exteriores así el sobre, el lacre, grapa o goma, etc., es un
delito doloso ya que quien viola la correspondencia y los demás sabe que el no es el titular que debe conocer lo
que dice y no puede abrirlos, si es por error puede haber culpa, no necesariamente debe enterarse de lo que
dice el comunicado se da el delito cuando uno se apropia de estos y se lo consuma cuando sabe lo que dice la
noticia.
Cuando uno se apodera, destruye una carta o un pliego un despacho u otro papel privado. No importando si
estos están abiertos, él apoderase es tomar materialmente estos objetos.
El desviar es evitar que llegue a manos del destinatario titular, la acción es arbitraria.
La ultima parte ya es una agravante si el agente del delito después de ya haber conocido el contenido del
documento lo divulga
VIOLACIÓN DE SECRETOS EN CORRESPONDENCIA NO DESTINADA A LA PUBLICIDAD El que grabare las
palabras de otro no destinadas al público, sin su Consentimiento. O el que mediante procedimientos técnicos
escuchare manifestaciones privadas que no le estén dirigidas, o el que hiciere lo mismo con papeles privados o
con una correspondencia epistolar o telegráfica aunque le hubieren sido dirigidos, siempre que el hecho pueda
ocasionar algún perjuicio, será sancionado con privación de libertad de tres meses a un año.
 La primera es la grabación de conversaciones no destinadas al publico, sin el consentimiento del que habla,
la cual es el medio mas utilizado para derrocar a personas o destrozar imperios.
 La segunda el escuchar por medios técnicos manifestaciones privadas que no le son dirigidas que es el
interceptar conversaciones telefónicas o transmisiones de radio con equipos sofisticados.
 Él con papeles privados o una correspondencia epistolar o telegráfica en la que el remitente no esta
autorizado para divulgarlas.
La antijuricidad es la revelar al publico. Se comete este delito con el solo escuchar pero como se prueba esto si
el no divulga nada, se dice también que pueda ocasionar daño ósea que es un delito potencial de perjuicio, si no
hay posibilidad de perjuicio se excluye la responsabilidad.
REVELACIÓN DE SECRETO PROFESIONAL. El que teniendo conocimiento de secretos en virtud de su estado,
ministerio, profesión, empleo, oficio, arte o comisión, los revelare sin justa causa, o los usare en beneficio propio
o ajeno, si de ello se siguiere algún perjuicio, será sancionado con privación de libertad de tres meses a un año y
multa de treinta a cien días.
El secreto es tutelado cuando su revelación lesiona la libertad. La acción es revelar un secreto o usarlo en
beneficio propio.
El delito es doloso ya que el sujeto abusa de su condición de profesional, oficio, arte o el empleo. La calidad de
secreto no solo depende de su naturaleza sino también de la calidad de la persona en la que se deposita ya que
el sujeto sabe que diciendo algo a estas personas nadie se enterara. El sujeto activo es el mencionado el pasivo
la persona que da el secreto y a quien va destinada o un tercero. Las conductas deben causar perjuicio sino, no
hay responsabilidad. La revelación no constituye delito cuando:
1. La ley lo faculta a revelar.
2. Si hay consentimiento del interesado.
3. Cuando se tiene él deber de poner en conocimiento de la autoridad el hecho así el suicidio.
4. Cuando el sujeto es citado para ser testigo.
Se excluye de todos estos casos el sacerdote.
PARTE IV
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD DE TRABAJO
La CPE señala que toda persona tiene derecho a trabajar. Así mismo no se reconoce ninguna forma de
monopolio privado.
La Ley General del Trabajo es la que se encarga de regular las relaciones obrero patronales, todo enfocado
desde el punto de vista social, sobre las bases de la CPE. Es el código penal desde el punto de vista económico
social, de las relaciones laborales. Tanto en la ley general de Trabajo como en el código penal se sancionan las
conductas, ambas se concurren o se complementan pero no se excluyen, una es administrativa y la otra penal.
Se toma en cuenta como sujetos de los delitos a los patronos y los obreros.
ATENTADOS CONTRA LA LIBERTAD DE TRABAJO El que impidiere, obstaculizare o restringiere la libertad de
trabajo, profesión u oficio, comercio o industria, incurrirá en reclusión de uno a tres años.
Las conductas que caen en el tipo son:
1. Impedir la libertad de trabajo, es no permitir que el sujeto escoja o trabaje libremente en alguna actividad
para el que es apto.
2. Obstaculizar, es poner dificultades para que uno trabaje.
3. Restringir, significa limitar, cortar el campo de trabajo en la cual un sujeto es apto.
Los medios son varios y diversos, en cuanto a las actividades son diversas siempre que sean licitas. El sujeto
pasivo es el que se coarta este derecho de libertad de trabajo, en cuanto al activo puede ser cualquiera.

-42-
La mala propaganda ingresa en esta figura ya que puede obstaculizar el trabajo. El delito se consuma con esas
conductas. Es posible de la tentativa, cuando no se trata de funcionarios públicos, es siempre un delito doloso,
también se admite la conducta culposa, en caso de funcionarios públicos.
MONOPOLIO DE TRABAJO El que ejercitare cualquier tipo de monopolio de una actividad lícita de trabajo,
comercio o industria, será sancionado con reclusión de uno a tres años y multa de treinta a sesenta días.
El monopolio se lo debe entender como la conducta del sujeto que empleando cualquier medio, no permite que
otro trabaje en la misma actividad. Además de recordar que la CPE prohíbe toda forma de monopolio.
Debemos tener en cuenta algo que el trabajo o la actividad que se monopoliza debe ser licita ya que si no lo es
se da un concurso de delitos por las conductas, el bien protegido es la libertad de trabajo, el delito se consuma o
se produce desde el momento del monopolio aun si no hubo daño material. Es siempre un delito doloso excepto
el caso de los funcionarios públicos por culpa.
CONDUCTA CULPOSA El funcionario público que culposamente permitiere la comisión de los delitos previstos
en los dos Arts. Anteriores, será sancionado con reclusión de tres meses a dos años.
Esta es una conducta propia del funcionario publico, por culpa causado por inexperiencia, negligencia,
descuido, ignorancia, etc., por ser culposa excluye la participación directa del funcionario, si la hubiera es otro
delito. Ya sea en los delitos que atentan contra la libertad de trabajo y el monopolio de trabajo.
VIOLENCIAS O AMENAZAS, POR OBREROS Y EMPLEADOS El obrero o empleado que ejerciere violencias o
se valiere de amenazas para compeler a otro u otros a tomar parte en una huelga o boicot, incurrirá en reclusión
de tres meses a dos años.
La violencia se la entiende como la física, la amenaza ya la conocemos, el sujeto activo es el obrero(manual) o
el empleado (burocrático) Los sujetos pasivos son los obreros o empleados, un tercero o el consumidor en caso
del boicot.
El elemento subjetivo es la violencia o la amenaza, para la huelga o para un boicot, este se entiende por la
abstención de comprar productos de determinada marca o de un lugar, o el no trabajar para una persona o
empresa. Ya sea huelga o boicot “bloqueo” son figuras de comisión por omisión.
Es un delito doloso, es posible la tentativa y se consuma aunque no haya el resultado.
COACCIONES POR PATRON, EMPRESARIO O EMPLEADO Incurrirá en la sanción del Art. anterior el patrón,
empresario o empleado que por sí o por un tercero coaccionare a otro u otros para tomar parte en un Lock-out
“cierre patronal”, ingresar a una determinada sociedad obrera o patronal, o abandonarla.
Se impondrá reclusión de tres meses a tres años, cuando se hubiere hecho uso de armas.
Primero la coacción para el Lock out, a este entendemos como la reacción a una huelga ilegal por los
empleados, en la cual se deja a todo o gran parte del personal fuera de la empresa.
La acción consiste en ejercer coacción por el patrón, empresario o empleado por sí o por tercero. El empleado
solo puede ejercer esta coacción cuando dirige negocio ajeno y tiene facultades para cerrarlo, ya sea violencia
moral si se toma en cuenta la diversidad de medios.
Activo es el patrón, empresario o empleado, o un tercero los dos últimos lo hacen por cuenta de alguien aunque
no sea forzosamente el patrón, el sujeto pasivo es quien sufre la coacción el que es obligado al lock out, el delito
se consuma con la violencia ejercida para el fin. Es un delito doloso y existe la posibilidad de la tentativa.
En la segunda figura, es la coacción para impedir ingresar a una determinada sociedad obrero, patronal o
abandonarla, la figura va contra la libertad de asociación, la coacción se la puede hacer mediante uno o por
tercero, el elemento subjetivo es la intención con que se hace la acción, el delito se consuma con la coacción
aun no haya resultado.
El sujeto activo es el patrón, empresario empleado o un tercero que obra en nombre de ellos, el pasivo es el
trabajador o el patrón.
Las figuras vistas se agravan cuando se utilizan armas, aun si no fueron exhibidas.

TEMA NUMERO. 16.


DELITOS CONTRA LAS BUENAS COSTUMBRES.

Sé tenia en nuestra legislación, con el nombre de los delitos contra las buenas costumbres, se contemplaba
delitos como; Violación, estupro, y abuso deshonesto. Delitos contra la moral sexual y ultraje al pudor publico.
Los valores jurídicos que se lesionan son: en la violación, la libertad sexual al obligar a un individuo a una
relación carnal involuntaria. En el abuso deshonesto es el pudor. En el estupro la moral publica que se resiste
por los contactos sexuales prohibidos, como el derecho de la libertad sexual, por que el sujeto pasivo actúa
impulsado por una voluntad viciada. En el rapto se desconoce la libertad.

-43-
La denominación que se adoptaba se basa en las buenas costumbres de la sociedad, entendiéndose por este
los hábitos y maneras de comportarse que tiene una sociedad determinada, que llegan a convertirse reglas de
conducta para sus miembros. En síntesis son conductas que infringen la moral y la libertad sexual.
1. REFORMAS INTRODUCIDAS.
Se ha reformado él titulo de Delitos contra las buenas costumbres por el de “Delitos contra la libertad sexual”
debido a que por buenas costumbres, se pueden comprender muchas conductas que atacan al honor la
decencia o la libertad sexual. Ya en estos delitos la ley tutela el derecho de disponer del cuerpo en materia
sexual, escoger el objeto sexual que uno crea conveniente de acuerdo a su libre voluntad y decisión. Al
cometerse estos delitos contra o sin la voluntad de la victima lo que se ataca es la libertad sexual, además de los
valores de decencia sexual publica.
Además de los valores de la decencia publica, el uso de la violencia o la fuerza para doblegar a la victima son
los medios empleados para eliminar o limitar la libertad, también se atenta contra la libertad cuando se engaña o
se aprovecha la ausencia de conciencia en la victima. Por estas razones la reforma de 1997 modifica la
denominación del titulo, que es más acorde con la naturaleza de los delitos. En la reforma de 1999 se modifica el
tipo de la violación, con la violación de niño, niña o adolescente, se incluye la violación en estado de
inconciencia, modifica de alguna manera la definición de estupro, se modifica él trafico de personas, se deroga
la sustitución de persona, la rufianería. Se reforma por la“Ley de protección a las victimas de delitos contra la
libertad sexual.” Que tiene como objetivo el de proteger la vida, la integridad física y psicológica de todo ser
humano.
2. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL.
En otras legislaciones se las denomina a esta clase de delitos “Delitos contra la libertad sexual y un sano
desarrollo sexual. En nuestra legislación solo la denonimamos, “Delitos contra la libertad sexual” el bien jurídico
protegido es la libertad sexual, con la cual debemos entender la cantidad, calidad que uno quiera tener de sexo
esto siempre en el marco de los limites y de las normas usos y costumbres de la sociedad.
VIOLACIÓN, ESTUPRO Y ABUSO DESHONESTO
VIOLACIÓN. Quien empleando violencia física o intimidación tuviere acceso carnal con persona de uno u otro
sexo; penetración anal o vaginal o introdujera objetos con fines libidinosos, incurrirá en privación de libertad de
quince a veinte años.
El que en las mismas circunstancias que en el párrafo anterior, aunque no mediara violencia física o
intimidación, aprovechando la enfermedad mental, grave perturbación de la conciencia o grave insuficiencia de
la inteligencia de la victima, o que estuviere incapacitada por cualquier otra causa para resistir, incurrirá en
privación de libertad de quince a veinte años.
Como ya dijimos el bien jurídico protegido es la libertad sexual, ya que cada persona tiene el derecho de tener
sexo en la calidad o cantidad que creyere conveniente dentro de las reglas y los usos.
El sujeto pasivo es indistinto hombre o mujer, el mismo se configura con el acceso carnal del órgano sexual
masculino ya sea por vía anal o vaginal, entonces como característica se tiene la penetración si falta esta no hay
delito, no interesa si la penetración es completa o si hay o no la eyaculación.
Se considera violación también la introducción de objetos con fines libidinosos, sea por vía anal o vaginal, se
excluye la vía oral cunilingismo.
Se considera también violación él, acceso carnal, o la introducción de objetos con fines libidinosos, sin utilizar la
violencia física o intimidación, lo que se hace es aprovechar la ausencia de voluntad, de conciencia, cuando la
victima sufre enfermedad mental o grave insuficiencia de la inteligencia..
La conciencia es comprender lo que sé esta haciendo. La inteligencia, saber, de que se trata la conducta.
Entonces la violación se da por las siguientes conductas:
Violencia física o intimidación.
La intimidación o violencia moral.
Se presume violencia en la persona enajenada ya que por sus trastornos mentales no comprende la naturaleza
del acto.
Este es un delito doloso, de resultado existe la tentativa. Cabe diferenciar la tentativa(es cuando el sujeto se
propone el acceso carnal pero no logra realizarlo por causas ajenas a su voluntad) del desistimiento(que es la
suspensión de consumar el delito)
VIOLACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTE. Quien tuviere acceso carnal con persona de uno u otro
sexo menor de catorce anos, penetración anal o vaginal o introdujere objetos con fines libidinosos será
sancionado con privación de libertad de quince a veinte años, sin derecho a indulto, así no haya uso de la fuerza
o intimidación y se alegue consentimiento.
Quedan exentas de esta sanción las relaciones consensuadas entre adolescentes mayores de doce años,
siempre que no exista diferencia de edad mayor de tres años entre ambos, y no se haya producido violencia ni
intimidación.

-44-
Este tipo tiene los mismos elementos constitutivos del tipo de violación, la pena se agrava por ser a niños o
niñas o adolescentes menores de catorce años, sin derecho a indulto, señala de igual manera que no haya
habido violencia intimidación, se sobre entiende que por la edad de la victima se excluye toda clase de
consentimiento.
En cambio en la segunda parte se ve una exención de responsabilidad, es decir, que la conducta se encaja en el
tipo pero se exime de la pena, cuando el acceso carnal se da entre adolescentes mayores de 12 años siempre
que no haya una diferencia mayor de 3 años entre ambos, por que la ley considera que son conscientes de lo
que hacen y que al estar ausente violencia o intimidación no se ha actuado contra su libre voluntad de las
partes.
VIOLACIÓN EN ESTADO DE INCONSCIENCIA. Quien tuviera acceso carnal, penetración anal o vaginal o
introdujere objetos con fines libidinosos. A persona de uno u otro sexo, después de haberla puesto en este
estado de inconsciencia, será sancionado con pena de privación de libertad de diez a quince anos.
De igual manera entran todos los elementos constitutivos de la violación. Solamente que cambia una
circunstancia de que el accedente en este caso el activo pone la victima por cualquier medio en un estado de
inconciencia, que no le permitirá saber que es lo que esta pasando, se lo asemeja a violar a una persona menor
de catorce años, se la puede realizar por medio de alcohol, droga, etc excitantes aunque en muchos casos la
persona esta consciente pero esta ausente su voluntad.
Lo que más sorprende es el animus delitus que se tiene en este tipo y la sanción es menor que la violación de
niño siendo un delito con premeditación alevosía y una planificación para cometer el hecho y su sanción es
menor siendo que debería ser mayor al de la simple violación o igual al de la de niños.
ESTUPRO El que mediante seducción o engaño tuviere acceso carnal con mujer que hubiere llegado a la edad
de la pubertad y fuere menor de diecisiete años, incurrirá en la pena de privación de libertad de dos a seis años.
Se suprime la palabra honesta, ya que el delito se consuma con el acceso carnal con engaño o seducción. Ya
que no se lesiona lo honesto o deshonesto de una mujer con el acceso carnal.
Con la reforma nuestra ley solicita cuatro condiciones para que se presente estupro y no otra figura:
1. Seducción o engaño.
2. Acceso carnal.
3. Con mujer.
4. Que la misma haya llegado a la pubertad y que sea menor de 17años.
Seducción o engaños, son los medios empleados para el estupro, si se presentare cualquier clase de violencia
el tipo cambia a solo violación.
El acceso carnal, se tiene como sujeto activo al hombre y pasivo solo a la mujer a diferencia de la violación que
es indistinto.
Que la víctima haya llegado a la edad de la pubertad doce años y que no pase de los diecisiete años, si fuese
antes de los 12 o a los 17 o mas se convierte el, tipo en violación. Es un delito doloso, propio del hombre.
AGRAVACIÓN La pena será agravada en los casos de los delitos anteriores, con cinco años:
1. Si como producto de la violación se produjere alguna de las circunstancias previstas en los Arts 270
y271 de este código
2. Si se produjere un grave trauma o daño psicológico en la víctima.
3. Si el autor fuera ascendiente, descendiente o pariente dentro del cuarto grado consanguíneo o segundo
de afinidad.
4. Si el autor estuviere encargado de la educación o custodia de la victima, o si esta se encontrara en
situación de dependencia o autoridad.
5. Si en la ejecución del hecho hubieran concurrido dos o más personas.
6. Si el autor utiliza armas u otros medios peligrosos susceptibles de producir la muerte de la victima; o
7. Si el autor hubiera sometido a la victima a condiciones vejatorias o degradantes.
Si como consecuencia del hecho se produjere la muerte de la victima se aplicara la pena correspondiente al
asesinato.
La agravante de los delitos de violación es aumentar a la pena que se tiene para el tipo del delito 5 años más
ósea que se le suma a la pena que tendría por el delito ya cometido.
 Como primera agravante se tiene el producir en la victima como consecuencia de la violación lesiones
gravísimas o graves.
 Se conoce ya de por lógica sin revisar las estadísticas que corroboraran lo dicho que todas las víctimas de
una violación tienen trastornos psicológicos como consecuencia de esta.
 El ser ascendiente, descendiente o pariente dentro del cuarto grado consanguíneo y segundo afín es otra
agravante, sobre todo si se dan lazos familiares en cuanto se viva en una sola casa o el temor reverencial
hacia los ascendientes.
 Cuando esta a cargo de la educación, custodia o se encontrare en situación de autoridad y la victima en
situación de dependencia. Donde existe él, temor reverencial y que la victima debe someterse a la autoridad.

-45-
 Otra agravante es cuando del hecho participan más de dos personas.
 Las armas o medios peligrosos causan en la víctima que se rinda rápidamente por temor de perder la vida.
 Se agrava si se somete a la víctima a condiciones vejatorias o degradantes.
Si se agravare con la muerte de la persona se aplica la pena del asesinato.
ABUSO DESHONESTO El que en las mismas circunstancias y por los medios señalados en los Arts. 308, 308
bis y 308 ter, realizare actos libidinosos no constitutivos de acceso carnal, será sancionado con privación de
libertad de uno a cuatro años. Si la victima fuere menor de catorce anos, la pena será de cinco a veinte anos
La pena será agravada conforme lo previsto en el Art. 310.
El bien jurídico que se lesiona y se protege es el pudor personal y la libertad sexual. La conducta delictiva es la
de ejecutar con otras personas actos libidinosos.
Lo que quiere decir que le causen o provoquen la excitación o satisfacción personal sexual pero sin llegar al
acceso carnal. La victima puede ser hombre o mujer sin importar la edad, el activo cualquiera. Lo que
caracteriza a este tipo es el libido o el fin subjetivo que tiene la persona al hacer estos actos siempre con
contacto, se diferencia de la violación o el estupro por el fin que cada una de estas figuras comprende. Por lo
dicho entonces el abuso deshonesto es doloso, el acto libidinoso se manifiesta materialmente pero el fin es
subjetivo, se admite la tentativa en el acto de abuso deshonesto pero el inicio de este acto se convierte en
delito.
Se agrava por las circunstancias ya vistas como agravantes mas atrás.
PARTE II
RAPTO
Para muchos autores como Carrara y Calon el rapto ataca a la libertad personal. Pero para otros es un delito
contra la honestidad, el pudor y la moralidad. En nuestra legislación se encuentra en los delitos contra la libertad
sexual, las buenas costumbres el pudor y la moral. El elemento común del rapto es el fin lascivo, es decir, que el
móvil de la conducta es sexual, la privación de la libertad, puede ser un delito permanente o continuo, entonces
el delito dura tanto como la privación de la libertad de la persona. Calon define al rapto como “ La sustracción
violenta o astuta de una mujer con fines deshonestos o de matrimonio”. En nuestra legislación se tiene las
siguientes clases de rapto el propio y el impropio, ambos son dolosos.
RAPTO PROPIO El que con fines lascivos y mediante violencia, amenazas graves o engaños, substrajere o
retuviere a una persona que no hubiere llegado a la pubertad, incurrirá en reclusión de uno a cinco años.
Cuando nos referimos a los fines lascivos lo que se quiere decir es que la persona sigue fines sexuales de
cualquier clase, en cuanto a la violencia, amenaza y los engaños recordemos lo ya visto en anteriores
comentarios de los delitos. El sustraer es sacar a la persona del lugar que voluntariamente se encuentre, en
cambio que el retener es que al sujeto pasivo se lo aparta del lugar que se encuentra. Por estas dos
características el delito es permanente o continuado.
En cuanto a los sujetos pasivos o activos lo puede ser cualquiera ya sea hombre o mujer por que el tipo señala
solo persona. Pero como condición la persona no debe haber llegado a la pubertad ósea que es menor de 12
años.
Si en el caso del rapto se produjeren otros delitos de mayor pena se da la absorción por los mismos al de menor
pena. El rapto se consuma con la sustracción o la privación o la retención de la victima y continua la
consumación mientras no cesen los hechos que privan o perturban la libertad. Se puede presentar la tentativa
en el momento de la sustracción o la retención. Se lo denomina rapto propio por que no hay consentimiento de
la victima y si al hay se encuentra viciado así por el engaño o por las amenazas.
RAPTO IMPROPIO El que con el mismo fin del Art. anterior raptare una mujer que hubiere llegado a la pubertad
y fuere menor de diecisiete años, con su consentimiento, será sancionado con reclusión de seis meses a dos
años.
Con la reforma se suprime la palabra honesta por lo ya dicho anteriormente. Con mujer que hubiere llegado a la
pubertad 12 anos pero que fuere menor de 17 anos ( el rango es de 12 anos un día hasta 16 anos 364 días)
pero con el consentimiento de la misma de ahí que se llame este delito rapto impropio por que la mujer que es el
sujeto pasivo da su consentimiento para el rapto, se presume por las edades rango que da este tipo que la
mujer es inexperta sexualmente. En cuanto a la aceptación de la victima la misma no tiene violencia, engañó o
amenazas, pero jurídicamente su consentimiento no tiene validez.
El fin que se persigue con el delito es lascivo, es decir, sexual. Veamos un cuadro para un mejor
entendimiento:
1. Sujeto activo solo el hombre.
2. Sujeto pasivo es solo la mujer.
3. La mujer da su consentimiento, el cual no tiene
valor jurídico.
4. El rango de edad de la mujer es de 12 a

-46-
menos de 17 anos.
5. El fin es lascivo ósea sexual.

CON MIRA MATRIMONIAL El que con violencia, amenazas o engaños substrajere o retuviere a una persona
con el fin de contraer matrimonio, será sancionado con reclusión de tres a dieciocho meses.
Por lógica debemos entender que ambos son de sexo diferente, lo que se busca con este delito es que la
persona raptada de su consentimiento para que se pueda contraer nupcias, si celebrara el matrimonio con ese
consentimiento viciado cometen el delito todos los que participan de este hecho, si la persona es menor de
edad y no existe el consentimiento de los padres el matrimonio es nulo, aunque hubiere el consentimiento de
los padres en el matrimonio, igual se comete delito solo con la substracción o si la retuviere con violencia,
amenaza o engaños con el fin de matrimonio. El elemento subjetivo es el fin que persigue la persona que
sustrae o retiene a la victima. Activo o pasivo indistinto.
ATENUACIÓN Las penas serán atenuada en una mitad, si el culpable hubiere devuelto espontáneamente la
libertad a la persona raptada o la hubiere colocado en lugar seguro, a disposición de su familia.
La atenuación es por Desistimiento, se esta devolviendo a la víctima a su familia poniéndola en lugar seguro, ojo
no hay la exención de la responsabilidad ósea que el sujeto debe pagar por su conducta solo existe disminución
de la pena. También debemos tener presente que no se hayan cometido otros delitos dentro el rapto ya que
entraríamos a un concurso de delitos y la absorción de penas.
DISPOSICIÓN COMÚN No habrá lugar a sanción, cuando los imputados, en los casos respectivos, no teniendo
impedimento alguno, contrajeren matrimonio con las víctimas, siempre que exista libre consentimiento, antes de
la sentencia que cause ejecutoria.
Debemos tener en cuenta que tanto agresor como víctima son de distintos sexos para que se pueda dar el
matrimonio siendo este un requisito para el mismo caso contrario no procede la exención de la pena, esta
disposición común la debemos comprender tanto para el rapto, violación, abuso deshonesto, estupro y la
violación en estado de inconsciencia.
Es el matrimonio que sigue después del delito como excusa absolutoria, siempre que entre ambos no concurran
impedimentos legales, la misma alcanza a la tentativa por que la mayor arrastra a la menor, además, como
condición la victima debe dar su consentimiento para que proceda la excusa absoluta caso contrario no la hay, y
que sea realizada antes de que exista o se de la sentencia ejecutoriada, si se da esta antes del matrimonio no
operara como excusa absoluta.
Si los autores del delito fuesen varios y se da el matrimonio también funciona como excusa absoluta para todos
por que ya no existe incriminación de delito alguno.
PARTE III
DELITOS CONTRA LA MORAL SEXUAL
En estos delitos el bien jurídico protegido y atacado es la honestidad individual, la moral publica y familiar, el
objeto fin de sancionar estas conductas es el de mantener ciertos valores y principios de la moralidad sexual, y
el de proteger los valores particulares con relación al honor, la libertad y la integridad de la honra sexual. Los
delitos que veremos serán los de la corrupción de menores, de mayores, el proxenetismo y él trafico de
personas.
CORRUPCIÓN DE MENORES. El que mediante actos libidinosos o por cualquier otro medio corrompiere o
contribuyere a corromper una persona menor de dieciocho años, incurrirá en privación de libertad de uno a cinco
años.
Sabiendo y teniendo claro lo que es un fin libidinoso entremos a analizar el tipo penal presente, los elementos
que configuran el tipo penal son:
La acción de corromper o el de contribuir a la corrupción.
Que la persona sea menor de 18 años (hombre o mujer)
Lo que debemos entender por corromper en este caso es el de hacer un habito las conductas sexuales, que
están fuera de lo normal para las personas, se crea un vicio con esas conductas las mismas que deben partir del
sujeto activo del delito. En cambio los actos de corrupción es el de tener actividad sexual antes de lo debido que
es lo prematuro o llegar a estados de lujuria.
Estos actos inciden sobre todo en la conducta psicológica de la victima causando traumas en los sentimientos e
instintos sexuales de una persona, se tiene una gama muy grande de corromper o contribuir la corrupción de las
personas.
Es siempre un delito doloso y se consuma cuando se empieza a corromper a la persona a esta clase de
conductas aunque no haya resultado. Se puede presentar la tentativa.
CORRUPCIÓN AGRAVADA La pena será de privación de libertad de uno a seis años:
1. Si la víctima fuere menor de catorce años.
2. Si el hecho fuere ejecutado con propósitos de lucro.

-47-
3. Si mediare engaño, violencia o cualquier otro medio de intimidación o coerción.
4. Si la víctima padeciere de enfermedad o deficiencia psíquica.
5. Si el autor fuere ascendiente, marido, hermano, tutor o encargado de la educación o custodia de la
víctima.
La corrupción de menores se agravara en los siguientes casos:
1. Por que la víctima es coartada en su normal desarrollo sexual, además, que la persona por ser de esta
edad no tiene un claro conocimiento de lo que hace y es mucho más fácil de corromperlo a esta actividad
por una persona.
2. Es lo que se conoce como el tráfico, el comercio sexual, además, de intervenir el sujeto activo interviene
otro.
3. Se agrava por que la victima se ve privada de su libertad y la libre voluntad.
4. Esto por que la persona es incapaz de comprender el acto que sé esta realizando.
5. Ya que es más fácil corromper o contribuir si se tienen lazos de familiaridad o de autoridad sobre la
persona.
CORRUPCIÓN DE MAYORES Quien por cualquier medio corrompiere o contribuyere a la corrupción de
mayores de dieciocho años, será sancionado con reclusión de tres meses a dos años.
La pena será agravada en una mitad en los casos 2), 3), 4)y 5) del articulo anterior.
Se trata de la corrupción de personas mayores de edad, no se pone un limite a la forma de cómo se corrompe o
se contribuye con esta, como en la corrupción de menores no importa el sexo de la persona, es un delito
doloso, y lo visto para ese tipo penal se adapta perfectamente en este siempre y cuando sea mayor de edad la
persona. La sanción se agrava en los casos vistos en el Art. Anterior con excepción del primero por ser la edad
una limitante.
PROXENETISMO. Quien mediante engaño, abuso de una situación de necesidad o de una relación de
dependencia o de poder, violencia o amenaza, o por cualquier otro medio de intimidación o coerción, para
satisfacer deseos ajenos o con ánimo de lucro promoviere, facilitare o contribuyere a la corrupción o prostitución
de personas de uno u otro sexo, o la obligara a permanecer en ella será sancionado con privación de libertad de
tres a siete años. La pena será de cuatro a ocho anos si el autor fuere ascendiente, marido, hermano, tutor o
encargado de la custodia de la victima.
Si la víctima fuere menor de catorce anos o padeciere de enfermedad o deficiencia psíquica, la pena será de
cinco a diez anos, pese a no mediar las circunstancias previstas en el artículo anterior
Se entiende por proxeneta en el sentido jurídico, es todo acto deshonesto y de todos los modos mediante los
cuales un tercero se entromete entre dos personas de sexo diferente para que una acceda al deseo carnal de la
otra o para que se realicen los recíprocos deseos de ambas carnalmente. Carrara.
En Roma se considero lenocinio ( leno en latín, quiere decir un buen romance, alcahuete, que engaña a las
mujeres, haciéndoles mal en su cuerpo) especialmente el oficio de tener mujeres como esclavas sean libres o no
para lucrar con su comercio carnal, pero se consideraba como lene también al que lucraba con su mujer con la
prostitución y usaba su casa como centro de comercio carnal.
El propósito que se persigue con el proxenetismo, es que el proxeneta busca lucro a este lo debemos entender
como la ventaja económica o de cualquier otro tipo.
De igual manera se constituye este delito cuando para satisfacer deseos ajenos se corrompe o prostituye a
personas, la actividad sexual es el de corromper y esta no siempre es la de coito.
El delito se agravara si la persona a la que se da para comerciar o corromper es menor de 17 años y si se tiene
lazos de familiaridad o de autoridad con la persona.
En cuanto a los medios que se dan para que se configure este delito son varios entre ellos tenemos:
 Que se abusa de una situación de necesidad de la persona
 La relación de dependencia.
 La relación de poder o de autoridad.
 La violencia o amenaza.
 Cualquier otro medio de intimidación y de coerción.
El fin es la de satisfacer los deseos ajenos con él animo de lucrar. Conducta del sujeto activo es promover,
organizar, el de facilitar. Los sujetos de este delito sean activos o pasivos son indistintos.
TRAFICO DE PERSONAS. Quien induzca. Promueva o favorezca la entrada o salida del país o traslado dentro
del mismo, de personas para que ejerzan la prostitución, mediante engaño, violencia, amenaza o las reduzca a
estado de inconciencia para este fin, será sancionado con privación de libertad de cuatro a ocho años. En caso
de ser menores de dieciocho años, la pena será de cinco a diez años de privación de libertad.
Cuando la viíctima fuere menor de catorce años la pena será de 6 a doce años, pese a no mediar las
circunstancias previstas en el párrafo anterior.
El tipo no señala claramente cual es el fin que persigue el sujeto activo de este delito pero se presume que es le
dé lucro ya que de otra manera la conducta no se justifica.

-48-
La conducta y la antijuricidad es el de promover, inducir a personas a la prostitución, sean hombres o mujeres
de un lugar a otro ósea puede ser en el mismo país o fuera del mismo.
Se entiende que la conducta para este delito es doloso y se consuma el delito cuando se empieza a realizara las
conductas con el fin determinado.
Las formas de cómo se da la conducta es de las siguientes maneras:
 El engaño.
 La violencia.
 Las amenazas.
 Reducir a estados de inconsciencia a las personas con el fin de doblegar su oposición.
Doctrinalmente se lo denomina trata de blancas es uno de los delitos internacionales por la delincuencia
organizada.
Existen dos agravantes si se trata de personas menores de 18 anos, mas a aun si se trata de personas
menores de 14 años lo cual ya sobreentendemos el por que, en esta ultima se puede como no utilizar violencia
pero el, que una de estas personas de su consentimiento no es valido, por que en ella se pueden emplear los
engaños con mayor facilidad y son implícitas de alguna manera en estas conductas.
PARTE IV
ULTRAJES AL PUDOR PÚBLICO
El bien jurídico protegido y atacado por estos delitos es el pudor, que es el sentimiento social y colectivo basado
en la moral que esta por encima y es en cierta medida independiente de lo que pueda poseer cada persona y de
la reacción que provoque la obscenidad. las normas que un momento dado se den en una sociedad son las que
impone estas normas, de ahí lo obsceno es solo para un país, para otro según la idiosincrasia de la gentes, sus
valores, sus costumbres, principios, etc.
Se entiende por obscenidad, lo impúdico, lo ofensivo al pudor de las gentes en sociedad.
ACTOS OBSCENOS. El que en lugar público o expuesto al público realizare actos obscenos o los hiciere
ejecutar por otro, incurrirán en reclusión de tres meses a dos años.
Lo necesario para que este tipo se configure es que el acto sea en publico, que es lo que va lesionar el pudor
publico, si se lo realizare en privado pierde la tipicidad el acto. Lo que debemos entender por lugar publico son
los lugares a los cuales la población tiene libre acceso o visión.
Los sujetos activos son cualquiera, lo que requiere este tipo es que el acto sea obsceno y sea un hecho y no
sean palabras, dibujos, etc., se la debe entender por conducta corporal. En cuanto al sujeto pasivo es
cualquiera que de manera involuntaria o casual se encuentra con el acto obsceno si lo busca no hay delito.
El elemento subjetivo del tipo es que se realiza el acto con la intención de ser visto por terceros en un lugar
publico, no es necesario que el fin sea la exhibición deshonesta, basta con que el autor o autores sepan que la
conducta por normas sociales es prohibida y que tengan la posibilidad de que pueden ser descubiertos por un
tercero, no es posible la tentativa. También se presenta la coautoría en cuanto el tipo penal dice el de hacer
ejecutar por otro o la participación. El delito lo cometen todos los que hagan las conductas descritas y se aplica
la sanción a todos por igual.
PUBLICACIONES Y ESPECTACULOS OBSCENOS. El que con cualquier propósito expusiere públicamente,
fabricare, introdujere en el país o reprodujere libros, escritos, dibujos, imágenes u otros objetos obscenos, o el
que los distribuyere o pusiere en circulación, o el que públicamente ofreciere espectáculos teatrales o
cinematográficos u otros obscenos, o transmitiere audiciones de la misma índole, será sancionado con reclusión
de tres meses a dos años.
El carácter obsceno de una conducta se lo ve en el fin impúdico, que es el de excitar los instintos groseros, los
bajos apetitos sexuales que ultrajan al pudor publico y las buenas costumbres, hay obras que son obscenas es
ahí que la sana critica del juez el raciocinio del juez debe apreciar que conductas son obscenas y cuales no, ver
lo que es artístico que no tomando en cuenta la, personalidad del autor y la forma de cómo se lleva acabo el
hecho.
La exposición publica es un requisito para este tipo, que es la difusión que se le da a los actos a través de
diferentes medios.
Las conductas que se sancionan son:
El de publicar, exponer, fabricar, introducir al país, la distribución, la puesta en circulación. Las exposiciones
teatrales, cinematográficas u otras, estas dos ultimas en la actualidad se liberan con permisos o con
restricciones en edad.
Este siempre es un delito doloso, para todos los que intervengan, se presenta la coautoría y la participación se
puede presentar la tentativa por ser delito de resultado. El fin que se persigue según el tipo no interesa pero se
presume que es el lucro.
DISPOSICIÓN COMÚN En los casos previstos por este título, cuando fueren autores los padres, tutores,
curadores o encargados de la custodia, se impondrá, además de las penas respectivas, la pérdida de tales
derechos, cargos o funciones.

-49-
Se entiende si el autor, coautor, cómplice o el que participe es persona con lazos de familia o de autoridad sobre
las personas pasivas del delito, además, de las penas fijadas por el delito que cometan se les quitara los
derechos, el cargo o función que se tenga.
TEMA NUMERO. 17
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

En otras legislaciones se los denomina delitos contra el patrimonio por lo que se considera al patrimonio parte de
la personalidad. Pero designarlo con delito de la propiedad es más comprensible ya que abarca otras figuras
más y no solo el patrimonio aunque la propiedad es parte del patrimonio pero si se entiende, concepto de
patrimonio es el conjunto de derechos y obligaciones presentes y futuras, por el hecho de las obligaciones es
que es mejor denominarlo propiedad ya que esta solo engloba el hecho y el derecho, aunque la propiedad es un
patrimonio transitorio, pero no solo se ataca el patrimonio como tal sino que también tenemos la tenencia y la
posesión legitima. Pero la nota común es el menoscabo al patrimonio de las personas aunque sea solo
momentáneo la tenencia o posesión de las cosas en nuestro patrimonio o propiedad. Los delitos contra el
patrimonio son los siguientes:
Hurto, robo, extorsiones, estafas, fraudes, apropiación indebida, abigeato, usurpación, daño, usura, delitos
contra el derecho de autor.
o HURTO Y ROBO
HURTO El que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble ajena, incurrirá en reclusión de un mes a tres
años.
La pena será de reclusión de tres meses a cinco años en casos especialmente graves. Por regla un caso se
considera especialmente grave cuando el delito fuere cometido:
1. Con escalamiento o uso de ganzúa, llave falsa u otro instrumento semejante, para penetrar al lugar
donde se halla la cosa, objeto de la substracción.
2. Con ocasión de un estrago o conmoción popular.
3. Aprovechándose de un accidente o de un infortunio particular.
4. Sobre cosas de valor artístico, histórico, arqueológico o científico.
5. Sobre cosas que se encuentran fuera del control del dueño.
6. Sobre cosas de primera necesidad o destinadas a un servicio público, siempre que la sustracción
ocasionare un quebranto a éste, o una situación de desabastecimiento.
7. Sobre cosas de una iglesia o de otro edificio o local en los que se profesa un culto religioso.
Hurto que deviene de la palabra latina furtum, que es el apoderarse ilegítimamente de una cosa mueble ajena.
Se podría decir que el hurto es la figura simple y el robo es la agravante, cabe recalcar que en el hurto no solo
se protege la propiedad sino también la tenencia y la posesión de los muebles siempre que sea legitima.
Entonces no interesa él titulo en virtud del cual alguien tiene una cosa, sino que es la circunstancia de que él,
autor sabe que la cosa es ajena, de ahí que no haya hurto de las cosas abandonadas y de las cosas de nadie o
las que son de todos o comunes.
El objeto material del delito son cosas muebles materiales o no en caso de la energía, es decir, que debe tener
valor pero no-solo económico puede tratarse de objetos apreciados científicamente moral, o artístico, los cuales
pueden servir a su autor para tener la satisfacción de sus usos o placeres.
La cosa que se hurta debe ser ajena ya sea total o parcialmente, es un delito doloso, entonces no hay la forma
culposa. Basta con el saber que la cosa no es de él y es de otro ya hay dolo.
El delito se agrava con lo señalado del uno al siete, lo alármate es que el uso de una ganzúa no se lo considera
violencia, el trepar o usar llave falsa siendo algo no natural ya es violencia no entendemos del por que él,
legislador pone esta agravante en el tipo penal de hurto, siendo que es una figura de robo.

o El uso de ganzúa, llaves falsa u otros medios denota en el autor su profesionalidad y el dolo con él, que actúa,
su mayor decisión para cometer el delito y en el pasivo de que su inmueble se encuentra bien protegido, como
señalamos no se está en acuerdo con esta agravante que es una figura de robo mas que de hurto.
o En el caso de la conmoción popular o estrago, se ve la forma como el autor tiene dolo ya que en estas
circunstancias el cuidado que las personas ponen a sus objetos es menor por estar atentos a estas
condiciones.
o El de aprovecharse de un accidente o infortunio popular, se asemeja a la anterior figura donde la persona
pone mayor atención a otro bien y se despreocupa del cuidado de ese bien objeto de hurto.
o Es obvio el agravante si la conducta cae en cosas de valor histórico, artístico, científico, etc.

-50-
o El hurto sobre cosas que están fuera de alcance de su dueño del control del mismo, no quiere decir que
cualquiera que, quiere se las pueda apoderar, ya que se entiende que no hay el acto de disposición o la
renuncia de la cosa.
o Tratándose de cosas de primera necesidad o la que es destinada a servicio publico, siempre que cause
desabastecimiento o quebrantamiento sin estas condiciones no hay agravante.
o Cuando la conducta recae sobre las cosa de una iglesia o algún edificio de una religión, ya que los mismos
por ser objetos de fe para la sociedad tienen un gran valor sentimental y moral
DE COSA COMÚN El que siendo condómino, coheredero o socio, substrajere para sí o un tercero la cosa
común de poder de quien la tuviere legítimamente, será sancionado con reclusión de uno a seis meses.
DE USO. El que sin derecho alguno, ni mediar mutua confianza, amistad o lazos de próximo parentesco, tome
sin intención de apropiársela una cosa ajena, la use y la devuelva a su dueño o la restituya a su lugar. Incurrirá
en prestación de trabajo de uno a seis meses, siempre que el valor del uso y del deterioro o depreciación de la
cosa fueren apreciables, a juicio del juez.
Los actos de disposición son exclusivamente del dueño de la cosa, en este tipo no hay él animo de apoderarse
solo el de usar la cosa para devolverla, una causa de justificación es la amistad, el parentesco o la confianza.
Para la sanción siempre surge el deterioro el uso que debe ser apreciadas por el juez.
HURTO DE POSESIÓN El que siendo dueño de una cosa mueble la sustrajere de quien la tuviere a título
legítimo en su poder, con perjuicio del mismo o de un tercero, incurrirá en la pena de prestación de trabajo de
uno a seis meses.
En esta figura comete el hurto el mismo dueño que de cualquier manera legitima la entrega a otro que la tiene en
su posesión o tenencia de manera legitima
SUSTRACCIÓN DE ENERGÍA El que sustrajere una energía con valor económico, usándola en beneficio propio
o de un tercero, incurrirá en multa de treinta a cien días.
No es de cosa mueble sino de algo apreciable económicamente que en este caso es la energía, ya sea eléctrica
o de otra índole.
o ROBO
ROBO El que se apoderare de una cosa mueble ajena con fuerza en las cosas o con violencia o intimidación en
las personas, será sancionado con privación de libertad de uno a cinco años.
La antijuricidad de este acto es el apoderamiento de una cosa ajena, de ahí que no se dé robo por el mismo
propietario como sucede en el hurto de posesión. Pero la diferencia esencial es la violencia que se utiliza en las
personas o en las cosas.
Por fuerza en la cosa entendemos aquella ejercida sobre la cosa misma de modo que se modifique su estado o
situación, además de la violencia o la intimidación que ya sabemos que es lo que significa y como se presenta.
ROBO AGRAVADO La pena será de presidio de tres a diez años:
1. Si el robo fuere cometido con armas o encubriendo la identidad del agente.
2. Si fuere cometido por dos o más autores.
3. Si fuere cometido en lugar despoblado.
4. Si concurriere alguna de las circunstancias señaladas en el párrafo 2 del Art. 326.
El robo se agrava cuando se cometen estas conductas:
1. Cuando el robo es cometido con armas o encubriendo la identidad del autor, por arma debemos entender no
solo las de PAF también otras con las cuales e puedan atemorizar o disminuir a la victima, es una agravante
aun si no se la utiliza pero si debe mostrárselo o intentar usarla para causar temor en la victima, el arma sea
verdadera o falsa su fin es atemorizar para lograr el robo. Dentro de esta agravante encontramos lo que se
conoce como disfraz de las diversas maneras en las cuales se pueda presentar o hacer, para que el sujeto
no sea descubierto.
2. El hecho de que dos o más autores participen en el acto, determina una superioridad en contra de la victima
que es la alevosía o hasta se puede presentar la asociación criminal.
3. Si el hecho fuere cometido en un lugar despoblado, se entiende que la victima tiene una indefensión por el
lugar, y que el sujeto activo sabe que obra seguramente y nadie lo descubrirá o impedirá que logre su
cometido.
4. Si el robo se da en ocasión de un estrago o conmoción popular, ya visto.
o EXTORSIONES Y ESTAFAS.
EXTORSIÓN El que mediante intimidación o amenaza grave constriñere a una persona a hacer, tolerar que se
haga o deje de hacer alguna cosa, con el fin de obtener para sí o un tercero indebida ventaja o beneficio
económico, incurrirá en reclusión de uno a tres años.
La extorsión es un delito que ataca al derecho de propiedad. La acción se da por la intimidación o la amenaza
que constriñe en la cual se elimina la voluntad de la persona, para:
 Hacer.

-51-
 Permitir que se haga.
 Dejar de hacer una cosa.
La intimidación o la amenaza incluso puede ser licita ósea denunciar de alguna conducta o acto que el sujeto
pasivo cometió o hizo, la manera de la cual se hace o los medios son diversos. La idoneidad del medio es
valorada con la personalidad del sujeto pasivo y el activo.
El fin que se persigue es un beneficio económico o ventaja económica para sí o un tercero. Siempre es un delito
doloso ya que el autor sabe que obtendrá ventaja indebida.
SECUESTRO El que secuestrare a una persona con el fin de obtener rescate u otra indebida ventaja o
concesión para sí o para otros como precio de la libertad de la víctima, será sancionado con la pena de cinco a
quince años de presidio.
Si como consecuencia del hecho resultare graves daños físicos en la víctima o el culpable consiguiere su
propósito, la pena será de quince a treinta años de presidio. Si resultare la muerte de la víctima, se aplicará la
pena correspondiente al asesinato.
En muchas legislaciones se encuentra como un delito contra la libertad, en la nuestra consideramos que se
encuentra en esta clase de delitos por el fin que persigue que es el de obtener beneficio económico o ventaja.
El secuestro es sustraer a una persona del lugar donde se encuentra, retenerla o impidiendo que pueda ir a otro
lado, se quita la libertad de locomoción libre de la persona. El fin que se persigue es el económico de cualquier
tipo u otra ventaja a cambio de la libertad de la persona. La figura se agrava si se producen en la victima danos
físicos graves, y cuando el delito se agota o perfecciona con el fin logrado, en caso de muerte de la victima se
sanciona por concurso y absorción de delitos con asesinato. El delito se consuma con el hecho de privar a
alguno de su libertad y exigir algo a cambio, ya que el resultado es ese, es un delito permanente no necesita que
sé de, el fin del beneficio, igual se comete delito solo con la conducta.
o ESTAFAS Y OTRAS DEFRAUDACIONES
ESTAFA. El que con la intención de obtener para sí o un tercero un beneficio económico indebido, mediante
engaños o artificios provoque o fortalezca error en otro que motive la realización de un acto de disposición
patrimonial en perjuicio del sujeto en error o de un tercero. Será sancionado con reclusión de uno a cinco años y
con multa de sesenta a doscientos días.
La estafa en el derecho romano se lo consideraba con el nombre de Crimen estelionato, de manera general se
entiende por esta el perjuicio patrimonial realizado con él animo de lucro mediante engaño.
El fin que se persigue con la conducta es la de beneficio económico para sí o un tercero, lo económico se lo
debe entender en sentido amplio y no solo por dinero.
Los medios que se utilizan son los siguientes:
Los artificios, que son manipulaciones o maniobras, para hacer lo falso real o lo real falso. Lo que se hace es
afectar el juicio de la realidad.
Tanto el engaño como el artificio debe provocar error en el sujeto pasivo o fortalecerlo él, que ya esta, con el
cual se motiva la disposición del patrimonio.
Este es un delito doloso por la forma de cómo se actúa, es siempre de resultado ya que si no hay la disposición
del patrimonio es una conducta atípica, por falta de un elemento constitutivo del tipo, se puede presentar la
tentativa cuando sé esta actuando de tal manera que se haga caer en error o engaño al sujeto pasivo.
Resumamos de manera más comprensiva. Para tener una diferencia clara con el incumplimiento de contrato:
1.La conducta del sujeto activo que los medios empleados son de tal manera o magnitud, que cualquier sujeto
de diligencia media, también hubiese hecho la disposición de su patrimonio.
2.Hay una relación de causalidad entre la conducta del sujeto activo la forma de hablar y el resultado del sujeto
pasivo su conducta de disponer su patrimonio.
3.Los artificios y engaños, de los cuales se vale el sujeto activo, sin las cuales el sujeto pasivo no realizaría el
acto de disposición.
4.La forma de cómo se produce la solicitud para lograr la disposición.
5.El sujeto activo busca hacer caer en error o fortalecer el que ya se tiene.
6.Hay un elemento psíquico que es el de engañar.
7.El enriquecimiento del sujeto activo o tercero y la disminución del patrimonio del sujeto pasivo.
Para diferenciarlo del incumplimiento de contrato nos debemos hacer la pregunta del elemento subjetivo y el fin,
sobretodo ¿dónde esta el engaño o artificio?.
ABUSO DE FIRMA EN BLANCO El que defraudare abusando de firma en blanco y extendiendo con ella algún
documento en perjuicio de quien firmó o de tercero, será sancionado con privación de libertad de uno a cuatro
años y multa de sesenta a ciento cincuenta días.
El documento puede tener escritura pero con espacios en blanco para ser llenados. Por el tipo debemos
entender el documento vació o para ser llenado con lo que dice o señala el que da el documento como

-52-
expresión de la voluntad del sujeto. La antijuricidad esta en que el sujeto a quien se entrega el documento lo
llena o le da un fin distinto al que el sujeto le encargo.
La intención o fin del sujeto es de llenar el documento para perjudicar a quien, lo firma o a un tercero.
El autor del delito es a quien se confía o se da el documento, el delito se consuma en el momento que se llena el
documento de diferente manera a la voluntad del, que lo firmo para que se consuma no es necesario el daño
patrimonial. Abuso de confianza.
ESTELIONATO El que vendiere o gravare como bienes libres los que fueren litigiosos o estuvieren embargados
o gravados y el que vendiere, gravare o arrendare, como propios, bienes ajenos, será sancionado con privación
de libertad de uno a cinco años.
La conducta descrita tiene dos modalidades:
El de vender, gravar, como bienes libres los que fueren litigiosos o estuvieren gravados o embargados.
El de vender, gravar, o arrendar como bienes propios los ajenos.
Ambas conductas civilmente son viciadas por la mala fe en el contrato. Si el sujeto pasivo sabe que el sujeto
activo no es dueño de lo que da en las modalidades ya señaladas también comete este delito.
Probado el estelionato se anula el acto en sus dos modalidades. Es muy difícil probar el estelionato si no hay
documento si solo se pacta verbalmente que para fines de materia civil es un contrato perfecto por la sola
manifestación de la voluntad.
FRAUDE DE SEGURO El que con el fin de cobrar para sí o para otros la indemnización de un seguro o para
incrementarla por encima de lo justo, destruyere, perdiere, deteriorare, ocultare o hiciere desaparecer lo
asegurado, utilizare cualquier otro medio fraudulento, incurrirá en la pena de privación de libertad de uno a cinco
años.
Si lograre el propósito de cobrar el seguro, la pena será agravada en una mitad y multa de treinta a cien días.
Las conductas para que se den este tipo penal son:
Destruir.
Perder.
Deteriorar.
Ocultar.
Hacer desaparecer.
Cualquier medio fraudulento.
El delito es de los formales se consuma aunque el fin no se haya alcanzado. Que es el dé cobrar para si u otra
persona la indemnización de un seguro, o buscar el aumento por encima de lo que es justo.
Es siempre un delito doloso. El monto no importa, el sujeto activo es cualquiera capaz de cobrar el seguro, si el
que cobra el seguro no sabe de la conducta de otro para que se le pueda dar el seguro a este no comete delito.
Ocurre cuando el beneficiario es un tercero.
DESTRUCCIÓN DE COSAS PROPIAS, PARA DEFRAUDAR El que por cualquier medio destruyere o hiciere
desaparecer sus propias cosas con el propósito de defraudar los derechos de tercero o de causarle perjuicio,
incurrirá en reclusión de uno a tres años.
Se supone que las cosas propias con la destrucción o la desaparición afectan a otro, esta sea ligada de
indistinta manera así, promesa de venta, alquiler, préstamo, garantía, etc.
Las cosas son bienes muebles, el fin que se persigue con las conductas de destrucción o desaparición es el de
defraudar los derechos de un tercero o causarle algún perjuicio.
Es siempre delito doloso, se presenta la tentativa, la conducta de destruir y la desaparición ya son delitos ósea
que no necesita el resultado de perjuicio o el de defraudar.
DEFRAUDACIÓN DE SERVICIOS O, ALIMENTOS El que consumiere bebidas o alimentos en establecimientos
donde se ejerza ese comercio, o se hiciere prestar o utilizare un servicio cualquiera de los de pago inmediato y
no los abonare al ser requerido, serán sancionados con reclusión de uno a dos años y multa de treinta a cien
días.
Se presentan dos clases de conductas. La primera el que consume bebidas o alimentos en un comercio y no los
paga a su requerimiento. Pero puede hacer en causa de justificación en el de “infringir un deber” esto por un
indigente o pobre que no tenga otra forma de cómo salvar su vida.
La segunda parte es él quien no paga o abona por un servicio que se le presta o que utiliza. Para la materia
penal el sujeto aunque pague después debe ser sancionado por su conducta.
DEFRAUDACIÓN CON PRETEXTO DE REMUNERACIÓN A FUNCIONARIOS PÚBLICOS. El que defraudare a
otro con pretexto de supuesta remuneración a los jueces u otros empleados públicos, será sancionado con
prestación de trabajo de un mes a un año.
Es una especie de estafa donde el sujeto pasivo es la persona a la quien se pide, para el juez o los
funcionarios públicos, con una supuesta remuneración que no es verdadera ni real. Si la misma se hace realidad
cambia de figura a otra de soborno o cohecho, exacciones o concusión.

-53-
El delito se consuma desde el momento en que se defrauda al otro con la supuesta remuneración, se obtenga o
no lo que se quiere. Es decir, cuando se recibe el beneficio para la supuesta remuneración que se hará a
funcionarios públicos o jueces. Es un delito que puede ser cometido por tramitadores, abogados, arquitectos, y
otros que tengan a su cargo algún tramite de particulares, en la administración publica
ENGAÑO A PERSONAS INCAPACES. El que para obtener para sí o para otros algún provecho, abusando de
las necesidades, de las pasiones o de la inexperiencia de una persona menor de edad o abusando del estado de
enfermedad o deficiencia psíquica de una persona, aunque no esté en interdicción o inhabilitada, la indujere a
realizar un acto que implique algún efecto jurídico perjudicial para ella o para otros. Incurrirá en privación de
libertad de dos a seis años.
En el tipo no hay engaño pero sí un abuso de las siguientes situaciones:
1. Necesidades.
2. Pasiones.
3. Inexperiencia de una persona menor de edad.
4. De un estado de enfermedad.
5. De una deficiencia psíquica. No necesariamente declarada interdicta o inhabilitada.
Con las cuales se induce al sujeto a un acto que tenga consecuencias jurídicas perjudiciales para él o terceros.
El delito se consuma con el abuso de estas condiciones en la persona, el fin es el de obtener algún beneficio
para sí o tercero, siempre es doloso.
OUIEBRA Se impondrá la pena de privación de libertad de dos a seis años al comerciante cuya quiebra fuere
declarada fraudulenta con arreglo al Código o leyes de comercio.
Si la quiebra fuere declarada culpable, la sanción será disminuida en un tercio.
Esta es una especie de ley un blanco ya que para saber lo que es una quiebra y para determinara su fraude o
culpa nos debemos remitir al Código de Comercio.
La quiebra solo es un delito por mas que los afectados sean mas de dos personas, el activo es el comerciante,
en base, a él se da el tipo, por lo dicho quiebra solo lo comete el comerciante ósea que es uno de los delitos de
los llamados propios.
El acto además de ser un antijurídico en materia mercantil, también es un delito que debe ser sancionado.
Quiebra se da cuando el comerciante tiene más pasivos que activos.
La quiebra fraudulenta es aquella dolosa donde el comerciante finge una quiebra inexistente mediante
maniobras u otros.
Se la considera culpable cuando el sujeto no pone la debida atención a los negocios, por imprudencia,
negligencia, inexperiencia, etc. Que el sujeto no quería provocarla pero se da.
Las clases de quiebra son las siguientes según nuestro Código de Comercio. Fortuita, culpable y fraudulenta.
Art. 1655:- (QUIEBRA FORTUITA). Es fortuita cuando el comerciante hubiere sufrido la disminución de sus
bienes debido a infortunios casuales inevitables y no imputables al fallido, a extremo de cesar en sus pagos.
Art. 1056. - (QUIEBRA CULPABLE). Es culpable cuando el comerciante hubiera realizado actos que provocaron,
facilitaron o agravaron el estado de casación de pagos, debido a negligencia, imprudencia o descuido en el
manejo de sus negocios.
Corresponden a esta, clase entre otros, los comerciantes que:
1) Realicen gastos domésticos en exceso de sus posibilidades con relación a sus ingresos y número de
familiares a su cargo;
2) Realicen gastos en la empresa o negocio en exceso de una prudente administración, con relación a su
capital y movimiento de sus operaciones;
3) Adeuden el doble o más de su capacidad de pago, en el lapso entre el último inventario y la quiebra;
4) Utilicen medios ruinosos para obtener recursos u ocasionen pérdidas a sabiendas, con el propósito de
dilatar su estado de quiebra;
5) Asuman obligaciones por cuenta de terceros, en exceso de su capacidad o sin exigir las contragarantias
necesarias;
6) Expongan o arriesguen sumas excesivas de dinero o bienes, en juegos, apuestas y otros actos
semejantes;
7) incumplan un convenio preventivo o resolutorio, salvo acontecimientos imprevistos que hagan imposible
su ejecución, previa calificación del juez;
8) No comparezcan durante el juicio o dejen de cumplir con lo dispuesto en el artículo 1587, gozando de
libertad;
9) No presenten en tiempo oportuno la memoria, balances y demás estados financieros, tratándose de
sociedades anónimas;
10 No lleven en forma regular los libros de contabilidad y documentación o no los presenten en su
oportunidad;
11) No realicen en tiempo oportuno las inscripciones exigidas por ley;

-54-
12) No hagan manifestación de convenio preventivo o de quiebra dentro del plazo señalado al efecto en el
artículo 1547.
Art. 1657.- (QUIEBRA FRAUDULENTA). Se reputa quiebra fraudulenta la del comerciante que, con dolo,
disminuya indebidamente su activo, aumente su pasivo, otorgue preferencias indebidas a sus acreedores, abuse
del crédito o niegue información en la quiebra.
Pertenecen a esta clase, entre otros, los comerciantes que:
1) Se alcen con todo o parte de sus bienes o hagan abandono sin justa causa de sus negocios; 2) Destruyan,
oculten, o hagan desaparecer total o parcialmente sus bienes;
3) Simulen deudas, gastos o pérdidas inexistentes;
4) Omitan en sus balances y estado de resultados cantidades de dinero, bienes y valores o muestren una
situación falsa, aumentado indebidamente su pasivo o disminuyendo su activo;
5) Adquieran cualquier especie de bienes, poniéndolos a nombre de terceros para eludir sus obligaciones;
6) Favorezcan, con posterioridad a la fecha de retroacción, a algún acreedor, haciéndole pagos, dación en pago
o concediéndole garantías o preferencias indebidas que éste no tuviera derecho a obtener;
7) Enajenen en forma persistente mercaderías o bienes o precios por debajo de su costo dentro del año anterior
a la declaración de quiebra y cuyo precio adeudará en todo o parte;
8) No lleven los libros de contabilidad y de registro obligatorios, o los alteren, falsifiquen o destruyan de modo
que resulte imposible establecer la verdadera situación económica;
9) Consuman o apliquen en sus negocios propios, fondos o efectos que tenían en comisión, administración,
consignación, depósito o como agentes de retención, u oculten el curso de los mismos por cualquier espacio de
tiempo;
10) Gozando de libertad provisional y siendo llamados por el juez, no se presenten sin causa justificada;
11) Reciban después de declarada la quiebra, dinero, efectos o bienes contraviniendo órdenes del juez;
12) Distribuyan o paguen dividendos ficticios de la sociedad fallida, con conocimiento de su ilegitimidad;
13)Se nieguen a dar las explicaciones que se les solicite sobre la situación patrimonial, o darlas en forma falsa.
Art. 1658.- (OTRAS QUIEBRAS FRAUDULENTAS). Es también fraudulenta la quiebra de los agentes,
comisionistas o corredores de comercio, cuando se pruebe que hicieron por su cuenta, en nombre propio o
ajeno algún negocio o acto distinto al de su actividad habitual, incluso cuando la causa de la quiebra no sea
origen de tales negocios o actos. (Código Penal vigente: 6 de agosto de 1973).
Art. 1659.- (CALIFICACION INDIVIDUAL) En el caso de sociedades, la conducta individual tanto de cada uno de
los directores, administradores, gerentes, fundadores o liquidadores, como de los representantes, apoderados,
síndicos de la sociedad, incluido el síndico de la quiebra, deberá ser calificada según lo dispuesto en los tres
artículos anteriores, atendiendo a su propia actuación, para efectos de la aplicación de la sanción penal.
ALZAMIENTO DE BIENES O FALENCIA CIVIL El que no siendo comerciante se alzare con sus bienes o los
ocultare o cometiere cualquier otro fraude, con el propósito de perjudicar a sus acreedores, incurrirá en privación
de libertad de dos a seis años.
En este tipo no se necesita la calidad de comerciante así que es un delito común, es indistinta la persona, el
alzar es ocultar los bienes u otros medios de fraude con el fin de no pagar sus deudas o perjudicar a sus
acreedores con sus obligaciones, como requisito se entiende que debe haber un contrato establecido.
Necesariamente el sujeto debe haber sido concursado por la vía civil por sus acreedores y cometiere esta
conducta para no cumplir con sus obligaciones.
El concurso puede ser de acreedores, y en fraude de acreedores cuando el que debe no los hace figurar con el
fin de defraudarles.
Se puede dar que el deudor tenga bienes con que pagar pero no los hace figurar con el fin de defraudar a sus
acreedores.
Cuando el activo es superior al pasivo pero el sujeto aparenta totalmente carente de bienes.
Para que el tipo se de, se necesita el nexo de causalidad entre el alzamiento y el fin de perjudicar a sus
acreedores de indistinta manera así el lucro cesante. El sujeto activo del delito puede realizar actos de
empobrecimiento, para no acrecentar su patrimonio o los vende, con lo cual el sujeto pasivo del delito no pueda
satisfacer su obligación a este en materia civil se le da la acción pauliana para perseguir los bienes de manos de
terceros.
Por lo dicho se entiende que es una conducta dolosa por la intención de causar perjuicio a sus acreedores y es
por cualesquiera como sujeto activo.

TEMA NUMERO. 18
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD (segunda parte)

-55-
APROPIACIÓN INDEBIDA El que se apropiare de una cosa mueble o un valor ajeno, en provecho de sí o de
tercero y de los cuales el autor tuviera la posesión o tenencia legítima y que implique la obligación de entregar o
devolver, será sancionado con reclusión de tres meses a tres años.
Este es un delito muy interesante ya que se necesitan ciertas características para que se de, entre ellas
tenemos:
1.Que el que se apropie de la cosa mueble o valor, en un principio lo tenga como legitimo poseedor dado por el
propietario.
2.Que la misma tenga fijado un plazo para devolverlo y entregar la cosa o el valor.
3.El provecho puede ser para sí o un tercero.
4.Que la apropiación se convierte ilegitima con el plazo vencido, o si se declaro mora judicial.
El delito se consuma en el momento que se niega uno a entregar la cosa o valor, habiéndose vencido el plazo,
es un delito doloso y de resultado que es la apropiación ilegitima. Ojo que la tenencia, o posesión (uso, goce,
disfrute) antes de la apropiación indebida es legal o legitima por el poseedor o tenedor caso contrario él, tipo se
convertiría en hurto.
ABUSO DE CONFIANZA El que valiéndose de la confianza dispensada por una persona, le causare daño o
perjuicio en sus bienes, o retuviere como dueño los que hubiere recibido por un título posesorio, incurrirá en
reclusión de tres meses a dos años.
Esta no se la debe entender como la amistad o sentido persona, sino como las consecuencias de las
relaciones jurídicas, que las partes se imponen en la confianza de que una de las partes cree que la otra
cumplirá con la obligación, de ahí que en este tipo se vea dos clases de abuso:
1. El que valiéndose de la confianza dispensada causa un daño a los bienes de quien le da su confianza. Se
da en el caso de administración o la tenencia de objetos ajenos.
2. Se puede dar por la posesión legitima pero abusada.
La forma de cómo se da el delito es que el sujeto activo causa daño o un perjuicio real en la posesión que le
pertenece a otro. Es siempre un delito doloso.
AGRAVACIÓN EN CASO DE VÍCTIMAS MÚLTIPLES Los delitos tipificados en los Arts. 335. 337, 343. 344. 345.
346 y 363 bis de este Código, cuando se realicen en perjuicio de víctimas múltiples, serán sancionados con
reclusión de tres a diez años y con multa de cien a quinientos días.
En la estafa, estelionato, quiebra, alzamiento de bienes, falencia civil, apropiación indebida, abuso de confianza
y la violación de privilegio de invención. Se agrava la pena por tratarse a mas de dos personas o solo dos, que
es lo que entendemos por victimas múltiples.
DE TESORO, COSA PERDIDA O TENIDA POR ERROR O CASO FORTUITO Incurrirá en la pena de multa
hasta de cien días:
1. El que habiendo hallado un tesoro en propiedad ajena, se apropiare en todo o en parte de la cuota a que
tiene derecho el propietario.
2. El que se apropiare de cosa ajena llegada a su poder por error, caso fortuito o fuerza de la naturaleza.
3. El que habiendo hallado una cosa ajena extraviada, se apropiare de ella, sin restituirla al dueño o
legítimo poseedor o entregarla a la autoridad competente.
Se la puede resumir diciendo que el tipo trata de las cosas perdidas y la apropiación por un sujeto que sabe que
no es el dueño, en nuestra legislación se da de tres maneras.
 Nos hacemos referencia que el sujeto activo se encuentra en fundo o propiedad ajena que no le pertenece,
ya que el dueño por tener la calidad de propietario lo que se encuentre en su propiedad le pertenece y lo
debe compartir con el Estado.
 El que se apropia de una cosa que le llega a su poder por error, caso fortuito, o fuerza de la naturaleza y se
apropia de ella sabiendo que no le pertenece.
 La ultima parte nos habla el que se apropia de una cosa perdida por su dueño.
Se presenta el aspecto subjetivo en el autor, además, este siempre es un delito doloso, ya que el sujeto activo
sabe que lo que llega a sus manos no le pertenece y aun así se lo apropia.
APROPIACIÓN O VENTA DE PRENDA El que se apropiare o vendiere la prenda sobre la cual prestó dinero o
que recibió en garantía de cualquier obligación, o dispusiere arbitrariamente de aquélla, será sancionado con
prestación de trabajo de un mes a un año y multa hasta de cien días.
El apropiarse, vender, disponer de ella de manera arbitraria es la acción de este delito. Nos referimos al hablar
de prenda o garantía que el que posee la cosa es el acreedor y que este la dispone por el incumplimiento,
apartándose de las normas legales civiles y penales para satisfacer su obligación, se sobreentiende que la cosa
cae en cosas muebles. Delito siempre doloso de resultado, no hay tentativa.
AGRAVACIÓN Y ATENUACIÓN En los casos de los ARTICULOS 345, 346 y 348, la pena será aumentada en
un tercio, cuando el autor hubiere recibido la cosa:

-56-
1. En depósito necesario.
2. Como tutor, curador, síndico, liquidador, inventariante, albacea testamentario o depositario judicial.
3. En razón de su oficio, empleo o profesión.
Y atenuada en un tercio, si el autor sólo hubiere hecho uso indebido de la cosa recibida, en los casos anteriores.
Se agrava en los casos de apropiación indebida, en el abuso de confianza y la apropiación o venta de prenda.
Cuando él deposito de la cosa se hace necesario el deposito sin acuerdo urgido por las circunstancias.
Mucho más si el que realiza la conducta es, responsable de las formas señaladas, que lo que se les da se
encuentra bajo su responsabilidad. Y cuando es en razón de su cargo u profesión. La pena se atenúa por darle
un uso indebido al pactado.
 ABIGEATO
ABIGEATO El que se apoderare o apropiare indebidamente de ganado caballar, mular, asnal, bovino, porcino,
caprino y lanar, será sancionado con reclusión de uno a cinco años.
En igual sanción incurrirá:
Este tipo fue modificado ya que al principio era muy detallista y ampuloso, se lo simplifica de manera que es mas
comprensible y dice lo mismo.
Ab y agere que significa arrear los animales para conducirlos adonde uno quiera, la conducta es dolosa ya que
el autor sabe que los animales de que se apropia no le pertenecen. Actualmente de manera desacertada en el
CPP se considera a este delito dentro de los de bagatela y se da a la justicia comunitaria el arreglo de la misma.
 USURPACIÓN
Son delitos que van en contra de la propiedad. Dentro de los cuales tenemos el despojo, usurpación, alteración
de linderos, usurpación de aguas, caza y pesca prohibidas.
Por usurpar entendemos él apoderase de una cosa por la fuerza o violencia, tratándose solo de inmuebles que
es la diferencia con el robo o hurto el sujeto activo no se lleva la cosa se queda en ella y no la devuelve.
Entendamos que lo que se ataca es la propiedad de los inmuebles, por la vía del despojo.
DESPOJO. El que en beneficio propio o de tercero, mediante violencia, amenazas, engaño, abuso de confianza
o cualquier otro medio, despojare a otro de la posesión o tenencia de un inmueble, o del ejercicio de un derecho
real constituido sobre él, sea que el despojo se produzca invadiendo el inmueble, manteniéndose en él o
expulsando a los ocupantes. Incurrirá en privación de libertad de seis meses a cuatro años.
Entendemos por despojo la privación de la tenencia de una cosa inmueble, sea por violencia, amenazas o
engaños o algún otro medio idóneo.
Lo que se protege con el tipo y lo que se ataca es el derecho real (propiedad, uso, usufructo, habitación,
servidumbre anticresis) que tiene una persona sobre un inmueble, la tenencia y la posesión que son también
derechos reales.
Existe una doble consecuencia en el despojo:
Que el tenedor. Poseedor o los representantes deben ser despojados de la posesión.
Que el usurpador, esta en condiciones de continuar con la usurpación.
Cualquiera sea el medio que se utiliza debe estar dirigido con el fin de despojar la tenencia de un inmueble o el
ejercicio de un derecho real.
Ojo no sé esta protegiendo atacando la propiedad, esta tutelando la posesión o la tenencia o un derecho real
ejercido sobre el inmueble. el despojo puede darse con las siguientes conductas dirigidas a ese fin:
 El entrar o invadir un inmueble.
 Mantenerse en él sin tener un titulo justo.
 Expulsando a los ocupantes.
 Se lo puede cometer en beneficio propio o de tercero.
Este siempre es un delito doloso aunque se puede caer en error ahí se excluye el dolo. Es instantáneo y
permanente, se puede dar la tentativa.
ALTERACIÓN DE LINDEROS El que con propósito de apoderarse, en todo o en parte, de bien inmueble ajeno,
suprimiere o alterare los términos o linderos, será sancionado con reclusión de tres meses a dos años.
La acción consiste en apoderarse en todo o en parte de un inmueble alterando sus términos o lindes.
Se diferencia con el despojo por que en este la acción es invadir, mantenerse en un inmueble o el de expulsar
de, él a sus ocupantes, en cambio en la alteración de los linderos, uno se apodera del inmueble por el hecho de
alterara los lindes.
Se encuentra dentro de uno de los delitos de usurpación, el alterar, suprimir los términos o los linderos son los
que tienen como conducta este delito, los cuales pueden ser por alambrados, mojones, cercas, y otros que nos
sirvan para limitar nuestra propiedad. Se debe tener presente si es con el fin señalado ya que si no seria este el
tipo cambia. El delito es instantáneo y permanente, se consuma con la acción y es posible la tentativa y es un
delito de resultado, además de ser doloso, sujetos activos cualquiera especialmente los vecinos y pasivo el
dueño de la propiedad.

-57-
PERTURBACIÓN DE POSESIÓN El que con violencias o amenazas en las personas perturbare la quieta y
pacífica posesión de un inmueble, incurrirá en la pena de reclusión de tres meses a tres años.
El delito se da cuando se perturba la quieta y pacifica posesión de un inmueble, lo que se protege es la
posesión de las personas sobre el inmueble, la perturbación se la hace mediante violencia o amenaza lo que se
constituye con el delito es el uso y el goce del inmueble entonces no se le prive totalmente de, el es un delito
dolosos y de resultado y el fin debe ser el de solo la perturbación por que si se quisiera la posesión el delito seria
despojo.
USURPACIÓN DE AGUAS El que para conseguir para sí o para otro algún provecho ilícito y en perjuicio de
tercero, desviare a su favor las aguas públicas o privadas que no le corresponden o lo hiciere en mayor cantidad
de la debida, será sancionado con reclusión de tres meses a dos años.
En la misma pena incurrirá el que estorbare o impidiere de cualquier manera el ejercicio de los derechos que un
tercero tuviere sobre dichas aguas.
Las acciones que constituyen delito son:
1. El desviar las aguas publicas o privadas sin que le corresponda este derecho.
2. El de desviar el agua en mayores cantidades, de las cuales uno tiene derecho, sea ampliando el curso del
agua para que el volumen de la misma aumente, o la de usar por mas tiempo que el que tiene permitido.
3. El de estorbar o impedir por cualquier medio el ejercicio de los derechos que un tercero tuviere sobre dichas
aguas.
En las acciones es sacarle un provecho ilícito y el resultado es de perjudicar a los terceros, el hecho consiste en
conseguir para sí o para otro un beneficio mayor ilícito y el perjuicio para terceros.
Por lo dicho concluyamos que es un delito doloso y de resultado, además de instantáneo.
USURPACIÓN AGRAVADA La sanción será agravada en un tercio sí en los casos de los Arts. Precedentes los
hechos fueren cometidos por varias personas y con armas.
Por que el sujeto pasivo tiene una menor posibilidad de defenderse y repeler la usurpación por los activos
cuando son muchos o con armas.
CAZA Y PESCA PROHIBIDAS El que violare las disposiciones relativas a la caza y a la pesca o las hiciere en
los lugares de reserva fiscal o en fundo ajeno, que esté cultivado o cercado, sin el consentimiento del dueño,
incurrirá en prestación de trabajo de un mes a un año y multa hasta de sesenta días.
Las conductas que se sancionan son las siguientes:
La violación de las disposiciones de caza y de pesca.
La caza y la pesca realizadas en lugares prohibidos de reserva fiscal o de propiedad ajena. En este ultimo debe
el fundo estar trabajado, cultivado con cercas lo que nos da una presunción de que el lugar pertenece a alguien
pero si no hay esas características no se comete delito.
TEMA NUMERO. 19
DAÑOS

Antiguamente por la orientación romanista sobre todo estas conductas, solo daban paso a la reparación del
daño en materia civil; Pero ahora este lo implementa en la legislación penal en, los delitos contra la propiedad.
Demos un concepto general de lo que es el daño. “es el detrimento o menoscabo o perjuicio sobre los bienes y
las personas”
Se tienen tres clases de daño que acarrean sus consecuencias:
1. El daño doloso, acarrea la sanción penal y civil.
2. El daño por culpa, acarrea el resarcimiento pero no la sanción penal.
3. El daño fortuito, que no tienen consecuencias jurídicas.
Para materia civil entendemos por daño todo perjuicio causado, susceptible, de apreciación económica y al
mismo tiempo por lucro cesante, la ganancia que se deja de percibir a causa del daño.
En el código penal tenemos dos clases de daño el simple y el calificado que los analizaremos.
DAÑO SIMPLE El que de cualquier modo deteriorare, destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer o dañare cosa
ajena, incurrirá en la pena de reclusión de un mes a un año y multa hasta de sesenta días.
El objeto a que se refiere el tipo es indistinto para el derecho la protección jurídica es la cosa mueble, inmueble
o animal, el daño puede ser total o parcial, la cosa no necesariamente debe estar en poder del dueño. las
conductas que entran a ser delito y se sancionan son las siguientes:
 El deterioro de la cosa ajena, que es de malograrla, de hacerla perder su verdadera fisonomía,
convirtiéndola en inservible o perjudicando su buena apariencia o estética.
 El de destruir, que es el dañar la cosa que en realidad ya no existe con este acto, la cosa.
 El de inutilizar es de volver a una cosa inútil para el fin que existe lo suficiente en causar una alteración
sustancial.

-58-
 El hacer desaparecer la cosa que equivale a la inutilización o destruir la cosa, la pone fuera del alcance del
que tiene la posesión, privándole de su uso.
 El de dañar, se destruye o inutiliza la cosa.
Es un delito doloso, de resultado existe la posibilidad de la tentativa. El requisito es que la cosa es ajena.
DAÑO CALIFICADO La sanción será de privación de libertad de uno a seis años:
1. Cuando el daño recayere sobre medios o vías de comunicación o de tránsito, sobre puentes o canales,
sobre plantas de producción o conductos de agua, electricidad o de substancias energéticas.
2. Cuando se cometiere en lugar despoblado y en banda o cuadrilla, o con violencia en las personas o
amenazas graves.
3. Cuando recayere en cosas de valor artístico, arqueológico, científico, histórico, religioso, militar o
económico.
4. Cuando se realizare mediante incendio, destrucción o deterioro de documentos de valor estimable.
5. Cuando se produjere la destrucción de bosques, selvas, pastos, mieses o cultivos, o el hecho recayere
en animales de raza.
El daño calificado es lo que se conoce como el daño agravado. Y las conductas sancionadas son las siguientes:
1. Si el daño recae sobre vías de comunicación o de transito, sobre los puentes o canales, ya que estas son de
orden publico y de propiedad del Estado, sobre las plantas de producción o conductos de agua, electricidad,
etc. Aun si estas son de privados, ya que el interés es publico, social y nacional.
2. Se debe entender este tipo en dos partes el primero que se comete en lugar despoblado y en bandas o
cuadrillas y el segundo el de usar violencia o amenazas ambas contribuyen al fin que los sujetos se
propusieron.
3. Ya que sobre los que recae el delito son de interés nacional y de protección y seguridad especial por el
estado, son de interés publico y nacional por mas que se encuentren en manos de privados.
4. La conducta es la destrucción o el deterioro, de documentos de valor inestimable usando como medio el
incendio.
5. La destrucción de los bosques, selva, pastos, contra animales de raza, son delitos contra la ecología.
Son siempre delitos de resultado, instantáneos es posible la tentativa y casi siempre son dolosos.
EXENCIÓN DE PENA No se aplicará sanción alguna, sin perjuicio de la acción civil que corresponda al
damnificado, por los delitos de hurto, robo, extorsión. Estafa, estelionato, apropiación indebida y daño, que
recíprocamente se causaren:
1. Los cónyuges no divorciados, los no separados legalmente o los convivientes.
2. Los ascendientes, descendientes, adoptantes y adoptados y afines en línea recta.
3. Los hermanos y cuñados, si vivieren juntos.
Este tipo exime de la responsabilidad penal pero no de la civil que se la podrá seguir, en los delitos de robo,
estafa, hurto, extorsión, estelionato.
 En el caso primero mientras no haya sentencia de divorcio se presume que las cosas les pertenecen a
ambos.
 Se presume que las cosas son de todos mientras no se decida la situación de manera legal.
 En este caso tratándose de hermanos y cuñados siempre y cuando vivan juntos.
1. USURA
Deviene del latín Usu que significa precio de uso, las consecuencias de la usura en el sentido económico, de
orden penal son las siguientes:
 Negocio usurario, que es el que se proporciona directa o indirectamente, dinero al necesitado, obteniendo a
cambio un beneficio superior al riesgo del préstamo.
 La forma jurídica que se adopte es indiferente.
 No es posible trazar un limite preciso entre usura crediticia o de dinero y la de la cosa, ya que entonces la
compra de la cosa con carácter definitivo del necesitado a un precio muy inferior del real, se la hade reputar
como negocio jurídico usurario, es decir, usura de crédito y no de cosa.
 Los negocios accesorios obran de considerarse usurarios, sean o no de garantías.
Entendemos por usura de manera general” El interés o precio excesivo que recibe el prestamista por el uso del
dinero prestado”.
Para regular la usura se sigue dos sistemas: la de dejar totalmente libre la tasa de interés, no hay usura. La
limitación máxima del interés en el caso que si se presenta la usura. También entra dentro de estos delitos el
anatocismo que es el interés sobre el interés.
USURA El que aprovechando la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de una persona, diere en cualquier
forma, para sí o para otros, valores o especies a cambio de intereses superiores a los fijados por ley u otras
ventajas pecuniarias evidentemente desproporcionadas con la prestación, será sancionado con reclusión de tres
meses a dos años y multa de treinta a cien días.

-59-
Se aplicará la misma pena al que a sabiendas adquiriere, transfiriere o hiciere valer un crédito usurario, o al
intermediario, testaferro o cooperador.
Lo que se tiende a proteger es los intereses y los derechos de los necesitados, los que por su ligereza o
inexperiencia acceden aun préstamo de cualquier clase, la desproporción se la entiende por el rendimiento que
se puede dar, con relación al interés fijado por la ley.
Valga hacer una diferencia entre la usura de los particulares o de las entidades bancarias ambos cometen
delitos si cobran intereses mayores a los establecidos aunque estas ultimas cubren los beneficios o interés con
otras figuras que igual se configuran en este delito.
Si existiera intermediario para el préstamo el intermediario igual comete delito de usura. Es un delito doloso y de
resultado.
USURA AGRAVADA La sanción será agravada en una mitad y multa hasta de cien días:
1. Si el autor fuere prestamista o comisionista usurario profesional o habitual.
2. Cuando se hubiere empleado cualquier artificio o engaño para obtener el consentimiento de la víctima.
3. Si el hecho fuere encubierto mediante otras formas de contrato, aun a manera de cláusula penal que fije
intereses.
4. Si el hecho constituyere alguna de las formas del anatocismo.
Se agravara la sanción sí:
1. El que diere el préstamo o, sea el comisionado tenga como profesión este negocio ilícito.
2. Si se utilizaren engaños para que la víctima acceda al préstamo y se le cobren esos intereses.
3. Así tenemos el anticretico con el alquiler.
4. El anatocismo.

TEMA NUEMERO. 20
DELITOS CONTRA EL DERECHO DE AUTOR

Por derecho de autor debemos entender la que tiene toda persona sobre la obra de su creación, ya sean
literarias, artísticas, científicas, por lo general este derecho es vitalicio y se prolonga con la muerte para sus
herederos. Lo que se protege es el derecho de creación o invención de una persona y el de usarlo de la
manera que él, creyera que es mejor y conveniente, siempre enmarcado en las leyes. Teorías referente al
derecho de autror y el privilegio de la invención:
a. La propiedad tiene ese derecho gracias a la habilidad con que nacen ciertos sujetos para poder crear o
inventar algo.
b. Constituye un derecho real, que se basa en el trabajo de las personas que les da la propiedad de lo que
producen.
c. Que constituye una propiedad incorporal, sujeta a una explotación temporal, (derecho de sucesión)
d. Que es un derecho de la personalidad, que determina la existencia de esta capacidad.
e. Derecho doble moral y pecuniario.
f. Sui géneris no personal, ni real, ni de obligación, es algo de ellos pero otra cosa.
g. Es un derecho intelectual y de la colectividad. Socialista.
h. La comunista que es propiedad del estado.
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Quien con ánimo de lucro, en perjuicio ajeno, reproduzca,
plagie, distribuya, publique en pantalla o en televisión, en todo o en parte, una obra literaria, artística, musical,
científica, televisiva o cinematográfica, o su transformación, interpretación, ejecución artística a través de
cualquier medio. Sin la autorización de los titulares de los derechos de propiedad intelectual o de sus
concesionarios o importe, exporte o almacene ejemplares de dichas obras, sin la referida autorización. Será
sancionado con la pena de reclusión de tres meses a dos años y multa de sesenta días.
La propiedad intelectual y derecho que se tiene sobre ella constituyen el conjunto de facultades de la libre
explotación y disposición, en tanto que en el derecho de autor es el derecho de la producción y creación
intelectual, ambos son patrimoniales.
Las conductas son las señaladas en el tipo que como requisito tiene la no autorización del que tiene los
derechos. Siempre es un delito doloso y ahí esta la culpabilidad del autor del delito. Para que se haga valer
dichos derechos deben ser inscritos en los registros correspondientes.
1. VIOLACIÓN DE PRIVILEGIO DE INVENCIÓN Será sancionado con reclusión de tres meses a dos años y
multa de treinta a sesenta días, el que violare el derecho de privilegio de invención o descubrimiento, en los
siguientes casos:
1. Fabricando sin autorización del concesionario objetos o productos amparados por un privilegio.

-60-
2. Usando medio o procedimiento que sea objeto de un privilegio.
Como se dijo en él, articulo anterior para que alguien haga valer el derecho en este caso el privilegio de
invención lo debe registrar, de esa manera es la única que se puede tener el privilegio de invención.
Por invención entendemos la creación de algo que no existía, el de la creación de algo sin antecedentes. Es el
de descubrir algo que se ignoraba antes, son dos conductas que son sancionadas:
La fabricación de lo creado sin autorización, no importa el valor o la cantidad solo importa el de fabricar tampoco
interesa si se causa daño o no recordemos que el derecho penal no castiga a las personas sino sus conductas.
En esta segunda conducta ya no se crea o fabrica sino se usa un medio o forma de procedimiento protegido así
el secreto comercial de Mac Donald’s o la Coca Cola.
Siempre son delitos dolosos, de resultado es posible la tentativa y siempre son de comisión.

PARTE XI
DELITOS INFORMÁTICOS

MANIPULACIÓN INFORMÁTICA. El que con la intención de obtener un beneficio indebido para sí o un tercero,
manipule un procesamiento o transferencia de datos informáticos que conduzca a un resultado incorrecto o evite
un proceso tal cuyo resultado habría sido correcto, ocasionando de esta manera una transferencia patrimonial
en perjuicio de tercero. Será sancionado con reclusión de uno a cinco años y con multa de sesenta a doscientos
días.
ALTERACIÓN, ACCESO Y USO INDEBIDO DE DATOS INFORMÁTICOS. El que sin estar autorizado se
apodere, acceda, utilice, modifique, suprima o inutilice, datos almacenados en una computadora o en cualquier
soporte informático, ocasionando perjuicio al titular de la información, serán sancionados con prestación de
trabajo hasta un año o multa hasta doscientos días.
CAPÍTULO IV
DELITOS CONTRA EL DERECHO INTERNACIONAL
DELITOS CONTRA JEFES DE ESTADO EXTRANJEROS. El que atentare directamente y de hecho contra la
vida, la seguridad, la libertad o el honor del Jefe de un Estado extranjero que se hallare en territorio boliviano,
incurrirá en la pena aplicable al hecho, con el aumento de una cuarta parte.
VIOLACIÓN DE INMUNIDADES El que violare las inmunidades del Jefe de un Estado o del representante de
una potencia extranjera, o de quien se hallare amparado por inmunidades diplomáticas, incurrirá en privación de
libertad de seis meses a dos años.
En la misma pena incurrirá el que les ofendiere en su dignidad o decoro, mientras se encontraren en territorio
boliviano.
VIOLACIÓN DE TRATADOS, TREGUAS, ARMISTICIOS O SALVOCONDUCTOS El que violare tratados, tregua
o armisticio celebrado entre la Nación y el enemigo o entre sus fuerzas beligerantes, o los salvoconductos
debidamente expedidos, será sancionado con privación de libertad de seis meses a dos años.
GENOCIDIO. El que con propósito de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico o religioso, diere
muerte o causare lesiones a los miembros del grupo, o los sometiere a condiciones de inhumana subsistencia, o
les impusiere medidas destinadas a impedir su reproducción, o realizare con violencia el desplazamiento de
niños o adultos hacia otros grupos. Será sancionado con presidio de diez a veinte años. En la misma sanción
incurrirán el o los autores, u otros culpables directos o indirectos de masacres sangrientas en el país.
Si el o los culpables fueren autoridades o funcionarios públicos, la pena será agravada con multa de cien a
quinientos días.
PIRATERÍA El que se apoderare, desviare de su ruta establecida, o destruyere navíos o aeronaves, capturare,
matare, lesionare a sus tripulantes o pasajeros, o cometiere algún acto de depredación, será sancionado con
privación de libertad de dos a ocho años.
Con la misma pena será sancionado el que desde el territorio de la República. A sabiendas, traficare con piratas
o les suministrare auxilio.
ENTREGA INDEBIDA DE PERSONA. El funcionario público o autoridad que entregare o hiciere entregar a otro
Gobierno un nacional o un extranjero residente en Bolivia, sin sujetarse estrictamente a los tratados, convenios o
usos internacionales o sin cumplir las formalidades por ellos establecidas, incurrirá en privación de libertad de
uno a dos años.

-61-
ULTRAJE A LA BANDERA, EL ESCUDO O EL HIMNO DE UN ESTADO EXTRANJERO. El que ultrajare
públicamente la bandera, el escudo o el himno de una nación extranjera, será sancionado con reclusión de tres
meses a un año.

-62-

You might also like