You are on page 1of 32
Ee MUNIGIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILGAS OFICINA DE GESTION 08 RIESAO DF DESASTRNES GESTION: 21.2002 “AO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” INFORME N° 206-2022-MPCH/EAR/JOGRD A ING. DAVID EDUARDO CASTELO RODRIGUEZ eames ae DIRECTOR DE ESTUDIOS PROYECTOS REC 3330 : ECON. LISSIE CARRILLO TRIVINOS sous] 28 SEP 2022 JEFE (E) DE UNIDAD FORMULADORA ce. = ECON. LUIS ALBERTO ANDRADE OLAZO Fels. GERENTE GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILGAS DE EDISON ANCALLA RAYAN. JEFE(E) DE LA OFICINA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE LA MPCH. ASUNTO : REMITO INFORME TECNICO DE LA SITUACION ACTUAL DEL RIO CONDE REF. +s INFORIME N° 0261-2022-UF-LCT-MPCH/C : INFORME N° 885-2022-DECR-DEP-MPCH/C FECHA # SANTO TOMAS, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022. Tengo el agrado de dirigirme a usted, previo cordial saludo a nombre de fa Municjpalidad Provincial de Chumbiviicas y en calidad de Jefe (e) de Gestion del Riesgo de Desasties y con la finaldad de Remitir 1 INFORME TECNICO DE LA SITUACION ACTUAL DEL RIO CONDE DEL DISTRITO DE SANTO TOMAS, En tal sentido la Oficina de Gestion del Riesgo de desastres, conforme a la normativa de la Ley de Sinagerd N° 29664. Nos comprometemos a promover una politica de gestién del riesgo de desastres, con a finalidad de proteger fa vida, a salud y la integridad de las personas, asi como el patrimonio publico y privado, promoviendo y velando por la ubicacién de la poblacion y sus equipamientos en las zonas de mayor seguridad, reduciendo las vulnerabilidades con equidad e inclusién, bajo un enfoque de procesos que comprenda la estimacion y reducci6n del riesgo, la respuesta ante emergencias y desastres y la reconstrucciGn. ‘Para dicho fin remito el informe tecnico de la situacién actual de! Rio Conde ubicado en el distito de Santo Tomas ‘para la formulacién del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCION CON DEFENSA RIVERENA EN AMBS MARGENES DEL RIO CONDE DEL DISTRITO DE SANTO TOMAS PROVICNIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO”, s cuanto se cuanto fo remito el documento para su cumplimiento y fines pertinentes. Atentamente, TRA EATS CONDO FOR ADOFA Recipies LOE CHUMBIMLCAS 4 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILGAS OFIGINA DE GESTION DE RIESO OF DESASTIRES ‘GESTION: 200.2022 "AiO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANA NACIONAL” INFORME TECNICO N° 05-2022-RAC/ATOGRD/MPCH A ING, EDISON ANCALLA RAYAN JEFE (E) DE OFICINA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE LA MPCH. DE BACH. ING. ROXANA ABIEGA CARRILLO ASUNTO : INFORME TECNICO DE LA SITUACION ACTUAL DEL RIO CONDE FECHA + SANTO TOMAS, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022. Tengo el agrado de dirigitme a usted, previo cordial saludo a nombre de la Oficina de Gestion de Riesgos de Desastres y en mi calidad de Asistante Técnico de Gestion de Riesgos de Desastres, remito el INFORME TECNICO DE LA SITUACION ACTUAL DEL RIO CONDE en el cistsito de Santo Tomas de la provinoia de Chumbivilcas. 1. ANTECEDENTES. ‘+ -Meciante el INFORME N? 874-2022-DECR-DEP-MPCHIC, de fecha 01 de septiombre de 2022, emitido por © Director de estudios y Proyectos. San TE RESGOS DEDESSTRE M—BASE LEGAL: 7 2O Lay WP 29664, que crea Sistema Nacional de Gestion de Riesgo de Desasies. |). 1 Se 2022 Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Reglamento do la Loy del SINAGEF E09 CE UEL Ley N? 28471, Ley general del Sistema Nacional de Presupuesto NORA: nde BOP Cth Ley W® 27972, Ley Orgénica de Municipalidades - zor Ley N° 28476, Ley del Sistema Nacional de Seguridad y Defensa Nacional Ley N° 28101, Lay de Mosilzacton Nacional Fesolucion Ministerial N° 117-2072-PC, que aprueba la Poltica Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres como poltica nacional de abligatorio cumpliniento. ( be ee ‘+ Resolucién Ministerial N° 046-2013-PCM que aprueba los “Lineamientos que Define e! Marco de ‘Responsabilidades de GestiGn del Riosgo de Desastres de las Entidades del Estado en os Tres Niveles de Gobierno". ‘+ Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, aprueba el Ptan Nacional de Gestion del Riesgo de Desastes PLANAGERD 2014-2021. ‘esolucion de Intendencia NP 117-2021-INBP. ‘Resolucion Ministerial N° 172-2015-PCM que aprueba fos Lineamiento pare la implementacion del Sistema de Alerta Permanente ~ SAP, para las entidades integrantes del SINAGERD. ‘+ Resolucién Ministerial N° 173-2015-PCM, "Lineamientos para la Conformacién y Funcionamiento de fa Red Nacional de Alerta Temprana - RNAT Y la Conformacién, Funcionamiento y Fortalecimiento de los Sistemas de Aleria Temprana - SAT" ‘+ Resolucién Ministerial N° 185-2015-PCM, que aprueba los “Lineamientos para la implementacion de los pprocesos de la Gestién Reactiva. ‘© Resolucién Ministerial N° 171-2018-PCM, que aprueba el Manual de Evaluacién de Dafos y Anélisis de ‘Necesidades —EDAN Peri, Mm, ——OBJETIVOS: + Verificacién y evaluacion de fa Situacién act ide del distrito de Santo Tomés de la Provincia de Chumbivilas del Cusco, “10S DESASITE OFICINA DE GESTION DEL RIESGO DI PUEDEN PREVENI™ CIPALIOAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS MUNICIPALIDAD PROVINGIAL DE CHUMBIVILGAS CAICINA DE GESTION DF RIESGO DE DESASTIES GESTION: 2019-2020 "AiO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” WV, TERMINOS ESTABLECIDOS: > FENOMENO NATURAL: Es entendido como toda manitestacion de la naturaleza, se refiere @ cualquier expresion que adopta la naturaleza como resultado de su funcionamiento interno. Las condiciones de regularidad (lluvias en los meses de verano en la sierra, la lovizna en los meses de inviemo en la costa) o de aparicién extraordinaria y sorprendente (terremoto, un "tsunami" 0 maremoto, una lluviatorrencial) son las que diferencian y pueden dar lugar a fa ocurrencia de un desasire. Un fenémeno natural se convierte en paligroso cuando adguiere determinado grado de magnitud, ‘ntensidad, ocurrencia 0 extensién del impacto (un sismo de considerable magnitud, luvas torrenciales continuas ‘en zonas ordinariamente secas, un huracén, rayos, etc. pueden ser considerados paligrosos). > EVENTO ADVERSO: Es una situacién, suceso 0 hecho que produce alteracion en fa vida de las personas, economia, sistemas sociales vel ambiente, causado por fendmenos de origenes naturales o provocados por los seres humanos. > EMERGENCIA: ‘Se entiende como una situacion, un dafio provocado por un evento adverso de arigen natural o provocado por los ‘Seres humanos que, por su magnitud, puede ser atendida por las medios dlsponibles localmente. > DESASTRE: Es fa interaccién entre una amenaza y una poblacién vulnerable que, por su magnitud, crea una interrupcion en el funcionamiento de una sociedad y/o sistema a partir de una desproporcion entre los medios necesarios para superar y aquellos medios a disposicién de fa comunidad afectade, “10S DESASTRES NO ANSAN . PERO SI SE PUEDEN PREVENR™ OFICWWA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES -MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBILCi 4L ml MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS OFICINA DE GESTION OE RIESGO DE DESASTRES (GESTION; 2018-202 "AIO DEL FORTALECIMIENTO OE LA SOBERANIA NACIONAL” ‘Subouenca Santo Tomas: ‘S2 ha generado los Caudales medios mensuales del rio Sato Tomas para el periodo 1970-2009. El area de «drenaje considerado ha sido toda cuenca con una superficie de 4587,0 km2, Enla Tabla 15, se presenta una sintesis de los caudales caracterstios de rio San Tomas a nivel anva: mientras ‘que en fa Tabla 16, se presentan los parametros estadisticas de ls serie historica de los caudales mensuales. Estos caudales han sido generados en una estacin fcticia ubicada aguas arriba de fa confluencia del rio Sato Tomés con et Agurimac. Fuente: SENAMH DNIN® S77 0874 "10S DESASTRES NO.AMSHW...PERO Se PUEDEN Paton” COFICINA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES -MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS MUNICGIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS OFIOINA DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES _ GESTION, 2m19.2002 “ANlO DEL FORTALECIMAENTO DE LA SOBERAM NACIONAL” 12, CLIMA: £1 olima en el distrito de Santo Tomés en el Centro poblado de Pulpera Condes se considera Clima polar, por el Conjunto de estados atmastéricos para una determinada regién y época eslacional, este condicién enmarca ‘basicamente en dos épocas del ano, fa de Hluvias en verano y las heladas en el inviemo que condicionan las actividades econdmicas de la poblacion en general. PRINCIPALES PARAMETROS METEOROLOGICOS DETERMINADOS EN LA ESTACION DE SANTO TOMAS ~ CHUMBIVILCAS, PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm ) 181.8 (Febrero) | 2.9 (Julio) _ HUNMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL (%) | (C) | 42.0 (unio) FUENTE: ClasificaciOn climatica de Koppen: 1.3. HIDROGRAFIA En a provincia de Chumbivlcas se tiene la cvenca hidrogrtica del io Santo Tomés, sus origenes son a los 6,000 ‘metros de altura en el departamento de Arequipa en los nevados de Ochuso y Cheque y el pblado de Pash, en el distito de Uusco, dando origen al rio Huancarana, Carahuaymayo y Ranrapata uniéndose estas en las proximidades del poblado de Lara, cerca de Santo Tomés a 3,660m.s.n.m. siguiendo su recorido a lo largo de LLusco y Quinta, delimita a los dstitos de Ccapacmarca y Haquita (geogréficamente) y recibe el caudal de rio Coletica para posteriormente unirse con el ro Velile en las confluencias de la provincia de Paruro. 1.4, IDENTIFICACION Y VERIFICACION DEL RIO CONDE Luego de a partcjpacion onl identficacton y verticacian de campo, ls apreciaciones y consideraciones expuestas en los anteriores pérrafos se ha observado ios siguientes detalles sobre su estado actual. ‘+ En entrevista con los pabladores, estos refieren constantes inundaciones principalmente en época de lavias (enero-marzo), fo cual representa su continua peligrosidad de inundacion y socavamiento a las iviendas y a los Terrenos de cuttvos. ‘+ As/mismo se verfica que no existe faja marginal segura entree! rio Conde y las viviendas, los culvos y las Vias de Comunicacién. A) GeoLoGlA: ‘La zona de estudio presenta un relieve con pendiantes pronunciadas, el cauce del Rio es lineal con pendiente moderado, producto de la dnamica fluvial, donde se aprecia sedimentacion de los materiales arastradas en periodos de crecida del Rio Conde, dichos materiales son canto rodadas (fragmentes de rocas transportadas por las aguas pluviaes),gravas (fragmentos de rocas de 2 mm a 6.4 mi), arenas y ‘poco mater fino. + Geologicamente se encuentran las Unidades del grupo de Tacaza, Volednico Santo Tomas, Depdsitos Cuatermarios B) GEODINAMICA EXTERNA: En Dindmica Fluvial se indican los procesos que actéian en periodos de fuertes luvias, donde la corriente fluvial ‘ocasiona la erosién horizontal y lateral de! cauce, con ocurrencia de derrumbes y arrastre de fragmentos de ‘material consolidado en los bordes, formando los depositos de tipo aluvial y ademas e! aporte de solidos es transportado en suspensién, saltacién y rodamiento, au ont con la fuerza hidrdulica actian como “LS DESASTES Wo s.. PR OFICMA DE GESTON DEL RESGO DE DEAS PREVEN® BROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS oe Go AF 31 MUNIGIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILGAS r OFICINA DF GESTION DE RIESEO DE OESASTRES ‘GESTIN: 2019-2002 "Ail OEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” 1 ASPECTOS GENERALES 1.1. UBICACION: El distro de Santo Toms es la capital de la Provincia do Chumbivicas, se ubica en el Sur del departamento del Cusco a Latitud: 14,4511, Longitud: 72.0886 - 14° 27° 4” Sur, 72° 5° 1” Oeste, tone una atura de 3682 m.s..m. os limites del distrto son los siguiantes: por ef Norte con el dstito de Lusco, por el Sur con el departamento de Arequipa y distrito de Vell, por el Este con el Distrito de Colquemarca y el distrito de Velile, por el Oeste con el distito de Llusco y departamento de Arequipa como se observa en el mapa, Elrio conde venticada se encuentra en el dstrito de Santo Tomas de la provincia de chumbivilcas CUADRO WP 01: Donde se Describen las Coordenadas Geogréficas, ALREDEDORES DEL DISTRITO DE SANTO TOMAS Cerro Chocca 8.4 km Cerro Queuchaya 8.9km Cerro Quekarta 10.8 km Cerro Laurine 11.3 km Cerro Huacramarca 11.8km Cerro Huancaro 13.4 km Cerro Chuihuancalla 14.2 km ‘Huasiracaypatapampa 14.3 km — Cerro Raurane 14.4 km Cerro Huamanire 15.1 km Cerro Ancahuachana 15.1 km — Ampypampa 15.4 km Cerro Machara 15.4 km Alcacucho 15.8 km Cerro Pacojahua 15.9 km Pampa de Quifiota 15.9 km Cerro Pichachuiri 16.5 km cello Cabailuni 16.5 km Cerro Coaccanuyoc 16.7 km Cerro Huachhua 16.9 km Cerro Choquechampi 16.9 kn Cerro Colcarani 17.2 km Cerro Ichurutana 17.3 km Loma Antarare 17.7 km Cerro Achihuani 18 km Cerro Huamanhuaita 18.4 km — Cerro Jatuncasa 18.7 km Cerro Corihuarmi 18.8 km Cerro Occoruro 19 km ‘Abra Acapunco 19.1 km UNINE 471 S57 20S DESASTRES NO AMSA... PERO SSE PUELEN REVENE OFICINA DE GESTION: (G0 DE DESASTRES-MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS MUNICIPALIDAD PROVINGIAL DE CHUR OFICINA DE GESTION OE © DE DESASTIRES {GESTON: 2018-2022 “0 DEL FORTALECIMIENTO OE LA SOBERANIA NACIONAL” componentes de la fuerza erosiva de Ja corriente. La componente horizontal origina una erosién lateral por ‘socavamiento y los componentes verticales originan una erosién de fondo de riachuelo, con un arrasire de ‘materials hacia aguas abajo. Los que van depositandose por périda de capacidad de transport del riachuelo, dando lugar ala acumulaci6n de sedimentos. ¢) LLOVIAS: En la zona de estudio la actividad pluval en los meses de diciembre a marzo, en condiciones normales afecta ‘elativamente, sin embargo, la velocidad de escorrentia, superficie de drenaje y caudal de microcuencas. ‘D) EROSION PLUVIAL: Es un fendmeno que se presenta en mayor 0 menor grado de intensidad en las margenes a (o largo del Rio Conde. Las principales causas de su ocurrencia son el incremento brusco de las escorrentias en cada ‘temporada de luvs, y las varlaciones de su dinamica fluvial. Por fo que la erosion tiende afectar a las riberas naturales. £)_INUNDACIONES: En a Ciudad de Santo Toms la mayoria de las vviendas son afectadas por las fusrtes precipitaciones pluviales, «@ consecuencia del incremento del caudal, y principalmente an las ultimas décadas al inerementar los caudales «del Santo Tomas el caudal promedio anual al 90% es mas de 58.6 m3/seg. F) HIDROLOGIA: ‘Series mensuales de Precipitaciones, Temperatura maxima, minima y media para el periodo 1970 2008. Se ‘han uilizado 44 estaciones meteoroldgicos entre pluviométricas y climaticas, segdn en al Tabla 1 Series de caudales medios mensuales, cuyas astaciones se muestran en la Tabla 2. Tabla NF 01. Rad de astaciones hidrol6gicas utiizadas ‘Apurimac I [ Vileanota 2971.0 [ Vileanota | _‘Km 105 2100.0 ~ Ucayali | Santa Rosa 213.0 ‘Urubamba | Maldonado | 2780 Pampas ‘tarcelno | 2082.0 Cora | Fuente: SENAMH “10S DESASTRES 0 SSE PUEDEN PREVENR™ OFICINA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES -MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS as a MUNICIPALIDAD PROVINGIAL DE CHUMBIVILGAS OMICINA DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES GESTION: 2019-2022 “AIO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” Tabla 03. Caracteristicas de los caudales de! rio Santo Tomés a nivel anual. Fuente: SENAMHI Parémetro Unidad Valor Area drengje Km? 4581 Caudal promedio anual mls 77,48 Caudal maximo mis 731,98] Caudal minimo mis 7.29 Caudal promedio anual en afios secos m/s 86,77, ‘Caudal promedio anual en afios himedos ms. 110,69 [Caudal promedio anual al §0% persistencia m/s 70,2 Caudal promedio anual al 75% persistencia. m/s 62,4 Caudal promedio anual al 90% persistencia mis 58.6 ‘Caudal promedio anual en afios *Nifio” mis 72,2 Caudal promedio anual en afios “La Nia" m'/s 73,7 Tabla 04. Pardmetros estadistioas de la sere histérica de caudal a nivel mensual y a nivel del rio Santo Tomas. | PARAMETROS ESTADISTICOS DE CAUDAL —— ser. ocr. Jwov. [orc [ene [Fes. Juan. [ann. may. sun [30 [Ago, [ANAL | promeats |40 | 249 | «22 | sn0 [2059] 2207| wo. 759 | a1 [70] 7] 20 | 77a | edana 132175 | 205 | ers |rone| oreo] son2 exe | ans | tra fier ze | ro2 | vos | sz | 207 | «22 | so | o07 | 008 |tonr|aer |e | a3 | 20 | ae | are | ev [asl ts | t0 | 06 | on | o# | ae | os | o4 |o2 joa | os | om mmix a7 | 572113 /s29| 4s00]0015 7219 | 2mz0| ore | 202 [210 | ane | see LL min, 73173 | 94 | 134 | 990 | 704 | 329 | 185 | 124 | 1281 82 | 84 | 337 Fuente: SENAMHI Tabla 05, Caracterizacion de los caudales del rio Santo Tomas en Afios secos, Afios normales y Afos himedos. sno CAUDAL PROMEDIO EN ANOS SECOS , NORMALES Y HUMEDOS nov.| orc. | ewe. | res. [wan [aan [wav. [yume [ut [aco [ANUAL $00 [ase ze| sre | 715 | 68 | 619 | 205] «77 | aus [04 | 104 | 100 | soa momma. | 42220 224 | eno |arae | 210254 | ro2 | 202 [sre weal rar | mas vwuwepo | 133373 [s40 59 2700 |o:52 rar [1s [409 |201 seo 152 | tor ‘Fuente: SENAMHI Baie ONIN’ A77iG371 “LOS DESASTRES NO AMSA... PERO Sl SE PUEDEN PREVENR™ OFICINA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES -MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBWILCAS ‘Tt oe at MUNICGIPALIDAD PROVINGIAL DE CGHUMBIVILGCAS OFICINA DE GESTION DE RIESEO DE DESASTRES . GESTION 2019-2022 “ARO EL FORTALEGIMEENTO DE (A SOBERANA NACIONAL” Figura 1: Hidrograma de caudal mensual del rio Santo Tomas ao promedio, seco himedo y normal. Fuente: SENAMH Afios Normales, Secos y Hiimedos 350.0 yo —~— 2000 r 250.0 “=o Afio_nomal 200.0 a (mais) 150.0 100.0 50.0 0.0 SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. Tabla 08, Caudales probabilistics del rio Santo Tomas a diferencia persistencia mensual ‘CURVAS DE PERSISTENCIA DE CAUDAL PROMEDIO MENSUAL (mais) ser. | ocr. | nov. |oic. | ene. | res. |mar. |ape. | way. |yun. |su..| aco. | ANUAL Freee | 2] ms |e [rs [tne [zo [wna oe | a [ora [ver] wa | ma P-90% 9.4 | 96 | 119 (335 | 1247/1113] 766 | 354 | 188 145|117| 99 | 586 Fuente: SENAMAI “10S DESASTRES NO AMSAN... PERO SI SE PUEDEN PREVENIR® OFICINA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES -MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIILCAS ay MUNICGIPALIDAD PROVINGIAL ChUMBIVILECAS OFIOCINA DE GESTION OF RIESEO DS ORBASTHES - GESTION: 219-2022 “ARO DEL FORTALEGIMIENTO DE LA SOBERANA NACIONAL Figura 2: Curvas de persistencia mensual de caudal del rio Santo Tomas a diferente nivel de probabilidad. a | Curvas de Persistencia de Caudal promedio mensual | 250.0 1 r | | 2 P5Om | 200.0 } —— P75%. | | = P_80% s i =2=P.90% | $1500 - = £ 3 3 190.0 é | | 50,0 + Lj | | 00 i | SET. OCT.NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN, JUL. AGO. Fuente: SENAMHI te ‘Nota: Los caudales probabillsticas del rio Santo Tomés, se presenta en la Tabla N° 18 y figura N° 02. ANALISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS SUSCEPTIBLES En e/ area de influencia, se encuentran los elementos expuestas ante el peligro por inundacion fluvial por desborde del rio Conde, como: Poblacion, viviendas, Instituciones Educativas, Parques, vias de comunicacién, entre otros, AREAS AFECTADAS POSIBLEMENTE ‘Se considera desde e! Ro Conde unos 50 metros hacia los mérgenes los cuales ha comprendido el area de

You might also like