You are on page 1of 4

PERSONAL SOCIAL: Convivencia democrática, Poderes del Estado, Funciones de la familia, Poblamiento de América y Culturas Pre-

incas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Sistemas: Óseo, muscular, digestivo, respiratorio, excretor y reproductor. Circulación de la sangre.
Órganos internos del cuerpo. Ecosistema. Las plantas: importancia-fotosíntesis. Fenómenos atmosféricos. Los animales-
alimentación.

QUINTO GRADO
MATEMÁTICA: Conjuntos: relaciones y operaciones de unión, intersección y diferencia. Números naturales: operaciones y
propiedades. Relaciones mayor, menor e igual (ecuaciones e inecuaciones). Divisibilidad: MCD y MCM, operaciones. Fracciones:
Clases y operaciones, números decimales. Figuras planas. Áreas y perímetros. Gráficos estadísticos. Sucesiones numéricas y
alfabéticas. Cuatro operaciones: Operadores matemáticos.
COMUNICACIÓN: El sustantivo, el verbo, el adjetivo y la silaba. RAZONAMIENTO VERBAL: RECONSTRUCCIÓN (Comprensión de
lectura), ABSTRACCIÓN (Sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos, polisemia...), RELACIÓN (Analogía, término excluido,
inclusión e implicación de términos...), SISTEMATIZACIÓN (Oraciones incompletas, plan de redacción, conectores.) y JUEGOS
LÓGICOS (Ordenamiento de información, parentesco, falso y verdadero, anagramas, series, gráficos.).
PERSONAL SOCIAL: Coordenadas Geográficas, Cultura Inca, Eco regiones naturales del Perú, Poderes de| Estado, Funciones de la
familia, Las instituciones y sus funciones y El Perú en la actualidad.

CIENCIA Y TECNOLOGIA: Método científico. La materia y su estado. El agua: ciclo y componentes. Las plantas: importancia y
fotosíntesis. Los seres vivos: Niveles de organización. La atmosfera. Fuentes de energía. Regiones naturales del Perú.

SEXTO GRADO
MATEMÁTICA: Conjuntos: Operaciones con conjuntos, relaciones y operaciones, producto cartesiano. Números naturales:
Operaciones y propiedades. Divisibilidad: MCD y MCM. Fracciones y decimales: Operaciones. Ecuaciones e inecuaciones: Planteo
de ecuaciones. Proporcionalidad: Regla de tres simple. Figuras planas: Áreas y perímetros. Gráficos estadísticos: Cálculo de
promedios. Sucesiones: Series notables. Cuatro operaciones: Conteo de figuras y áreas de regiones sombreadas. Razonamiento
lógico: Deductivo-inductivo.
COMUNICACIÓN: El sustantivo, el verbo, el adjetivo, la sílaba y la acentuación. RAZONAMIENTO VERBAL: RECONSTRUCCIÓN
(Comprensión de lectura), ABSTRACCIÓN (Sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos, polisemia...), RELACIÓN (Analogía,
término excluido, inclusión e implicación de términos...), SISTEMATIZACIÓN (Oraciones incompletas, plan de redacción,
conectores.) y JUEGOS LÓGICOS (Ordenamiento de información, parentesco, falso y verdadero, anagramas, series, gráficos.).
PERSONAL SOCIAL: Funciones de los poderes del Estado. Líneas Imaginarias y coordenadas geográficas. Estado peruano. La
pubertad. Constitución política del Perú. Estilos de familia.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Microscopio. Fuentes de energía. Factores abióticos. La materia y sus estados. Ciclos del agua y la
contaminación. El aire y la contaminación. Contaminación ambiental. Clasificación de los seres vivos en cinco reinos. Animales
ovíparos y vivíparos.
TEMARIO
NIVEL SECUNDARIA
PRIMER GRADO
MATEMÁTICA: Conjuntos: Relaciones, operaciones con conjuntos. Números naturales: Operaciones. Sistemas de numeración:
Cambios de base. Divisibilidad, números primos, MCD y MCM. Números enteros y racionales: Operaciones. Ecuaciones e
inecuaciones con una variable. Ángulos, triángulos cuadriláteros y polígonos, áreas de regiones poligonales. Sucesiones, series
notables, conteo de figuras, cuatro operaciones. Razonamiento Lógico, razonamiento inductivo, áreas de regiones sombreadas.
Estadística, gráficas, tablas de frecuencias.
COMUNICACIÓN: La oración, el artículo, la silaba, y la acentuación. LITERATURA: Denotación y connotación, la inferencia,
RAZONAMIENTO VERBAL: RECONSTRUCCIÓN (Comprensión de textos), ABSTRACCIÓN (Sinónimos, antónimos, parónimos,
homónimos, polisemia...), RELACION (Analogía, término excluido, inclusión e implicación de términos,..),
SISTEMATIZACIÓN(Oraciones incompletas, plan de redacción, conectores.)y JUEGOS LÓGICOS (Ordenamiento de información,
parentesco, falso y verdadero, anagramas, series, gráficos.).

INGLÉS: Comandos (come in, sit down). The family. Conectores: and, but. To-be tiempo presente. Presente progresivo.
Pronombres personales. Preposiciones, adjetivos posesivos, adjetivos calificativos, adverbios de frecuencia. Reglas de puntuación,
Mayúsculas, puntos y coma.
ARTE Y CULTURA: TEATRO (Descubriendo los talentos en el arte dramático: El teatro, concepto. Historia del teatro.), DANZA
(Preparando nuestro cuerpo para vivencia dancística: Danza. Conceptualización. Preparación física), ARTES VISUALES
(Desarrollando
composición básica del arte visual: Artes visuales. Concepto, clasificación. Disciplinas artísticas). MUSICA (Creando conciencia
ambiental de contaminación acústica: Pentagrama: líneas adicionales superiores e inferiores.)
CIENCIAS SOCIALES: Procesos de hominización y poblamiento de América. Geografía, ecosistema, espacio geográfico. Perú,
Relieve, geografía recursos y sociedad. El sistema financiero, rol y funcionamiento.
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CÍVICA: Una sociedad multicultural: Diversidad cultural en la familia. Conviviendo en
una sociedad diversa: La convivencia social, normas para la convivencia en los espacios públicos y privados. Seguridad en el espacio
público: Seguridad ciudadana y características. El sistema democrático. Una ciudadanía responsable. Los derechos humanos.
Adolescencia. Autoconocimiento. Sexualidad y género. Vínculo familiar. Aprendizaje. Proyecto de vida y uso del tiempo. Vida
saludable.
EDUCACIÓN FÍSICA: Actividades atléticas: carreras, saltos y lanzamientos. Juegos pre deportivos aplicados al: futbol, voleibol,
basquetbol, balón mano (reglas básicas).
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Seres vivos. Los reinos biológicos. Los ecosistemas. La materia. La energía. El universo. Fenómenos
naturales del planeta tierra, Teoría celular.
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO: Elementos básicos del diseño. Técnicas del diseño. Mercado local y regional. Ideas de negocio.
Actividades productivas. Proceso del diseño.

SEGUNDO GRADO
MATEMÁTICA: Conjuntos: Relaciones y operaciones, producto cartesiano. Números racionales: Representación decimal,
decimales periódicos, generatriz de un decimal. Ecuaciones e inecuaciones en Q. Divisibilidad, números primos, MCM y MCD.
Números reales, intervalos, ecuaciones en R, con una y dos variables. Razones y proporciones, regla de tres, proporcionalidad,
porcentajes. Expresiones algebraicas, polinomios, polinomios especiales, multiplicación y división. División sintética, productos y
cocientes notables. Segmentos y ángulos, triángulos, líneas notables. Cuadriláteros y polígonos, áreas y perímetros de regiones
poligonales. Estadística, gráficas, tablas de frecuencias, promedios. Sucesiones, series notables, conteo de figuras y cuatro
operaciones. Razonamiento lógico, razonamiento inductivo, áreas de regiones sombreadas.
COMUNICACIÓN: La oración, el artículo, la silaba, y la acentuación. LITERATURA: Denotación y connotación, la inferencia.
RAZONAMIENTO VERBAL: RECONSTRUCCIÓN (Comprensión de textos), ABSTRACCIÓN (Sinónimos, antónimos, parónimos,
homónimos, polisemia...), RELACIÓN (Analogía, término excluido, inclusión e implicación de términos,..), SISTEMATIZACIÓN
(Oraciones incompletas, plan de redacción, conectores.) y JUEGOS LÓGICOS (Ordenamiento de información, parentesco, falso y
verdadero, anagramas, series, gráficos.).
INGLÉS: Comandos (come in, sit down). The family. Conectores: and, but. To-be tiempo presente. Presente progresivo.
Pronombres personales. Preposiciones, adjetivos posesivos, adjetivos calificativos, adverbios de frecuencia. Reglas de puntuación,
Mayúsculas, puntos y coma.
ARTE Y CULTURA: TEATRO (Descubriendo los talentos en el arte dramático: El teatro, concepto. Historia del teatro.), DANZA
(Preparando nuestro cuerpo para vivencia dancística: Danza. Conceptualización. Preparación física), ARTES VISUALES
(Desarrollando
composición básica del arte visual: Artes visuales. Concepto, clasificación. Disciplinas artísticas). MUSICA (Creando conciencia
ambiental de contaminación acústica: Pentagrama: líneas adicionales superiores e inferiores.)
CIENCIAS SOCIALES: Procesos de hominización y poblamiento de América. Geografía, ecosistema, espacio geográfico. Perú,
Relieve, geografía recursos y sociedad. El sistema financiero, rol y funcionamiento.
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CÍVICA: Una sociedad multicultural: Diversidad cultural en la familia. Conviviendo en
una sociedad diversa: La convivencia social, normas para la convivencia en los espacios públicos y privados. Seguridad en el espacio
público: Seguridad ciudadana y características. El sistema democrático. Una ciudadanía responsable. Los derechos humanos.
Adolescencia. Autoconocimiento. Sexualidad y género. Vínculo familiar. Aprendizaje. Proyecto de vida y uso del tiempo. Vida
saludable.
EDUCACIÓN FÍSICA: Actividades atléticas: carreras, saltos y lanzamientos. Juegos pre deportivos aplicados al: futbol, voleibol,
basquetbol, balón mano (reglas básicas).
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Seres vivos. Los reinos biológicos. Los ecosistemas. La materia. La energía. El universo. Fenómenos
naturales del planeta tierra, Teoría celular.
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO: Elementos básicos del diseño. Técnicas del diseño. Mercado local y regional. Ideas de negocio.
Actividades productivas. Proceso del diseño.

TERCER GRADO
MATEMÁTICA: Razones y proporciones, magnitudes proporcionales, reparto proporcional.
Expresiones algebraicas, polinomios: grados, clases, operaciones con polinomios, productos y cocientes notables, factorización.
Ecuaciones e inecuaciones lineales y cuadráticas. Sistemas de ecuaciones lineales, gráfico, planteo de ecuaciones, matrices y
determinantes. Proporcionalidad, regla de tres, reparto proporcional, porcentajes, regla de interés y de mezcla. Triángulos, líneas
notables, congruencia de triángulos, polígonos, cuadriláteros, circunferencia. Gráficas, tablas, histograma, polígono de
frecuencias, medidas de tendencia central. Estadística, gráficas, tablas, histograma, polígono de frecuencias, medidas de tendencia
central. Sucesiones, operadores matemáticos, cuatro operaciones. Razonamiento lógico, razonamiento inductivo, áreas de
regiones sombreadas.
COMUNICACION: La oración, el artículo, la silaba, la acentuación y clases. LITERATURA: Literatura española, figuras literarias y
géneros literarios. RAZONAMIENTO VERBAL: RECONSTRUCCION (Comprensión de textos), ABSTRACCIÓN (Sinónimos, antónimos,
parónimos, homónimos, polisemia...), RELACIÓN (Analogía, término excluido, inclusión e implicación de términos,..
SISTEMATIZACION (Oraciones incompletas, plan de redacción, conectores.) y JUEGOS LOGICOS (Ordenamiento de información,
parentesco, falso y verdadero, anagramas, series, gráficos.).
INGLÉS: Imperativos de recomendación (go to the dentist). Expresiones para dar ejemplos:
for instant. Conectores de tiempo: before, while. To-be presente: Afirmativa, interrogativa y negativa. Tiempos verbales: Presente
progresivo, pasado progresivo. Verbos: regulares e
irregulares. Adjetivos posesivos. Adjetivos demostrativos. Objetos de clase. Have-has, the family. Substantives plurals irregulars.
Adverbios de tiempo. Pronombres interrogativos WH. Reglas de puntuación: comillas, dos puntos, punto y coma, puntos
suspensivos.
ARTE Y CULTURA: TEATRO (El teatro. Los géneros teatrales y su clasificación. Drama creativo.), DANZA (El folklore costeño, andino
y selvático.), ARTES VISUALES (Historia del arte. Prehistoria, edad antigua, edad media, y renacimiento. La perspectiva, la
composición simétrica y asimétrica. Escultura). MÚSICA (Instrumentos musicales típicos del Perú. Compositores locales y
regionales.).
CIENCIAS SOCIALES: Surgimiento del Estado moderno. Economía, sociedad en la colonia Independencia de los Estados Unidos.
Revolución Francesa. Virreinato peruano: economía, política, sociedad y Educación. Proceso de la independencia hispano
americana. Actividades
económicas.
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CÍVICA: Diversidad y Pertenencia (Conservación y defensa del patrimonio cultural),
Convivencia Democrática y Cultura de Paz (La democracia como estilo de vida. Seguridad Ciudadana). Personalidad e identidad.
Autoconocimiento. Sexualidad y género. Vínculo familiar. Aprendizaje. Proyecto de vida y uso del tiempo. Vida saludable.
EDUCACIÓN FÍSICA: Actividades gimnasticas. Actividades atléticas: pruebas de campo y pruebas de pista. Juegos y deportes:
Futbol, voleibol, basquetbol, balón mano, reglas de juego. Actividades físicas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Propiedades de la materia. Mezclas y sustancias. Modelos
atómicos. Estructura del átomo. Configuración electrónica. Organización sistemática de la
tabla periódica. Descripción de la tabla periódica. Propiedades periódicas. Enlaces químicos: iónicos. Covalentes-metálicos.
Fuerzas intermoleculares. Estequiometria de las unidades químicas. Compuestos químicos inorgánicos. Funciones químicas.
Reacciones químicas. Composición de los seres vivos. Biomoléculas orgánicas. Microorganismos. teoría celular.
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO: Empresa: tipos de empresa, constitución y formalización de empresa. Planificación: presupuestos,
diagramas de planificación, organización del taller. Ejecución: materiales, máquinas, procesos de producción. Comercialización:
procesos y técnicas de la publicidad, promoción y venta. Evaluación: control de calidad. Marketing. Ideas y planes de negocio.

CUARTO GRADO
MATEMÁTICA: Conjuntos, operaciones con conjuntos, magnitudes proporcionales, porcentaje, regla de interés. Ecuaciones e
Inecuaciones lineales y cuadráticas, planteo de ecuaciones. Series notables, progresión aritmética y geométrica. Funciones,
dominio y rango, funciones elementales y sus gráficas, operaciones con funciones. Triángulos, polígonos, circunferencia, teorema
de Tales, semejanza de triángulos, teorema de Pitágoras, relaciones métricas, áreas de regiones poligonales, rectas y planos en el
espacio. Poliedros, áreas y volumen. Sistemas de medida angular, razones trigonométricas, R. T. de ángulos notables, Problemas.
Experimento aleatorio, espacio muestral, probabilidad de un evento. Estadística, gráficas, tablas, histograma, polígono de
frecuencias, medidas de tendencia central., álgebra de eventos. Sucesiones, operadores matemáticos, cuatro operaciones,
razonamiento lógico, razonamiento inductivo, áreas de regiones sombreadas.
COMUNICACIÓN: Estructura del sujeto y predicado, oraciones compuestas, la silaba, la acentuación y clases. LITERATURA:
Literatura española, figuras literarias, géneros literarios. RAZONAMIENTO VERBAL: RECONSTRUCCIÓN (Comprensión de textos),
ABSTRACCIÓN (Sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos, polisemia...), RELACIÓN (Analogía, término excluido, inclusión e
implicación de términos,...), SISTEMATIZACIÓN (Oraciones incompletas, plan de redacción, conectores.) y JUEGOS
LÓGICOS(Ordenamiento de información, parentesco, falso y verdadero, anagramas, series, gráficos.).
INGLÉS: Imperativos de sugerencia (talk to your teacher, it's the best thing). Conectores de causa y consecuencia: because, since.
Conectores: Then, too, after, when, because, for. Pasado progresivo. Tiempos verbales: presente perfecto. Verbos: regulares e
irregulares. Adjetivos calificativos. Discurso indirecto. Condicionales 0 y 1. Reglas de puntuación: paréntesis y apostrofe.
ARTE Y CULTURA: TEATRO (El teatro. Dramaturgia. Triangulo argumental. Elementos técnicos de producción teatral: vestuario
escenografía, maquillaje, luces, utilería. Apreciación estética teatral. Improvisación individual colectiva. Producción de obras
dramáticas. Textos dramáticos. Cuerpo voz. Música y efectos sonoros en la expresión teatral. Producción de una obra teatral.),
DANZA (Evolución de la danza en el Perú.), ARTES VISUALES (El arte popular peruano y sus representantes. Movimientos artísticos
de nuestra región.), MUSICA (Evolución de la música. Instrumentos musicales en el tiempo. Ejecución instrumental.)
CIENCIAS SOCIALES: Primer y segundo militarismo. Civilismo y crisis económica del Perú. La guerra del Pacifico: Causas y
consecuencias. La primera guerra mundial. Reconstrucción Nacional. Reservas Nacionales. La economía conceptos claves.
Mercado y sectores productivos.
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA: La cultura y nuestra peruanidad (Participación ciudadana y patrimonio natural),
Todos tenemos derechos (Ética, derechos y responsabilidades). Derechos y responsabilidades (Partidos políticos y
democracia).Vivimos en democracia (Orígenes, Características y estructura del estado peruano). Personalidad e identidad.
Autoconocimiento. Sexualidad y género. Vínculo familiar. Aprendizaje. Proyecto de vida y uso del tiempo. Vida saludable. Reflexión
filosófica de la realidad.
EDUCACIÓN FÍSICA: Actividades gimnasticas. Actividades atléticas: pruebas de campo y pruebas de pista. Juegos y deportes:
Futbol, voleibol, basquetbol, balón mano, reglas de juego. Actividades físicas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Propiedades de la materia. Mezclas y sustancias. Modelos atómicos. Estructura del átomo. Configuración
electrónica. Organización sistemática de la tabla periódica. Descripción de la tabla periódica. Propiedades periódicas. Enlaces
químicos: iónicos. Covalentes-metálicos. Fuerzas intermoleculares. Estequiometria de las unidades químicas. Compuestos
químicos inorgánicos. Funciones químicas. Reacciones químicas. Composición de los seres vivos. Biomoléculas orgánicas.
Microorganismos. teoría celular.
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO: Empresa: tipos de empresa, constitución y formalización de empresa. Planificación: presupuestos,
diagramas de planificación, organización del taller. Ejecución: materiales, máquinas, procesos de producción. Comercialización:
procesos y técnicas de la publicidad, promoción y venta. Evaluación: control de calidad. Marketing. Ideas y planes de negocio.

QUINTO GRADO
MATEMÁTICA: Elementos técnicos. Interés simple y compuesto. Factorial, número combinatorio, binomio de newton, análisis
combinatorio. Funciones, operaciones, dominio y rango. Logaritmos. Funciones logarítmica y exponencial, gráficas. Ecuaciones
exponenciales y logarítmicas. Sistemas de ecuaciones con tres variables, matrices. Relaciones métricas. Geometría del espacio,
sólidos geométricos, área y volumen. Geometría analítica, punto, recta, circunferencia, parábola. Ángulos trigonométricos.
Sistemas de medición angular. Longitud de arco, sector circular. Razones trigonométricas, ángulos verticales y horizontales.
Identidades trigonométricas. Circunferencia trigonométrica. Reducción al primer cuadrante. Razones trigonométricas de ángulos
compuestos y múltiples. Funciones trigonométricas. Transformaciones trigonométricas. Funciones trigonométricas inversas.
Ecuaciones e inecuaciones trigonométricas. Resolución de triángulos oblicuángulos, leyes de seno y coseno. Operadores
matemáticos, razonamiento lógico, razonamiento deductivo inductivo. Áreas de regiones sombreadas. Estadística, gráficas, tablas,
histograma, polígono de frecuencias, medidas de tendencia central.
COMUNICACIÓN: Estructura del sujeto y predicado. La acentuación y clases. Oraciones compuestas subordinada: sustantivada y
adjetivada. LITERATURA: Literatura universal. Figuras literarias. Géneros literarios. RAZONAMIENTO VERBAL: RECONSTRUCCIÓN
(Comprensión de textos), ABSTRACCIÓN (Sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos, polisemia...), RELACIÓN (Analogía,
término excluido, inclusión e implicación de términos,...),SISTEMATIZACIÓN(Oraciones incompletas, plan de redacción,
conectores.) y JUEGOS LÓGICOS (Ordenamiento de información, parentesco, falso y verdadero, anagramas, series, gráficos.).
INGLÉS: Imperativos de ofrecimiento: have a bit more wine y otros. Conectores: when, then, after, because, but. Pasado simple.
Going to. Pasado continúo. Presente y pasado perfecto. Uso del used to. Adverbios de manera (angrily, happily, slowly y otros.
Condicionales 0-1. Reglas de puntuación: guion para las palabras compuestas.
ARTE Y CULTURA: TEATRO (El teatro. Dramaturgia, dramaturgos y directores. El arte dramático en los medios de comunicación.),
DANZA (Creación de las figuras coreográficas en las danzas local, regionales y nacionales. Elementos necesarios para la realización
de la danza clásica vestuario, escenografía, acompañamiento musical. Representación de danzas locales, regionales y universales.),
ARTES VISUALES (La filosofía del arte y sus grandes pensadores. La estética y belleza a través del tiempo. Principales movimientos
artísticos occidentales: impresionismo, postimpresionismo, cubismo, surrealismo, realismo, etc.), MUSICA (Elementos de la
música; armonía, el contrapunto. Interpretación musical con repertorio local, regional y universal. Formas y géneros musicales. La
música en los medios de comunicación. Cultura musical. Compositores regionales, nacionales e internacionales. La evolución de
la música: instrumentos musicales con el tiempo.).
CIENCIAS SOCIALES: Segunda guerra mundial. Características de la guerra fría. Acontecimientos de la década de los 60. Estados
Unidos y el mundo Unipolar. Problemas ambientales. Retorno a la democracia. Crisis de los ochenta, violencia en el Perú. Lucha
contra el terrorismo. Eco regiones y ecosistemas del Perú. Políticas ambientales en el Perú. Un nuevo paradigma: El desarrollo
sostenible. Organización Política y administrativa.
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA: Seguridad en el espacio público. Diversidad cultural. Cultura tributaria. Sistema
democrático. Convivencia democrática. Seguridad ciudadana y pertenencia. Personalidad e identidad. Autoafirmación. Sexualidad
y género. Vínculo familiar. Aprendizaje. Proyecto de vida y uso del tiempo. Vida saludable. Reflexión filosófica de la realidad.
EDUCACIÓN FÍSICA: Actividades gimnasticas. Actividades atléticas: pruebas de campo y pruebas de pista. Juegos y deportes:
Futbol, voleibol, basquetbol, balón mano, reglas de juego. Actividades físicas.
CIENCIA Y TECNOLÓGIA: Método científico. Operaciones con vectores. Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU).
Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV). Movimiento de caída libre. Movimiento compuesto. Movimiento circular.
Leyes de newton. Trabajo, potencia y energía. Dinámica. Magnetismo y electromagnetismo. Hidrodinámica. Circuito eléctrico.
Electrodinámica. Hidrostática. Electrostática.
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO: Empresa: tipos de empresa, constitución y formalización de empresa. Planificación: presupuestos,
diagramas de planificación, organización del taller. Ejecución: materiales, máquinas, procesos de producción. Comercialización:
procesos y técnicas de la publicidad, promoción y venta. Evaluación: control de calidad. Marketing. ideas y planes de negocio.
Emprendimiento.

XIII.DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
13.1. En caso de empate en el puntaje se tomará en cuenta la hora de entrega de la cartilla de respuestas.
13.2. Cualquier situación no prevista estará sujeta a la decisión de los organizadores.

You might also like