You are on page 1of 1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ECOLOGÍA Y AMBIENTE
NOMBRE: WILLIAN SANDOVAL
FECHA: 14 DE JULIO DE 2021
PARALELO: GR1
PARRAFO

HUELLA ECOLÓGICA

La huella ecológica es la representación de un indicador del impacto ambiental que generan


las acciones humanas, ya que esta depende principalmente del consumo de combustibles y
alimentos; así como también la actividad económica que realiza cada persona y referente al
cálculo de la misma por diferentes universidades de Quito estás han sufrido cambios entre el
periodo de los años 2012 al 2015 y además difieren en la metodología que utilizan.
En los hogares ecuatorianos promedio claramente repercuten más en la huella ecológica los
miembros de la familia que realizan la principal actividad económica del mismo, esto se debe
a que dicha actividad representa el uso de recursos como lo son: el combustible para su
movilización y el consumo de comida con preservantes que a corto o largo plazo dañan al
planeta.

El estudio de la huella ecológica realizado en la USFQ para sus estudiantes y personal


docente y administrativo, demuestra que el principal aporte para la huella de carbono
proviene del transporte, y corresponde al 76.6% de las emisiones totales de carbono.

Es una realidad que la población ecuatoriana aumentó en distintas universidades, pero, sin
embargo, la cantidad de CO2 que genera un estudiante o personal administrativo disminuyó
entre los años 2012 y 2015, con esto se puede considerar una concientización en disminuir
de alguna manera las emisiones de CO2 al medio ambiente entre las nuevas generaciones
tanto de estudiantes como de personal asociado a las universidades

En conclusión, para lograr reducir de manera significativa la huella de carbono es importante


orientarse hacia las actividades que ayuden producir mayor cantidad de emisión de CO2
como lo son el transporte, consumo de alimentos con preservantes y demás, debido a que la
comunidad entera debe estar comprometida, como por ejemplo en este estudio de una
universidad, donde se demostró que se puede lograr mediante estudios de eficiencia
energética, o mejor manejo de residuos orgánicos, y la concientización de cada uno de los
miembros de dicha comunidad.

You might also like